SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN OSMÓTICA
DEFINICIÓN
• La presión osmótica puede
definirse como la presión que
se debe aplicar a una solución
para detener el flujo neto de
disolvente a través de una
membrana semipermeable.
• Ciertos materiales como el
celofán o bien ciertas
estructuras complejas como
las membranas biológicas son
semipermeables
DEFINICIÓN
• Generalmente, estas membranas, permiten el paso
de pequeñas moléculas de solvente
(generalmente agua).
• Detienen el paso de moléculas grandes como
iones del soluto.
• SEMIPERMEABLE es cuando, al estar en contacto
con la solución permiten el paso de algunas
moléculas, pero no de otras
DEFINICIÓN
OSMOSIS EN LA VIDA
• Glóbulos rojos:
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
PRESIÓN OSMÓTICA
• Si se agregara una presión en el extremo del
sistema se puede detener el flujo neto de solvente
PRESIÓN OSMÓTICA
• La presión obedece a una ley similar a la de los gases
ideales.
• Van´t Hoff creó la ecuación del cálculo de ésta presión:
donde:
π = presión osmótica (atm)
V = volumen de la solución (L)
R = constante de los gases ideales (0,082 L/atm °K mol)
n = numero de moles
T = temperatura (°K)
PRESIÓN OSMÓTICA
• La ecuación nos dice que a temperatura
constante la presión solo depende de la
concentración de partículas y no de la naturaleza
del soluto, es por eso que es propiedad coligativa
de una solución.
EJEMPLO
PRESIÓN OSMÓTICA
• Las sustancias puede clasificarse entre si respecto
de su presión osmótica en:
• Caso1:
PRESIÓN OSMÓTICA
• El Caso 1 nos dice que:
• Ambas soluciones tienen la misma concentración, a una
temperatura dada, luego se puede decir que no se presenta
el fenómeno de Osmosis
• Si dos sustancias tienen la misma presión osmótica se dice
que son ISOTÓNICAS ó ISOOSMÓTICAS
• Significados:
• ISO= igual TÓNICA=concentración
• HIPER= muy/mucho HIPO= poco
PRESIÓN OSMÓTICA
• Caso 2:
PRESIÓN OSMÓTICA
• El Caso 2 nos dice que:
a) La solución A es mas concentrada que B, por tanto A
es HIPERTÓNICA con respecto a B
b) La solución B es menos concentrada que A, por tanto
B es HIPOTÓNICA con respecto a A.
c) Como B es HIPOTÓNICA genera MENOR presión
osmótica ya que tiene menor número de partículas
que A. Por tanto B es HIPOOSMÓTICA.
d) Como A es HIPERTÓNICA genera MAYOR presión
osmótica ya que tiene mayor número de partículas
que B. Por tanto A es HIPEROSMÓTICA
PRESIÓN OSMÓTICA
• RESUMEN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas rowuin acosta
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades ColigativasCami BJ
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativasmarialeja95
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06francisco Quinza
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtualFranksacro Vargas
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtualesFranksacro Vargas
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Angelica Berrio
 
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS MARCE915
 
Est. liquido prop. cologativas
Est. liquido prop. cologativasEst. liquido prop. cologativas
Est. liquido prop. cologativasJuan Huaman
 
propiedades coligativas
propiedades coligativas propiedades coligativas
propiedades coligativas Ramón Olivares
 
09 coligativas, 1er semstre 2011
09  coligativas, 1er semstre 201109  coligativas, 1er semstre 2011
09 coligativas, 1er semstre 2011rahakanariwa9
 
Propiedades coligativas 1
Propiedades coligativas 1Propiedades coligativas 1
Propiedades coligativas 1ramonchavezcu
 
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)paulafernanda_
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las SolucionesTaller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales1 d propiedades coligativas clases virtuales
1 d propiedades coligativas clases virtuales
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
 
Est. liquido prop. cologativas
Est. liquido prop. cologativasEst. liquido prop. cologativas
Est. liquido prop. cologativas
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
propiedades coligativas
propiedades coligativas propiedades coligativas
propiedades coligativas
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
09 coligativas, 1er semstre 2011
09  coligativas, 1er semstre 201109  coligativas, 1er semstre 2011
09 coligativas, 1er semstre 2011
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Propiedades coligativas 1
Propiedades coligativas 1Propiedades coligativas 1
Propiedades coligativas 1
 
