SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
SECUENCIA DE INTERPRETACION
ELECTROCARDIOGRAMA
Un E.C.G normal está compuesto de doce derivaciones
diferentes. Estas se dividen en tres grupos:
 Derivaciones bipolares en las
extremidades
 Derivaciones monopolares en los
miembros
 Derivaciones precordiales
DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS
EXTREMIDADES
 Derivación I: entre brazo izquierdo (
+ ) y brazo derecho ( - ).
 Derivación II: entre pierna izquierda
( + ) y brazo derecho ( - ).
 Derivación III: entre pierna
izquierda ( + ) y brazo izquierdo ( - ).
DERIVACIONES MONOPOLARES DE
LOS MIEMBROS
Registran las variaciones de potencial de un punto con
respecto a otro que se considera con actividad
eléctrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por :
 a: significa aumento y se obtiene al eliminar el
electrodo negativo dentro del propio aparato de
registro.
 V: significa vector.
 R ( right ), L ( left ) y F ( foot ): según el lugar donde
se coloque el electrodo positivo, brazo izquierdo,
brazo derecho o pierna izquierda.
DERIVACIONES PRECORDIALES o
DE WILSON
 V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal
derecha.
 V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea
paraesternal izquierda.
 V3: simétrico entre V1 y V4.
 V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea
medioclavicular.
 V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar
anterior.
 V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar
media.
PAPEL DE REGISTRO ECG
 VELOCIDAD A 25 mm/seg
 PAPEL CUADRICULADO
 CUADROS GRANDES(5 X 5 mm)
 5 CUADROS PEQUEÑOS(1 mm)
 SENTIDO HORIZONTAL.- Tiempo
 CUADRO GRANDE = 0.20 seg.
 CUADRO PEQUEÑO= 0.04 seg.
 SENTIDO VERTICAL.- Voltaje o amplitud
 CALIBRACION.-A 1 mv (DOS CUADROS GDES)
0.20 seg
0.04 seg
V
O
L
T
A
J
E
TIEMPO (DURACION EN SEG)
0.5 mv
mv
TIEMPO (DURACION EN SEG)
VELOCIDAD= 25 mm/seg
SECUENCIA
 RITMO
 FRECUENCIA
 POSICION
 ROTACION
 EJE
 ONDAS Y SEGMENTOS
 PATOLOGIAS
RITMO
 Sinusal o no Sinusal
 Onda P (despolarizacion auricular)
 Onda P antes del QRS
 Positiva DI, DII,AVF
 Negativa AVR
 +/- en DIII, AVL
 Duración menor de 0.10 seg
 Altura menor de 2.5 mm (0.25 mv)
FRECUENCIA CARDIACA=
300
# CUADROS GRANDES DE R -R
FRECUENCIA CARDIACA=
1500
# CUADROS PEQUEÑOS DE R -R
FRECUENCIA CARDIACA
I) MAS EXACTO
II) MAS PRACTICO
0.20 seg
0.04 seg
V
O
L
T
A
J
E
TIEMPO (DURACION EN SEG)
0.5 mv
mv
TIEMPO (DURACION EN SEG)
VELOCIDAD= 25 mm/seg
300 150 100 75 60 50
C/ CUADRITO= 30 10 5 3 2
FRECUENCIA CARDIACA=
300
# CUADROS GRANDES DE R -R
POSICION ELECTRICA
PLANO FRONTAL AVL AVF
HORIZONTAL ( + ) ( - )
VERTICAL ( - ) ( + )
INTERMEDIA ( + ) ( + )
AVL ( - )
AVF ( + )
POSICION
VERTICAL
AVF ( - )
AVL ( + )
POSICION
HORIZONTAL
POSICION
INTERMEDIA
AVL ( + )
