SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS CLINICOS
CUALQUIER RITMO NO SINUSAL
CARACT. ECG DEL RS NORMAL:
A) P (+) DI,II,V3-V6
(+) (+/-) DIII,VF, V1-V2
B)PR 0.12 - 0.20 seg ( NO PREEX. O BAV )
C)FREC. DE DESCARGA 60-80/MIN
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS.
" ARRITMIA ES UNA SITUACION CLINICA"
El ECG forma parte de la EF global
Puede sospecharse antes de ver el ECG
La importancia clinica y treapeutica depende
del cuadro clinico en que se inserten:
EV´s.- Normal en Sanos
Presagio de muerte súbita en IAM
2 Cosas son fundam. para su diagnóstico:
-frecuencia cardiaca
-regularidad o no
A) ARRITMIA NO EQUIVALE A
IRREG. DEL RITMO
- Arritmias regulares (TSPV, Flutter)
- Arrítmia sinusal
B)EL DX DE ARRITMIA NO
IMPLICA PER SE PATOLOGIA
LA IMPORTANCIA FUNDAM:
A) ALTERACIONES HEMOD.
B) MUERTE SUBITA
SARCOLEMA
• MEMBRANA CELULAR
• BICAPA LIPIDICA
• GRAN CAPACITANCIA
• PROTEINAS EXTRINSECAS
• PROTEINAS INTRINSECAS
– RECEPTORES
– CANALES IONICOS
– BOMBAS
PERIODOS REFRACTARIOS
• El período refractario absoluto de la fibra corresponde a un
estado de inexcitabilidad total. Este estado existe durante
la fase 0, 1, 2 y en parte de la fase 3, en las fibras rápidas.
• Período refractario efectivo: A partir de un valor de
potencial de membrana de -55 mv, la fibra recupera
parcialmente su excitabilidad, lo que se demuestra
estimulando la fibra con corrientes supraumbrales. Las
respuestas generadas no son propagadas.
• El período refractario relativo es aquel en el cual las fibras
sólo son excitables con corrientes supraumbrales, pero
generan respuestas propagadas.
• El período refractario total termina con el retorno de la
excitabilidad completa después de la fase supernormal.
• Fase supernormal de excitabilidad: En las fibras rápidas, al
final de la fase 3, puede aparecer un período corto en que
estímulos sub-umbrales son capaces de generar un
potencial de acción.
•
MECANISMOS
1.-ALTER. EN LA GENERACION DEL IMPULSO
2.-ALTER. EN LA CONDUCCION
3.-ANORM. COMBINADAS
ALTER. EN LA GENERACION DEL
IMPULSO
• SE GENERAN IMPULSOS EN FIBRAS INCAP. DE TENER
AUTOM. NORMAL (CELS MUSCULARES)
A) AUTOMATISMO AUMENTADO
B) AUTOMATISMOS ANORMALES
A Y B:
– FIBRAS AURIC, DEL NODO A-V Y FIBRAS DE PURKINJE ESCAPAN
– DEL CONTROL POR EL NODO S-A
-AUM DE CATECOL
-ALTER. ELECTROLITICAS
-HIPOXIA
-DROGAS(DIGITAL)
-ALTER. MECANICAS (ESTIRAM DE FIBRAS)(MCD9
C) ACTIVIDAD DESENCADENADA
UNO O VARIOS IMPULSOS PREVISO QUE “INDUCEN”
ESTA ACTIVIDAD ANORMAL
– POSTDESPOLARIZACION TEMPRANA (FASE 2-3)
– POSTDESPOLARIZACION TARDIA (FASE 4)
ALTER. EN LA GENERACION DEL
IMPULSO
CONDICIONES ANORMALES
(CELS. PAT RAPIDO)
• LESION ISQUEMICA
• DAÑO A CANALES DE SODIO
• DESPOLARIZ. LENTA
• CONCENTR. K+ LIC ES > 10 meq/l
• PAT EN REPOSO = -50 mv
• INACTIVA CANALES DE SODIO
CONDICIONES ANORMALES
(CELS. PAT RAPIDO)
• SIMULTANEAMENTE
• ESTIMULO ADRENERGICO INICIA DESPOLARIZ.
