SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA
PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
AGRONOMICAS
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
CATEDRÁTICO
DR. PEDRO ALONSO PÉREZ BARRAZA
ESTUDIANTES
BR. LUIS ENRIQUE MORENO ROMERO
BR. VALENTÍN FERNANDO ALFÉREZ MUÑOZ
.
• .
CELO
• LAS CERDAS SANAS, BIEN ALIMENTADAS SE PUEDEN HACER ENTRAR EN CELO PARA CONTROLAR
SU REPRODUCCIÓN.
• LLEVANDO UNA CERDA EN CELO CON OTRAS QUE NO LO ESTÉN SE CONSIGUE QUE ALGUNAS DE
LAS ÚLTIMAS PRESENTEN TAMBIÉN CELO. UN MÉTODO MEJOR ES COLOCARLAS EN
COCHIQUERAS PRÓXIMAS A LAS DEL VERRACO DE FORMA QUE PUEDAN VERLO Y OLERLO. LAS
CERDAS ENTRAN EN CELO SOBRE TODO SI EL VERRACO ES VIEJO Y OLOROSO.
MONTA
• SE LLAMA ASÍ EL ACTO POR MEDIO DEL CUAL EL VERRACO CUBRE UNA HEMBRA Y DEPOSITA EN
ELLA EL ESPERMA O SEMEN, DANDO PRINCIPIO EL PERIODO DE GESTACIÓN CUANDO QUEDAN
FECUNDADOS LOS ÓVULOS.
• LA MONTA PUEDE SER LIBRE O DIRIGIDA; GENERALMENTE SE EMPLEA EL PRIMER SISTEMA EN
LA CRÍA EXTENSIVA Y EL SEGUNDO EN LA INTENSIVA. ADEMÁS EL SERVICIO SE PUEDE EFECTUAR
EN DOS FORMAS: “ESTACIONADO” Y “SIN ESTACIONAR”, EL PRIMERO SE ACOSTUMBRA PARA
TENER UNA PARICIÓN EN FICHAS FIJAS Y EL SEGUNDO PARA OBTENERLA ESCALONADA.
FECUNDIDAD
• CON EL NOMBRE DE FECUNDIDAD SE DESIGNA EL PODER DE LOS APARATOS
GENITALES, TANTO EN LA HEMBRA COMO EN EL MACHO, ASÍ COMO SU APTITUD
PARA LA REPRODUCCIÓN.
• LA ESTACIÓN DEL AÑO PUEDE INFLUIR IGUALMENTE EN LA FECUNDIDAD DE LAS
CERDAS. LAS CAMADAS NACIDAS EN PRIMAVERA SON DE MAYOR TAMAÑO QUE
LAS NACIDAS EN OTOÑO.
GESTACIÓN
• LA GESTACIÓN COMPRENDE EL PERIODO CONTANDO DEL PRINCIPIO DE
FECUNDACIÓN AL PARTO. LA GESTACIÓN DURA 3 MESES, 3 SEMANAS Y 3 DÍAS
O 16 SEMANAS.
• LA PRIMERA PRUEBA DE QUE LA CERDA HA QUEDADO FECUNDADA ES LA
DESAPARICIÓN DEL CELO, PARA DESPUÉS PRESENTARSE OTROS CAMBIOS QUE SE
APRECIAN A SIMPLE VISTA: LA HEMBRA SE VUELVE MAS TRANQUILA Y DÓCIL.
PARTO
• SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PARTO, A LA ACCIÓN EN QUE LA HEMBRA EXPULSA EL FETO, ES
DECIR, LOS LECHONES. CUANDO EL FETO LLEGA A UN COMPLETO ESTADO DE MADUREZ O
DESARROLLO Y ES EXPULSADO AL TERMINO JUSTO DE ESTE PERIODO.
LACTANCIA
• POR SER LA PRINCIPAL ESPECIALIDAD ZOOTÉCNICA DEL CERDO, LA
PRODUCCIÓN DE CARNE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN SU CORTO PERIODO
DE GESTACIÓN Y SU GRAN PROLIFICIDAD, EL PERIODO DE LACTANCIA ADQUIERE
GRAN IMPORTANCIA; PUDIENDO AFIRMAR QUE SEA CUALQUIERA EL SISTEMA DE
EXPLOTACIÓN, EL ÉXITO DEPENDERÁ DEPENDERÁ PARTICULARMENTE DE LA
ATENCIÓN Y CUIDADO QUE SE TENGAN CON ELLA.
SANIDAD
• EL RESULTADO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA DEPENDE TAMBIÉN DEL ESTADO DE LA SALUD DE
LOS ANIMALES. LAS ENFERMEDADES SON CAUSADAS POR BACTERIAS, VIRUS, PARÁSITOS,
HONGOS Y POR CARENCIAS NUTRICIONALES.
• ALGUNAS ENFERMEDADES SON: PESTE PORCINA, GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE, SÍNDROME
RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO, BRUCELOSIS, ENTRE OTRAS. CUANDO EL MANEJO
DE LOS CERDOS ES ADECUADO, LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES Y PARÁSITOS ES
RELATIVAMENTE BAJA
ALIMENTACION
• LOS CERDOS AL IGUAL QUE OTRAS ESPECIES NECESITAN ALIMENTARSE ADECUADAMENTE CON
EL OBJETIVO DE ESTAR EN CONDICIONES DE REPRODUCIRSE, O BIEN PARA TRANSFORMAR