AVF ( + )
ROTACION
DEXTRORROTACION.- S en DI y Q en DIII
(SI,QIII)
Predominio de prec. Derechas
Transición a la izquierda
LEVORROTACION.- Q en DI y S en DIII
(QI,SIII)
Transición a la derecha
EJE ELECTRICO (âQRS)
 I)CUADRANTES
 II)TRIANGULO DE EITHOVEN
 III)ISODIFASICAS/PERPENDICULARE
S
 III)DERIV. DE MAYOR VOLTAJE
CUADRANTES
DI
AVF
(+)=IZQ.
(- )=DER.
(+)=ABAJO
(-)=ARRIBA
DI
AVF
+-
+
-
* NO EXACTA
TRIANGULO DE EITHOVEN
 SE TOMA EN CUENTA DI, DII, DIII
 DI + DII = DIII
 SE MIDE LA ALTURA DE R (mm)
 SE SACA LO POSITIVO - NEGATIVO
 DE LA RESULTANTE-SE TRAZA UNA LINEA
PARALELA AL CENTRO EN CADA DERIVACION (DI Y
DII
 EN DONDE SE CRUCEN SE MARCA
 SE DIRIGE UNA LINEA DEL CENTRO A LA MARCA
 LUEGO SE SITUA EL EJE EN GRADOS
DI.- Es positiva y mide aprox 5 mm
DII.- Es positiva y mide tambien 6 mm
Entonces nos pasamos a la siguiente diapositiva, para
marcar los valores en el triangulo
DII
I
DII
DI
+
-
-
-
+ +
SE TRAZAN LAS LINEAS
VECTOR
RESULTANTE
SE SITUA EN GRADOS
EJE
ELECTRICO
30 GRADOS
(âQRS)
ISODIFASICAS/PERPENDICULARES
 1) MEMORIZAR EN CUANTOS GRADOS SE SITUAN LA
POSITIVIDAD Y NEGATIVIDAD DE LAS DERIVACIONES
STANDARD (DI--AVF)
 2)CONOCER CUALES SON PERPENDICULARES
(DI-AVF; DII-AVL; DIII-AVR)
 3)BUSCAR SI HAY ALGUNA ISODIFASICA
( DIFERENCIA DE + Y - ES IGUAL A CERO) (MISMA
VOLTAJE ARRIBA QUE ABAJO)
 4)SI ES ISODIFASICA LA LINEA SE QUEDA EN EL
CENTRO DEL CIRCULO
 5)SE BUSCA LA PERPENDICULAR
 6)A DONDE SE DIRIJA ESTA, ESTARA EL EJE
ELECTRICO
DERIVACION POSITIVO NEGATIVO
DI 0° +/- 180°
DII 60° -120°
DIII 120° -60°
AVR -150° 30°
AVL -30° 150°
AVF 90° -90°
DERIVACION POSITIVO NEGATIVO
DI 0° +/- 180°
AVF 90° -90°
DII 60° -120°
AVL -30° 150°
DIII 120° -60°
AVR -150° 30°
EN ESTE EJEMPLO, VEMOS QUE DII ES ISODIFASICA (LA
LINEA SE QUEDA EN EL CENTRO)
LUEGO SU PERPENDICULAR ES AVL POSITIVA
ENTONCES EL EJE (âQRS) SE LOCALIZA EN -30°
2 DERIVACIONES MAYORES
1)SE LOCALIZAN LAS 2 DERIVACIONES
POSITIVAS DE MAYOR VOLTAJE (R)
2)SE SITUAN EN LOS GRADOS
3)EL EJE ESTA EN LA MITAD DE ESTAS 2
DERIVACIONES
*AQUÍ LAS 2 DERIV. (+) MAYORES SON DI Y AVL
*DI(+)= 0° Y AVL(+) = A -30°
*ENTONCES EL EJE( âQRS)EN LA MITAD DE 0° Y -30° = -15°
*DI=POSITIVA
*AVL=POSITIVA
EJE
ELECTRICO
âQRS =-15°
OTRA FORMA
DERIV. DI Y AVF
Vemos cuanto mide DI y cuanto mide AVF
Ejemplo DI mide 8 mm y AVF mide 8 mm
Los Valores los pasamos a medirlos en el plano frontal
Luego trazamos linea paralela en cada valor
Donde se cruzan, ahí estará el eje electrico
DI
AVF
(+)
(+)
( - )
( - )
AQUÍ ESTÁ
EL EJE
ONDAS, INTERVALOS Y SEGMENTOS
PATOLOGIAS
 CRECIMIENTOS O HIPERTROFIAS
 BLOQUEOS AURICU-VENTRIC
 BLOQUEOS DE RAMA
 ISQUEMIA, LESION, NECROSIS
 SOBRECARGAS SISTOLICA O DIAST.
 TRASTORNOS DEL RITMO
 ETC,ETC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Uci Grau
 
