SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
CIENCIAS AGRARIAS
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CUYO
CURSO DE NIVELACIÓN
– INGRESO 2010
Ing. Agr. Mariana Savietto
Crecimiento del
Vástago
Tejido Vascular
Xilema
Leño tardío
Leño temprano
Los tejidos secundarios se producen en dos meristemas
laterales de forma cilíndrica:
1) cámbium que origina tejidos vasculares secundarios.
2) felógeno que origina el tejido de protección secundario.
La estructura secundaria de tallo se estudia observando el tronco según 3 planos de
corte: transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial
CÁMBIUM
ORIGEN. Una vez terminado el crecimiento primario de la planta,
parte del procámbium permanece en estado meristemático en los
haces conductores, y luego se convierte en cámbium.
Este cámbium se denomina fascicular porque se encuentra en
los haces vasculares primarios.
Los arcos de cámbium fascicular son luego conectados por el
cámbium interfascicular, que se forma por desdiferenciación de
células del parénquima interfascicular.
Esta desdiferenciación comienza cerca de los haces conductores
y enseguida se extiende lateralmente hacia el parénquima
interfascicular.
El cámbium se halla localizado entre el floema y el xilema
secundarios; en tallos y raíces tiene la forma de un cilindro, en las
hojas queda reducido a una o varias bandas de células.
Células del Xilema
ll.101. De las siguientes marque con una X la que
responde correctamente a crecimiento.
Diferenciación armónica que sufren los organismos hasta
alcanzar la conformación normal del adulto.
….
Aumento coordinado de tamaño, de número o de ambos
a la vez, de las células de un organismo.
Capacidad de un organismo de generar otros seres
semejantes a él.
….
ll.101. De las siguientes marque con una X la que
responde correctamente a crecimiento.
Diferenciación armónica que sufren los organismos hasta
alcanzar la conformación normal del adulto.
….
Aumento coordinado de tamaño, de número o de ambos
a la vez, de las células de un organismo.
X
Capacidad de un organismo de generar otros seres
semejantes a él.
….
ll.102. Marque con una X, a que se debe el crecimiento de las
plantas superiores.
al aumento del número de células ….
al aumento del tamaño de las células ….
al aumento de los espacios intercelulares ….
a la multiplicación de células meristemáticas ….
a la absorción de agua y elementos nutritivos ….
ll.102. Marque con una X, a que se debe el crecimiento de las
plantas superiores.
al aumento del número de células X
al aumento del tamaño de las células X
al aumento de los espacios intercelulares ….
a la multiplicación de células meristemáticas X
a la absorción de agua y elementos nutritivos ….
ll.102. Marque con una X, a que se debe el crecimiento de las
plantas superiores.
al aumento del número de células X
al aumento del tamaño de las células X
al aumento de los espacios intercelulares ….
a la multiplicación de células meristemáticas X
a la absorción de agua y elementos nutritivos ….
ll.103. En la siguiente lista de adjetivos, subraye el/los que mejor
caracterice/n el crecimiento de las plantas superiores.
definido - difuso – ilimitado - limitado - localizado
ll.104. Lea el siguiente texto y complete correctamente los espacios en
blanco, eligiendo entre los siguientes términos:
apical – axilar – grosor – herbáceas – longitud – leñosas – primario – secundario
Todas las plantas superiores crecen en …………………………. algunas en
……………….. Las primeras sólo presentan crecimiento ……………………. de
sus órganos y las otras ………………………….. de sus tallos y raíces. En general
a éstas se las denomina ……………………….
ll.103. En la siguiente lista de adjetivos, subraye el/los que mejor
caracterice/n el crecimiento de las plantas superiores.
definido - difuso – ilimitado - limitado - localizado
ll.104. Lea el siguiente texto y complete correctamente los espacios en
blanco, eligiendo entre los siguientes términos:
apical – axilar –– herbáceas ––––
Todas las plantas superiores crecen en longitud algunas en grosor. Las
