SlideShare una empresa de Scribd logo
Triángulo de la criminalidad

8. Triángulo de la criminalidad
La mayoría de las teorías criminológicas se centran en los factores que convierten a la gente
en “criminal”. Buscan las causas en factores distantes, como la educación infantil, los
componentes genéticos y los procesos psicológicos o sociales. Esas teorías son muy
difíciles de probar, tienen una validez científica variable o desconocida, y tienen
implicaciones políticas ambiguas que en su mayoría están muy lejos del alcance de la
práctica policial. Pero el lector encontrará que las teorías y los conceptos de la criminología
ambiental (y de la nueva disciplina de la ciencia criminal) son de mucha ayuda en el trabajo
cotidiano de la policía. Esto es porque la policía lidia con las causas situacionales
inmediatas de los eventos delictivos, incluyendo tentaciones y oportunidades así como una
inadecuada protección de blancos. El analista delictivo será un miembro más fuerte del
equipo de políticas orientadas a la solución de problemas si se familiariza con esos
conceptos.
El análisis del triángulo del delito
(también conocido como triángulo de
la criminalidad) proviene de una las
teorías más grandes de la criminología
ambiental –la teoría de la actividad
rutinaria (TAR). Esta teoría, formulada
originalmente por Lawrence Cohen y
Marcus Felson, establece que el crimen
predatorio ocurre cuando un posible
infractor y un blanco posible se reúnen
en un lugar y tiempo específico, sin un
guardia capaz presente. Asume que el
egoísmo y la avaricia humana bastan
como motivación para convertir a
alguien en delincuente. No distingue
entre una víctima humana y los blancos inanimados dado que ambos pueden cumplir con
los propósitos del agresor. La teoría define a un guardia capaz en términos de que puede ser
un humano o los dispositivos de seguridad. Esta declaración lleva al problema original de
análisis del triángulo de la criminalidad con los tres lados representando al agresor, el
blanco/objetivo y el lugar (vea el triángulo en la parte inferior). Al dirigir la atención a los
tres principales componentes de cualquier delito, el triángulo interior ayuda a asegurar que
el análisis cubra los tres. La policía está acostumbrada a pensar acerca de un problema en
términos de los delincuentes involucrados –de hecho, lo usual es enfocarse casi
exclusivamente en la identificación y su arresto. Pero las políticas orientadas requieren que
el analista explore un rango más amplio de factores y esto requiere información sobre las
víctimas y los lugares implicados. La última versión del triángulo de la criminalidad añade
46
Triángulo de la criminalidad

un triángulo exterior de “controles” para cada uno de los tres elementos originales (vea la
figura).


Para la víctima/blanco, su controlador es el guardián capacitado de la formulación
original de la teoría de la actividad rutinaria –usualmente la gente protegiéndose así
misma, sus propias pertenencias o aquellas de los miembros de la familia, amigos y
colegas. En los guardias también se incluye la policía y la seguridad privada.



Para el agresor/victimario/delincuente, su controlador es alguien que conoce bien al
agresor y que está en posición de ejercer algún poder sobre sus acciones. Entre los
controladores se incluyen sus padres, hermanos, profesores, amigos y pareja. Las
autoridades de libertad condicional a menudo incrementan o sustituyen a los
controladores normales.



Para el lugar, el controlador es el encargado, el propietario o la persona que tenga
alguna responsabilidad para vigilar el comportamiento en un lugar específico, como
un conductor de autobús, el profesor en una escuela, el gerente en un bar, el casero
de un edificio o los sobrecargos en una aerolínea.

