SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNOS:
WILSON CASTAÑEDA
CI: 15778625
LENITZA VASQUEZ
CI: 24394777
SAIA I
CATEDRA: INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA.
BARQUISIMETO, MAYO DEL 2015
Dentro de la ciencia de la criminalística existen 7 principios fundamentales que deben de
poderse encontrar en una investigación y que aplicándolos adecuadamente pueden llevarnos
al esclarecimiento de la verdad frente a un posible hecho delictual, cabe agregar que se
debe conocer cada uno de estos principios para llevar adecuadamente el trabajo de
investigación pertinentes y obtener los resultados que dé él se esperan. Para solucionar los
diferentes casos concretos que se plantean en el devenir diario de la Investigación Criminal,
la Criminalística aplica, entre otros, los siguientes principios:
 Uso
 Producción
 Intercambio
 Correspondencia
 Reconstrucción de hechos
 Probabilidad
 Certeza
Principio de uso que implica que el criminal necesita de algún material específico llame
este navaja, revolver entre otras para cometer sus hechos así como la utilización de un
scaner para falsificar y llegar a una estafa ejemplo, lo importante acá es que el criminalista
sepa reconocer estos dentro de la escena del crimen para convertirlos en indicios y que se
conviertan en prueba posteriormente. En síntesis el criminal necesita de un agente
mecánico, físico, químico, biológico para la perpetración del hecho y que dentro de la
legislación venezolana es constituido como Delito.
Principio de producción nuevamente en este principio los criminales toman objetos
comunes corrientes y les dan una utilización que se puede decir que específica y esencial
para cometer sus ilícitos de tal manera también son agentes mecánicos, físicos, químicos o
biológicos cuyos agentes se producen agentes materiales que en las mayorías delas veces se
convierten en elementos materiales de gran variedad morfológica y hasta estructural
constituyendo así un principio criminalística fundamental para el esclarecimiento de la
verdad y de la investigación llevada a acabo
Principio de intercambio es uno de los principios más importantes puesto que se deduce
de manera simple que una vez consumado el acto y el autor, la víctima, y el lugar de los
hechos sucede entre ellos un intercambio de indicios en algunos casos fácil de identificar
por ejemplo en una pelea donde ambos sujetos activo y pasivo se agreden y el sitio del
hecho es un campo donde la superficie del suelo es paja verde allí se evidenciaría
fácilmente el intercambio a que se refiere este principio y que tal manera en todo crimen de
manera inevitable el criminal se llevara una parte de la escena adherida a él, en el ejemplo
dado pues a ellos y dejaran sus rastros en el hecho.
Principio de correspondencia de características Esto se refiere a las características
particulares que deja una superficie con respecto a la otra al hacer contacto, permitiendo su
identificación mediante análisis comparativos; por ejemplo, permite establecer que dos
proyectiles fueron disparados por la misma arma.
Este principio señala que, cuando se produce un contacto entre dos cuerpos , y sobre éste
último se generan huellas producto de dicha interacción, las marcas dejadas sobre el cuerpo
pueden llegar a permitir la identificación, así como llegar a la determinación de quien
produjo lo ocurrido, así como la trayectoria y mecanismo como se originaron dichas marcas
o huellas, tomando en cuenta la relación de correspondencia que existe entre las
características de las huellas dejadas y el cuerpo o instrumento que las produce.
Estas huellas o marcas que para el investigador ese constituye en evidencia pueden ser
producidas por diversos mecanismos, las cuales pueden ser aquellas generadas por las
adherencias transferidas por el área dactilar y las huellas de calzados y neumáticos sobre
una superficie dada. Las marcas dejadas por el uso de presión de una palanca o
instrumento similar al apoyarse sobre un soporte o base, ejemplo clave en esto es la marca
que deja la palanca utilizada para abrir una santa maría, enrejado (portón) obviamente al
hacer presión con la palanca este produce una contraprestación y deja dicha marca. Otro
ejemplo seria las mancha de sangre puede pertenecer al criminal que en su intento de
defenderse la victima lo hirió también pueden encontrarse fibras que al encontrar una ropa
rasgada pueden corresponder a la misma.
Cabe agregar que la importancia de este principio radica en que podemos comparar las
características de las muestras tomadas en la escena del crimen con las del los sospechosos
para aportar datos probatorios de la culpabilidad del delincuente o demostrando la
inocencia del sospechoso al existir diferencias.
Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos se basa en el supuesto de que