primeras sólo presentan crecimiento primario de sus órganos y las otras
secundario de sus tallos y raíces. En general a éstas se las denomina leñosas
ll.105. Dada las siguientes listas de vegetales, marque
con "P" las que presentan sólo crecimiento primario y
con "S" las que presentan crecimientosecundario.
Trigo Maíz
Lechuga Espinaca
Pino Olmo
Rosal Chepica
Álamo Centeno
ll.105. Dada las siguientes listas de vegetales, marque
con "P" las que presentan sólo crecimiento primario y
con "S" las que presentan crecimientosecundario.
Trigo P Maíz P
Lechuga P Espinaca P
Pino S Olmo S
Rosal S Chepica P
Álamo S Centeno P
ll.106. En el esquema de una cormófita anual, marque con
una cruz, el lugar donde se encuentran las zonas de
crecimiento (meristemas) del tallo y la raíz.
ll.106. En el esquema de una cormófita anual, marque con
una cruz, el lugar donde se encuentran las zonas de
crecimiento (meristemas) del tallo y la raíz.
ll.107. Subraye las proposiciones que sean correctas para completar la
oración y coloque entre paréntesis "R" si se trata de una protección del
meristema radical y/o “T” si se trata de una del rneristema apical del tallo.
Los meristemas están cuidadosamente protegidos .......
por la presencia de la cofia. ….
por una cubierta de hojas modificadas llamadas pérulas….
recubiertos por las hojas juveniles. ….
en las yemas. …
ll.108.Marque con una X cuál/les son las diferencia/s entre
las yemas apicales y axilar de una misma planta
Morfológica ....
De ubicación ....
Funcional ....
De origen ....
ll.107. Subraye las proposiciones que sean correctas para completar la
oración y coloque entre paréntesis "R" si se trata de una protección del
meristema radical y/o “T” si se trata de una del rneristema apical del tallo.
Los meristemas están cuidadosamente protegidos .......
por la presencia de la cofia. (R)
por una cubierta de hojas modificadas llamadas pérulas. (T)
recubiertos por las hojas juveniles. (T)
en las yemas. (T)
ll.108.Marque con una X cuál/les son las diferencia/s entre
las yemas apicales y axilar de una misma planta
Morfológica ....
De ubicación X
Funcional ....
De origen ....
ll.109. Complete el siguiente cuadro ubicando cada uno de
los siguientes términos:
apical – grosor – lateral – longitud – primario/s - secundario/s
Tipo de
meristema
Ubicación Tejidos
derivados
Tipo de
crecimiento
ll.109. Complete el siguiente cuadro ubicando cada uno de
los siguientes términos:
apical – grosor – lateral – longitud – primario/s - secundario/s
Tipo de
meristema
Ubicación Tejidos
derivados
Tipo de
crecimiento
Primario Apical Primarios Longitud
Secundario Lateral Secundarios Grosor
ll.110. Dada la siguiente lista de meristemas, clasificados de diversa
forma, subraye los que sean meristemas secundarios.
Meristema apical
Cambiun
Meristema lateral
Meristema de crecimiento en largo
Meristema florífero
Felógeno
Meristema intercalar
ll.111. Complete el siguiente cuadro referido a meristemas laterales.
Meristema Duración Tejidos que forma
Cambium
Felógeno
ll.110. Dada la siguiente lista de meristemas, clasificados de diversa
forma, subraye los que sean meristemas secundarios.
Meristema apical
Cambiun
Meristema lateral
Meristema de crecimiento en largo
Meristema florífero
Felógeno
Meristema intercalar
ll.111. Complete el siguiente cuadro referido a meristemas laterales.
Meristema Duración Tejidos que forma
Cambium
La vida de la planta Tejidos vasculares
secundarios
Felógeno Generalmente un año Felodermis y suber
(corcho)
ll.112. En el siguiente esquema de un tallo con crecimiento secundario denominar
los tejidos señalados por flechas.
FELÓGENO
CAMBIUM
RITIDOMIS
XILEMA 1RIO
XILEMA 2DARIO
FLOEMA 2DARIO
ll.112. En el siguiente esquema de un tallo con crecimiento secundario denominar
los tejidos señalados por flechas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
Biología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducciónBiología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducción
Olga Aguirre
 
