SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Biología
• Células: La célula es la unidad estructural
y funcional de los seres vivos.
• Existen dos tipos de células: procariotas y
eucariotas
• Durante la evolución las células fueron
modificándose y especializándose. Estas
modificaciones fueron morfológicas,
funcionales y bioquímicas. Dejaron de
cumplir funciones celulares básicas para
la supervivencia y pasaron a cumplir
funciones específicas con gran eficacia. A
este proceso se lo llamó “diferenciación
celular”
¿Cómo está
compuesta la
célula?
Citoplasma : 1) Membrana plasmática
2)Orgánulos
3)Citoesqueleto
4) Hidratos de carbono, lípidos y proteínas
5)Citosol
Núcleo
Membrana
Plasmática:
Es una BICAPA LIPÍDICA: se compone de dos
capas de fosfolípidos cuyos grupos hidrófobos
(fobia al H2O) miran hacia el centro de la
membrana . Mientras que los grupos hidrófilos
quedan en las dos superficies de membrana.
Proteínas: se insertan en la membrana en
forma parcial o total. Se distribuyen en forma
de MOSAICO FLUIDO en la bicapa lipídica.
Glucocáliz: la superficie externa de la
membrana se haya recubierta por HC,
denominado glucocáliz. Está compuesto por :
Cadenas Glucídicas, proteoglucanos y
glucoproteínas
Orgánulos:
Mitocondrias
Ribosomas
Retículo endoplasmático Rugoso
Retículo endoplasmático Liso
Complejo de Golgi
Lisosomas
Peroxisomas
Vesículas o gránulos de secreción
Núcleo
Membrana nuclear
Cromatina
Nucleólo
Matríz nuclear
Nucleoplasma
Niveles de
organización
• Niveles de organización ecológicos:
• 1- Biósfera: es el nivel más alto. Incluye todas las regiones de la corteza terrestre, de
las aguas y de la atmósfera en la que existe vida
• 2-Ecosistema: formado por la comunidad, su medio ambiente físico y las relaciones
que establecen entre ellos
• 3-Comunidad: conjunto de diferentes poblaciones (de diferentes especies) que
habitan un ambiente en común e interactúan entre sí
• 4-Población : conjunto de individuos de la misma especie que se cruzan entre sí y
que conviven en el espacio y en el tiempo
• Niveles de organización Biológicos:
• 1-Individuo multicelular
• 2-sistema de órganos
• 3-Órgano
• 4-Tejido
• 5-Célula
• 6-Molécula
• 7-Átomo
Composición Química
de los seres vivos:
• (Bibliografía recomendada: Bioquímica de Antonio Blanco)
• Los compuestos que constituyen a los seres vivos se los
agrupa bajo el nombre de elementos biógenos
• Elementos Biógenos:
• Primarios: Oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio
y fósforo. Forman el 98% del peso corporal total
• Secundarios: Potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio, y
hierro.
Sodio y Cloro son extracelulares
Potasio intracelular
• Oligoelementos: Iodo, cobre, manganeso, cobalto, zinc
Compuestos orgánicos
e inorgánicos
• Compuestos inorgánicos:
• Compuestos orgánicos
Compuestos
inorgánicos:
• Agua: 65% del peso corporal
• Sólidos Minerales : Fosfatos de calcio
• Los demás forman iones
Compuestos
orgánicos:
.Carbono: es el elemento
constituyente obligado
Estos son:
1)Proteínas
2)Ácidos nucleicos
3)Lípidos
4)Hidratos de carbono
5)Vitaminas, hormonas, pigmentos
Teoría
endosimbiótica
• Endo: interno
• Simbionte: relación íntima y estable de
beneficio de dos organismos
Hace 2500 millones de años, cuando la Tierra ya
era rica en oxígeno, algunas células procariotas
habrían adquirido la capacidad de usar este gas
para obtener energía de sus procesos
metabólicos. Esto les habría dado ventaja sobre
el resto de las células, por lo que habrían
aumentado en número. Y en algún momento,
estos procariotas aeróbicos habrían sido
fagocitados por células de mayor tamaño, sin ser
digeridas. Así, se habría establecido una relación
de simbiosis entre ambos organismos. Las células
procariotas habrían hallado protección y
nutrición en los nuevos huéspedes, y a su vez
estos habrían sido beneficiados energéticamente
por los procariontes. Así, células procariotas en
un momento independiente, pasaron a formar
parte de células eucariotas (las mitocondrias)
Proteínas
• Constituyen el 50% del peso seco en los órganos
• Componentes: Carbono, Nitrógeno, Oxígeno,
Hidrógeno
• Son macromoléculas
• Unidad fundamental: Aminoácidos
• Los aminoácidos se unen entre sí por uniones
peptídicas
• 2 aminoácidos: dipéptidos
• Más de 10 aminoácidos: polipéptidos
• Más de 50 aminoácidos (Más de 6000 Dalton)
Proteínas
Ejemplos de
Proteínas
• Hormonas
• Hemoglobina
• Actina – Miosina
• Receptores
• Anticuerpos
Ejemplos de
hormonas peptídicas:
• Angiotensina 2
• Vasopresina
• Oxitocina
• Bradicinina
• Calidina
• Gastrina
• Glucagón
• Calcitonina
Enzimas
• Las enzimas son catalizadores
biológicos : son agentes capaces de
acelerar una reacción química sin
formar parte de los productos finales
ni desgastarse en el proceso
• Son ALTAMENTE ESPECÍFICAS
• Proenzimas: Son precursores
ináctivos que por hidrólisis se
convierten en enzimas
Seguimos con proteínas
Formas moleculares de
las proteínas
• Proteínas Globulares
• Proteínas Fibrosas
Proteínas globulares
Son aquellas en las cuales la molécula se pliega sobre sí misma para formar
un conjunto compacto semejante a un esferoide u ovoide, con sus tres ejes
de similar longitud. Son proteínas de gran actividad funcional.
Ejemplos: enzimas, hormonas, hemoglobina, anticuerpos
Son solubles en medio acuoso
Estructura terciaria
Proteínas fibrilares:
Las cadenas polipeptídicas se ordenan paralelamente formando láminas
extendidas, en las cuales el eje longitudinal predomina sobre el transversal
Participan en el tejido conectivo, estructuras de sostén
Son insolubles en agua
Estructura secundaria
Hidratos de carbono
• También se los llama Glúcidos
• Son los principales proveedores
de energía en la dieta
• Componentes: hidrógeno,
carbono y oxígeno .
Clasificación de los
Hidratos de
Carbono
• Monosacáridos: glucosa
• Oligosacáridos : compuestos por
la unión de dos a diez
monosacáridos. Disacáridos
• Polisacáridos : son moléculas de
gran tamaño constituidas por
numerosos monosacáridos
Monosacáridos
en el cuerpo
humano
• Glucosa : es el monosacárido más
importante y de mayor abundancia usado
como combustible por las células. La unión
de muchas moléculas de glucosa dan lugar a
polisacáridos : glucógeno y la unión de dos
moléculas de glucosa dan lugar a
disacáridos: lactosa y sacarosa
• Galactosa
• Manosa
• Fructosa
• Pentosas : aldopentosa d ribosa
(constituyente del ARN)
Disacáridos
• Se forman por la unión de dos
monosacáridos con la pérdida de
una molécula de agua
• Estos son: Maltosa
• Lactosa
• Sacarosa
Polisacáridos
• Están constituidos por la unión de más de diez monosacáridos
• Entre ellos tenemos: Almidón: de origen vegetal
• Glucógeno: de origen animal
• Ambos son formas de almacenamiento de azúcar
• Celulosa
• Quitina
Lípidos
• Importancia de su estudio:
• 1) Son constituyentes de las membranas
celulares
• 2) Forman la principal fuente de
almacenamiento de energía en animales
• 3)Tienen alto contenido calórico
• 4)Forman hormonas, ácidos biliares
• Se los clasifica en : simples y complejos
Lípidos
complejos
• Se los divide en Fosfolípidos
y glicolípidos
• Fosfolípidos: se los subdivide
en glicerofosfolípido y
esfingofosfolípido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Martha Cayetano
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
pelaobadaracco
 
