SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN, CRÍA Y
COMERCIALIZACIÓN
DE LA CACHAMA
JULIÁN FELIPE MORENO GUZMÁN
REPRODUCCIÓN PISCÍCOLA Y AVÍCOLA
NOVIEMBRE 2020
IDENTIFICACION
TAXONOMICA Y
MORFOLOGICA.
• LA CACHAMA COLOSSAMA MACROPOMUM, PERTENECE A LA
SUBFAMILIA SERRASALMINAE, LA CUAL INCLUYE PECES CARACOIDEOS
AMPLIAMENTE CONOCIDOS EN AMÉRICA DEL SUR, SIENDO
ABUNDANTE EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS AMAZONAS, PARANÁ-
PARAGUAY Y ORINOCO
INVENTARIO
POR DÍA
• ESTA ESPECIE TIENE UN CUERPO ALTO ROMBOIDAL Y PRESENTA UN
CRECIMIENTO RÁPIDO, ALCANZANDO APROXIMADAMENTE 1 KG. DE
PESO AL CABO DEL PRIMER AÑO, 2.5 EN EL SEGUNDO Y DE 5 A 7
KG DURANTE EL TERCER AÑO DE VIDA, MOMENTO ESTE EN EL QUE
ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL. PUEDE LLEGAR A MEDIR HASTA 1
METRO DE LONGITUD Y PESAR MÁS DE 30 KILOGRAMOS.
• PRESENTA EL CUERPO CON LA REGIÓN VENTRAL Y VENTRO LATERAL
OSCURA O NEGRA Y LA REGIÓN DORSAL COBRIZA O PLOMIZO
UNIFORME EN ADULTOS Y JUVENILES GRANDES
• PRESENTA UNA DISTRIBUCIÓN DE LOS HUESOS CARACTERÍSTICA
TODAS LAS ESPECIES PERTENECIENTES A LA SUB-FAMILIA
SERRASALMINAE: CACHAMA, CARIBE, PALOMETA Y OTRAS,
PRESENTAN ESPINAS INTERMUSCULARES EN FORMA DE HORQUILLA
QUE AYUDAN A SOPORTAR EL TEJIDO NATURAL, POR LO QUE
SIRVEN COMO UNA MAYA DE SOPORTE.
PROCESO DE
REPRODUCCIÓN
DEBIDO A QUE LA CACHAMA NO SE REPRODUCE CUANDO SE
ENCUENTRA EN CAUTIVERIO ES NECESARIO PRACTICAR UN
ESTÍMULO HORMONAL.
ESTE ESTÍMULO ES SUMINISTRADO TANTO EN HEMBRAS COMO EN
MACHOS PARA QUE AMBOS PRODUZCAN SUFICIENTES
CANTIDADES DE PRODUCTOS SEXUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE
CRÍAS O ALEVINES.
EL ESTÍMULO HORMONAL CONSISTE BÁSICAMENTE EN LA
APLICACIÓN INYECTABLE DE HORMONAS QUE PUEDEN SER
HIPÓFISIS DE CARPA O GONADOTROPINAS, DIVIDIDAS YA SEA EN
DOS O TRES DOSIS EN INTERVALOS DE TIEMPO BIEN DEFINIDOS, DE
MANERA INTRAMUSCULAR DETRÁS DE LA ALETA DORSAL O
INTRAPERITONEAL DETRÁS DE LAS ALETAS PECTORALES.
LUEGO DE SER APLICADAS LAS DOSIS HORMONALES SE DEBEN CUIDAR AL DETALLE
LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS
REPRODUCTORES.
DEBE TENERSE MUCHO CUIDADO CON EL OXÍGENO DISUELTO Y LA TEMPERATURA YA
QUE ESTOS INFLUYEN DE MANERA DIRECTA EN EL CONTROL REPRODUCTIVO Y DESOVE
DE LAS HEMBRAS, AL IGUAL QUE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LAS CRÍAS.
LAS HEMBRAS DE CACHAMA PUEDEN DESOVAR HASTA UN MÁXIMO DE 300.000