Bt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetalesBt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetales
jose nicolas paulino guzman
 
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bioRepaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Liliana Torres
 
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Palabras de reproduccion
Palabras de reproduccionPalabras de reproduccion
Palabras de reproduccionManzaniita7969
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
amfuentes
 

La actualidad más candente (10)

PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
Biología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducciónBiología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducción
 
Expo edwin
Expo edwinExpo edwin
Expo edwin
 
Bt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetalesBt4.5 tejidos vegetales
Bt4.5 tejidos vegetales
 
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bioRepaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Palabras de reproduccion
Palabras de reproduccionPalabras de reproduccion
Palabras de reproduccion
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 

Similar a Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)

Respiracion comparada
Respiracion comparadaRespiracion comparada
Respiracion comparada
Agobardo Bohorquez
 
Tareas extra clase (2)
Tareas extra clase (2)Tareas extra clase (2)
Tareas extra clase (2)Pame Vanessa
 
Presentación tejidos vegetales
Presentación tejidos vegetalesPresentación tejidos vegetales
Presentación tejidos vegetales
Emilio Giménez
 
Tallo estruct secundaria
Tallo estruct secundariaTallo estruct secundaria
Tallo estruct secundaria
Diego Luís Chaverra
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potxCurso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
PabloEmilioLopezMarq
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloChris03tian
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialRocío
 
Tareas extraclase pame
Tareas extraclase pameTareas extraclase pame
Tareas extraclase pamePame Vanessa
 
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01ingenetza
 
Celulasssssssssssssssssssssssss
CelulasssssssssssssssssssssssssCelulasssssssssssssssssssssssss
Celulasssssssssssssssssssssssss
angelpicazzo
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
jhosuamerinopena1402
 
Actividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasActividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasql1973
 
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - BovinoCuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Clase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetalClase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetal
Armando Lios
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
VidalBanez
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
marco rojas
 

Similar a Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo) (20)

Respiracion comparada
Respiracion comparadaRespiracion comparada
Respiracion comparada
 
Tareas extra clase (2)
Tareas extra clase (2)Tareas extra clase (2)
Tareas extra clase (2)
 
Presentación tejidos vegetales
Presentación tejidos vegetalesPresentación tejidos vegetales
Presentación tejidos vegetales
 
Tallo estruct secundaria
Tallo estruct secundariaTallo estruct secundaria
Tallo estruct secundaria
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Anatomia de hojas
Anatomia de hojasAnatomia de hojas
Anatomia de hojas
 
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potxCurso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
Curso de Entomologia Médica Capitulo II.potx
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tareas extraclase pame
Tareas extraclase pameTareas extraclase pame
Tareas extraclase pame
 
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
 
Celulasssssssssssssssssssssssss
CelulasssssssssssssssssssssssssCelulasssssssssssssssssssssssss
Celulasssssssssssssssssssssssss
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Actividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramasActividad de clasificación y cladogramas
Actividad de clasificación y cladogramas
 
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - BovinoCuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
 
Clase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetalClase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetal
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
 

Más de Marcos A. Fatela

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
Marcos A. Fatela
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
Marcos A. Fatela
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
Marcos A. Fatela
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
Marcos A. Fatela
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
Marcos A. Fatela
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
Marcos A. Fatela
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Marcos A. Fatela
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Marcos A. Fatela
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
Marcos A. Fatela
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Marcos A. Fatela
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
Marcos A. Fatela
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Marcos A. Fatela
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 

Más de Marcos A. Fatela (20)