EFICIENTEMENTE LOS ALIMENTOS QUE SE LES SUMINISTRA EN CARNE DE BUENA CALIDAD. AL
RESPECTO DE ESTO UNO DE LOS NUTRIENTES QUE CON FRECUENCIA SE OLVIDA ES EL AGUA. LOS
REQUERIMIENTOS DE ESTE LÍQUIDO VARÍAN DE ACUERDO A LA EDAD Y ESTADO FÍSICO.
• SEGÚN LA CLASE DE ANIMAL, LAS NECESIDADES DIARIAS DE AGUA SON APROXIMADAMENTE
LAS SIGUIENTES: VERRACO-10-15 LT, MARRANA EN GESTACIÓN-10-17 LT, MARRANA EN
LACTANCIA 20-30 LT, LECHONES DESTETADOS-2-4 LT, LECHONES EN CRECIMIENTO 6-8 LT.
..
• RESPECTO A LAS PROTEÍNAS, ES NECESARIO CONSIDERAR NO SOLO LA CANTIDAD, SINO
TAMBIÉN LA CALIDAD DE ESTAS. UNA DEFICIENCIA DE PROTEÍNAS, EN CANTIDAD O EN CALIDAD,
CAUSA PROBLEMAS DE APETITO, CRECIMIENTO, ANOMALÍAS EN EL PELO Y EN LA PIEL,
PARTICULARMENTE EN LOS ANIMALES JÓVENES.
..
• EN CUANTO A LOS MINERALES, LOS CERDOS NECESITAN PRINCIPALMENTE CALCIO, FOSFORO,
CLORO Y SODIO. UNA DEFICIENCIA DE MINERALES CAUSA PROBLEMAS DE CRECIMIENTO,
ESPECIALMENTE EN ANIMALES JÓVENES, DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS, Y UNA
MAYOR PROPENSIÓN A LAS ENFERMEDADES.
.
• LOS ANTIBIÓTICOS FAVORECEN EL BUEN CRECIMIENTO, ELIMINANDO BACTERIAS INDESEABLES Y
AYUDANDO A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TALES COMO LA DIARREA DE LOS LECHONES,
ES POR ESTO QUE SE AGREGAN ANTIBIÓTICOS A LAS RACIONES DE CERDOS.
INSTALACIONES PORCINAS
• LAS INSTALACIONES CONSTITUYEN UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN EL
PROGRAMA DE INVERSIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN PORCINA, PUES REPRESENTAN GASTOS
ABSOLUTAMENTE NECESARIOS, QUE NO PRODUCEN RENTAS INMEDIATAS.
• CUNAS DE DESTETE: DESPUÉS DEL DESTETE LOS CERDOS DEBEN AGRUPARSE EN LOTES DE 15 A
18 ANIMALES POR CORRAL O CUNA, QUE ES COMO SE CONOCE A ESTE TIPO DE INSTALACIONES
EN GRANJAS TECNIFICADAS. ESTOS CORRALES DEBEN TENER PREFERIBLEMENTE PISOS
RANURADOS DE PLÁSTICO O CEMENTO PARA MANTENER UN AMBIENTE LO MÁS SECO POSIBLE
Y UN ESPACIO DE 0.28 M2 POR ANIMAL, ADEMÁS DE SU RESPECTIVO COMEDERO, BEBEDERO Y
SISTEMA DE CALEFACCIÓN.
• CORRALES PARA CERDOS EN INICIO, DESARROLLO Y ENGORDE: LOS CORRALES PARA CERDOS
EN INICIO, DESARROLLO Y ENGORDE SON MUY SENCILLOS, GENERALMENTE SON DE PISO
SOLIDO O RANURADOS DE CEMENTO CON PAREDES DE BLOCK DE 0.90 A 1.00 M DE ALTURA. SU
TAMAÑO DEBE SER PARA UNA CAPACIDAD MÁXIMA DE 25 CERDOS POR CORRAL. EL ÁREA POR
ANIMAL ESTÁ EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL CERDOS Y TIPO DE PISO, Y DEBEN TENER SUS
RESPECTIVOS COMEDEROS Y BEBEDEROS.
COMEDEROS Y BEBEDERO
SE PUEDEN UTILIZAR COMEDEROS FIJOS O COMEDEROS PORTÁTILES. LOS FIJOS SON DE CEMENTO
BIEN PULIDO, DE FORMA SEMICIRCULAR Y CON LOS BORDES REDONDEADOS. EL BEBEDERO SE
DEBE UBICAR ALEJADO DEL COMEDERO, EN LA PARTE MÁS BAJA DEL CORRAL, PUEDE
CONSTRUIRSE DE CONCRETO COMO LOS COMEDEROS.
CERDOS EN CRECIMIENTO Y ACABADO
• LA RECRÍA Y TERMINACIÓN DEL ENGORDE DE LOS CERDOS, SE DEBE REALIZAR EN CORRALES DE
CONFINAMIENTO, YA QUE OCUPAN MENOS MANO DE OBRA Y MENOS TIEMPO PARA SU
FINALIZACIÓN QUE CUANDO SE ENGORDAN SOLAMENTE CON PASTOREO.
POR SU ATENCIÓN PRESTADA MUCHAS
GRACIAS BUEN VIAJE Y BUEN PROVECHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmlastra22
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaues
 
