SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
VICE-RECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
CRIMINALISTICA 
Autor: Ma. Gabriela Rojas 
C.I.: V-21.125.928 
Sección: SAIA-A 
Profesora: Dulcemar Montero 
Cátedra: Introducción a la 
Criminalística 
BARQUISIMETO, AGOSTO DE 2014
CRIMINALISTICA 
Disciplina auxiliar del derecho penal que por medio de un 
conjunto de técnicas y procedimientos de investigación 
busca descubrir y explicar las circunstancias ocurridas en 
el hecho delictuoso, así como la verificación de sus autores 
y victimas. . La criminalística se vale de los conocimientos 
científicos para reconstruir los hechos.
Objeto general de la 
El estudio de lascerviidmenciinasamlaítesriatliecs aen.la investigación 
criminalística, tanto en el campo de los hechos, como en 
el laboratorio, llevan un objetivo general claramente 
concluido en: 
1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de 
un hecho en particular probablemente delictuoso. 
2. Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, 
señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus 
manifestaciones y las maniobras que se efectuaron. 
3. Aportar evidencias o coordinar tecnicas o sistemas para la 
identificacion de la victima si existiese. 
4. Aportar evidencias para identificacion del o los presuntos autores o 
coautores del hecho. 
5. Aportar pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para 
probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás 
involucrados.
Objeto material de la 
criminalística. El objeto de estudio u objeto material de 
la criminalística reside en la 
investigación de los elementos, 
evidencias materiales o indicios que se 
utilizan y son resultado de la comisión de 
los hechos. 
Todo hecho o acción deja un rastro o 
indicio. 
Un indicio puede ser evidencia 
probatoria. 
No todos los indicios son pruebas.
Criminalística de Campo. 
Es la disciplina que desempeña el criminalista o 
investigador en el lugar de los hechos que debe 
saber proteger, observar y conservar, dado que 
estos elementos materiales de prueba 
proporcionan el conocimientos que se requiere 
para entender o crear una hipótesis sobre el 
mecanismo o la forma en que ocurrieron los 
hechos criminales. 
La evidencia debe ser 
cuidadosamente tratada 
aplicando las técnicas 
señaladas para su 
levantamiento y embalaje, 
según su naturaleza y estado.
Criminalística de Laboratorio. 
Se basa en aplicar los conocimientos, métodos 
y tecnicas de las ciencias naturales a fin de 
estudiar los objetos e identificar y comparar 
evidencias asociadas a hechos presuntamente 
delictuosos que se hayan encontrado en el 
lugar del acto criminal de tal manera que los 
resultados puedan determinar la manera en 
que se cometió el crimen, involucrar al 
sospechoso con el crimen o ayudar a 
establecer una identidad criminal. 
Los trabajos científicos de la 
criminalística en el laboratorio se 
realizan por medio del método 
inductivo con sus tres pasos 
fundamentales: 
Observación 
Hipótesis. 
Experimentación
Principio científico que se aplica a la 
Criminalística. 
1) Principio de intercambio: Luego de cometido el acto delictivo se produce un 
intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. 
2) Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: El análisis de los 
elementos materiales asociados al hecho, darán las bases y los elementos para 
conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el 
mecanismo del hecho o fenómeno. 
3) Principio de certeza: Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y 
comparativas de los implicados en la comisión de hechos, se logran con la 
utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan 
certeza de su existencia y de su procedencia. 
4) Principio de producción: Utilización de agentes mecánicos, químicos, 
físicos o biológicos para la comisión de los hechos, representan elementos 
reconstructores e identificadores. 
5) Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos 
hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, no poseen una totalidad 
de certeza. 
6) Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan siempre se 
utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 
7) Principio de correspondencia de características: La acción dinámica de
Formas de conocimiento 
Empírico Científico 
El método empírico toma 
la experiencia como única 
base del conocimiento 
humano por lo que se 
considera que la 
criminalística utiliza de 
este método, pues 
requiere conocer la 
realidad por medio de la 
experiencia para luego 
poder explicarla. 
Lleva a cabo un 
método que tiene por 
objetivo hacer las 
investigaciones de 
manera sistematizada, 
en orden y tras una 
serie de pasos que 
implican la adecuada 
recopilación de datos 
y su categorización.
El método científico de investigación 
La criminalística emplea el método científico con 
el fin de recordar y reestructurar conocimientos 
para que se empleen mejor y más eficazmente en 
los objetivos particulares y específicos que tiene 
trazados la Criminalística general. 
El método que sigue la Criminalística 
para su investigación se llama 
científico y en su aplicación se cumple 
generalmente con la sucesión de 
cinco pasos fundamentales: 
• La Observación 
• El Problema 
• La Hipótesis 
• La Experimentación 
• La Teoría, ley o 
principio
El método científico de investigación 
Ley cuerpo de investigaciones científicas 
penales y criminalísticas. 
Artículo 26. El Cuerpo de Investigaciones 
Científicas, Penales y Criminalísticas y 
demás órganos competentes de 
investigación penal están obligados a fijar el 
procedimiento científico necesario, que 
permita garantizar la cadena de custodia de 
las evidencias físicas, como modelo 
necesario dentro del desarrollo de la 
actividad 
criminalística. En tal sentido, deberán 
elaborar los manuales divulgativos que 
fomenten la formación y capacitación del 
personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
La criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaetaLa criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaeta
soliorte
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
indicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalísticaindicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalística
PaolaTorrealba15
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalSoka12
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Marín Frányelis
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
Camilo
 
Criminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legalCriminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legal
Yndira Gisell Ruíz León
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
valentina gomez
 
áReas de desempeño técnico científico
áReas de desempeño técnico científicoáReas de desempeño técnico científico
áReas de desempeño técnico científico
Katiuska Salas
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalisticaDaniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
DanielRoldan38
 
Indicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
mileidylara
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
Alexis Cepeda
 
Las experticias criminalistica
Las  experticias criminalisticaLas  experticias criminalistica
Las experticias criminalistica
Ana Virguez
 

La actualidad más candente (20)

disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
La criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaetaLa criminalistica Cristina landaeta
La criminalistica Cristina landaeta
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
indicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalísticaindicios, evidencias y principios de la criminalística
indicios, evidencias y principios de la criminalística
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legalCriminalistica, Medicina legal
Criminalistica, Medicina legal
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
áReas de desempeño técnico científico
áReas de desempeño técnico científicoáReas de desempeño técnico científico
áReas de desempeño técnico científico
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalisticaDaniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
 
Indicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
 
Las experticias criminalistica
Las  experticias criminalisticaLas  experticias criminalistica
Las experticias criminalistica
 

Destacado

1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Metodos de la investigacion cientifica
Metodos de la investigacion cientificaMetodos de la investigacion cientifica
Metodos de la investigacion cientifica
Zamboide Reyes
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
Claudia Patricia
 
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empiricoCaracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Moises Fabro
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficolupitanavarrotorres
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Christopher Urrutia
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
Principios de la criminalistica luis araujo
Principios de la criminalistica luis araujoPrincipios de la criminalistica luis araujo
Principios de la criminalistica luis araujo
luisaraujo09
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaadolfomontiel
 

Destacado (12)

1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Metodos de la investigacion cientifica
Metodos de la investigacion cientificaMetodos de la investigacion cientifica
Metodos de la investigacion cientifica
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empiricoCaracteristicas y constitucion conocimiento empirico
Caracteristicas y constitucion conocimiento empirico
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
Principios de la criminalistica luis araujo
Principios de la criminalistica luis araujoPrincipios de la criminalistica luis araujo
Principios de la criminalistica luis araujo
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 

Similar a Universidad fermín toro

CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
gustavoarielxp
 
INFORME
INFORME INFORME
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Karen Avila
 
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptxCRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
La criminalistica 01
La criminalistica 01La criminalistica 01
La criminalistica 01
AdrianYEspinozaR
 
La criminalistica, principios
La criminalistica, principiosLa criminalistica, principios
La criminalistica, principios
espinozaradriany
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
CoorporativoPericial
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
SAIA
SAIASAIA
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Fabiola Peroza
 
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
danielrojas1909
 
Actividad Skype
Actividad SkypeActividad Skype
Actividad Skype
Vanessa Assale
 
Mapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptxMapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptx
andreagraterol7
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
elsielize
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticakarenP69
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
josecarlosgimenez
 

Similar a Universidad fermín toro (20)

CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptxCRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx
 
La criminalistica 01
La criminalistica 01La criminalistica 01
La criminalistica 01
 