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO CURSO DE NIVELACIÓN – INGRESO 2010 Ing. Agr. Mariana Savietto
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los tejidos secundarios se producen en dos meristemas laterales de forma cilíndrica: 1) cámbium que origina tejidos vasculares secundarios. 2) felógeno que origina el tejido de protección secundario.
  • 8. La estructura secundaria de tallo se estudia observando el tronco según 3 planos de corte: transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial
  • 9. CÁMBIUM ORIGEN. Una vez terminado el crecimiento primario de la planta, parte del procámbium permanece en estado meristemático en los haces conductores, y luego se convierte en cámbium. Este cámbium se denomina fascicular porque se encuentra en los haces vasculares primarios. Los arcos de cámbium fascicular son luego conectados por el cámbium interfascicular, que se forma por desdiferenciación de células del parénquima interfascicular. Esta desdiferenciación comienza cerca de los haces conductores y enseguida se extiende lateralmente hacia el parénquima interfascicular. El cámbium se halla localizado entre el floema y el xilema secundarios; en tallos y raíces tiene la forma de un cilindro, en las hojas queda reducido a una o varias bandas de células.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. ll.101. De las siguientes marque con una X la que responde correctamente a crecimiento. Diferenciación armónica que sufren los organismos hasta alcanzar la conformación normal del adulto. …. Aumento coordinado de tamaño, de número o de ambos a la vez, de las células de un organismo. Capacidad de un organismo de generar otros seres semejantes a él. ….
  • 15. ll.101. De las siguientes marque con una X la que responde correctamente a crecimiento. Diferenciación armónica que sufren los organismos hasta alcanzar la conformación normal del adulto. …. Aumento coordinado de tamaño, de número o de ambos a la vez, de las células de un organismo. X Capacidad de un organismo de generar otros seres semejantes a él. ….
  • 16. ll.102. Marque con una X, a que se debe el crecimiento de las plantas superiores. al aumento del número de células …. al aumento del tamaño de las células …. al aumento de los espacios intercelulares …. a la multiplicación de células meristemáticas …. a la absorción de agua y elementos nutritivos ….
  • 17. ll.102. Marque con una X, a que se debe el crecimiento de las plantas superiores. al aumento del número de células X al aumento del tamaño de las células X al aumento de los espacios intercelulares …. a la multiplicación de células meristemáticas X a la absorción de agua y elementos nutritivos ….
  • 18. ll.102. Marque con una X, a que se debe el crecimiento de las plantas superiores. al aumento del número de células X al aumento del tamaño de las células X al aumento de los espacios intercelulares …. a la multiplicación de células meristemáticas X a la absorción de agua y elementos nutritivos ….
  • 19. ll.103. En la siguiente lista de adjetivos, subraye el/los que mejor caracterice/n el crecimiento de las plantas superiores. definido - difuso – ilimitado - limitado - localizado ll.104. Lea el siguiente texto y complete correctamente los espacios en blanco, eligiendo entre los siguientes términos: apical – axilar – grosor – herbáceas – longitud – leñosas – primario – secundario Todas las plantas superiores crecen en …………………………. algunas en ……………….. Las primeras sólo presentan crecimiento ……………………. de sus órganos y las otras ………………………….. de sus tallos y raíces. En general a éstas se las denomina ……………………….
  • 20. ll.103. En la siguiente lista de adjetivos, subraye el/los que mejor caracterice/n el crecimiento de las plantas superiores. definido - difuso – ilimitado - limitado - localizado ll.104. Lea el siguiente texto y complete correctamente los espacios en blanco, eligiendo entre los siguientes términos: apical – axilar –– herbáceas –––– Todas las plantas superiores crecen en longitud algunas en grosor. Las primeras sólo presentan crecimiento primario de sus órganos y las otras secundario de sus tallos y raíces. En general a éstas se las denomina leñosas
