SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICA.
Catedra: sistema de producción para animlaes.
Tema: Equipo para cerdos.
Doc: pedro Alonso Perez Barraza.
Integrantes: Marta Yaneth Osorio Berrios.
Ingrid Nineth Portillo Marroquin.
Jackeline Ivania Gonzales Alvarado.
Introducción
Se recomienda que dentro del coral se debe de tener lo máximo 5 cerdos
donde ahí se les coloca todo lo necesario utilizar ellos ya sea el comedero y
el bebedero y un rustico caidizo que les proporciona sombra. Se les alimenta
ya sea con concentrado o desperdicios sobrantes de cocina o desechos de
granos.
Además de estar alojados en corrales y separados por sexo y edad se puede
decir que la explotación de una industria auxiliar, que con la inversión de
pequeños capital obtiene un ingreso más para su economía.
Los comederos pueden de ser de madera, cemento o talón galvanizado, fijos
oviles y se colocan sobre la plataforma de madera o sementó un poco
elevadas del nivel normal para evitar que los animales pisen el alimento. Los
comederos y repartimientos deben ser suficientes para que todos los cerdos
puedan comer tranquilamente. Que no originen desperdicio de comida y que
los sobrantes puedan volverse a utilizar. Que sea fácil la colocación del
alimento igual su lavado, limpieza y desinsectación.
Los medicamentos pueden ser suministrados por vía oral mezclado con la
comida pero el mejor sistema es inyectado con jeringas.
Los cuidados higiénicos se refieren a prevenir las enfermedades, barrido,
lavando, desinfectando y eliminando los animales sospechosos en lugares
en cuarentena.
Iyectacion.
Inyecciones y agujas
para inyectar a los cerdos para las enfermedades y vita
Tijera.
Corral.
Mascarilla
Para protección e higiene.
Botas para el cuidado de cerdos
Para la protección de alguna enfermedad
Guantes Para tener una mayor protección higiénica al momento de inyectar,
asistir o castrar los lechones.
Bisturí.
soportes de castración.
Calefacción de lechones.
Cualquiera que sea el tipo de paridera utilizada, será necesario el uso de una
fuente de calor si la temperatura ambiente es menor de 25º C.
Es preferible usar una lámpara infrarroja de unos 150 – 250 vatios, la cual
debe colocarse en la parte de atrás de la jaula en el espacio destinado a la
protección del lechón. La lámpara se debe proteger con una pantalla metálica y
colgar de una cadena; debe procurarse que la temperatura en el sitio calentado
por la lámpara permanezca alrededor de 30 – 32 º C, graduando la altura de esta.
Comedero.
Comederos automáticos
Los comederos automáticos son recomendables para alimentar cerdos a
libre voluntad en los períodos después del destete, conocidos como fase 1 y fase
2, así como en las etapas de inicio, desarrollo, engorde y en cerdas lactantes.
Este tipo de comederos permite el ahorro de mano de obra, además evita
el desperdicio y mantiene en buen estado el alimento. Cada modelo de
comedero recomienda el número de cerdos por cada espacio o tolva;
generalmente son para 4 o 6 cerdos por espacio.
Es necesario revisar y regular la salida del alimento para evitar que se atasque o
se desperdicie; además es importante vaciarlo completamente y limpiarlos
con cierta frecuencia para eliminar los residuos y evitar que se acumule
alimento descompuesto.
Bebedero.
Bebederos de cemento
Sus dimensiones van de acuerdo al tamaño de los cerdos. Deben tener una buena
pendiente y desagüe para facilitar su limpieza. Deben de estar ubicados en la
parte más baja del corral, cerca de la salida de las aguas, para evitar la humedad.
El inconveniente de este tipo de bebederos es que requieren más trabajo al
tener que estar llenándolos y que el agua se ensucia y fermenta con mayor
facilidad.
Rampla.
CORRAL MOVIL PARA MONITOREO CAPACIDAD 150 KG. MEDIDAS DE 50
X 127 CM. RUEDAS TRASERAS EXTERNAS FIJAS.
Balanzas de reloj.
Este instrumento graduado para indicar con la aguja los pesos en granos, kilos y
libras. Se usa para el pesaje de animales pequeños como es el caso de conejos,
lechones y aves, además para el pesaje de insumos que requieren en la granja
como: alimentos, sales, malezas, entro otros.
Manguera.
Corral limpio con suelo de hormigón en espera de la desinfección terminal antes
de ser ocupado de nuevo
Valde.
La pala
Es una herramienta utilizada para remover las heces de los cerdos y mantener
limpio las jaulas y prevenir enfermedades infecciosas.
Carrito de alimento
Para transportar los alimentos de los cerdos en su respectiva jaula.
Carro para transportar cerdos
Para transportar los cerdos para llevarlos a comercializar.
Bomba para desinfección de cerdos
frenar la difusión y minimizar el riesgo que puede suponer un agente patógeno,
tanto para los animales como para el personal de la explotación.
Descolmilladora.
Instrumento veterinario en acero quirúrgico, utilizado para el corte de los colmillos
de los cerdos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
Valentine-chan Lopezz
 
