SlideShare una empresa de Scribd logo
POSICION ELECTRICA
PLANO FRONTAL AVL AVF
HORIZONTAL ( + ) ( - )
VERTICAL ( - ) ( + )
INTERMEDIA ( + ) ( + )
ROTACION
DEXTRORROTACION.- S prof en DI y Q en DIII
(SI,QIII)
Predominio de prec. Derechas
Transición a la izquierda
LEVORROTACION.- Q prof en DI y S en DIII
(QI,SIII)
Transición a la derecha
VECTOR ELECTRICO
AURIC IZQUIERDO
VECTOR ELECTRICO
AURIC DERECHO
CRECIM. A.D. CRECIM. A.I.
CRECIM. AURIC. DERECHO
SOBREC. VOLUMEN O
PRESION
COR PULMONAR CRONICO
VALV. REUMATICA
TRICUSPIDEA
EPOC + HAP
MIOC. RESTRICTIVA
C. CONGENITAS:
-T. FALLOT
-ESTEN. V. PULM
-ENF. EBSTEIN
CRECIM. AURICULAR DERECHO
• Eje de “P” a la derecha (entre +70 y 90°) (Nl 54°)
• P picuda y simetrica con voltaje aumentado DII,III, V1-
V2)
• Duración normal
• P difasica con predom de positividad en V1-V2 (++/-)
• Deflexión rapida de P en V1-V2
• Crecimientos grandes o dilatación qR en v2 o en AVR0
CRECIM. AURIC. DER
CRECIM. AURICULAR IZQ.
-VALVULOPATIA MITRAL
-CARDIOP. HIPERTENSIVA E
ISQUEMICA
-MIOCARDIOPATIA CONG. Y
RESTRICTIVA
-CONGENITAS
-ATRESIA TRICUSPIDEA
-FIBROELASTOSIS
ENDOCARDICA
-VALVULOP. MITRAL
CONGENITA
CRECIMIENTO AURIC. IZQ.
• EJE DE “P” A LA IZQUIERDA (+30 Y 0°)
• AUM. DURACION DE “P” (>0.11seg) EN DII
• “P” BIMODAL EN D. STANDARD(DII,DIII)
• AUM. VOLTAJE DEL 2° SEGM DE “P”
• “P” +/- - EN V1-V2 Y BIMODAL EN V3,V4 /
V3-V6
CRECIM AURICULAR .IZQ
CRECIM. BI- AURICULAR
CRECI. BI-AURICULAR
• EJE DE “P” A LA IZQ. O DERECHA
• “P” BIMODALES, ANCHAS Y CON MUESCAS EN
• DERIV. STANDARD CON AUM. DEL VOLTAJE EN
RAMA ASCENDENTE.
• DATOS DE CRECIM A.IZQ EN V1 (“P” ++/-)
• DATOS DE CRECIM. AD EN DERIV. STANDARD
CON “P” BIMODAL EN V3-V4 O DE V3-V6
CRECIMIENTOS VENTRICULARES
HIPERTROFIA V.D. HIPERTROFIA V.I.
-VALVULOP- PULMONAR
-HIPERTENSION A. PULMONAR
-CARDIOPATIAS CONGENITAS:
(SOBRECARGA AL V.D.)
-C.I.A.
-INSUF. V. TRICUSPIDEA
POR ENF. VALVULOP.
MITRAL CRONICA
HIPETROFIA V. DER.
CRECIM. V. DERECHO
• VECTOR 2 D POTENTE
• R ALTA V1-V2
• S PROF V5-V6
• TIDI >0.035 EN PREC. DERECHAS
• AQRS A LA DERECHA (>90°)
• T INVERTIDA, ASIMETRICA
CRECIM. V. DERECHO
• MASA SEPTAL DER. ANT Y BAJA
– R ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 2S)
• PORCION POSTEROBASAL (FALLOT)
– R MUY ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 3)
– S EN TODAS LAS PRECORDIALES
• INDICE LEWIS
– (RI +SIII)-(SI+RIII)(< -14 mm)
– UTIL EN CUALQUIER DESVIACION ANORMAL
– DEL EJE ELECTRICO (A QRS)
HIPERTROFIA V. DERECHO
DILATACION
• DEXTRORROTACION (SI,QIII)
• TRANSICION (R=S) A LA IZQUIERDA (V5-V6)
• ROTACION DE EJE DE “P” A LA DER.
• GRALMENTE ES AGUDA. (DESAPARECEN EN
DIAS) (T.EP.)
• DILAT. CRONICA(PERSISTEN)
– INSUF TRICUSP, INSUF. C. DER CRONICA,
COMUNIC. INTERAURICULAR
V1 V2 V3 V4 V5 V6
TRANSICION
SE VÉ MAS MORFOLOGIA QRS DERECHA
SOBRECARGA DE PRESION
O VOLUMEN PARA V. IZQ.
-HIPERTENSION ART. SIST.
-VALVULOP. AORTICA
-INSUF. V. MITRAL
HIPERTROFIA V. IZQ.
CRECIM. V. IZQUIERDO
• PARED LIBRE (VECTOR 2)
– R ALTA V5-V6
– S PROF EN V1-V2
• MASA SEPTAL IZQ (VECTOR 1)
– Q PROF EN V5-V6
– R ALTA EN V1-V2
• TIDI > 0.045 SEG
• T INVERTIDA Y ASIMETRICA V5-V6
HIPERTROFIA V. IZQUIERDA
Mayor de 17
Mayor de 35 mm
CRITERIOS DE HIPERTROFIA V. IZQUIERDA
SOBRECARGAS
• DIASTOLICA
– T ACUMINADAS Y SIMETRICAS V5-V6
– INSUF. Vao /vm;PCA; CIV
• SISTOLICA
– T PLANA O INVERTIDA, ASIMETRICA
CON DEPR DEL SEGMENTO ST
DILATACION
• LEVORROTACION
– QI, SIII
– TRANSICION (R=S) A LA DERECHA
• HORIZONTALIZACION
– R ALTA PREDOM. EN AVL
– S PROF. EN AVF
– AQRS A LA IZQUIERDA>0°
– I LEWIS(RI+SIII)- (SI+RIII) > +17mm
– TIDI >0.07
– R en V6 > a R en V5.
V1 V2 V3 V4 V5 V6
TRANSICION
SE VÉ MAS MORFOLOGIA QRS IZQUIERDA
CRECIMIENTO BI-VENTRICULAR
• COMBINACION DE AMBAS
• AUMENTO DE VOLTAJE QRS V5-V6
• R ALTAS EN V1 Y V2
CAUSAS DE HIPERTROFIA
BIVENTRICULAR
•MIOCARDIOPATIAS CON AFECTACION DIFUSA
•CARDIOPATIAS QUE SOBRECARGAN VI Y AL GENERAR
HIPERTENSION SOBRECARGAN EL VD
•COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