La criminalistica, principios
La criminalistica, principiosLa criminalistica, principios
La criminalistica, principios
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
SAIA
SAIASAIA
SAIA
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojasLaminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
 
Actividad Skype
Actividad SkypeActividad Skype
Actividad Skype
 
Mapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptxMapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptx
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Universidad fermín toro

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CRIMINALISTICA Autor: Ma. Gabriela Rojas C.I.: V-21.125.928 Sección: SAIA-A Profesora: Dulcemar Montero Cátedra: Introducción a la Criminalística BARQUISIMETO, AGOSTO DE 2014
  • 2. CRIMINALISTICA Disciplina auxiliar del derecho penal que por medio de un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación busca descubrir y explicar las circunstancias ocurridas en el hecho delictuoso, así como la verificación de sus autores y victimas. . La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos.
  • 3. Objeto general de la El estudio de lascerviidmenciinasamlaítesriatliecs aen.la investigación criminalística, tanto en el campo de los hechos, como en el laboratorio, llevan un objetivo general claramente concluido en: 1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un hecho en particular probablemente delictuoso. 2. Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se efectuaron. 3. Aportar evidencias o coordinar tecnicas o sistemas para la identificacion de la victima si existiese. 4. Aportar evidencias para identificacion del o los presuntos autores o coautores del hecho. 5. Aportar pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados.
  • 4. Objeto material de la criminalística. El objeto de estudio u objeto material de la criminalística reside en la investigación de los elementos, evidencias materiales o indicios que se utilizan y son resultado de la comisión de los hechos. Todo hecho o acción deja un rastro o indicio. Un indicio puede ser evidencia probatoria. No todos los indicios son pruebas.
  • 5. Criminalística de Campo. Es la disciplina que desempeña el criminalista o investigador en el lugar de los hechos que debe saber proteger, observar y conservar, dado que estos elementos materiales de prueba proporcionan el conocimientos que se requiere para entender o crear una hipótesis sobre el mecanismo o la forma en que ocurrieron los hechos criminales. La evidencia debe ser cuidadosamente tratada aplicando las técnicas señaladas para su levantamiento y embalaje, según su naturaleza y estado.
  • 6. Criminalística de Laboratorio. Se basa en aplicar los conocimientos, métodos y tecnicas de las ciencias naturales a fin de estudiar los objetos e identificar y comparar evidencias asociadas a hechos presuntamente delictuosos que se hayan encontrado en el lugar del acto criminal de tal manera que los resultados puedan determinar la manera en que se cometió el crimen, involucrar al sospechoso con el crimen o ayudar a establecer una identidad criminal. Los trabajos científicos de la criminalística en el laboratorio se realizan por medio del método inductivo con sus tres pasos fundamentales: Observación Hipótesis. Experimentación
  • 7. Principio científico que se aplica a la Criminalística. 1) Principio de intercambio: Luego de cometido el acto delictivo se produce un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. 2) Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: El análisis de los elementos materiales asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno. 3) Principio de certeza: Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de los implicados en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia. 4) Principio de producción: Utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos, representan elementos reconstructores e identificadores. 5) Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, no poseen una totalidad de certeza. 6) Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 7) Principio de correspondencia de características: La acción dinámica de
  • 8. Formas de conocimiento Empírico Científico El método empírico toma la experiencia como única base del conocimiento humano por lo que se considera que la criminalística utiliza de este método, pues requiere conocer la realidad por medio de la experiencia para luego poder explicarla. Lleva a cabo un método que tiene por objetivo hacer las investigaciones de manera sistematizada, en orden y tras una serie de pasos que implican la adecuada recopilación de datos y su categorización.
  • 9. El método científico de investigación La criminalística emplea el método científico con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se empleen mejor y más eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene trazados la Criminalística general. El método que sigue la Criminalística para su investigación se llama científico y en su aplicación se cumple generalmente con la sucesión de cinco pasos fundamentales: • La Observación • El Problema • La Hipótesis • La Experimentación • La Teoría, ley o principio
  • 10. El método científico de investigación Ley cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas. Artículo 26. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y demás órganos competentes de investigación penal están obligados a fijar el procedimiento científico necesario, que permita garantizar la cadena de custodia de las evidencias físicas, como modelo necesario dentro del desarrollo de la actividad criminalística. En tal sentido, deberán elaborar los manuales divulgativos que fomenten la formación y capacitación del personal.