SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento o disminución de
una población, así como a
cambios en su distribución a lo
largo del tiempo.
NATALIDAD
MORTALIDAD
INMIGRACIÓN
EMIGRACIÓN
DISTRIBUCIÓN POR
EDADES
PROPORCIÓN POR
SEXOS
Las poblaciones no son
estáticas en el tiempo
sino que se encuentran
en constante cambio.
El tamaño de las
poblaciones está
determinado
por la relación:
Hace referencia al número de individuos
que nacen en determinado período de
tiempo.
Es mayor cuando los individuos son muy
jóvenes y propensos a enfermedades y a
ser atacados por otras especies, así como
cuando los individuos son viejos y están
terminando su ciclo de vida.
Se refiere al número de
individuos que muere en
determinado período de tiempo.
Está determinada principalmente
por el sexo y la edad.
La emigración se produce cuando
un individuo abandona el área
geográfica en la que se encuentra
la población y va en busca de
otras áreas con mejores
condiciones.
La inmigración
cuando un individuo
se establece
definitivamente en
una nueva población.
La transferencia es el
movimiento que
hacen los individuos
desde que abandonan
la población hasta que
encuentran una nueva
área o población
donde establecerse.
En todas las poblaciones constantemente nacen y mueren individuos. Igualmente, hay
algunos que llegan procedentes de áreas lejanas o, por el contrario, que dejan la
población buscando condiciones más favorables. Así, las poblaciones cambian
continuamente, aumentan o disminuyen su tamaño y su densidad o modifican su
distribución ampliándola o reduciéndola según las condiciones del momento.
Tasa de crecimiento poblacional (r) = tasa
de natalidad (n) +
tasa de inmigración (i) - tasa de
mortalidad (m) - tasa de emigración (e)
Donde un valor negativo de r indica que la población está
decreciendo y un valor igual a 1 indica que la población se está
duplicando.
Existen dos modelos para el estudio del crecimiento poblacional: el
modelo de crecimiento exponencial y el del crecimiento logístico.
• Para no complicarnos mucho vamos a usar solamente nacimientos y
muertos
• R=(B-D)/N
• R= tasa de crecimiento per cápita
• B= nacimientos
• D=muertos
• N=tamaño de la población
Las poblaciones no pueden crecer ilimitadamente pues los recursos
se van agotando a medida que los individuos los van consumiendo.
Capacidad de carga (K):
Es el numero máximo de individuos que puede vivir en un
espacio determinado sin llegar a degradarlo.
• https://www.youtube.com/watch?v=pxAbDhqwMsw
Dependientes de la Densidad
Intraespecífica Interespecífica
Independientes de la Densidad
Los eventos naturales como tornados , huracanes,
sequías, inundaciones, incendios o erupciones volcánicas;
debido a su enorme fuerza y poder destructivo, producen
estos fenómenos naturales una disminución instantánea
en el tamaño de las poblaciones.
Acción antrópica en los ecosistemas, originando reducción
y desaparición de poblaciones de animales y vegetales
por parte del hombre.
Cuando hay poblaciones que
interactúan fuertemente,
la densidad de una puede
afectar a la otra.
El lince del Canadá se alimenta
de conejos blancos.
Capacidad de contrarrestar factores que afectan
o controlan el tamaño poblacional:
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS.
Según capacidad de dispersión y la habilidad
competitiva de las especies: r y k
ESTRATEGIAS r: especies que se dispersan
rápidamente y explotan muy bien los recursos.
son microscópicos. Ej. Las plagas, bacterias,
protozoos, animales pequeños.
ESTRATEGIAS k: propias de organismos de
mayor tamaño, como mamíferos y aves
que habitan ambientes con condiciones
más estables en el tiempo.
Crecimiento exponencial
• https://www.youtube.com/watch?v=NZxD_CX5cFY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
Fernando Jiménez
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
Esteban Martínez
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de claseReproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de claseFaiber
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Hogar
 
COEVOLUCIÓN
COEVOLUCIÓNCOEVOLUCIÓN
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
k_rinamunoz
 
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptxIrritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
alejandro bautista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Lidien Con Ella
 
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivenciaEstrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
YurySteffanny
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
Felipe Flores
 
Factores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblacionesFactores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblaciones
eubuendia
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Trabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino MoneraTrabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino Monera
dario ibarra
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosJuanjo Vázquez
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
Mariela Bonfigli
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de claseReproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
 
COEVOLUCIÓN
COEVOLUCIÓNCOEVOLUCIÓN
COEVOLUCIÓN
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptxIrritabilidad de los seres vivos.pptx
Irritabilidad de los seres vivos.pptx
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivenciaEstrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
 
Factores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblacionesFactores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblaciones
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 
Trabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino MoneraTrabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino Monera
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 

Similar a Crecimiento poblacional

Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones
Israel Ortega
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Tutor11
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
ElenaOrtizBarrera
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
mariferabarca
 
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogGeografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogElsa Castro
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
maria eugenia muñoz
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
IgnacioAliaga11
 