Más contenido relacionado

Destacado

มาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกดมาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกดmontanan
 
Salesforce Automation System
Salesforce Automation SystemSalesforce Automation System
Salesforce Automation System
logixgrid
 
Vidcommx Presentation
Vidcommx PresentationVidcommx Presentation
Vidcommx Presentation
prashantdesai18
 
benefits of comenius
benefits of comeniusbenefits of comenius
benefits of comenius
Murat Akkurt
 
Deliver Excellence in Digital Publishing
Deliver Excellence in Digital PublishingDeliver Excellence in Digital Publishing
Deliver Excellence in Digital Publishing
Andreea Arcaleanu
 
Kremlin black book february 2015
Kremlin black book february 2015Kremlin black book february 2015
Kremlin black book february 2015
UkraineCrisisMediaCenter
 
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth
El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth
El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth
El Cid Vacations Club
 
Denuncia contra Jorge Difonso
Denuncia contra Jorge DifonsoDenuncia contra Jorge Difonso
Denuncia contra Jorge Difonso
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
science module
science modulescience module
science moduleNikki Isip
 
супровідний лист - Корпус миру
супровідний лист - Корпус мирусупровідний лист - Корпус миру
супровідний лист - Корпус миру
UkraineCrisisMediaCenter
 
Sales Force Automation
Sales Force AutomationSales Force Automation
Sales Force Automation
logixgrid
 
конференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україни
конференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україниконференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україни
конференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україни
UkraineCrisisMediaCenter
 
ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...
ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...
ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...
UkraineCrisisMediaCenter
 

Destacado (15)

มาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกดมาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกด
 
Salesforce Automation System
Salesforce Automation SystemSalesforce Automation System
Salesforce Automation System
 
Vidcommx Presentation
Vidcommx PresentationVidcommx Presentation
Vidcommx Presentation
 
benefits of comenius
benefits of comeniusbenefits of comenius
benefits of comenius
 
Deliver Excellence in Digital Publishing
Deliver Excellence in Digital PublishingDeliver Excellence in Digital Publishing
Deliver Excellence in Digital Publishing
 
Kremlin black book february 2015
Kremlin black book february 2015Kremlin black book february 2015
Kremlin black book february 2015
 
Biography 2015
Biography 2015Biography 2015
Biography 2015
 
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"
 
El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth
El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth
El Cid Vacations Club Highlights Mazatlán Tourism Growth
 
Denuncia contra Jorge Difonso
Denuncia contra Jorge DifonsoDenuncia contra Jorge Difonso
Denuncia contra Jorge Difonso
 
science module
science modulescience module
science module
 
супровідний лист - Корпус миру
супровідний лист - Корпус мирусупровідний лист - Корпус миру
супровідний лист - Корпус миру
 
Sales Force Automation
Sales Force AutomationSales Force Automation
Sales Force Automation
 
конференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україни
конференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україниконференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україни
конференція Gov.comms.ua урядова ініціатива енергетична незалежність україни
 
ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...
ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...
ОСОБЛИВОСТІ РОЗВИТКУ ОБСТАНОВКИ НА ТИМЧАСОВО ОКУПОВАНИХ ТЕРИТОРІЯХ НА СХОДІ...
 

Similar a Crecimientos

Secuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKGSecuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKG
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
luluedcaal
 
CARDIOLOGIA - ECG
CARDIOLOGIA - ECGCARDIOLOGIA - ECG
CARDIOLOGIA - ECG
BrunaCares
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
Rodolfo Granados
 
Electrocardiograma_Normal_(2).pptx
Electrocardiograma_Normal_(2).pptxElectrocardiograma_Normal_(2).pptx
Electrocardiograma_Normal_(2).pptx
ssuser192f92
 
ELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptxELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptx
stma2798
 
EKG
EKGEKG
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Fabián Pimentel González
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
mairavargas19
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
FundacinCiencias
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
jesus de leon
 
Clase 4 Electrocardiograma Básico en Cardiologia
Clase 4 Electrocardiograma Básico en CardiologiaClase 4 Electrocardiograma Básico en Cardiologia
Clase 4 Electrocardiograma Básico en CardiologiaDr Renato Soares de Melo
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
fisipato13
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Chris Valenzuela
 
ELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIAELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIA
Amet J. David Gonzalez
 
02 ECG- Cardio
02  ECG- Cardio02  ECG- Cardio
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
ssuser86dc32
 

Similar a Crecimientos (20)

Secuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKGSecuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKG
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
 
CARDIOLOGIA - ECG
CARDIOLOGIA - ECGCARDIOLOGIA - ECG
CARDIOLOGIA - ECG
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Electrocardiograma_Normal_(2).pptx
Electrocardiograma_Normal_(2).pptxElectrocardiograma_Normal_(2).pptx
Electrocardiograma_Normal_(2).pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptxELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA PATOLOGICO CARDIOLOGIA.pptx
 
EKG
EKGEKG
EKG
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Bloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofiasBloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofias
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
 
Clase 4 Electrocardiograma Básico en Cardiologia
Clase 4 Electrocardiograma Básico en CardiologiaClase 4 Electrocardiograma Básico en Cardiologia
Clase 4 Electrocardiograma Básico en Cardiologia
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
 
ELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIAELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIA
 
02 ECG- Cardio
02  ECG- Cardio02  ECG- Cardio
02 ECG- Cardio
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
 

Más de Dr. Carlos Fernando Corona

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmiasGralidades de arritmias
Gralidades de arritmias
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Corazon y envejecimiento
Corazon y envejecimientoCorazon y envejecimiento
Corazon y envejecimiento
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Cadeci 2015
Cadeci 2015Cadeci 2015