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomasMetabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
YaniraHaydee123
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
Luciana Yohai
 
Repaso inicial
Repaso inicialRepaso inicial
Repaso inicial
IIIeAlicante
 
20. metabolismo
20. metabolismo20. metabolismo
20. metabolismo
ZairaMariaJeronimoGr
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoNadia Iannotti
 
Pwd bioquimica-clase 1
Pwd  bioquimica-clase 1Pwd  bioquimica-clase 1
Pwd bioquimica-clase 1himarysan
 
Metabolismo transporte
Metabolismo transporteMetabolismo transporte
Metabolismo transporte
Carolina Aguilar
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Blanca Leonides
 
Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimadaEvelin Rojas
 
Célula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoCélula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoAbiitaa-chan
 
Biologia agua
Biologia aguaBiologia agua

La actualidad más candente (20)

Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
 
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomasMetabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
 
Repaso inicial
Repaso inicialRepaso inicial
Repaso inicial
 
20. metabolismo
20. metabolismo20. metabolismo
20. metabolismo
 
Proyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ cienciasProyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ ciencias
 
Rutas Metabol
Rutas MetabolRutas Metabol
Rutas Metabol
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Pwd bioquimica-clase 1
Pwd  bioquimica-clase 1Pwd  bioquimica-clase 1
Pwd bioquimica-clase 1
 