Ciencias naturales.docx
Ciencias naturales.docxCiencias naturales.docx
Ciencias naturales.docx
BelgicaVasquez1
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
DINÁMICA DE POBLACIONES.pptx
DINÁMICA DE POBLACIONES.pptxDINÁMICA DE POBLACIONES.pptx
DINÁMICA DE POBLACIONES.pptx
AndresPineda90
 
Ecologia
Ecologia Ecologia

Similar a Crecimiento poblacional (20)

Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones Estudio de poblaciones
Estudio de poblaciones
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
 
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogGeografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
 
Ciencias naturales.docx
Ciencias naturales.docxCiencias naturales.docx
Ciencias naturales.docx
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
DINÁMICA DE POBLACIONES.pptx
DINÁMICA DE POBLACIONES.pptxDINÁMICA DE POBLACIONES.pptx
DINÁMICA DE POBLACIONES.pptx
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
 

Más de DayaInlago

Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
DayaInlago
 
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertidoPresentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
DayaInlago
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
DayaInlago
 
Ley de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay LussacLey de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay Lussac
DayaInlago
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
DayaInlago
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
DayaInlago
 
Red conceptual
Red conceptualRed conceptual
Red conceptual
DayaInlago
 

Más de DayaInlago (7)

Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
 
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertidoPresentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
 
Ley de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay LussacLey de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay Lussac
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Red conceptual
Red conceptualRed conceptual
Red conceptual
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Crecimiento poblacional

  • 1. Crecimiento o disminución de una población, así como a cambios en su distribución a lo largo del tiempo. NATALIDAD MORTALIDAD INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN DISTRIBUCIÓN POR EDADES PROPORCIÓN POR SEXOS Las poblaciones no son estáticas en el tiempo sino que se encuentran en constante cambio. El tamaño de las poblaciones está determinado por la relación:
  • 2.
  • 3. Hace referencia al número de individuos que nacen en determinado período de tiempo. Es mayor cuando los individuos son muy jóvenes y propensos a enfermedades y a ser atacados por otras especies, así como cuando los individuos son viejos y están terminando su ciclo de vida. Se refiere al número de individuos que muere en determinado período de tiempo. Está determinada principalmente por el sexo y la edad.
  • 4. La emigración se produce cuando un individuo abandona el área geográfica en la que se encuentra la población y va en busca de otras áreas con mejores condiciones. La inmigración cuando un individuo se establece definitivamente en una nueva población. La transferencia es el movimiento que hacen los individuos desde que abandonan la población hasta que encuentran una nueva área o población donde establecerse.
  • 5. En todas las poblaciones constantemente nacen y mueren individuos. Igualmente, hay algunos que llegan procedentes de áreas lejanas o, por el contrario, que dejan la población buscando condiciones más favorables. Así, las poblaciones cambian continuamente, aumentan o disminuyen su tamaño y su densidad o modifican su distribución ampliándola o reduciéndola según las condiciones del momento.
  • 6. Tasa de crecimiento poblacional (r) = tasa de natalidad (n) + tasa de inmigración (i) - tasa de mortalidad (m) - tasa de emigración (e) Donde un valor negativo de r indica que la población está decreciendo y un valor igual a 1 indica que la población se está duplicando. Existen dos modelos para el estudio del crecimiento poblacional: el modelo de crecimiento exponencial y el del crecimiento logístico.
  • 7. • Para no complicarnos mucho vamos a usar solamente nacimientos y muertos • R=(B-D)/N • R= tasa de crecimiento per cápita • B= nacimientos • D=muertos • N=tamaño de la población
  • 8.
  • 9. Las poblaciones no pueden crecer ilimitadamente pues los recursos se van agotando a medida que los individuos los van consumiendo. Capacidad de carga (K): Es el numero máximo de individuos que puede vivir en un espacio determinado sin llegar a degradarlo.
  • 11. Dependientes de la Densidad Intraespecífica Interespecífica
  • 12. Independientes de la Densidad Los eventos naturales como tornados , huracanes, sequías, inundaciones, incendios o erupciones volcánicas; debido a su enorme fuerza y poder destructivo, producen estos fenómenos naturales una disminución instantánea en el tamaño de las poblaciones. Acción antrópica en los ecosistemas, originando reducción y desaparición de poblaciones de animales y vegetales por parte del hombre. Cuando hay poblaciones que interactúan fuertemente, la densidad de una puede afectar a la otra. El lince del Canadá se alimenta de conejos blancos.
  • 13. Capacidad de contrarrestar factores que afectan o controlan el tamaño poblacional: ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS. Según capacidad de dispersión y la habilidad competitiva de las especies: r y k ESTRATEGIAS r: especies que se dispersan rápidamente y explotan muy bien los recursos. son microscópicos. Ej. Las plagas, bacterias, protozoos, animales pequeños. ESTRATEGIAS k: propias de organismos de mayor tamaño, como mamíferos y aves que habitan ambientes con condiciones más estables en el tiempo.