CON CANALES ca++
• GENERAN P.A.T. LENTO (= CELS.AUTOM)
• SE PUEDEN GENERAR IMPULSOS ESPONTANEOS
(DESPOLARIZ.DIAST) REPETITIVOS
• AUTOMATISMO ANORMAL O INDUCIDO
POSTDESPOLARIZACIONES
– TEMPRANAS.-(F 2 Y 3) ANTES DE LA REPOL.
TOTAL
– HIPO CA++; BRADICARDIA; PROLONG Q-T
– TARDIAS (F 4) AL TERMINO DE LA REPOL.
– VOLTAJE BAJO; RARA VEZ ALCANZAN P.U.
– CUANDO ALCANZAN PU---DESPOLARIZ
REPETITIVAS (SALVAS DE TAQUICARDIAS)
ACTIVIDAD DESENCADENADA
FASES 2 Y 3 FASE 4
POSTDESPOL- TEMPRANA
• BRADICARDIAS
• HIPOPOTASEMIA
• HIPOXIA
• TAQUIPNEA
• FARMACOS
• MECANISMO
• AUMENTO DEL Ca++ INTRACEL POTENCIALES
• SI ESTOS POTENCIALES LLEGAN A ALCANZAR EL POT
UMBRAL DESPOLARIZ. REPETITIVAS
• TV POLIMORFICA HELICOIDAL
• QT PROLONGADO
CAUSAS:
• CAUSAS:
-AUMENTO DE CATECOLAMINAS
-HIPERCALCEMIA
-HIPERPOTASEMIA
-INTOXICACION DIGITALICA
-EXTRASISTOLES
TV INDUCIDA POR EJERCICIO
RITMOS IDIOVENTRICULARES ACELERADOS DEL IAM
POSTDESPOL- TARDIAS
* Posdespolarizaciones tempranas
+ QT prolongado adquirido (ej. quinidina)
+ QT prolongado congénito
* Posdespolarizaciones tardías
+ Intoxicación digitálica
+ Catecolaminas
+ Reperfusión
+ QT prolongado congénito
CAUSAS
ALTER. EN LA CONDUCCION
• MACROREENTRADA
• MICRO REENTRADA
• REQUISITOS:
– 2 VIAS DE CONDUCCION UNIDAS NO HOMOGENEAS
– BLOQUEO UNIDIRECCIONAL DE UNA VIA
– CONDUCCION LENTA EN LA VIA NO BLOQUEADA
– ACTIVACION RETROGRADA DE LA ZONA BLOQUEADA
• SON TAQUICARDIAS REPRODUCIBLES Y
MANIPULADAS POR E.E.F.
ASPECTOS CLINICOS
• HISTORIA CLINICA
– EDAD
– CARACTERISTICAS DE LA INICIACION
– DURACION
– FACT. DESENCADENANTES
– PRESENCIA O NO DE ENF. SUBYACENTES
– MEDIDAS QUE LO DISMINUYEN O AUMENTAN
– SINTOMAS ACOMPAÑANTES
ASPECTOS CLINICOS
• PALPITACIONES
• “VUELCO”
• INICIO Y FINAL DEL ATAQUE
– SUBITA O GRADUAL
• DURACION
– CORTA O CRONICA
• FRECUENCIA
– AISLADA O FRECUENTE
E X P L O R A C IO N F IS IC A
P U L S O S A R T E R IA L E S
P U L S O S V E N O S O S
R E S P . A M A N . V A G A L E S
O n d a " a " g ig a n te
I ru id o v a ria b le
E C G c o n P R v a ria b le
PULSO ARTERIAL
• I)FRECUENCIA
– A)RAPIDA.- TAQUIC. SINUSAL,TPSV,
– FLUTTER;FA, TAQ. U-A-V; TV
– B) LENTA.- BRADIC; BLOQUEOS, BIGEMIN
– TRIGEMIN , FA Y fa CON BAV
• II)RITMO
– REGULAR
– IRREGULAR
AMPLITUD DEL PULSO
• I)NORMAL.- RITMOS SINUSALES,
FA CON BAV, TAQU U-A-V, TSPV
• II)AUMENTADA.-BAV CON BRADIC
POSTEXTRASISTOLES
• III)DISMINUIDA.-TPSPV DE FREC MUY ALTA
• DISM. VOL. SISTOL QUE DISM. LA TA
• AUM. RESIST. PERIFER. QUE AUM TA
HIPERACTIVAS
EXTRASIST. VENTRICULARES
TAQUICARDIA VENTRICULAR
FIBRIL. VENTRICULAR
ESPV
TSPVP
SPV
T. AURIC.( SINUS ; F. ECT;
MULT, REENTR.)
FIB. AURICULAR
FLUTTER AURIC
RITMO QUE SE ADELANTA AL SINUSAL Y TOMA EL
MANDO POR UNO O MAS IMPULSOS
BRADIC. SINUSAL
BLOQUEO S-A
SIND. SENO ENFERMO
BLOQUEO A-V
IMPULSOS Y RIT. DE ESCAPE
HIPOACTIVAS
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
Paola Muñoz Pinto
 