Lcr
LcrLcr
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 

La actualidad más candente (20)

Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Fisiopatologia Edema
Fisiopatologia EdemaFisiopatologia Edema
Fisiopatologia Edema
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 

Destacado

Anuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolioAnuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolio
Anuttama Barat
 
Personal recommender systems for learners in lifelong learning networks
Personal recommender systems for learners in  lifelong learning networksPersonal recommender systems for learners in  lifelong learning networks
Personal recommender systems for learners in lifelong learning networks
Denny Abraham Cheriyan
 
La vita nella morte
La vita nella morteLa vita nella morte
La vita nella morte
Javier Lozano Barragán
 
Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)
Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)
Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)
Dr. Omar Gonzalez UANL
 
çEli̇khan tütünü
çEli̇khan tütünüçEli̇khan tütünü
çEli̇khan tütünüMurat Akkurt
 
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in MazatlanGo to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
El Cid Vacations Club
 
Audiotopsy
AudiotopsyAudiotopsy
Gov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформ
Gov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформGov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформ
Gov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформ
UkraineCrisisMediaCenter
 
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
benefits of comenius
benefits of comeniusbenefits of comenius
benefits of comenius
Murat Akkurt
 
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
El Cid Vacations Club
 
มาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกดมาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกดmontanan
 
El Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan Carnival
El Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan CarnivalEl Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan Carnival
El Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan Carnival
El Cid Vacations Club
 
Collection of Researched Projects
Collection of Researched ProjectsCollection of Researched Projects
Collection of Researched Projectslaurensurp
 
Ignite! Waterloo 14 Presentation
Ignite! Waterloo 14 PresentationIgnite! Waterloo 14 Presentation
Ignite! Waterloo 14 Presentation
Andrew Persaud
 

Destacado (20)

Cv 2016
Cv 2016Cv 2016
Cv 2016
 
Anuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolioAnuttama Barat portfolio
Anuttama Barat portfolio
 
Personal recommender systems for learners in lifelong learning networks
Personal recommender systems for learners in  lifelong learning networksPersonal recommender systems for learners in  lifelong learning networks
Personal recommender systems for learners in lifelong learning networks
 
La vita nella morte
La vita nella morteLa vita nella morte
La vita nella morte
 
Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)
Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)
Cancer mortality in older mexican individuals (200 - 2010)
 
Nemrut kommagene
Nemrut kommageneNemrut kommagene
Nemrut kommagene
 
çEli̇khan tütünü
çEli̇khan tütünüçEli̇khan tütünü
çEli̇khan tütünü
 
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in MazatlanGo to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
Go to the Movies With Cine Septiembre and El Cid Vacations Club in Mazatlan
 
Audiotopsy
AudiotopsyAudiotopsy
Audiotopsy
 
Gov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформ
Gov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформGov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформ
Gov.comms.ua: Регіональні механізми просування реформ
 
Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"Técnicas para ser un "micromilitante K"
Técnicas para ser un "micromilitante K"
 
benefits of comenius
benefits of comeniusbenefits of comenius
benefits of comenius
 
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
Mazatlán: Entre los “5 Mejores Lugares” para Viajar en 2016
 
Dec
DecDec
Dec
 
Pirin perre
Pirin perrePirin perre
Pirin perre
 
มาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกดมาตราตัวสะกด
มาตราตัวสะกด
 
El Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan Carnival
El Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan CarnivalEl Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan Carnival
El Cid Vacations Club shares exclusive images of the Mazatlan Carnival
 
Collection of Researched Projects
Collection of Researched ProjectsCollection of Researched Projects
Collection of Researched Projects
 
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Bloq de rama
 
Ignite! Waterloo 14 Presentation
Ignite! Waterloo 14 PresentationIgnite! Waterloo 14 Presentation
Ignite! Waterloo 14 Presentation
 

Similar a Secuencia de interpretación EKG

19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
fisipato13
 
EKG
EKGEKG
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
AldoChiu3
 
Clase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.pptClase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.ppt
isaaac6
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
luluedcaal
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
franciscocarrera28
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
carolisv
 
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRACLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
AleinadRossBG
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
Camila De Avila
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
Alejandro Paredes C.
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIAELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIA
Amet J. David Gonzalez
 
Electrocardigrafía
ElectrocardigrafíaElectrocardigrafía
Electrocardigrafía
eduardomartinez
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
Rodolfo Granados
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos

Similar a Secuencia de interpretación EKG (20)

Ecg
EcgEcg
Ecg
 
ECG
ECGECG
ECG
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
 
EKG
EKGEKG
EKG
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 
Clase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.pptClase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.ppt
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
 
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjjEKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
EKG 2nnnnnnnnmmnjjjkhjjjjkjkjkhjjjjjkjjjjjj
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
 
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRACLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
CLASE 4 ECG NORMAL FISIOPATOLOGÍA 1 CATEDRA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
 
ELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIAELECTROCARDIOGRAFIA
ELECTROCARDIOGRAFIA
 
Electrocardigrafía
ElectrocardigrafíaElectrocardigrafía
Electrocardigrafía
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Crecimientos
 