HUEVOS POR KG DE PESO, LOGRÁNDOSE UN 80% DE FERTILIZACIÓN, UN 70 % DE
ECLOSIÓN Y 60/65 % DE ALEVINES.
SUMINISTRADO EL TRATAMIENTO HORMONAL Y CONTABILIZADO LAS HORAS GRADO,
QUE ES EL TIEMPO EN HORAS RELACIONADO A LA TEMPERATURA Y QUE INDICA
CUANDO EL ANIMAL REALIZARÁ LA EXPULSIÓN DE LOS GAMETOS SEXUALES, SE
PROCEDE A LA EXTRACCIÓN DE LOS PRODUCTOS SEXUALES. ESTA EXTRACCIÓN SE
REALIZA A TRAVÉS DE UN MASAJE VENTRAL TANTO EN LA HEMBRAS COMO EN LOS
MACHOS, PARA POSTERIORMENTE MEZCLARLOS DE FORMA MANUAL A TRAVÉS DEL
USO DE UNA PLUMA DE PAVO, GANSO O GALLINA.ESTO ES NECESARIO PARA
PROMOVER EL MAYOR ÍNDICE DE FERTILIZACIÓN SIN DAÑAR LOS HUEVOS.
LOS HUEVOS YA FERTILIZADOS SON COLOCADOS DENTRO DE
INCUBADORAS CÓNICAS O JARRAS MCDONALD EN DONDE ESTARÁN
POR UN PERÍODO DE TIEMPO QUE PUEDE VARIAR ENTRE DIECIOCHO Y
VEINTICUATRO HORAS, TODO DEPENDE DE LA TEMPERATURA EN LA
CUAL SE ENCUENTRE EL AGUA. ALLÍ SE DESARROLLARÁN HASTA QUE
ECLOSIONEN Y COMPLETEN LA FORMA DE LARVA.
POSTERIORMENTE DEPENDIENDO DEL CASO, SERÁN TRANSFERIDAS A
ACUARIOS, TINAS O BIEN PUEDEN SER CRIADAS DENTRO DE LA MISMA
INCUBADORA HASTA QUE LOGREN EL TAMAÑO, PESO Y DESARROLLO
ADECUADO PARA SER TRANSFERIDAS A UN ESTANQUE DE MAYORES
DIMENSIONES.
ESTE ESTANQUE PODRÁ UTILIZARSE SI PREVIAMENTE HA SIDO
PREPARADO Y FERTILIZADO. ALLÍ COMPLETARÁN SU ESTADÍO LARVAL
Y DE ALEVINAJE. UNA VEZ ESTO SE HA ALCANZADO SE PROCEDE A LA
VENTA A OTROS PRODUCTORES O SE DESTINAN PARA SU ENGORDE
DENTRO DE LA MISMA FINCA.
CRIANZA DE LA CACHAMA
ES UN PEZ DULCEACUÍCOLA,
SU CONTENIDO DE PROTEÍNA
ES DE 18,4% Y PUEDE
CONSUMIRSE TANTO COMO
PRODUCTO FRESCO O SECO
SALADO.
MAYOR POTENCIAL PARA SU
CULTIVO. LA CACHAMA HA SIDO
CULTIVADA EN VIVEROS DE
TIERRA, ESTANQUES DE
CONCRETO Y MÁS
RECIENTEMENTE EN JAULAS
FLOTANTES, BAJO DIFERENTES
DENSIDADES DE SIEMBRA,
REGÍMENES ALIMENTICIOS Y
NIVELES DE SUMINISTRO DE
ALIMENTO.
SOPORTAR ALTAS
DENSIDADES DE SIEMBRA,
ACEPTACIÓN DE ALIMENTO
CONCENTRADO Y PORQUE SU
CARNE ES IDEAL PARA EL
CONSUMO HUMANO.
• DEBIDO A QUE SE ADAPTA FÁCILMENTE AL AMBIENTE CONTROLADO, SE LA
CULTIVA A NIVEL EXTENSIVO, SEMI INTENSIVO E INTENSIVO, SIENDO FRECUENTE
SU ASOCIACIÓN EN POLICULTIVO CON OTROS PECES O ANIMALES, COMO LOS
CERDOS.
• ES UN PEZ DÓCIL Y RESISTENTE AL MANIPULEO, SOPORTA BAJOS NIVELES DE
OXÍGENO DISUELTO POR PERIODOS CORTOS, PERO EN EXPOSICIONES
PROLONGADAS DESARROLLAN UNA EXPANSIÓN DEL LABIO INFERIOR, QUE LES