Más de Dr. Carlos Fernando Corona (14)

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmiasGralidades de arritmias
Gralidades de arritmias
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Bloq de rama
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Crecimientos
 
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Bloq de rama
 
Radiografia
RadiografiaRadiografia
Radiografia
 
Corazon y envejecimiento
Corazon y envejecimientoCorazon y envejecimiento
Corazon y envejecimiento
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
 
Cadeci 2015
Cadeci 2015Cadeci 2015
Cadeci 2015
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Crecimientos

  • 1.
  • 2. POSICION ELECTRICA PLANO FRONTAL AVL AVF HORIZONTAL ( + ) ( - ) VERTICAL ( - ) ( + ) INTERMEDIA ( + ) ( + )
  • 3. ROTACION DEXTRORROTACION.- S prof en DI y Q en DIII (SI,QIII) Predominio de prec. Derechas Transición a la izquierda LEVORROTACION.- Q prof en DI y S en DIII (QI,SIII) Transición a la derecha
  • 4. VECTOR ELECTRICO AURIC IZQUIERDO VECTOR ELECTRICO AURIC DERECHO CRECIM. A.D. CRECIM. A.I.
  • 5. CRECIM. AURIC. DERECHO SOBREC. VOLUMEN O PRESION COR PULMONAR CRONICO VALV. REUMATICA TRICUSPIDEA EPOC + HAP MIOC. RESTRICTIVA C. CONGENITAS: -T. FALLOT -ESTEN. V. PULM -ENF. EBSTEIN
  • 6. CRECIM. AURICULAR DERECHO • Eje de “P” a la derecha (entre +70 y 90°) (Nl 54°) • P picuda y simetrica con voltaje aumentado DII,III, V1- V2) • Duración normal • P difasica con predom de positividad en V1-V2 (++/-) • Deflexión rapida de P en V1-V2 • Crecimientos grandes o dilatación qR en v2 o en AVR0
  • 8.
  • 9.
  • 10. CRECIM. AURICULAR IZQ. -VALVULOPATIA MITRAL -CARDIOP. HIPERTENSIVA E ISQUEMICA -MIOCARDIOPATIA CONG. Y RESTRICTIVA -CONGENITAS -ATRESIA TRICUSPIDEA -FIBROELASTOSIS ENDOCARDICA -VALVULOP. MITRAL CONGENITA
  • 11. CRECIMIENTO AURIC. IZQ. • EJE DE “P” A LA IZQUIERDA (+30 Y 0°) • AUM. DURACION DE “P” (>0.11seg) EN DII • “P” BIMODAL EN D. STANDARD(DII,DIII) • AUM. VOLTAJE DEL 2° SEGM DE “P” • “P” +/- - EN V1-V2 Y BIMODAL EN V3,V4 / V3-V6
  • 13.
  • 15. CRECI. BI-AURICULAR • EJE DE “P” A LA IZQ. O DERECHA • “P” BIMODALES, ANCHAS Y CON MUESCAS EN • DERIV. STANDARD CON AUM. DEL VOLTAJE EN RAMA ASCENDENTE. • DATOS DE CRECIM A.IZQ EN V1 (“P” ++/-) • DATOS DE CRECIM. AD EN DERIV. STANDARD CON “P” BIMODAL EN V3-V4 O DE V3-V6
  • 16.
  • 18. -VALVULOP- PULMONAR -HIPERTENSION A. PULMONAR -CARDIOPATIAS CONGENITAS: (SOBRECARGA AL V.D.) -C.I.A. -INSUF. V. TRICUSPIDEA POR ENF. VALVULOP. MITRAL CRONICA HIPETROFIA V. DER.
  • 19. CRECIM. V. DERECHO • VECTOR 2 D POTENTE • R ALTA V1-V2 • S PROF V5-V6 • TIDI >0.035 EN PREC. DERECHAS • AQRS A LA DERECHA (>90°) • T INVERTIDA, ASIMETRICA