Más de Dr. Carlos Fernando Corona

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmiasGralidades de arritmias
Gralidades de arritmias
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Crecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidadesCrecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidades
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Corazon y envejecimiento
Corazon y envejecimientoCorazon y envejecimiento
Corazon y envejecimiento
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Cadeci 2015
Cadeci 2015Cadeci 2015

Más de Dr. Carlos Fernando Corona (14)

Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Gralidades de arritmias
Gralidades de arritmiasGralidades de arritmias
Gralidades de arritmias
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
 
Crecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidadesCrecimientos de cavidades
Crecimientos de cavidades
 
Crecimientos
CrecimientosCrecimientos
Crecimientos
 
Bloq de rama
Bloq de ramaBloq de rama
Bloq de rama
 
Radiografia
RadiografiaRadiografia
Radiografia
 
Corazon y envejecimiento
Corazon y envejecimientoCorazon y envejecimiento
Corazon y envejecimiento
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Corazon y adicciones
Corazon y adiccionesCorazon y adicciones
Corazon y adicciones
 
Ejercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidadEjercicio y obsesidad
Ejercicio y obsesidad
 
Cadeci 2015
Cadeci 2015Cadeci 2015
Cadeci 2015
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Secuencia de interpretación EKG

  • 2.
  • 3. ELECTROCARDIOGRAMA Un E.C.G normal está compuesto de doce derivaciones diferentes. Estas se dividen en tres grupos:  Derivaciones bipolares en las extremidades  Derivaciones monopolares en los miembros  Derivaciones precordiales
  • 4. DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES  Derivación I: entre brazo izquierdo ( + ) y brazo derecho ( - ).  Derivación II: entre pierna izquierda ( + ) y brazo derecho ( - ).  Derivación III: entre pierna izquierda ( + ) y brazo izquierdo ( - ).
  • 5. DERIVACIONES MONOPOLARES DE LOS MIEMBROS Registran las variaciones de potencial de un punto con respecto a otro que se considera con actividad eléctrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por :  a: significa aumento y se obtiene al eliminar el electrodo negativo dentro del propio aparato de registro.  V: significa vector.  R ( right ), L ( left ) y F ( foot ): según el lugar donde se coloque el electrodo positivo, brazo izquierdo, brazo derecho o pierna izquierda.
  • 6. DERIVACIONES PRECORDIALES o DE WILSON  V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.  V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda.  V3: simétrico entre V1 y V4.  V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.  V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior.  V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.
  • 7.
  • 8. PAPEL DE REGISTRO ECG  VELOCIDAD A 25 mm/seg  PAPEL CUADRICULADO  CUADROS GRANDES(5 X 5 mm)  5 CUADROS PEQUEÑOS(1 mm)  SENTIDO HORIZONTAL.- Tiempo  CUADRO GRANDE = 0.20 seg.  CUADRO PEQUEÑO= 0.04 seg.  SENTIDO VERTICAL.- Voltaje o amplitud  CALIBRACION.-A 1 mv (DOS CUADROS GDES)
  • 9. 0.20 seg 0.04 seg V O L T A J E TIEMPO (DURACION EN SEG) 0.5 mv mv TIEMPO (DURACION EN SEG) VELOCIDAD= 25 mm/seg
  • 10. SECUENCIA  RITMO  FRECUENCIA  POSICION  ROTACION  EJE  ONDAS Y SEGMENTOS  PATOLOGIAS