PERMITE CAPTAR EL OXÍGENO DISUELTO DE LA PELÍCULA SUPERFICIAL DEL AGUA.
• PUEDE SER MANTENIDA EN ACUARIOS, PERO CRECEN MUY GRANDES,
RÁPIDAMENTE Y PRONTO SUPERAN EN TAMAÑO AL RESTO DE LOS PECES.
• GENERALMENTE SE VENDEN COMO JUVENILES Y A MENUDO SE CONFUNDEN
CON PIRAÑAS SIMILARES. AUNQUE ESTOS DOS PECES SON PARIENTES
CERCANOS, LA CACHAMA NO ES UN DEPREDADOR AGRESIVO COMO LA PIRAÑA
Y GENERALMENTE TIENE UNA CONDUCTA MÁS PACÍFICA CON LOS COMPAÑEROS
DE TANQUES.
PROCESAMIENTO DE LA CACHAMA
• LA GRAN MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES ENTREGA EL PRODUCTO ENTERO, EVISCERADO Y
FRESCO.
• EL PROCESO BÁSICO CONSTA DE SELECCIÓN, SACRIFICIO, EVISCERADO Y LAVADO; EL
EMPAQUE SE HACE A GRANEL Y, SI LA DISTANCIA LO REQUIERE, SE UTILIZA HIELO PARA
CONSERVAR BAJA LA TEMPERATURA.
• DENTRO DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CACHAMA SE PRODUCE UNA PÉRDIDA
ADICIONAL, COMO ES: CABEZA, 23,69 %; PIEL MÁS HUESOS, 25,32 %; VÍSCERAS, 10,6 %. LA
CARNE APROVECHABLE REPRESENTA UN 37,91 %.
• UNOS POCOS PRODUCTORES ESTÁN REALIZANDO UN PROCESAMIENTO SECUNDARIO QUE
CONSISTE EN LA DESCAMACIÓN DE LOS PECES Y UN MEJORAMIENTO EN LA PRESENTACIÓN,
COLOCÁNDOLO EN BANDEJAS DE ICOPOR CON PROTECCIÓN DE PELÍCULA PLÁSTICA. DE ESTA
FORMA SE HA INICIADO UN COMERCIO EN CADENAS DE SUPERMERCADOS, EL CUAL AÚN ES
MUY INCIPIENTE.
INFOGRAFÍA
• HTTP://WWW.FAO.ORG/3/AB494S/AB494S04.HTM
• HTTPS://AGROTENDENCIA.TV/AGROPEDIA/EL-CULTIVO-DE-LA-CACHAMA/
• HTTPS://WWW.PISCICULTURAGLOBAL.COM/TIPS-LA-REPRODUCCION-ALIMENTACION-
CACHAMAS/#:~:TEXT=DEBIDO%20A%20QUE%20LA%20CACHAMA,NECESARIO%20PRACTICAR
%20UN%20EST%C3%ADMULO%20HORMONAL.&TEXT=LAS%20HEMBRAS%20DE%20CACHAM
A%20PUEDEN,60%2F65%20%25%20DE%20ALEVINES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaelsareyes84
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosLeydyMariaQuitoPinta
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Javier De los Santos
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yYngrid garcia
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinoskelvinnorbertopaltar
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaRoberto Espinoza
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosElisaMendelsohn
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordeJorge Baena
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosYael Filipiak
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.NathalyMedina12
 