Cachama
CachamaCachama
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Juan Armendariz Sanchez
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Josselyn Yajayra
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
Presentación INTA - Residuos Granjas Avicolas
Presentación INTA - Residuos Granjas AvicolasPresentación INTA - Residuos Granjas Avicolas
Presentación INTA - Residuos Granjas Avicolas
ConexiónReciclado
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
Lice Martinez
 
Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
oscarleonardogalindo
 
Manual de gallinas
Manual de gallinasManual de gallinas
Manual de gallinas
jhonmauricio2
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
Valentine-chan Lopezz
 
Pollos construcciones unidad ii clase i
Pollos  construcciones  unidad ii  clase iPollos  construcciones  unidad ii  clase i
Pollos construcciones unidad ii clase i
Juan Armendariz Sanchez
 
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]mandre516
 
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizajeTrabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizajenormajaimes2
 
Feetlot
FeetlotFeetlot
Feetlot
Chili Maydana
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcina
 
Cachama
CachamaCachama
Cachama
 
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
 
Miticultura. ENRIQUE
Miticultura. ENRIQUEMiticultura. ENRIQUE
Miticultura. ENRIQUE
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Presentación INTA - Residuos Granjas Avicolas
Presentación INTA - Residuos Granjas AvicolasPresentación INTA - Residuos Granjas Avicolas
Presentación INTA - Residuos Granjas Avicolas
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
 
Manual de gallinas
Manual de gallinasManual de gallinas
Manual de gallinas
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
 
Pollos construcciones unidad ii clase i
Pollos  construcciones  unidad ii  clase iPollos  construcciones  unidad ii  clase i
Pollos construcciones unidad ii clase i
 
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje[1]
 
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizajeTrabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje
Trabajo reconocimiento de ambientes de aprendizaje
 
Feetlot
FeetlotFeetlot
Feetlot
 

Similar a Crianza ganado porcino

Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californianaCesar Lascarro
 
Ranicultura
RaniculturaRanicultura
Ranicultura
Jenny Quishpe
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
Geraldineayala20
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
car_amaya
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Lombrivenecia
Lombrivenecia Lombrivenecia
Lombrivenecia
angiegallegoo
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
dhanalex
 
Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
salowil
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
salowil
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 
El tabano
El tabanoEl tabano
El tabano
GloriaHenriquez
 