Equipos Necesarios
Equipos NecesariosEquipos Necesarios
Equipos NecesariosDavid
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
joelviloria
 
Documentos de consulta y apoyo
Documentos de consulta y apoyoDocumentos de consulta y apoyo
Documentos de consulta y apoyo
2015alimentaria
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordeJorge Baena
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionessandrakriz
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
JORGE ALGARA
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoraspiusi28
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Josselyn Yajayra
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
introduccion del proyecto
introduccion del proyectointroduccion del proyecto
introduccion del proyecto
may21jess
 
manejo de pollos
manejo de pollos manejo de pollos
manejo de pollos
luis
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
eguann
 
Pollos de engorde usb
Pollos de engorde usbPollos de engorde usb
Pollos de engorde usb
Manuel Gomez
 
Pollos de engorde sena
Pollos de engorde senaPollos de engorde sena
Pollos de engorde sena
Cesar Lascarro
 
Archivo5
Archivo5Archivo5
Archivo5
omoirawo
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
Gobernación de Sucre
 

La actualidad más candente (20)

INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Equipos Necesarios
Equipos NecesariosEquipos Necesarios
Equipos Necesarios
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
 
Documentos de consulta y apoyo
Documentos de consulta y apoyoDocumentos de consulta y apoyo
Documentos de consulta y apoyo
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
introduccion del proyecto
introduccion del proyectointroduccion del proyecto
introduccion del proyecto
 
manejo de pollos
manejo de pollos manejo de pollos
manejo de pollos
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
 
Pollos de engorde usb
Pollos de engorde usbPollos de engorde usb
Pollos de engorde usb
 
Pollos de engorde sena
Pollos de engorde senaPollos de engorde sena
Pollos de engorde sena
 
Archivo5
Archivo5Archivo5
Archivo5
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
 

Similar a Equipo para cerdos

Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
isabel herrera pimiento
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesceciliayapur
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
Adrian256772
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
Diego Felipe Mosquera
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
dannercarrascoareval
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
Zyanya Villeda
 
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdfUNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
rafaeltejeda16
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Plan de trabajo gallinas independencia ok
Plan de  trabajo  gallinas independencia  okPlan de  trabajo  gallinas independencia  ok
Plan de trabajo gallinas independencia ok
Cesar Jiraldo Arce
 
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
FidelCantQuintanilla1
 
babillas.pdf
babillas.pdfbabillas.pdf
babillas.pdf
camiloalvira1
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
lilianappinto
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
JOSE YAGUNA
 
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuariasPARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
KillderAlmirCamposEs
 

Similar a Equipo para cerdos (20)

Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Climograma jequetepeque
Climograma jequetepequeClimograma jequetepeque
Climograma jequetepeque
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdfUNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
 
Cría de cerdo1
Cría de cerdo1Cría de cerdo1
Cría de cerdo1
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
 
Plan de trabajo gallinas independencia ok
Plan de  trabajo  gallinas independencia  okPlan de  trabajo  gallinas independencia  ok
Plan de trabajo gallinas independencia ok
 
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
 
babillas.pdf
babillas.pdfbabillas.pdf
babillas.pdf
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuariasPARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
 

Más de Arigato

La realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El SalvadorLa realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El Salvador
Arigato
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
Arigato
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Arigato
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Arigato
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
Arigato
 
Sistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domesticoSistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domestico
Arigato
 
Porque estudiar quimica
Porque estudiar  quimicaPorque estudiar  quimica
Porque estudiar quimica
Arigato
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Arigato
 

Más de Arigato (8)

La realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El SalvadorLa realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El Salvador
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Sistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domesticoSistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domestico
 
Porque estudiar quimica
Porque estudiar  quimicaPorque estudiar  quimica
Porque estudiar quimica
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Equipo para cerdos