conociendo como se producen diversos fenómenos en la población en general podemos
hacer inferencias propias para un caso en particular y explicar cómo sucedieron los hechos.
Ejemplificando un poco para mejor entendimiento este principio se explica fácilmente que
con una cortada a nivel del antebrazo que el médico forense conociendo como se producen
las heridas por arma blanca con un instrumento corto contundente puede suponer que se
produjo al interponer el antebrazo cuando el agresor lo ataco con un machete.
Principio de probabilidad se relaciona mucho con el de reconstrucción de hechos porque
al igual que este parte de la observación general de un fenómeno para llegar a la
particularidad de un caso en concreto y nos dice si es altamente probable medianamente,
bajamente o improbable una versión de los hechos. Lo cual resulta ser relevante porque es
allí donde se basa el procedimiento respecto a la investigación es desvirtuar lo hecho, lo
dicho, y lo encontrado.
Se ejemplifica en el caso: que refieren ser agredidos con un picahielos en el primer caso se
observa una herida punzante de pequeñas dimensiones compatible con la descripción de los
hechos
Principio de certeza se basa en la posibilidad de confirmar por instrumentos de laboratorio
la presencia de un elemento determinado en la escena del crimen de manera que se pueda
comprobar científicamente lo que nuestros sentidos nos proponían previamente dándole
mucho más peso a nuestras afirmaciones.
Claramente dependiendo del tipo de indicios existen pruebas específicas para demostrar su
presencia si bien en algunas ocasiones existen en criminalística pruebas de orientación que
nos hacen suponer que efectivamente se trata de un compuesto las pruebas de certeza de
laboratorio son más confiables.
Abarcando otro tema pero sin salir del marco de la criminalística, ahora se abordara el tema
de la microanálisis de la evidencia que no es más que aquel análisis que se realiza a
pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de
métodos científicos, es decir el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para
obtener un resultado de interés criminalística y en esencia la criminalística como ciencia
arroje los resultados dados para esclarecer un hecho. De modo que, el microanálisis de las
evidencias juega un papel de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal,
entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para lograr la
identificación de los presuntos autores de un hecho presuntamente delictivo, a través de la
comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las
evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen. En este mismo orden de
ideas, al someter las evidencias de interés criminalístico rigurosos exámenes en el
laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, el mismo no es más que realizar la
pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá
conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una
relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación
con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación
de los autores del hecho. Por lo expuesto anteriormente, se puede inferir que el objeto del
microanálisis de las evidencias, está sujeto al sometimiento de éstas a procesos científicos,
es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra
conseguidas en el hecho delictuoso y es allí donde se recalca su importancia el
microanálisis en la criminalística, pues éste es solo un medio usado en este campo para
lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como
orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado de la misma.
Ahora bien, una vez colectados los indicios o evidencias en el sitio del suceso o escena del
crimen, son llevados al laboratorio de microanálisis o criminalístico, a través de las técnicas
pertinentes para su resguardo y preservación, siendo éste uno de los pasos más importantes,
pues constituye la forma de unir todo el trabajo realizado en el sitio del suceso y el análisis
científico que se realizará en el laboratorio. Es aquí, donde se aplicaran métodos y técnicas
científicas por parte de profesionales también llamados funcionarios a la orden del estado.
Hoy por hoy se conoce de dichos laboratorios de microanálisis los cuales funcionan con un
equipo multidisciplinario, a fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales
que soliciten el Ministerio Público, con el objeto de asegurar la identificación de los
presuntos autores, es así como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la
biología y la física para obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la
verdad e identificar los autores o participes del hecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxmariagomezdudamel
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
Rosa Rodriguez
 
Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00
Demetrio De Los Santos
 
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
danielrojas1909
 
INFORME
INFORME INFORME
Interpretacion escena crimen
Interpretacion escena crimenInterpretacion escena crimen
Interpretacion escena crimen
aleymargonzalezmartinez
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfRuben Rada Escobar
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 
Interpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimenInterpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimen
argimenez
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
JhonElvisSP
 
Casos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriegaCasos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriega
Hugojose32
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
celygutierrez
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Marivic Cuicas
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
shark232
 
Derpropen tema 5.2
Derpropen tema 5.2Derpropen tema 5.2
Derpropen tema 5.2
liclinea7
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
Fuentes de informacion de la investigacion criminal okFuentes de informacion de la investigacion criminal ok
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
KARLIXXX
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 

La actualidad más candente (20)

Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
 
Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00
 
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Interpretacion escena crimen
Interpretacion escena crimenInterpretacion escena crimen
Interpretacion escena crimen
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 
Interpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimenInterpretacion de escena del crimen
Interpretacion de escena del crimen
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
 
Casos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriegaCasos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriega
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
 
Derpropen tema 5.2
Derpropen tema 5.2Derpropen tema 5.2
Derpropen tema 5.2
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
Fuentes de informacion de la investigacion criminal okFuentes de informacion de la investigacion criminal ok
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 

Destacado

áLgebra lineal claudio pita-ruiz
áLgebra lineal claudio pita-ruizáLgebra lineal claudio pita-ruiz
áLgebra lineal claudio pita-ruiz
paz
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
Bamba Sidibe
 
Sílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administraciónSílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administraciónUNIANDES
 
Curvado por entalladura
Curvado por entalladuraCurvado por entalladura
Curvado por entalladura
Federico Rivedieu
 

Destacado (9)

IMF
IMFIMF
IMF
 
Análisis videoclip
Análisis videoclipAnálisis videoclip
Análisis videoclip
 
áLgebra lineal claudio pita-ruiz
áLgebra lineal claudio pita-ruizáLgebra lineal claudio pita-ruiz
áLgebra lineal claudio pita-ruiz
 
TQM
TQMTQM
TQM
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
 
Sílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administraciónSílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administración
 
UNCTAD
UNCTADUNCTAD
UNCTAD
 
Curvado por entalladura
Curvado por entalladuraCurvado por entalladura
Curvado por entalladura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Criminalistica

principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
josecarlosgimenez
 
Microanalisis
MicroanalisisMicroanalisis
Microanalisis
eddyxon992
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ana Atencia
 
Conclusiones juan carlos sanchez
Conclusiones juan carlos sanchezConclusiones juan carlos sanchez
Conclusiones juan carlos sanchez
Alicia F.
 
Slideshare22
Slideshare22Slideshare22
Slideshare22
erika pineda
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
tucasa005l
 
Proyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocx
Proyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocxProyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocx
Proyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocx
yohendris gallardo
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
soliorte
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PoloCornejo
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Informe tema 10 y 12 criminalisitica
Informe tema 10 y 12 criminalisiticaInforme tema 10 y 12 criminalisitica
Informe tema 10 y 12 criminalisitica
nathaly camaca
 
Qué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docxQué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docx
DollyRamirez8
 
Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkINVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
amilcargarrido
 
Las experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticasLas experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticas
rosmilesmeralda
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
gabrielarchang26
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 

Similar a Criminalistica (20)

principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
 
Microanalisis
MicroanalisisMicroanalisis
Microanalisis
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
 
Conclusiones juan carlos sanchez
Conclusiones juan carlos sanchezConclusiones juan carlos sanchez
Conclusiones juan carlos sanchez
 