Idp 3
Idp 3Idp 3
Patologa de Paget
Patologa de PagetPatologa de Paget
Patologa de Paget
Sebastian Vargas
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)luancaba
 
Cardiopatia Reumatica
Cardiopatia ReumaticaCardiopatia Reumatica
Cardiopatia Reumatica
Edgar Hernández
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes aaedolor
 
Dolor
DolorDolor
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
Ramiro Tupayachi
 
GASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
AntonyBarreraso
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Silvia Benavente
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
 
Idp 3
Idp 3Idp 3
Idp 3
 
Patologa de Paget
Patologa de PagetPatologa de Paget
Patologa de Paget
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
 
Cardiopatia Reumatica
Cardiopatia ReumaticaCardiopatia Reumatica
Cardiopatia Reumatica
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
GASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básico
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
 

Destacado

Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in MazatlanGo to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
El Cid Vacations Club
 
benefits of comenius
benefits of comeniusbenefits of comenius
benefits of comenius
Murat Akkurt
 
Google is the best company in world
Google is the best company in worldGoogle is the best company in world
Google is the best company in world
Mahdi Rabie
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...
Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...
Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...
UkraineCrisisMediaCenter
 
Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...
Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...
Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...
UkraineCrisisMediaCenter
 
Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)
Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)
Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)
Terry Ewing
 
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
Turkish education system
Turkish education systemTurkish education system
Turkish education systemMurat Akkurt
 
Holy days and feasts in turkey
Holy days and feasts in turkeyHoly days and feasts in turkey
Holy days and feasts in turkey
Murat Akkurt
 
Eid Anarkali Sale
Eid Anarkali SaleEid Anarkali Sale
Eid Anarkali Sale
yourshoppingkart
 
Yüzen adalar
Yüzen adalarYüzen adalar
Yüzen adalar
Murat Akkurt
 
не мога, не искам1
не мога, не искам1не мога, не искам1
не мога, не искам1
peteva29
 
Life in death
Life in deathLife in death
(801111125405) asignment hbef2303
(801111125405) asignment hbef2303(801111125405) asignment hbef2303
(801111125405) asignment hbef2303
Aj Ze
 
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
El Cid Vacations Club
 

Destacado (18)

Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in MazatlanGo to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
 
benefits of comenius
benefits of comeniusbenefits of comenius
benefits of comenius
 
Google is the best company in world
Google is the best company in worldGoogle is the best company in world
Google is the best company in world
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Crecimientos
 
Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...
Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...
Бойові втрати військовослужбовців РФ зі складу 1 та 2 армійських корпусів ро...
 
Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...
Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...
Управління стратегічними комунікаціями на основі цінностей в органах державно...
 
Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)
Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)
Www youmaker com_video_en_f_rt_y_html (1)
 
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Turkish education system
Turkish education systemTurkish education system
Turkish education system
 
Fayda of comenius
Fayda of comeniusFayda of comenius
Fayda of comenius
 
Holy days and feasts in turkey
Holy days and feasts in turkeyHoly days and feasts in turkey
Holy days and feasts in turkey
 
Eid Anarkali Sale
Eid Anarkali SaleEid Anarkali Sale
Eid Anarkali Sale
 
Yüzen adalar
Yüzen adalarYüzen adalar
Yüzen adalar
 
не мога, не искам1
не мога, не искам1не мога, не искам1
не мога, не искам1
 
Life in death
Life in deathLife in death
Life in death
 
(801111125405) asignment hbef2303
(801111125405) asignment hbef2303(801111125405) asignment hbef2303
(801111125405) asignment hbef2303
 
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
 

Similar a Gralidades de arritmias

Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptxFisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
JosMiguelCesarTamo
 
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdfcardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
YUCRACAMACHORUBN
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisElectrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Edgar Hernández
 
5b cardiopatias congenitas
5b cardiopatias congenitas5b cardiopatias congenitas
5b cardiopatias congenitas
Tania Acevedo-Villar
 
Eco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouciEco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouci
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Monitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)Resumen
Monitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)ResumenMonitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)Resumen
Monitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)Resumen
Maria Mercedes Chumbe Mendoza
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
iliana mendoza valdivia
 
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.pptEKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
AlejandroSosa136919
 
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Juan Manuel Martinez
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
Victor Medina
 
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO CardiovascularClases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
ignacio
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESJesúsjose Rodríguez
 
TRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).ppt
TRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).pptTRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).ppt
TRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).ppt
ARLETMOREANONEYRA
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaANESTESIASHAIO
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaANESTESIASHAIO
 

Similar a Gralidades de arritmias (20)

Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptxFisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
Fisiopatología Arritmias Cardiacas - UNMSM 2024.pptx
 
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdfcardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisElectrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
 
5b cardiopatias congenitas
5b cardiopatias congenitas5b cardiopatias congenitas
5b cardiopatias congenitas
 
Eco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouciEco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouci
 
Monitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)Resumen
Monitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)ResumenMonitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)Resumen
Monitoreo no invasivo de la presion intracraniana (2)Resumen
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
Uci cardio
 
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.pptEKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
 
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
 
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO CardiovascularClases 4 1ªAñO Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
 
TRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).ppt
TRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).pptTRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).ppt
TRASTORNO DEL RITMO Y CONDUCCIÓN (1).ppt
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
2009 Feb HemodináMica CongéNitos Unmsm
 

Más de Dr. Carlos Fernando Corona

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Secuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKGSecuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKG
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Crecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidadesCrecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidades
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Corazon y envejecimiento
Corazon y envejecimientoCorazon y envejecimiento
Corazon y envejecimiento
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Cadeci 2015
Cadeci 2015Cadeci 2015

Más de Dr. Carlos Fernando Corona (15)

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Secuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKGSecuencia de interpretación EKG
Secuencia de interpretación EKG
 
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Bloq de rama
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
 
Crecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidadesCrecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidades
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Crecimientos
 
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Bloq de rama
 
Radiografia
RadiografiaRadiografia
Radiografia
 
Corazon y envejecimiento
Corazon y envejecimientoCorazon y envejecimiento
Corazon y envejecimiento
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
 
Cadeci 2015
Cadeci 2015Cadeci 2015
Cadeci 2015
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Gralidades de arritmias