La actualidad más candente (20)

Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 
crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
 
Establos
EstablosEstablos
Establos
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 

Similar a Cachama (20)

B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
 
Informe apicultura
Informe apiculturaInforme apicultura
Informe apicultura
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Crianza ganado porcino
Crianza ganado porcinoCrianza ganado porcino
Crianza ganado porcino
 
Cría y levante de ganado porcino
Cría y levante de ganado porcinoCría y levante de ganado porcino
Cría y levante de ganado porcino
 
Biotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cervezaBiotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cerveza
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Cucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud PúblicaCucarachas y Salud Pública
Cucarachas y Salud Pública
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
Tecnología de Alimentos, Hidrológicos
 
Adaptación al Medio Ambiente
Adaptación al Medio AmbienteAdaptación al Medio Ambiente
Adaptación al Medio Ambiente
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
 
EL RELIEVE AMAZONICO PERUANO PRIMERA PARTE.pptx
EL RELIEVE AMAZONICO PERUANO PRIMERA PARTE.pptxEL RELIEVE AMAZONICO PERUANO PRIMERA PARTE.pptx
EL RELIEVE AMAZONICO PERUANO PRIMERA PARTE.pptx
 
Lombrivenecia
Lombrivenecia Lombrivenecia
Lombrivenecia
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 
Paramos santander
Paramos santanderParamos santander
Paramos santander
 
Hormiga arriera
Hormiga arrieraHormiga arriera
Hormiga arriera
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Cachama