Slideshare22
Slideshare22Slideshare22
Slideshare22
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Proyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocx
Proyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocxProyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocx
Proyecto de grado. capitulo i yohendris gallardodocx
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
Informe criminalistica
Informe criminalisticaInforme criminalistica
Informe criminalistica
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
 
Informe tema 10 y 12 criminalisitica
Informe tema 10 y 12 criminalisiticaInforme tema 10 y 12 criminalisitica
Informe tema 10 y 12 criminalisitica
 
Qué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docxQué es la criminalística.docx
Qué es la criminalística.docx
 
Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10
 
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkINVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Las experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticasLas experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticas
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Criminalistica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNOS: WILSON CASTAÑEDA CI: 15778625 LENITZA VASQUEZ CI: 24394777 SAIA I CATEDRA: INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA. BARQUISIMETO, MAYO DEL 2015
  • 2. Dentro de la ciencia de la criminalística existen 7 principios fundamentales que deben de poderse encontrar en una investigación y que aplicándolos adecuadamente pueden llevarnos al esclarecimiento de la verdad frente a un posible hecho delictual, cabe agregar que se debe conocer cada uno de estos principios para llevar adecuadamente el trabajo de investigación pertinentes y obtener los resultados que dé él se esperan. Para solucionar los diferentes casos concretos que se plantean en el devenir diario de la Investigación Criminal, la Criminalística aplica, entre otros, los siguientes principios:  Uso  Producción  Intercambio  Correspondencia  Reconstrucción de hechos  Probabilidad  Certeza Principio de uso que implica que el criminal necesita de algún material específico llame este navaja, revolver entre otras para cometer sus hechos así como la utilización de un scaner para falsificar y llegar a una estafa ejemplo, lo importante acá es que el criminalista sepa reconocer estos dentro de la escena del crimen para convertirlos en indicios y que se conviertan en prueba posteriormente. En síntesis el criminal necesita de un agente mecánico, físico, químico, biológico para la perpetración del hecho y que dentro de la legislación venezolana es constituido como Delito. Principio de producción nuevamente en este principio los criminales toman objetos comunes corrientes y les dan una utilización que se puede decir que específica y esencial para cometer sus ilícitos de tal manera también son agentes mecánicos, físicos, químicos o biológicos cuyos agentes se producen agentes materiales que en las mayorías delas veces se convierten en elementos materiales de gran variedad morfológica y hasta estructural constituyendo así un principio criminalística fundamental para el esclarecimiento de la verdad y de la investigación llevada a acabo Principio de intercambio es uno de los principios más importantes puesto que se deduce de manera simple que una vez consumado el acto y el autor, la víctima, y el lugar de los
  • 3. hechos sucede entre ellos un intercambio de indicios en algunos casos fácil de identificar por ejemplo en una pelea donde ambos sujetos activo y pasivo se agreden y el sitio del hecho es un campo donde la superficie del suelo es paja verde allí se evidenciaría fácilmente el intercambio a que se refiere este principio y que tal manera en todo crimen de manera inevitable el criminal se llevara una parte de la escena adherida a él, en el ejemplo dado pues a ellos y dejaran sus rastros en el hecho. Principio de correspondencia de características Esto se refiere a las características particulares que deja una superficie con respecto a la otra al hacer contacto, permitiendo su identificación mediante análisis comparativos; por ejemplo, permite establecer que dos proyectiles fueron disparados por la misma arma. Este principio señala que, cuando se produce un contacto entre dos cuerpos , y sobre éste último se generan huellas producto de dicha interacción, las marcas dejadas sobre el cuerpo pueden llegar a permitir la identificación, así como llegar a la determinación de quien produjo lo ocurrido, así como la trayectoria y mecanismo como se originaron dichas marcas o huellas, tomando en cuenta la relación de correspondencia que existe entre las características de las huellas dejadas y el cuerpo o instrumento que las produce. Estas huellas o marcas que para el investigador ese constituye en evidencia pueden ser producidas por diversos mecanismos, las cuales pueden ser aquellas generadas