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
 

Similar a Presinosmtica 131102084857-phpapp02

PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxJimmyGarecaIbaez
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxTheDamin1
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdfAlexKociubczyk
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdfrichardalexandercolm
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Solucionesadriandsierraf
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporQUIMICA SECUNDARIA
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessavanessaoropeza3009
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativasSilvana Torri
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuidohevelu
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmóticaalpazmar
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesovejin
 
1. propiedades coligativas.pptx
1. propiedades coligativas.pptx1. propiedades coligativas.pptx
1. propiedades coligativas.pptxKaterin Lagos
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)anaraul07
 

Similar a Presinosmtica 131102084857-phpapp02 (20)

óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
 
Osmosis. 3A.pdf
Osmosis. 3A.pdfOsmosis. 3A.pdf
Osmosis. 3A.pdf
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vapor
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
 
Semana 2 hidrosta
Semana 2 hidrostaSemana 2 hidrosta
Semana 2 hidrosta
 
Semana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostaticaSemana 2 hidrostatica
Semana 2 hidrostatica
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuido
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
 
1. propiedades coligativas.pptx
1. propiedades coligativas.pptx1. propiedades coligativas.pptx
1. propiedades coligativas.pptx
 
ósmosis
ósmosisósmosis
ósmosis
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Más de DayaInlago

Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertidoPresentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertidoDayaInlago
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalDayaInlago
 
Ley de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay LussacLey de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay LussacDayaInlago
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion DayaInlago
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalDayaInlago
 
Red conceptual
Red conceptualRed conceptual
Red conceptualDayaInlago
 

Más de DayaInlago (7)

Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertidoPresentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
 
Ley de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay LussacLey de Charles y Gay Lussac
Ley de Charles y Gay Lussac
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Red conceptual
Red conceptualRed conceptual
Red conceptual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Presinosmtica 131102084857-phpapp02

  • 2. DEFINICIÓN • La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. • Ciertos materiales como el celofán o bien ciertas estructuras complejas como las membranas biológicas son semipermeables
  • 3. DEFINICIÓN • Generalmente, estas membranas, permiten el paso de pequeñas moléculas de solvente (generalmente agua). • Detienen el paso de moléculas grandes como iones del soluto. • SEMIPERMEABLE es cuando, al estar en contacto con la solución permiten el paso de algunas moléculas, pero no de otras
  • 5. OSMOSIS EN LA VIDA • Glóbulos rojos:
  • 8. PRESIÓN OSMÓTICA • Si se agregara una presión en el extremo del sistema se puede detener el flujo neto de solvente
  • 9. PRESIÓN OSMÓTICA • La presión obedece a una ley similar a la de los gases ideales. • Van´t Hoff creó la ecuación del cálculo de ésta presión: donde: π = presión osmótica (atm) V = volumen de la solución (L) R = constante de los gases ideales (0,082 L/atm °K mol) n = numero de moles T = temperatura (°K)
  • 10. PRESIÓN OSMÓTICA • La ecuación nos dice que a temperatura constante la presión solo depende de la concentración de partículas y no de la naturaleza del soluto, es por eso que es propiedad coligativa de una solución.
  • 12. PRESIÓN OSMÓTICA • Las sustancias puede clasificarse entre si respecto de su presión osmótica en: • Caso1:
  • 13. PRESIÓN OSMÓTICA • El Caso 1 nos dice que: • Ambas soluciones tienen la misma concentración, a una temperatura dada, luego se puede decir que no se presenta el fenómeno de Osmosis • Si dos sustancias tienen la misma presión osmótica se dice que son ISOTÓNICAS ó ISOOSMÓTICAS • Significados: • ISO= igual TÓNICA=concentración • HIPER= muy/mucho HIPO= poco
  • 15. PRESIÓN OSMÓTICA • El Caso 2 nos dice que: a) La solución A es mas concentrada que B, por tanto A es HIPERTÓNICA con respecto a B b) La solución B es menos concentrada que A, por tanto B es HIPOTÓNICA con respecto a A. c) Como B es HIPOTÓNICA genera MENOR presión osmótica ya que tiene menor número de partículas que A. Por tanto B es HIPOOSMÓTICA. d) Como A es HIPERTÓNICA genera MAYOR presión osmótica ya que tiene mayor número de partículas que B. Por tanto A es HIPEROSMÓTICA