  • 1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, CRÍA Y COMERCIALIZACIÓN DE LA CACHAMA JULIÁN FELIPE MORENO GUZMÁN REPRODUCCIÓN PISCÍCOLA Y AVÍCOLA NOVIEMBRE 2020
  • 2. IDENTIFICACION TAXONOMICA Y MORFOLOGICA. • LA CACHAMA COLOSSAMA MACROPOMUM, PERTENECE A LA SUBFAMILIA SERRASALMINAE, LA CUAL INCLUYE PECES CARACOIDEOS AMPLIAMENTE CONOCIDOS EN AMÉRICA DEL SUR, SIENDO ABUNDANTE EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS AMAZONAS, PARANÁ- PARAGUAY Y ORINOCO
  • 3. INVENTARIO POR DÍA • ESTA ESPECIE TIENE UN CUERPO ALTO ROMBOIDAL Y PRESENTA UN CRECIMIENTO RÁPIDO, ALCANZANDO APROXIMADAMENTE 1 KG. DE PESO AL CABO DEL PRIMER AÑO, 2.5 EN EL SEGUNDO Y DE 5 A 7 KG DURANTE EL TERCER AÑO DE VIDA, MOMENTO ESTE EN EL QUE ALCANZA LA MADUREZ SEXUAL. PUEDE LLEGAR A MEDIR HASTA 1 METRO DE LONGITUD Y PESAR MÁS DE 30 KILOGRAMOS. • PRESENTA EL CUERPO CON LA REGIÓN VENTRAL Y VENTRO LATERAL OSCURA O NEGRA Y LA REGIÓN DORSAL COBRIZA O PLOMIZO UNIFORME EN ADULTOS Y JUVENILES GRANDES • PRESENTA UNA DISTRIBUCIÓN DE LOS HUESOS CARACTERÍSTICA TODAS LAS ESPECIES PERTENECIENTES A LA SUB-FAMILIA SERRASALMINAE: CACHAMA, CARIBE, PALOMETA Y OTRAS, PRESENTAN ESPINAS INTERMUSCULARES EN FORMA DE HORQUILLA QUE AYUDAN A SOPORTAR EL TEJIDO NATURAL, POR LO QUE SIRVEN COMO UNA MAYA DE SOPORTE.
  • 4. PROCESO DE REPRODUCCIÓN DEBIDO A QUE LA CACHAMA NO SE REPRODUCE CUANDO SE ENCUENTRA EN CAUTIVERIO ES NECESARIO PRACTICAR UN ESTÍMULO HORMONAL. ESTE ESTÍMULO ES SUMINISTRADO TANTO EN HEMBRAS COMO EN MACHOS PARA QUE AMBOS PRODUZCAN SUFICIENTES CANTIDADES DE PRODUCTOS SEXUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE CRÍAS O ALEVINES. EL ESTÍMULO HORMONAL CONSISTE BÁSICAMENTE EN LA APLICACIÓN INYECTABLE DE HORMONAS QUE PUEDEN SER HIPÓFISIS DE CARPA O GONADOTROPINAS, DIVIDIDAS YA SEA EN DOS O TRES DOSIS EN INTERVALOS DE TIEMPO BIEN DEFINIDOS, DE MANERA INTRAMUSCULAR DETRÁS DE LA ALETA DORSAL O INTRAPERITONEAL DETRÁS DE LAS ALETAS PECTORALES.
  • 5. LUEGO DE SER APLICADAS LAS DOSIS HORMONALES SE DEBEN CUIDAR AL DETALLE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS REPRODUCTORES. DEBE TENERSE MUCHO CUIDADO CON EL OXÍGENO DISUELTO Y LA TEMPERATURA YA QUE ESTOS INFLUYEN DE MANERA DIRECTA EN EL CONTROL REPRODUCTIVO Y DESOVE DE LAS HEMBRAS, AL IGUAL QUE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LAS CRÍAS. LAS HEMBRAS DE CACHAMA PUEDEN DESOVAR HASTA UN MÁXIMO DE 300.000 HUEVOS POR KG DE PESO, LOGRÁNDOSE UN 80% DE FERTILIZACIÓN, UN 70 % DE ECLOSIÓN Y 60/65 % DE ALEVINES. SUMINISTRADO EL TRATAMIENTO HORMONAL Y CONTABILIZADO LAS HORAS GRADO, QUE ES EL TIEMPO EN HORAS RELACIONADO A LA TEMPERATURA Y QUE INDICA CUANDO EL ANIMAL REALIZARÁ LA EXPULSIÓN DE LOS GAMETOS SEXUALES, SE PROCEDE A LA EXTRACCIÓN DE LOS PRODUCTOS SEXUALES. ESTA EXTRACCIÓN SE REALIZA A TRAVÉS DE UN MASAJE VENTRAL TANTO EN LA HEMBRAS COMO EN LOS MACHOS, PARA POSTERIORMENTE MEZCLARLOS DE FORMA MANUAL A TRAVÉS DEL USO DE UNA PLUMA DE PAVO, GANSO O GALLINA.ESTO ES NECESARIO PARA PROMOVER EL MAYOR ÍNDICE DE FERTILIZACIÓN SIN DAÑAR LOS HUEVOS.