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICA. Catedra: sistema de producción para animlaes. Tema: Equipo para cerdos. Doc: pedro Alonso Perez Barraza. Integrantes: Marta Yaneth Osorio Berrios. Ingrid Nineth Portillo Marroquin. Jackeline Ivania Gonzales Alvarado.
  • 2. Introducción Se recomienda que dentro del coral se debe de tener lo máximo 5 cerdos donde ahí se les coloca todo lo necesario utilizar ellos ya sea el comedero y el bebedero y un rustico caidizo que les proporciona sombra. Se les alimenta ya sea con concentrado o desperdicios sobrantes de cocina o desechos de granos. Además de estar alojados en corrales y separados por sexo y edad se puede decir que la explotación de una industria auxiliar, que con la inversión de pequeños capital obtiene un ingreso más para su economía. Los comederos pueden de ser de madera, cemento o talón galvanizado, fijos oviles y se colocan sobre la plataforma de madera o sementó un poco elevadas del nivel normal para evitar que los animales pisen el alimento. Los comederos y repartimientos deben ser suficientes para que todos los cerdos puedan comer tranquilamente. Que no originen desperdicio de comida y que los sobrantes puedan volverse a utilizar. Que sea fácil la colocación del alimento igual su lavado, limpieza y desinsectación. Los medicamentos pueden ser suministrados por vía oral mezclado con la comida pero el mejor sistema es inyectado con jeringas. Los cuidados higiénicos se refieren a prevenir las enfermedades, barrido, lavando, desinfectando y eliminando los animales sospechosos en lugares en cuarentena.
  • 3. Iyectacion. Inyecciones y agujas para inyectar a los cerdos para las enfermedades y vita
  • 6. Botas para el cuidado de cerdos Para la protección de alguna enfermedad Guantes Para tener una mayor protección higiénica al momento de inyectar, asistir o castrar los lechones.
  • 7. Bisturí. soportes de castración. Calefacción de lechones. Cualquiera que sea el tipo de paridera utilizada, será necesario el uso de una fuente de calor si la temperatura ambiente es menor de 25º C. Es preferible usar una lámpara infrarroja de unos 150 – 250 vatios, la cual debe colocarse en la parte de atrás de la jaula en el espacio destinado a la protección del lechón. La lámpara se debe proteger con una pantalla metálica y colgar de una cadena; debe procurarse que la temperatura en el sitio calentado por la lámpara permanezca alrededor de 30 – 32 º C, graduando la altura de esta.
  • 8. Comedero. Comederos automáticos Los comederos automáticos son recomendables para alimentar cerdos a libre voluntad en los períodos después del destete, conocidos como fase 1 y fase 2, así como en las etapas de inicio, desarrollo, engorde y en cerdas lactantes. Este tipo de comederos permite el ahorro de mano de obra, además evita el desperdicio y mantiene en buen estado el alimento. Cada modelo de comedero recomienda el número de cerdos por cada espacio o tolva; generalmente son para 4 o 6 cerdos por espacio. Es necesario revisar y regular la salida del alimento para evitar que se atasque o se desperdicie; además es importante vaciarlo completamente y limpiarlos con cierta frecuencia para eliminar los residuos y evitar que se acumule alimento descompuesto.
  • 9. Bebedero. Bebederos de cemento Sus dimensiones van de acuerdo al tamaño de los cerdos. Deben tener una buena pendiente y desagüe para facilitar su limpieza. Deben de estar ubicados en la parte más baja del corral, cerca de la salida de las aguas, para evitar la humedad. El inconveniente de este tipo de bebederos es que requieren más trabajo al tener que estar llenándolos y que el agua se ensucia y fermenta con mayor facilidad.
  • 10. Rampla. CORRAL MOVIL PARA MONITOREO CAPACIDAD 150 KG. MEDIDAS DE 50 X 127 CM. RUEDAS TRASERAS EXTERNAS FIJAS.
  • 11. Balanzas de reloj. Este instrumento graduado para indicar con la aguja los pesos en granos, kilos y libras. Se usa para el pesaje de animales pequeños como es el caso de conejos, lechones y aves, además para el pesaje de insumos que requieren en la granja como: alimentos, sales, malezas, entro otros. Manguera.
  • 12. Corral limpio con suelo de hormigón en espera de la desinfección terminal antes de ser ocupado de nuevo Valde. La pala
  • 13. Es una herramienta utilizada para remover las heces de los cerdos y mantener limpio las jaulas y prevenir enfermedades infecciosas. Carrito de alimento Para transportar los alimentos de los cerdos en su respectiva jaula. Carro para transportar cerdos Para transportar los cerdos para llevarlos a comercializar.
  • 14. Bomba para desinfección de cerdos frenar la difusión y minimizar el riesgo que puede suponer un agente patógeno, tanto para los animales como para el personal de la explotación.
  • 15. Descolmilladora. Instrumento veterinario en acero quirúrgico, utilizado para el corte de los colmillos de los cerdos