  • 20. CRECIM. V. DERECHO • MASA SEPTAL DER. ANT Y BAJA – R ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 2S) • PORCION POSTEROBASAL (FALLOT) – R MUY ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 3) – S EN TODAS LAS PRECORDIALES • INDICE LEWIS – (RI +SIII)-(SI+RIII)(< -14 mm) – UTIL EN CUALQUIER DESVIACION ANORMAL – DEL EJE ELECTRICO (A QRS)
  • 22.
  • 23.
  • 24. DILATACION • DEXTRORROTACION (SI,QIII) • TRANSICION (R=S) A LA IZQUIERDA (V5-V6) • ROTACION DE EJE DE “P” A LA DER. • GRALMENTE ES AGUDA. (DESAPARECEN EN DIAS) (T.EP.) • DILAT. CRONICA(PERSISTEN) – INSUF TRICUSP, INSUF. C. DER CRONICA, COMUNIC. INTERAURICULAR
  • 25. V1 V2 V3 V4 V5 V6 TRANSICION SE VÉ MAS MORFOLOGIA QRS DERECHA
  • 26.
  • 27. SOBRECARGA DE PRESION O VOLUMEN PARA V. IZQ. -HIPERTENSION ART. SIST. -VALVULOP. AORTICA -INSUF. V. MITRAL HIPERTROFIA V. IZQ.
  • 28. CRECIM. V. IZQUIERDO • PARED LIBRE (VECTOR 2) – R ALTA V5-V6 – S PROF EN V1-V2 • MASA SEPTAL IZQ (VECTOR 1) – Q PROF EN V5-V6 – R ALTA EN V1-V2 • TIDI > 0.045 SEG • T INVERTIDA Y ASIMETRICA V5-V6
  • 30.
  • 31.
  • 32. Mayor de 17 Mayor de 35 mm CRITERIOS DE HIPERTROFIA V. IZQUIERDA
  • 33. SOBRECARGAS • DIASTOLICA – T ACUMINADAS Y SIMETRICAS V5-V6 – INSUF. Vao /vm;PCA; CIV • SISTOLICA – T PLANA O INVERTIDA, ASIMETRICA CON DEPR DEL SEGMENTO ST
  • 34.
  • 35.
  • 36. DILATACION • LEVORROTACION – QI, SIII – TRANSICION (R=S) A LA DERECHA • HORIZONTALIZACION – R ALTA PREDOM. EN AVL – S PROF. EN AVF – AQRS A LA IZQUIERDA>0° – I LEWIS(RI+SIII)- (SI+RIII) > +17mm – TIDI >0.07 – R en V6 > a R en V5.
  • 37. V1 V2 V3 V4 V5 V6 TRANSICION SE VÉ MAS MORFOLOGIA QRS IZQUIERDA
  • 38.
  • 39. CRECIMIENTO BI-VENTRICULAR • COMBINACION DE AMBAS • AUMENTO DE VOLTAJE QRS V5-V6 • R ALTAS EN V1 Y V2
  • 40. CAUSAS DE HIPERTROFIA BIVENTRICULAR •MIOCARDIOPATIAS CON AFECTACION DIFUSA •CARDIOPATIAS QUE SOBRECARGAN VI Y AL GENERAR HIPERTENSION SOBRECARGAN EL VD •COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

Notas del editor

  1. A.- CRECIMIENTO AURIC. IZQUIERDO B.- CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO C.-CRECIMIENTO BI-AURICULAR
  2. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
  3. CRECIMIENTO VENTRICULAR Y AURICULAR IZQUIERDO ONDA P &amp;gt; 0.11 DA EL DX DE CRECIM A. IZQUIERDO
  4. BRADICARDIA SINUSAL HIPERTROFIA V. IZQ CON SOBREC. SISTOLICA O DE PRESION AUNQUE LAS “T” SON NEGATIVAS, SUS RAMAS SON ASIMETRICAS
  5. HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA CON SOBRECARGA DIASTOLICA -AUM. EL VOLTAJE QRS + Q PROMINENTE EN V5-V6 -CAMBIOS EN SEGMENTO ST-T
  6. DILATACION V.IZQUIERDA CON SOBRECARGA MIXTA CRECIM A. IZQUIERDO CUBETA DIGITALICA