  • 6. LOS HUEVOS YA FERTILIZADOS SON COLOCADOS DENTRO DE INCUBADORAS CÓNICAS O JARRAS MCDONALD EN DONDE ESTARÁN POR UN PERÍODO DE TIEMPO QUE PUEDE VARIAR ENTRE DIECIOCHO Y VEINTICUATRO HORAS, TODO DEPENDE DE LA TEMPERATURA EN LA CUAL SE ENCUENTRE EL AGUA. ALLÍ SE DESARROLLARÁN HASTA QUE ECLOSIONEN Y COMPLETEN LA FORMA DE LARVA. POSTERIORMENTE DEPENDIENDO DEL CASO, SERÁN TRANSFERIDAS A ACUARIOS, TINAS O BIEN PUEDEN SER CRIADAS DENTRO DE LA MISMA INCUBADORA HASTA QUE LOGREN EL TAMAÑO, PESO Y DESARROLLO ADECUADO PARA SER TRANSFERIDAS A UN ESTANQUE DE MAYORES DIMENSIONES. ESTE ESTANQUE PODRÁ UTILIZARSE SI PREVIAMENTE HA SIDO PREPARADO Y FERTILIZADO. ALLÍ COMPLETARÁN SU ESTADÍO LARVAL Y DE ALEVINAJE. UNA VEZ ESTO SE HA ALCANZADO SE PROCEDE A LA VENTA A OTROS PRODUCTORES O SE DESTINAN PARA SU ENGORDE DENTRO DE LA MISMA FINCA.
  • 7. CRIANZA DE LA CACHAMA ES UN PEZ DULCEACUÍCOLA, SU CONTENIDO DE PROTEÍNA ES DE 18,4% Y PUEDE CONSUMIRSE TANTO COMO PRODUCTO FRESCO O SECO SALADO. MAYOR POTENCIAL PARA SU CULTIVO. LA CACHAMA HA SIDO CULTIVADA EN VIVEROS DE TIERRA, ESTANQUES DE CONCRETO Y MÁS RECIENTEMENTE EN JAULAS FLOTANTES, BAJO DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA, REGÍMENES ALIMENTICIOS Y NIVELES DE SUMINISTRO DE ALIMENTO. SOPORTAR ALTAS DENSIDADES DE SIEMBRA, ACEPTACIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO Y PORQUE SU CARNE ES IDEAL PARA EL CONSUMO HUMANO.
  • 8. • DEBIDO A QUE SE ADAPTA FÁCILMENTE AL AMBIENTE CONTROLADO, SE LA CULTIVA A NIVEL EXTENSIVO, SEMI INTENSIVO E INTENSIVO, SIENDO FRECUENTE SU ASOCIACIÓN EN POLICULTIVO CON OTROS PECES O ANIMALES, COMO LOS CERDOS. • ES UN PEZ DÓCIL Y RESISTENTE AL MANIPULEO, SOPORTA BAJOS NIVELES DE OXÍGENO DISUELTO POR PERIODOS CORTOS, PERO EN EXPOSICIONES PROLONGADAS DESARROLLAN UNA EXPANSIÓN DEL LABIO INFERIOR, QUE LES PERMITE CAPTAR EL OXÍGENO DISUELTO DE LA PELÍCULA SUPERFICIAL DEL AGUA. • PUEDE SER MANTENIDA EN ACUARIOS, PERO CRECEN MUY GRANDES, RÁPIDAMENTE Y PRONTO SUPERAN EN TAMAÑO AL RESTO DE LOS PECES. • GENERALMENTE SE VENDEN COMO JUVENILES Y A MENUDO SE CONFUNDEN CON PIRAÑAS SIMILARES. AUNQUE ESTOS DOS PECES SON PARIENTES CERCANOS, LA CACHAMA NO ES UN DEPREDADOR AGRESIVO COMO LA PIRAÑA Y GENERALMENTE TIENE UNA CONDUCTA MÁS PACÍFICA CON LOS COMPAÑEROS DE TANQUES.
  • 9. PROCESAMIENTO DE LA CACHAMA • LA GRAN MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES ENTREGA EL PRODUCTO ENTERO, EVISCERADO Y FRESCO. • EL PROCESO BÁSICO CONSTA DE SELECCIÓN, SACRIFICIO, EVISCERADO Y LAVADO; EL EMPAQUE SE HACE A GRANEL Y, SI LA DISTANCIA LO REQUIERE, SE UTILIZA HIELO PARA CONSERVAR BAJA LA TEMPERATURA. • DENTRO DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA CACHAMA SE PRODUCE UNA PÉRDIDA ADICIONAL, COMO ES: CABEZA, 23,69 %; PIEL MÁS HUESOS, 25,32 %; VÍSCERAS, 10,6 %. LA CARNE APROVECHABLE REPRESENTA UN 37,91 %. • UNOS POCOS PRODUCTORES ESTÁN REALIZANDO UN PROCESAMIENTO SECUNDARIO QUE CONSISTE EN LA DESCAMACIÓN DE LOS PECES Y UN MEJORAMIENTO EN LA PRESENTACIÓN, COLOCÁNDOLO EN BANDEJAS DE ICOPOR CON PROTECCIÓN DE PELÍCULA PLÁSTICA. DE ESTA FORMA SE HA INICIADO UN COMERCIO EN CADENAS DE SUPERMERCADOS, EL CUAL AÚN ES MUY INCIPIENTE.
  • 10. INFOGRAFÍA • HTTP://WWW.FAO.ORG/3/AB494S/AB494S04.HTM • HTTPS://AGROTENDENCIA.TV/AGROPEDIA/EL-CULTIVO-DE-LA-CACHAMA/ • HTTPS://WWW.PISCICULTURAGLOBAL.COM/TIPS-LA-REPRODUCCION-ALIMENTACION- CACHAMAS/#:~:TEXT=DEBIDO%20A%20QUE%20LA%20CACHAMA,NECESARIO%20PRACTICAR %20UN%20EST%C3%ADMULO%20HORMONAL.&TEXT=LAS%20HEMBRAS%20DE%20CACHAM A%20PUEDEN,60%2F65%20%25%20DE%20ALEVINES.