Lombricultura doméstica
Lombricultura domésticaLombricultura doméstica
Lombricultura doméstica
Pablo Lacourt
 
VIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdf
VIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdfVIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdf
VIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdf
PavelQuiroz1
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Pedro Julio AP
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
FreddyTorricoUrandur
 

Similar a Crianza ganado porcino (20)

Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Ranicultura
RaniculturaRanicultura
Ranicultura
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Lombrivenecia
Lombrivenecia Lombrivenecia
Lombrivenecia
 
Biotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cervezaBiotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cerveza
 
Cría de cerdo1
Cría de cerdo1Cría de cerdo1
Cría de cerdo1
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
 
Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
El tabano
El tabanoEl tabano
El tabano
 
Lombricultura doméstica
Lombricultura domésticaLombricultura doméstica
Lombricultura doméstica
 
VIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdf
VIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdfVIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdf
VIDA_Y_ORGANIZACION_DE_LAS_ABEJAS api.pdf
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
 

Más de Lem Romero

Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
Lem Romero
 
Cría y levante de ganado porcino
Cría y levante de ganado porcinoCría y levante de ganado porcino
Cría y levante de ganado porcino
Lem Romero
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
Lem Romero
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentos
Lem Romero
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Lem Romero
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentos
Lem Romero
 
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
Lem Romero
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
Actividades con usuario
Actividades con usuarioActividades con usuario
Actividades con usuario
Lem Romero
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Lem Romero
 
Diagnostico san
Diagnostico sanDiagnostico san
Diagnostico san
Lem Romero
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
Lem Romero
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
Lem Romero
 
Química de los alimentos "Colorante"
Química de los alimentos "Colorante"Química de los alimentos "Colorante"
Química de los alimentos "Colorante"
Lem Romero
 
Universidad de El Salvador
Universidad de El SalvadorUniversidad de El Salvador
Universidad de El Salvador
Lem Romero
 

Más de Lem Romero (15)

Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Cría y levante de ganado porcino
Cría y levante de ganado porcinoCría y levante de ganado porcino
Cría y levante de ganado porcino
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentos
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentos
 
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Actividades con usuario
Actividades con usuarioActividades con usuario
Actividades con usuario
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Diagnostico san
Diagnostico sanDiagnostico san
Diagnostico san
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
 
Química de los alimentos "Colorante"
Química de los alimentos "Colorante"Química de los alimentos "Colorante"
Química de los alimentos "Colorante"
 
Universidad de El Salvador
Universidad de El SalvadorUniversidad de El Salvador
Universidad de El Salvador
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Crianza ganado porcino