  • 21. ll.105. Dada las siguientes listas de vegetales, marque con "P" las que presentan sólo crecimiento primario y con "S" las que presentan crecimientosecundario. Trigo Maíz Lechuga Espinaca Pino Olmo Rosal Chepica Álamo Centeno
  • 22. ll.105. Dada las siguientes listas de vegetales, marque con "P" las que presentan sólo crecimiento primario y con "S" las que presentan crecimientosecundario. Trigo P Maíz P Lechuga P Espinaca P Pino S Olmo S Rosal S Chepica P Álamo S Centeno P
  • 23. ll.106. En el esquema de una cormófita anual, marque con una cruz, el lugar donde se encuentran las zonas de crecimiento (meristemas) del tallo y la raíz.
  • 24. ll.106. En el esquema de una cormófita anual, marque con una cruz, el lugar donde se encuentran las zonas de crecimiento (meristemas) del tallo y la raíz.
  • 25. ll.107. Subraye las proposiciones que sean correctas para completar la oración y coloque entre paréntesis "R" si se trata de una protección del meristema radical y/o “T” si se trata de una del rneristema apical del tallo. Los meristemas están cuidadosamente protegidos ....... por la presencia de la cofia. …. por una cubierta de hojas modificadas llamadas pérulas…. recubiertos por las hojas juveniles. …. en las yemas. … ll.108.Marque con una X cuál/les son las diferencia/s entre las yemas apicales y axilar de una misma planta Morfológica .... De ubicación .... Funcional .... De origen ....
  • 26. ll.107. Subraye las proposiciones que sean correctas para completar la oración y coloque entre paréntesis "R" si se trata de una protección del meristema radical y/o “T” si se trata de una del rneristema apical del tallo. Los meristemas están cuidadosamente protegidos ....... por la presencia de la cofia. (R) por una cubierta de hojas modificadas llamadas pérulas. (T) recubiertos por las hojas juveniles. (T) en las yemas. (T) ll.108.Marque con una X cuál/les son las diferencia/s entre las yemas apicales y axilar de una misma planta Morfológica .... De ubicación X Funcional .... De origen ....
  • 27. ll.109. Complete el siguiente cuadro ubicando cada uno de los siguientes términos: apical – grosor – lateral – longitud – primario/s - secundario/s Tipo de meristema Ubicación Tejidos derivados Tipo de crecimiento
  • 28. ll.109. Complete el siguiente cuadro ubicando cada uno de los siguientes términos: apical – grosor – lateral – longitud – primario/s - secundario/s Tipo de meristema Ubicación Tejidos derivados Tipo de crecimiento Primario Apical Primarios Longitud Secundario Lateral Secundarios Grosor
  • 29. ll.110. Dada la siguiente lista de meristemas, clasificados de diversa forma, subraye los que sean meristemas secundarios. Meristema apical Cambiun Meristema lateral Meristema de crecimiento en largo Meristema florífero Felógeno Meristema intercalar ll.111. Complete el siguiente cuadro referido a meristemas laterales. Meristema Duración Tejidos que forma Cambium Felógeno
  • 30. ll.110. Dada la siguiente lista de meristemas, clasificados de diversa forma, subraye los que sean meristemas secundarios. Meristema apical Cambiun Meristema lateral Meristema de crecimiento en largo Meristema florífero Felógeno Meristema intercalar ll.111. Complete el siguiente cuadro referido a meristemas laterales. Meristema Duración Tejidos que forma Cambium La vida de la planta Tejidos vasculares secundarios Felógeno Generalmente un año Felodermis y suber (corcho)
  • 31. ll.112. En el siguiente esquema de un tallo con crecimiento secundario denominar los tejidos señalados por flechas.
  • 32. FELÓGENO CAMBIUM RITIDOMIS XILEMA 1RIO XILEMA 2DARIO FLOEMA 2DARIO ll.112. En el siguiente esquema de un tallo con crecimiento secundario denominar los tejidos señalados por flechas.