El triángulo de la criminalidad es la base de otra herramienta analítica muy útil –una
clasificación de los tres mayores tipos de problemas que enfrenta la policía y una teoría
sobre el surgimiento de éstos. John Eck y William Spelman han propuesto clasificarlos
como problemas “lobo”, “pato” y “cubil”:
1. Una delincuencia reiterada involucrando agresores que atacan distintos blancos en
distintos lugares se clasifican como problemas LOBO. Un asaltante armado que
ataca una serie de bancos es un ejemplo de un problema lobo puro. Los problemas
lobo ocurren cuando los agresores tienen la posibilidad de ubicar lugares y blancos
temporalmente vulnerables. Los controladores para estos blancos pueden actuar
para prevenir ataques futuros, pero los agresores se trasladan a otros blancos. Es la
falta de control de los encargados lo que facilita los problemas lobo.
2. Una victimización reiterada, donde las mismas víctimas son atacadas por diferentes
agresores, es un problema PATO. Un taxista que ha sido asaltado varias veces en
distintos lugares por diferentes personas es un problema pato puro. Estos problemas
ocurren cuando las víctimas interactúan continuamente con agresores potenciales,
pero no incrementan sus medidas precautorias y sus guardianes están ausentes o son
inútiles.
3. La delincuencia reiterada en un solo lugar, con distintos agresores y distintos
blancos interactuando en la misma zona es un problema de tipo CUBIL. Un bar que
tiene muchas peleas, pero siempre entre personas distintas, es un ejemplo de este
tipo de delincuencia. Los problemas cubil se dan cuando nuevos agresores
potenciales y nuevas víctimas/blancos se encuentran en un lugar donde la autoridad
no funciona, de tal forma que se facilita continuamente la comisión de delitos.
47
Triángulo de la criminalidad

Nótese que es muy raro encontrar cada tipo de problema en estado puro. La mayoría de los
problemas están mezclados. La pregunta es cuál de los tipos presentados es el más
dominante: ¿lobo, pato o cubil?
Cuando un delito está en proceso, todos los elementos interiores del triángulo están
presentes y los externos son débiles o están ausentes. Si los ofensores potenciales están
constantemente presentes pero, por ejemplo, los delitos sólo ocurren cuando se ausentan los
guardianes, entonces el reacomodo de sus horarios debería solucionar el problema.
Pregúntese así mismo ¿cómo está compuesto el triángulo de la criminalidad antes, durante
y después del delito? El entender cómo los problemas se crean gracias a oportunidades le
ayudará a pensar qué podría hacerse para: prevenir la reincidencia de los delincuentes
haciendo un mejor uso de los controladores; ayudar a las víctimas a reducir sus
probabilidades de convertirse en blancos; y como modificar los lugares donde ocurren los
problemas, sean escuelas, bares, o estacionamientos. En resumen desde el inicio, acotar la
colección de datos en esos seis aspectos seguramente lo ayudará a encontrar soluciones
prácticas.

¿Qué es la ciencia criminal?
La criminología tradicional busca mejorar la comprensión de las fuerzas psicológicas y sociales que llevan a las
personas a convertirse en delincuentes con la esperanza de modificar esas causas. La ciencia criminal hace un
acercamiento radicalmente diferente. Se enfoca no en las razones por las que los criminales nacieron o se
volvieron así, sino en el acto de cometer un delito. Busca formas de reducir las oportunidades y tentaciones de
delinquir e incrementar los riesgos de captura. De esta forma, toma contribuciones de un amplio margen de
disciplinas, incluyendo psicología, geografía, medicina, planeación urbana y arquitectura. La ciencia criminal
busca ser considerada por la manera en que ayuda a reducir el delito en nuestras calles, casas y negocios.

Fuente: Instituto Jill Dando de la Ciencia Criminal (2004) www.jdi.ucl.ac.uk

48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
Joan Mauricio Retana
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Wael Hikal
 
Enfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminologíaEnfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminología
Layllim Pérez
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
Marly MV
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
Mary luisa Vivar Sifuentes
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
Gabriel Barrera
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garridoPerfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Usuario Presentacion
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
Rosaline Pink
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
CARLOS MONTERO SOLLEIRO
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
David16109
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
Wael Hikal
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
Alejandra P.
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
Mar350
 

La actualidad más candente (20)

Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
Enfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminologíaEnfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminología
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garridoPerfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garrido
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 

Similar a Crimen

Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
wilfredohernandez43
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
dereccho
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
Wael Hikal
 
La criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraLa criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebra
Wael Hikal
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
Wael Hikal
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
FrancoRamirez68
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
RonaldL8
 
Bases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad públicaBases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad pública
Wael Hikal
 
El futuro de la victimología
El futuro de la victimologíaEl futuro de la victimología
El futuro de la victimología
Wael Hikal
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
Unidad V VI Criminologia
Unidad V VI  CriminologiaUnidad V VI  Criminologia
Unidad V VI Criminologia
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Karl Monroy
 
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptxNuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
JacobMayo
 

Similar a Crimen (20)

Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
La criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraLa criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebra
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
Bases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad públicaBases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad pública
 
El futuro de la victimología
El futuro de la victimologíaEl futuro de la victimología
El futuro de la victimología
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Unidad V VI Criminologia
Unidad V VI  CriminologiaUnidad V VI  Criminologia
Unidad V VI Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptxNuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
Nuevas Perspectivas de Abordaje del Fenómeno Delictivo.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Crimen

  • 1. Triángulo de la criminalidad 8. Triángulo de la criminalidad La mayoría de las teorías criminológicas se centran en los factores que convierten a la gente en “criminal”. Buscan las causas en factores distantes, como la educación infantil, los componentes genéticos y los procesos psicológicos o sociales. Esas teorías son muy difíciles de probar, tienen una validez científica variable o desconocida, y tienen implicaciones políticas ambiguas que en su mayoría están muy lejos del alcance de la práctica policial. Pero el lector encontrará que las teorías y los conceptos de la criminología ambiental (y de la nueva disciplina de la ciencia criminal) son de mucha ayuda en el trabajo cotidiano de la policía. Esto es porque la policía lidia con las causas situacionales inmediatas de los eventos delictivos, incluyendo tentaciones y oportunidades así como una inadecuada protección de blancos. El analista delictivo será un miembro más fuerte del equipo de políticas orientadas a la solución de problemas si se familiariza con esos conceptos. El análisis del triángulo del delito (también conocido como triángulo de la criminalidad) proviene de una las teorías más grandes de la criminología ambiental –la teoría de la actividad rutinaria (TAR). Esta teoría, formulada originalmente por Lawrence Cohen y Marcus Felson, establece que el crimen predatorio ocurre cuando un posible infractor y un blanco posible se reúnen en un lugar y tiempo específico, sin un guardia capaz presente. Asume que el egoísmo y la avaricia humana bastan como motivación para convertir a alguien en delincuente. No distingue entre una víctima humana y los blancos inanimados dado que ambos pueden cumplir con los propósitos del agresor. La teoría define a un guardia capaz en términos de que puede ser un humano o los dispositivos de seguridad. Esta declaración lleva al problema original de análisis del triángulo de la criminalidad con los tres lados representando al agresor, el blanco/objetivo y el lugar (vea el triángulo en la parte inferior). Al dirigir la atención a los tres principales componentes de cualquier delito, el triángulo interior ayuda a asegurar que el análisis cubra los tres. La policía está acostumbrada a pensar acerca de un problema en términos de los delincuentes involucrados –de hecho, lo usual es enfocarse casi exclusivamente en la identificación y su arresto. Pero las políticas orientadas requieren que el analista explore un rango más amplio de factores y esto requiere información sobre las víctimas y los lugares implicados. La última versión del triángulo de la criminalidad añade 46