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRÁTICO DR. PEDRO ALONSO PÉREZ BARRAZA ESTUDIANTES BR. LUIS ENRIQUE MORENO ROMERO BR. VALENTÍN FERNANDO ALFÉREZ MUÑOZ
  • 3. CELO • LAS CERDAS SANAS, BIEN ALIMENTADAS SE PUEDEN HACER ENTRAR EN CELO PARA CONTROLAR SU REPRODUCCIÓN. • LLEVANDO UNA CERDA EN CELO CON OTRAS QUE NO LO ESTÉN SE CONSIGUE QUE ALGUNAS DE LAS ÚLTIMAS PRESENTEN TAMBIÉN CELO. UN MÉTODO MEJOR ES COLOCARLAS EN COCHIQUERAS PRÓXIMAS A LAS DEL VERRACO DE FORMA QUE PUEDAN VERLO Y OLERLO. LAS CERDAS ENTRAN EN CELO SOBRE TODO SI EL VERRACO ES VIEJO Y OLOROSO.
  • 4. MONTA • SE LLAMA ASÍ EL ACTO POR MEDIO DEL CUAL EL VERRACO CUBRE UNA HEMBRA Y DEPOSITA EN ELLA EL ESPERMA O SEMEN, DANDO PRINCIPIO EL PERIODO DE GESTACIÓN CUANDO QUEDAN FECUNDADOS LOS ÓVULOS. • LA MONTA PUEDE SER LIBRE O DIRIGIDA; GENERALMENTE SE EMPLEA EL PRIMER SISTEMA EN LA CRÍA EXTENSIVA Y EL SEGUNDO EN LA INTENSIVA. ADEMÁS EL SERVICIO SE PUEDE EFECTUAR EN DOS FORMAS: “ESTACIONADO” Y “SIN ESTACIONAR”, EL PRIMERO SE ACOSTUMBRA PARA TENER UNA PARICIÓN EN FICHAS FIJAS Y EL SEGUNDO PARA OBTENERLA ESCALONADA.
  • 5. FECUNDIDAD • CON EL NOMBRE DE FECUNDIDAD SE DESIGNA EL PODER DE LOS APARATOS GENITALES, TANTO EN LA HEMBRA COMO EN EL MACHO, ASÍ COMO SU APTITUD PARA LA REPRODUCCIÓN. • LA ESTACIÓN DEL AÑO PUEDE INFLUIR IGUALMENTE EN LA FECUNDIDAD DE LAS CERDAS. LAS CAMADAS NACIDAS EN PRIMAVERA SON DE MAYOR TAMAÑO QUE LAS NACIDAS EN OTOÑO.
  • 6. GESTACIÓN • LA GESTACIÓN COMPRENDE EL PERIODO CONTANDO DEL PRINCIPIO DE FECUNDACIÓN AL PARTO. LA GESTACIÓN DURA 3 MESES, 3 SEMANAS Y 3 DÍAS O 16 SEMANAS. • LA PRIMERA PRUEBA DE QUE LA CERDA HA QUEDADO FECUNDADA ES LA DESAPARICIÓN DEL CELO, PARA DESPUÉS PRESENTARSE OTROS CAMBIOS QUE SE APRECIAN A SIMPLE VISTA: LA HEMBRA SE VUELVE MAS TRANQUILA Y DÓCIL.
  • 7. PARTO • SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PARTO, A LA ACCIÓN EN QUE LA HEMBRA EXPULSA EL FETO, ES DECIR, LOS LECHONES. CUANDO EL FETO LLEGA A UN COMPLETO ESTADO DE MADUREZ O DESARROLLO Y ES EXPULSADO AL TERMINO JUSTO DE ESTE PERIODO.
  • 8. LACTANCIA • POR SER LA PRINCIPAL ESPECIALIDAD ZOOTÉCNICA DEL CERDO, LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN SU CORTO PERIODO DE GESTACIÓN Y SU GRAN PROLIFICIDAD, EL PERIODO DE LACTANCIA ADQUIERE GRAN IMPORTANCIA; PUDIENDO AFIRMAR QUE SEA CUALQUIERA EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN, EL ÉXITO DEPENDERÁ DEPENDERÁ PARTICULARMENTE DE LA ATENCIÓN Y CUIDADO QUE SE TENGAN CON ELLA.
  • 9. SANIDAD • EL RESULTADO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA DEPENDE TAMBIÉN DEL ESTADO DE LA SALUD DE LOS ANIMALES. LAS ENFERMEDADES SON CAUSADAS POR BACTERIAS, VIRUS, PARÁSITOS, HONGOS Y POR CARENCIAS NUTRICIONALES. • ALGUNAS ENFERMEDADES SON: PESTE PORCINA, GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE, SÍNDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO, BRUCELOSIS, ENTRE OTRAS. CUANDO EL MANEJO DE LOS CERDOS ES ADECUADO, LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES Y PARÁSITOS ES RELATIVAMENTE BAJA