  • 1.
  • 2. ASPECTOS CLINICOS CUALQUIER RITMO NO SINUSAL CARACT. ECG DEL RS NORMAL: A) P (+) DI,II,V3-V6 (+) (+/-) DIII,VF, V1-V2 B)PR 0.12 - 0.20 seg ( NO PREEX. O BAV ) C)FREC. DE DESCARGA 60-80/MIN MODIFICACIONES FISIOLOGICAS.
  • 3. " ARRITMIA ES UNA SITUACION CLINICA" El ECG forma parte de la EF global Puede sospecharse antes de ver el ECG La importancia clinica y treapeutica depende del cuadro clinico en que se inserten: EV´s.- Normal en Sanos Presagio de muerte súbita en IAM 2 Cosas son fundam. para su diagnóstico: -frecuencia cardiaca -regularidad o no
  • 4. A) ARRITMIA NO EQUIVALE A IRREG. DEL RITMO - Arritmias regulares (TSPV, Flutter) - Arrítmia sinusal B)EL DX DE ARRITMIA NO IMPLICA PER SE PATOLOGIA LA IMPORTANCIA FUNDAM: A) ALTERACIONES HEMOD. B) MUERTE SUBITA
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SARCOLEMA • MEMBRANA CELULAR • BICAPA LIPIDICA • GRAN CAPACITANCIA • PROTEINAS EXTRINSECAS • PROTEINAS INTRINSECAS – RECEPTORES – CANALES IONICOS – BOMBAS
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PERIODOS REFRACTARIOS • El período refractario absoluto de la fibra corresponde a un estado de inexcitabilidad total. Este estado existe durante la fase 0, 1, 2 y en parte de la fase 3, en las fibras rápidas. • Período refractario efectivo: A partir de un valor de potencial de membrana de -55 mv, la fibra recupera parcialmente su excitabilidad, lo que se demuestra estimulando la fibra con corrientes supraumbrales. Las respuestas generadas no son propagadas. • El período refractario relativo es aquel en el cual las fibras sólo son excitables con corrientes supraumbrales, pero generan respuestas propagadas. • El período refractario total termina con el retorno de la excitabilidad completa después de la fase supernormal. • Fase supernormal de excitabilidad: En las fibras rápidas, al final de la fase 3, puede aparecer un período corto en que estímulos sub-umbrales son capaces de generar un potencial de acción. •
  • 18.
  • 19.
  • 20. MECANISMOS 1.-ALTER. EN LA GENERACION DEL IMPULSO 2.-ALTER. EN LA CONDUCCION 3.-ANORM. COMBINADAS
  • 21. ALTER. EN LA GENERACION DEL IMPULSO • SE GENERAN IMPULSOS EN FIBRAS INCAP. DE TENER AUTOM. NORMAL (CELS MUSCULARES) A) AUTOMATISMO AUMENTADO B) AUTOMATISMOS ANORMALES A Y B: – FIBRAS AURIC, DEL NODO A-V Y FIBRAS DE PURKINJE ESCAPAN – DEL CONTROL POR EL NODO S-A -AUM DE CATECOL -ALTER. ELECTROLITICAS -HIPOXIA -DROGAS(DIGITAL) -ALTER. MECANICAS (ESTIRAM DE FIBRAS)(MCD9
  • 22. C) ACTIVIDAD DESENCADENADA UNO O VARIOS IMPULSOS PREVISO QUE “INDUCEN” ESTA ACTIVIDAD ANORMAL – POSTDESPOLARIZACION TEMPRANA (FASE 2-3) – POSTDESPOLARIZACION TARDIA (FASE 4) ALTER. EN LA GENERACION DEL IMPULSO
  • 23. CONDICIONES ANORMALES (CELS. PAT RAPIDO) • LESION ISQUEMICA • DAÑO A CANALES DE SODIO • DESPOLARIZ. LENTA • CONCENTR. K+ LIC ES > 10 meq/l • PAT EN REPOSO = -50 mv • INACTIVA CANALES DE SODIO