  • 2. Triángulo de la criminalidad un triángulo exterior de “controles” para cada uno de los tres elementos originales (vea la figura).  Para la víctima/blanco, su controlador es el guardián capacitado de la formulación original de la teoría de la actividad rutinaria –usualmente la gente protegiéndose así misma, sus propias pertenencias o aquellas de los miembros de la familia, amigos y colegas. En los guardias también se incluye la policía y la seguridad privada.  Para el agresor/victimario/delincuente, su controlador es alguien que conoce bien al agresor y que está en posición de ejercer algún poder sobre sus acciones. Entre los controladores se incluyen sus padres, hermanos, profesores, amigos y pareja. Las autoridades de libertad condicional a menudo incrementan o sustituyen a los controladores normales.  Para el lugar, el controlador es el encargado, el propietario o la persona que tenga alguna responsabilidad para vigilar el comportamiento en un lugar específico, como un conductor de autobús, el profesor en una escuela, el gerente en un bar, el casero de un edificio o los sobrecargos en una aerolínea. El triángulo de la criminalidad es la base de otra herramienta analítica muy útil –una clasificación de los tres mayores tipos de problemas que enfrenta la policía y una teoría sobre el surgimiento de éstos. John Eck y William Spelman han propuesto clasificarlos como problemas “lobo”, “pato” y “cubil”: 1. Una delincuencia reiterada involucrando agresores que atacan distintos blancos en distintos lugares se clasifican como problemas LOBO. Un asaltante armado que ataca una serie de bancos es un ejemplo de un problema lobo puro. Los problemas lobo ocurren cuando los agresores tienen la posibilidad de ubicar lugares y blancos temporalmente vulnerables. Los controladores para estos blancos pueden actuar para prevenir ataques futuros, pero los agresores se trasladan a otros blancos. Es la falta de control de los encargados lo que facilita los problemas lobo. 2. Una victimización reiterada, donde las mismas víctimas son atacadas por diferentes agresores, es un problema PATO. Un taxista que ha sido asaltado varias veces en distintos lugares por diferentes personas es un problema pato puro. Estos problemas ocurren cuando las víctimas interactúan continuamente con agresores potenciales, pero no incrementan sus medidas precautorias y sus guardianes están ausentes o son inútiles. 3. La delincuencia reiterada en un solo lugar, con distintos agresores y distintos blancos interactuando en la misma zona es un problema de tipo CUBIL. Un bar que tiene muchas peleas, pero siempre entre personas distintas, es un ejemplo de este tipo de delincuencia. Los problemas cubil se dan cuando nuevos agresores potenciales y nuevas víctimas/blancos se encuentran en un lugar donde la autoridad no funciona, de tal forma que se facilita continuamente la comisión de delitos. 47
  • 3. Triángulo de la criminalidad Nótese que es muy raro encontrar cada tipo de problema en estado puro. La mayoría de los problemas están mezclados. La pregunta es cuál de los tipos presentados es el más dominante: ¿lobo, pato o cubil? Cuando un delito está en proceso, todos los elementos interiores del triángulo están presentes y los externos son débiles o están ausentes. Si los ofensores potenciales están constantemente presentes pero, por ejemplo, los delitos sólo ocurren cuando se ausentan los guardianes, entonces el reacomodo de sus horarios debería solucionar el problema. Pregúntese así mismo ¿cómo está compuesto el triángulo de la criminalidad antes, durante y después del delito? El entender cómo los problemas se crean gracias a oportunidades le ayudará a pensar qué podría hacerse para: prevenir la reincidencia de los delincuentes haciendo un mejor uso de los controladores; ayudar a las víctimas a reducir sus probabilidades de convertirse en blancos; y como modificar los lugares donde ocurren los problemas, sean escuelas, bares, o estacionamientos. En resumen desde el inicio, acotar la colección de datos en esos seis aspectos seguramente lo ayudará a encontrar soluciones prácticas. ¿Qué es la ciencia criminal? La criminología tradicional busca mejorar la comprensión de las fuerzas psicológicas y sociales que llevan a las personas a convertirse en delincuentes con la esperanza de modificar esas causas. La ciencia criminal hace un acercamiento radicalmente diferente. Se enfoca no en las razones por las que los criminales nacieron o se volvieron así, sino en el acto de cometer un delito. Busca formas de reducir las oportunidades y tentaciones de delinquir e incrementar los riesgos de captura. De esta forma, toma contribuciones de un amplio margen de disciplinas, incluyendo psicología, geografía, medicina, planeación urbana y arquitectura. La ciencia criminal busca ser considerada por la manera en que ayuda a reducir el delito en nuestras calles, casas y negocios. Fuente: Instituto Jill Dando de la Ciencia Criminal (2004) www.jdi.ucl.ac.uk 48