Metabolismo transporte
Metabolismo transporteMetabolismo transporte
Metabolismo transporte
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimada
 
Célula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoCélula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humano
 
Biologia agua
Biologia aguaBiologia agua
Biologia agua
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 

Similar a Moleculas organicas fernanda coll

Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis joflaco
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Marcos A. Fatela
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
fpardo13
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duquecamilod
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
Dalexandromv
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
EvelynVC
 
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdfE portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdf
VictorTalento1
 
E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1
VictorTalento1
 
Biologia celular unidad i
Biologia celular unidad iBiologia celular unidad i
Biologia celular unidad iFrida Cazarez
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptxFISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
rafavr1
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 

Similar a Moleculas organicas fernanda coll (20)

Quimica organica diapo
Quimica organica diapoQuimica organica diapo
Quimica organica diapo
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Clases 1°
Clases 1°Clases 1°
Clases 1°
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
E portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdfE portafolio victor talento original pdf
E portafolio victor talento original pdf
 
E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1E portafolio victor talento parte 1
E portafolio victor talento parte 1
 
Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
 
Biologia celular unidad i
Biologia celular unidad iBiologia celular unidad i
Biologia celular unidad i
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptxFISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
FISIOLOGIA LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL.pptx
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 

Más de Marcos A. Fatela

Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
Marcos A. Fatela
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
Marcos A. Fatela
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
Marcos A. Fatela
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
Marcos A. Fatela
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
Marcos A. Fatela
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Marcos A. Fatela
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Marcos A. Fatela
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
Marcos A. Fatela
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Marcos A. Fatela
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
Marcos A. Fatela
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Marcos A. Fatela
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 
Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)
Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)
Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 

Más de Marcos A. Fatela (20)

Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 
Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)
Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)
Crecimiento Secundario (Facultad UNCuyo)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Moleculas organicas fernanda coll