  • 10. ALIMENTACION • LOS CERDOS AL IGUAL QUE OTRAS ESPECIES NECESITAN ALIMENTARSE ADECUADAMENTE CON EL OBJETIVO DE ESTAR EN CONDICIONES DE REPRODUCIRSE, O BIEN PARA TRANSFORMAR EFICIENTEMENTE LOS ALIMENTOS QUE SE LES SUMINISTRA EN CARNE DE BUENA CALIDAD. AL RESPECTO DE ESTO UNO DE LOS NUTRIENTES QUE CON FRECUENCIA SE OLVIDA ES EL AGUA. LOS REQUERIMIENTOS DE ESTE LÍQUIDO VARÍAN DE ACUERDO A LA EDAD Y ESTADO FÍSICO. • SEGÚN LA CLASE DE ANIMAL, LAS NECESIDADES DIARIAS DE AGUA SON APROXIMADAMENTE LAS SIGUIENTES: VERRACO-10-15 LT, MARRANA EN GESTACIÓN-10-17 LT, MARRANA EN LACTANCIA 20-30 LT, LECHONES DESTETADOS-2-4 LT, LECHONES EN CRECIMIENTO 6-8 LT.
  • 11. .. • RESPECTO A LAS PROTEÍNAS, ES NECESARIO CONSIDERAR NO SOLO LA CANTIDAD, SINO TAMBIÉN LA CALIDAD DE ESTAS. UNA DEFICIENCIA DE PROTEÍNAS, EN CANTIDAD O EN CALIDAD, CAUSA PROBLEMAS DE APETITO, CRECIMIENTO, ANOMALÍAS EN EL PELO Y EN LA PIEL, PARTICULARMENTE EN LOS ANIMALES JÓVENES.
  • 12. .. • EN CUANTO A LOS MINERALES, LOS CERDOS NECESITAN PRINCIPALMENTE CALCIO, FOSFORO, CLORO Y SODIO. UNA DEFICIENCIA DE MINERALES CAUSA PROBLEMAS DE CRECIMIENTO, ESPECIALMENTE EN ANIMALES JÓVENES, DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS, Y UNA MAYOR PROPENSIÓN A LAS ENFERMEDADES.
  • 13. . • LOS ANTIBIÓTICOS FAVORECEN EL BUEN CRECIMIENTO, ELIMINANDO BACTERIAS INDESEABLES Y AYUDANDO A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TALES COMO LA DIARREA DE LOS LECHONES, ES POR ESTO QUE SE AGREGAN ANTIBIÓTICOS A LAS RACIONES DE CERDOS.
  • 14. INSTALACIONES PORCINAS • LAS INSTALACIONES CONSTITUYEN UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN EL PROGRAMA DE INVERSIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN PORCINA, PUES REPRESENTAN GASTOS ABSOLUTAMENTE NECESARIOS, QUE NO PRODUCEN RENTAS INMEDIATAS. • CUNAS DE DESTETE: DESPUÉS DEL DESTETE LOS CERDOS DEBEN AGRUPARSE EN LOTES DE 15 A 18 ANIMALES POR CORRAL O CUNA, QUE ES COMO SE CONOCE A ESTE TIPO DE INSTALACIONES EN GRANJAS TECNIFICADAS. ESTOS CORRALES DEBEN TENER PREFERIBLEMENTE PISOS RANURADOS DE PLÁSTICO O CEMENTO PARA MANTENER UN AMBIENTE LO MÁS SECO POSIBLE Y UN ESPACIO DE 0.28 M2 POR ANIMAL, ADEMÁS DE SU RESPECTIVO COMEDERO, BEBEDERO Y SISTEMA DE CALEFACCIÓN.
  • 15. • CORRALES PARA CERDOS EN INICIO, DESARROLLO Y ENGORDE: LOS CORRALES PARA CERDOS EN INICIO, DESARROLLO Y ENGORDE SON MUY SENCILLOS, GENERALMENTE SON DE PISO SOLIDO O RANURADOS DE CEMENTO CON PAREDES DE BLOCK DE 0.90 A 1.00 M DE ALTURA. SU TAMAÑO DEBE SER PARA UNA CAPACIDAD MÁXIMA DE 25 CERDOS POR CORRAL. EL ÁREA POR ANIMAL ESTÁ EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL CERDOS Y TIPO DE PISO, Y DEBEN TENER SUS RESPECTIVOS COMEDEROS Y BEBEDEROS.
  • 16. COMEDEROS Y BEBEDERO SE PUEDEN UTILIZAR COMEDEROS FIJOS O COMEDEROS PORTÁTILES. LOS FIJOS SON DE CEMENTO BIEN PULIDO, DE FORMA SEMICIRCULAR Y CON LOS BORDES REDONDEADOS. EL BEBEDERO SE DEBE UBICAR ALEJADO DEL COMEDERO, EN LA PARTE MÁS BAJA DEL CORRAL, PUEDE CONSTRUIRSE DE CONCRETO COMO LOS COMEDEROS.
  • 17. CERDOS EN CRECIMIENTO Y ACABADO • LA RECRÍA Y TERMINACIÓN DEL ENGORDE DE LOS CERDOS, SE DEBE REALIZAR EN CORRALES DE CONFINAMIENTO, YA QUE OCUPAN MENOS MANO DE OBRA Y MENOS TIEMPO PARA SU FINALIZACIÓN QUE CUANDO SE ENGORDAN SOLAMENTE CON PASTOREO.
  • 18. POR SU ATENCIÓN PRESTADA MUCHAS GRACIAS BUEN VIAJE Y BUEN PROVECHO