por las adherencias transferidas por el área dactilar y las huellas de calzados y neumáticos sobre una superficie dada. Las marcas dejadas por el uso de presión de una palanca o instrumento similar al apoyarse sobre un soporte o base, ejemplo clave en esto es la marca que deja la palanca utilizada para abrir una santa maría, enrejado (portón) obviamente al hacer presión con la palanca este produce una contraprestación y deja dicha marca. Otro ejemplo seria las mancha de sangre puede pertenecer al criminal que en su intento de defenderse la victima lo hirió también pueden encontrarse fibras que al encontrar una ropa rasgada pueden corresponder a la misma. Cabe agregar que la importancia de este principio radica en que podemos comparar las características de las muestras tomadas en la escena del crimen con las del los sospechosos
  • 4. para aportar datos probatorios de la culpabilidad del delincuente o demostrando la inocencia del sospechoso al existir diferencias. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos se basa en el supuesto de que conociendo como se producen diversos fenómenos en la población en general podemos hacer inferencias propias para un caso en particular y explicar cómo sucedieron los hechos. Ejemplificando un poco para mejor entendimiento este principio se explica fácilmente que con una cortada a nivel del antebrazo que el médico forense conociendo como se producen las heridas por arma blanca con un instrumento corto contundente puede suponer que se produjo al interponer el antebrazo cuando el agresor lo ataco con un machete. Principio de probabilidad se relaciona mucho con el de reconstrucción de hechos porque al igual que este parte de la observación general de un fenómeno para llegar a la particularidad de un caso en concreto y nos dice si es altamente probable medianamente, bajamente o improbable una versión de los hechos. Lo cual resulta ser relevante porque es allí donde se basa el procedimiento respecto a la investigación es desvirtuar lo hecho, lo dicho, y lo encontrado. Se ejemplifica en el caso: que refieren ser agredidos con un picahielos en el primer caso se observa una herida punzante de pequeñas dimensiones compatible con la descripción de los hechos Principio de certeza se basa en la posibilidad de confirmar por instrumentos de laboratorio la presencia de un elemento determinado en la escena del crimen de manera que se pueda comprobar científicamente lo que nuestros sentidos nos proponían previamente dándole mucho más peso a nuestras afirmaciones. Claramente dependiendo del tipo de indicios existen pruebas específicas para demostrar su presencia si bien en algunas ocasiones existen en criminalística pruebas de orientación que nos hacen suponer que efectivamente se trata de un compuesto las pruebas de certeza de laboratorio son más confiables.
  • 5. Abarcando otro tema pero sin salir del marco de la criminalística, ahora se abordara el tema de la microanálisis de la evidencia que no es más que aquel análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalística y en esencia la criminalística como ciencia arroje los resultados dados para esclarecer un hecho. De modo que, el microanálisis de las evidencias juega un papel de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho presuntamente delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen. En este mismo orden de ideas, al someter las evidencias de interés criminalístico rigurosos exámenes en el laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, el mismo no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho. Por lo expuesto anteriormente, se puede inferir que el objeto del microanálisis de las evidencias, está sujeto al sometimiento de éstas a procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra conseguidas en el hecho delictuoso y es allí donde se recalca su importancia el microanálisis en la criminalística, pues éste es solo un medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado de la misma. Ahora bien, una vez colectados los indicios o evidencias en el sitio del suceso o escena del crimen, son llevados al laboratorio de microanálisis o criminalístico, a través de las técnicas pertinentes para su resguardo y preservación, siendo éste uno de los pasos más importantes, pues constituye la forma de unir todo el trabajo realizado en el sitio del suceso y el análisis científico que se realizará en el laboratorio. Es aquí, donde se aplicaran métodos y técnicas científicas por parte de profesionales también llamados funcionarios a la orden del estado. Hoy por hoy se conoce de dichos laboratorios de microanálisis los cuales funcionan con un
  • 6. equipo multidisciplinario, a fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que soliciten el Ministerio Público, con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores, es así como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar los autores o participes del hecho.