  • 1. Introducción a la Biología • Células: La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. • Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas • Durante la evolución las células fueron modificándose y especializándose. Estas modificaciones fueron morfológicas, funcionales y bioquímicas. Dejaron de cumplir funciones celulares básicas para la supervivencia y pasaron a cumplir funciones específicas con gran eficacia. A este proceso se lo llamó “diferenciación celular”
  • 2. ¿Cómo está compuesta la célula? Citoplasma : 1) Membrana plasmática 2)Orgánulos 3)Citoesqueleto 4) Hidratos de carbono, lípidos y proteínas 5)Citosol Núcleo
  • 3. Membrana Plasmática: Es una BICAPA LIPÍDICA: se compone de dos capas de fosfolípidos cuyos grupos hidrófobos (fobia al H2O) miran hacia el centro de la membrana . Mientras que los grupos hidrófilos quedan en las dos superficies de membrana. Proteínas: se insertan en la membrana en forma parcial o total. Se distribuyen en forma de MOSAICO FLUIDO en la bicapa lipídica. Glucocáliz: la superficie externa de la membrana se haya recubierta por HC, denominado glucocáliz. Está compuesto por : Cadenas Glucídicas, proteoglucanos y glucoproteínas
  • 4. Orgánulos: Mitocondrias Ribosomas Retículo endoplasmático Rugoso Retículo endoplasmático Liso Complejo de Golgi Lisosomas Peroxisomas Vesículas o gránulos de secreción
  • 6. Niveles de organización • Niveles de organización ecológicos: • 1- Biósfera: es el nivel más alto. Incluye todas las regiones de la corteza terrestre, de las aguas y de la atmósfera en la que existe vida • 2-Ecosistema: formado por la comunidad, su medio ambiente físico y las relaciones que establecen entre ellos • 3-Comunidad: conjunto de diferentes poblaciones (de diferentes especies) que habitan un ambiente en común e interactúan entre sí • 4-Población : conjunto de individuos de la misma especie que se cruzan entre sí y que conviven en el espacio y en el tiempo • Niveles de organización Biológicos: • 1-Individuo multicelular • 2-sistema de órganos • 3-Órgano • 4-Tejido • 5-Célula • 6-Molécula • 7-Átomo
  • 7. Composición Química de los seres vivos: • (Bibliografía recomendada: Bioquímica de Antonio Blanco) • Los compuestos que constituyen a los seres vivos se los agrupa bajo el nombre de elementos biógenos • Elementos Biógenos: • Primarios: Oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo. Forman el 98% del peso corporal total • Secundarios: Potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio, y hierro. Sodio y Cloro son extracelulares Potasio intracelular • Oligoelementos: Iodo, cobre, manganeso, cobalto, zinc
  • 8. Compuestos orgánicos e inorgánicos • Compuestos inorgánicos: • Compuestos orgánicos
  • 9. Compuestos inorgánicos: • Agua: 65% del peso corporal • Sólidos Minerales : Fosfatos de calcio • Los demás forman iones
  • 10. Compuestos orgánicos: .Carbono: es el elemento constituyente obligado Estos son: 1)Proteínas 2)Ácidos nucleicos 3)Lípidos 4)Hidratos de carbono 5)Vitaminas, hormonas, pigmentos
  • 11. Teoría endosimbiótica • Endo: interno • Simbionte: relación íntima y estable de beneficio de dos organismos Hace 2500 millones de años, cuando la Tierra ya era rica en oxígeno, algunas células procariotas habrían adquirido la capacidad de usar este gas para obtener energía de sus procesos metabólicos. Esto les habría dado ventaja sobre el resto de las células, por lo que habrían aumentado en número. Y en algún momento, estos procariotas aeróbicos habrían sido fagocitados por células de mayor tamaño, sin ser digeridas. Así, se habría establecido una relación de simbiosis entre ambos organismos. Las células procariotas habrían hallado protección y nutrición en los nuevos huéspedes, y a su vez estos habrían sido beneficiados energéticamente por los procariontes. Así, células procariotas en un momento independiente, pasaron a formar parte de células eucariotas (las mitocondrias)
  • 12. Proteínas • Constituyen el 50% del peso seco en los órganos • Componentes: Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Hidrógeno • Son macromoléculas • Unidad fundamental: Aminoácidos • Los aminoácidos se unen entre sí por uniones peptídicas • 2 aminoácidos: dipéptidos • Más de 10 aminoácidos: polipéptidos • Más de 50 aminoácidos (Más de 6000 Dalton) Proteínas
  • 13. Ejemplos de Proteínas • Hormonas • Hemoglobina • Actina – Miosina • Receptores • Anticuerpos
  • 14. Ejemplos de hormonas peptídicas: • Angiotensina 2 • Vasopresina • Oxitocina • Bradicinina • Calidina • Gastrina • Glucagón • Calcitonina
  • 15. Enzimas • Las enzimas son catalizadores biológicos : son agentes capaces de acelerar una reacción química sin formar parte de los productos finales ni desgastarse en el proceso • Son ALTAMENTE ESPECÍFICAS • Proenzimas: Son precursores ináctivos que por hidrólisis se convierten en enzimas
  • 16. Seguimos con proteínas Formas moleculares de las proteínas • Proteínas Globulares • Proteínas Fibrosas
  • 17. Proteínas globulares Son aquellas en las cuales la molécula se pliega sobre sí misma para formar un conjunto compacto semejante a un esferoide u ovoide, con sus tres ejes de similar longitud. Son proteínas de gran actividad funcional. Ejemplos: enzimas, hormonas, hemoglobina, anticuerpos Son solubles en medio acuoso Estructura terciaria
  • 18. Proteínas fibrilares: Las cadenas polipeptídicas se ordenan paralelamente formando láminas extendidas, en las cuales el eje longitudinal predomina sobre el transversal Participan en el tejido conectivo, estructuras de sostén Son insolubles en agua Estructura secundaria
  • 19. Hidratos de carbono • También se los llama Glúcidos • Son los principales proveedores de energía en la dieta • Componentes: hidrógeno, carbono y oxígeno .
  • 20. Clasificación de los Hidratos de Carbono • Monosacáridos: glucosa • Oligosacáridos : compuestos por la unión de dos a diez monosacáridos. Disacáridos • Polisacáridos : son moléculas de gran tamaño constituidas por numerosos monosacáridos
  • 21. Monosacáridos en el cuerpo humano • Glucosa : es el monosacárido más importante y de mayor abundancia usado como combustible por las células. La unión de muchas moléculas de glucosa dan lugar a polisacáridos : glucógeno y la unión de dos moléculas de glucosa dan lugar a disacáridos: lactosa y sacarosa • Galactosa • Manosa • Fructosa • Pentosas : aldopentosa d ribosa (constituyente del ARN)
  • 22. Disacáridos • Se forman por la unión de dos monosacáridos con la pérdida de una molécula de agua • Estos son: Maltosa • Lactosa • Sacarosa
  • 23. Polisacáridos • Están constituidos por la unión de más de diez monosacáridos • Entre ellos tenemos: Almidón: de origen vegetal • Glucógeno: de origen animal • Ambos son formas de almacenamiento de azúcar • Celulosa • Quitina
  • 24. Lípidos • Importancia de su estudio: • 1) Son constituyentes de las membranas celulares • 2) Forman la principal fuente de almacenamiento de energía en animales • 3)Tienen alto contenido calórico • 4)Forman hormonas, ácidos biliares • Se los clasifica en : simples y complejos
  • 25. Lípidos complejos • Se los divide en Fosfolípidos y glicolípidos • Fosfolípidos: se los subdivide en glicerofosfolípido y esfingofosfolípido