  • 24. CONDICIONES ANORMALES (CELS. PAT RAPIDO) • SIMULTANEAMENTE • ESTIMULO ADRENERGICO INICIA DESPOLARIZ. CON CANALES ca++ • GENERAN P.A.T. LENTO (= CELS.AUTOM) • SE PUEDEN GENERAR IMPULSOS ESPONTANEOS (DESPOLARIZ.DIAST) REPETITIVOS • AUTOMATISMO ANORMAL O INDUCIDO
  • 25. POSTDESPOLARIZACIONES – TEMPRANAS.-(F 2 Y 3) ANTES DE LA REPOL. TOTAL – HIPO CA++; BRADICARDIA; PROLONG Q-T – TARDIAS (F 4) AL TERMINO DE LA REPOL. – VOLTAJE BAJO; RARA VEZ ALCANZAN P.U. – CUANDO ALCANZAN PU---DESPOLARIZ REPETITIVAS (SALVAS DE TAQUICARDIAS)
  • 27. POSTDESPOL- TEMPRANA • BRADICARDIAS • HIPOPOTASEMIA • HIPOXIA • TAQUIPNEA • FARMACOS • MECANISMO • AUMENTO DEL Ca++ INTRACEL POTENCIALES • SI ESTOS POTENCIALES LLEGAN A ALCANZAR EL POT UMBRAL DESPOLARIZ. REPETITIVAS • TV POLIMORFICA HELICOIDAL • QT PROLONGADO CAUSAS:
  • 28. • CAUSAS: -AUMENTO DE CATECOLAMINAS -HIPERCALCEMIA -HIPERPOTASEMIA -INTOXICACION DIGITALICA -EXTRASISTOLES TV INDUCIDA POR EJERCICIO RITMOS IDIOVENTRICULARES ACELERADOS DEL IAM POSTDESPOL- TARDIAS
  • 29. * Posdespolarizaciones tempranas + QT prolongado adquirido (ej. quinidina) + QT prolongado congénito * Posdespolarizaciones tardías + Intoxicación digitálica + Catecolaminas + Reperfusión + QT prolongado congénito CAUSAS
  • 30. ALTER. EN LA CONDUCCION • MACROREENTRADA • MICRO REENTRADA • REQUISITOS: – 2 VIAS DE CONDUCCION UNIDAS NO HOMOGENEAS – BLOQUEO UNIDIRECCIONAL DE UNA VIA – CONDUCCION LENTA EN LA VIA NO BLOQUEADA – ACTIVACION RETROGRADA DE LA ZONA BLOQUEADA • SON TAQUICARDIAS REPRODUCIBLES Y MANIPULADAS POR E.E.F.
  • 31. ASPECTOS CLINICOS • HISTORIA CLINICA – EDAD – CARACTERISTICAS DE LA INICIACION – DURACION – FACT. DESENCADENANTES – PRESENCIA O NO DE ENF. SUBYACENTES – MEDIDAS QUE LO DISMINUYEN O AUMENTAN – SINTOMAS ACOMPAÑANTES
  • 32. ASPECTOS CLINICOS • PALPITACIONES • “VUELCO” • INICIO Y FINAL DEL ATAQUE – SUBITA O GRADUAL • DURACION – CORTA O CRONICA • FRECUENCIA – AISLADA O FRECUENTE
  • 33. E X P L O R A C IO N F IS IC A P U L S O S A R T E R IA L E S P U L S O S V E N O S O S R E S P . A M A N . V A G A L E S O n d a " a " g ig a n te I ru id o v a ria b le E C G c o n P R v a ria b le
  • 34. PULSO ARTERIAL • I)FRECUENCIA – A)RAPIDA.- TAQUIC. SINUSAL,TPSV, – FLUTTER;FA, TAQ. U-A-V; TV – B) LENTA.- BRADIC; BLOQUEOS, BIGEMIN – TRIGEMIN , FA Y fa CON BAV • II)RITMO – REGULAR – IRREGULAR
  • 35. AMPLITUD DEL PULSO • I)NORMAL.- RITMOS SINUSALES, FA CON BAV, TAQU U-A-V, TSPV • II)AUMENTADA.-BAV CON BRADIC POSTEXTRASISTOLES • III)DISMINUIDA.-TPSPV DE FREC MUY ALTA • DISM. VOL. SISTOL QUE DISM. LA TA • AUM. RESIST. PERIFER. QUE AUM TA
  • 36.
  • 37. HIPERACTIVAS EXTRASIST. VENTRICULARES TAQUICARDIA VENTRICULAR FIBRIL. VENTRICULAR ESPV TSPVP SPV T. AURIC.( SINUS ; F. ECT; MULT, REENTR.) FIB. AURICULAR FLUTTER AURIC RITMO QUE SE ADELANTA AL SINUSAL Y TOMA EL MANDO POR UNO O MAS IMPULSOS
  • 38. BRADIC. SINUSAL BLOQUEO S-A SIND. SENO ENFERMO BLOQUEO A-V IMPULSOS Y RIT. DE ESCAPE HIPOACTIVAS