  • 11. RITMO  Sinusal o no Sinusal  Onda P (despolarizacion auricular)  Onda P antes del QRS  Positiva DI, DII,AVF  Negativa AVR  +/- en DIII, AVL  Duración menor de 0.10 seg  Altura menor de 2.5 mm (0.25 mv)
  • 12. FRECUENCIA CARDIACA= 300 # CUADROS GRANDES DE R -R FRECUENCIA CARDIACA= 1500 # CUADROS PEQUEÑOS DE R -R FRECUENCIA CARDIACA I) MAS EXACTO II) MAS PRACTICO
  • 13. 0.20 seg 0.04 seg V O L T A J E TIEMPO (DURACION EN SEG) 0.5 mv mv TIEMPO (DURACION EN SEG) VELOCIDAD= 25 mm/seg
  • 14. 300 150 100 75 60 50 C/ CUADRITO= 30 10 5 3 2 FRECUENCIA CARDIACA= 300 # CUADROS GRANDES DE R -R
  • 15.
  • 16. POSICION ELECTRICA PLANO FRONTAL AVL AVF HORIZONTAL ( + ) ( - ) VERTICAL ( - ) ( + ) INTERMEDIA ( + ) ( + )
  • 17. AVL ( - ) AVF ( + ) POSICION VERTICAL
  • 18. AVF ( - ) AVL ( + ) POSICION HORIZONTAL
  • 20.
  • 21. ROTACION DEXTRORROTACION.- S en DI y Q en DIII (SI,QIII) Predominio de prec. Derechas Transición a la izquierda LEVORROTACION.- Q en DI y S en DIII (QI,SIII) Transición a la derecha
  • 22. EJE ELECTRICO (âQRS)  I)CUADRANTES  II)TRIANGULO DE EITHOVEN  III)ISODIFASICAS/PERPENDICULARE S  III)DERIV. DE MAYOR VOLTAJE
  • 24. TRIANGULO DE EITHOVEN  SE TOMA EN CUENTA DI, DII, DIII  DI + DII = DIII  SE MIDE LA ALTURA DE R (mm)  SE SACA LO POSITIVO - NEGATIVO  DE LA RESULTANTE-SE TRAZA UNA LINEA PARALELA AL CENTRO EN CADA DERIVACION (DI Y DII  EN DONDE SE CRUCEN SE MARCA  SE DIRIGE UNA LINEA DEL CENTRO A LA MARCA  LUEGO SE SITUA EL EJE EN GRADOS
  • 25. DI.- Es positiva y mide aprox 5 mm DII.- Es positiva y mide tambien 6 mm Entonces nos pasamos a la siguiente diapositiva, para marcar los valores en el triangulo
  • 26. DII I DII DI + - - - + + SE TRAZAN LAS LINEAS VECTOR RESULTANTE
  • 27. SE SITUA EN GRADOS EJE ELECTRICO 30 GRADOS (âQRS)
  • 28. ISODIFASICAS/PERPENDICULARES  1) MEMORIZAR EN CUANTOS GRADOS SE SITUAN LA POSITIVIDAD Y NEGATIVIDAD DE LAS DERIVACIONES STANDARD (DI--AVF)  2)CONOCER CUALES SON PERPENDICULARES (DI-AVF; DII-AVL; DIII-AVR)  3)BUSCAR SI HAY ALGUNA ISODIFASICA ( DIFERENCIA DE + Y - ES IGUAL A CERO) (MISMA VOLTAJE ARRIBA QUE ABAJO)  4)SI ES ISODIFASICA LA LINEA SE QUEDA EN EL CENTRO DEL CIRCULO  5)SE BUSCA LA PERPENDICULAR  6)A DONDE SE DIRIJA ESTA, ESTARA EL EJE ELECTRICO
  • 29.
  • 30. DERIVACION POSITIVO NEGATIVO DI 0° +/- 180° DII 60° -120° DIII 120° -60° AVR -150° 30° AVL -30° 150° AVF 90° -90°
  • 31. DERIVACION POSITIVO NEGATIVO DI 0° +/- 180° AVF 90° -90° DII 60° -120° AVL -30° 150° DIII 120° -60° AVR -150° 30°
  • 32. EN ESTE EJEMPLO, VEMOS QUE DII ES ISODIFASICA (LA LINEA SE QUEDA EN EL CENTRO) LUEGO SU PERPENDICULAR ES AVL POSITIVA ENTONCES EL EJE (âQRS) SE LOCALIZA EN -30°
  • 33. 2 DERIVACIONES MAYORES 1)SE LOCALIZAN LAS 2 DERIVACIONES POSITIVAS DE MAYOR VOLTAJE (R) 2)SE SITUAN EN LOS GRADOS 3)EL EJE ESTA EN LA MITAD DE ESTAS 2 DERIVACIONES
  • 34. *AQUÍ LAS 2 DERIV. (+) MAYORES SON DI Y AVL *DI(+)= 0° Y AVL(+) = A -30° *ENTONCES EL EJE( âQRS)EN LA MITAD DE 0° Y -30° = -15°
  • 37. Vemos cuanto mide DI y cuanto mide AVF Ejemplo DI mide 8 mm y AVF mide 8 mm Los Valores los pasamos a medirlos en el plano frontal Luego trazamos linea paralela en cada valor Donde se cruzan, ahí estará el eje electrico
  • 38. DI AVF (+) (+) ( - ) ( - ) AQUÍ ESTÁ EL EJE
  • 39. ONDAS, INTERVALOS Y SEGMENTOS
  • 40. PATOLOGIAS  CRECIMIENTOS O HIPERTROFIAS  BLOQUEOS AURICU-VENTRIC  BLOQUEOS DE RAMA  ISQUEMIA, LESION, NECROSIS  SOBRECARGAS SISTOLICA O DIAST.  TRASTORNOS DEL RITMO  ETC,ETC