SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrantes Grupo 2:
Belmary Rojas CI. 20.017.296
Delcy Mora C.I. 7.353.128
Hecdany Pérez C.I. 24.156.638
Hugolino Andrade C.I. 13.268.829
Junior Pichardo C.I. 20.925.884
Luis Céspedes C.I. 14.880.132
Profesor: Cristina Virguez
Catedra: Criminalística
Sección: SAIA D
Barquisimeto, 2015
Principios de la Criminalística y Microanálisis de evidencia
Todos los análisis se basan y se apoyan en siete principios que son otorgados, a los
más destacados investigadores para determinar a través del estudio las posibles causas o
móviles de los sucesos en una escena del crimen. Estos son:
1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o se realizan, siempre se utilizan
agentes mecánicos, físicos o biológicos.
2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, físicos o biológicos
para la comisión de un hecho, se producen elementos materiales en gran variedad,
morfología y estructura que representa elementos reconstructores e identificadores.
3. Principio de intercambio: al consumarse un hecho y de acuerdo con las
características, se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima, y el
lugar donde se produjo el hecho.
4. Principio de correspondencia de características: es el fenómeno que da la base
científica para realizar estudios micro y macro comparativos de los elementos,
problemas y elementos testigos.
5. Principio de reconstrucción de los hechos y fenómeno: el estudio de todos los
elementos materiales, de los resultados asociados al hecho, dará las bases a los
elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y
reconstruir el hecho para llegar a la verdad de lo que se investiga.
6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los hechos que no acerquen al
conocimiento de la verdad, los cuales pueden ser una probabilidad o sin ninguna
probabilidad, pero no se puede decir que el hecho sucedió exctamente así.
7. Principio de certeza: Las identificaciones, cualitativas, cuantitativas y comparativas
de los agentes vulnerables que son utilizados como elementos que se producen en la
comisión de un hecho, se logra a través de la metodología y tecnología de los
procedimientos adecuados que dan certeza a la existencia de su procedencia.
En base a los principios científicos de la criminalística, estos ayudan para la
investigación de los hechos punible que se han cometido, a través del estudio de agentes y
organismos microscópicos como el Uso y Producción, el cual arrojan evidencias sobre la
forma y modo en que sucedió la perpetración del crimen. A través de estos principios se
podría realizar una seria de comparaciones en cuanto a la Trasferencia o de intercambio de
materia entre la víctima y el victimario, dejando indicio del posible culpable de los hechos.
Cuando se comete un delito va a existir una seria de rastros el cual estarán
relacionados en cuanto al sujeto pasivo, el sujeto activo y el lugar de los hechos dando así
origen al principios de la probabilidad el cual se supone por razón lógica de como sucedió
lo acontecido. Lo que conlleva el uso de la Certeza para aclarecer el delito cometido en
base a las investigaciones pertinentes hechas por los investigadores del caso.
De allí nace el estudio del microanálisis el cual a través de pequeñas muestras y con
el uso de reactivos muestran grandes evidencia del hecho que se ha cometido, a través de
un riguroso análisis en laboratorios para así determinar restos de sangres bien sea humana o
de animal, también el estudio de tejido el cual pudo extraer la victima de su perpetrador en
algún momento del forcejeo.
El estudio del microanálisis es muy amplio, esto abarca tanto el estudio de la
víctima así como también el análisis en el lugar donde se encontraba, para buscar in
evidencia que arrojen a la identificación del culpable. En el encontramos estudios a
manchas biológicas, estudios tóxicos, de sedimentos, se analiza hasta el más minino detalle
en cuanto a la identificación de sustancias encontradas dentro del cuerpo de la víctima.
CRIMMINALISTICA
El objetivo de la Criminalística es estudiar el crimen para establecer el cómo, dónde,
cuándo y quién del delito, comprobando científicamente la existencia del hecho punible,
aportado pruebas científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado,
estableciendo una cronología y la concordancia entre las pruebas e indicios y el hecho. La
criminalística tiene como principio fundamental utilizar técnicas y métodos científicos
mediante los cuales se podrá lograr obtener resultados para el descubrimiento del o los
autores del hecho, se pueden realizar análisis de campo o de laboratorio, usando siempre
agentes físicos, químicos o biológicos.
La Criminalística, es una ciencia multidisciplinaria que emplea conjuntos de
técnicas y procedimientos de investigación, con el auxilio de las ciencias naturales, con la
finalidad de concluir, mediante el estudio de las evidencias se rige por ciertos principios
como lo es el principio del uso, cuando se comete un hecho delictivo mayormente se usa la
fuerza o mecanismo físicos, el principio de producción como siempre es dicho no hay
crimen perfecto siempre existe algún indicio para esclarecer y dar con la verdad de la
investigación; el principio de intercambio sucede cuando dos o más cosas entran en
contacto se produce un intercambio de indicios por ende cuando ocurre un hecho punible el
victimario de alguna manera deja algo en el hecho o se lleva algo de allí, principio de
correspondencia en el momento de la realización de un acto delictivo queda impregnado
una característica de lo sucedido, principio de reconstrucción de hechos y fenómenos este
principio sirve para reconstruir lo sucedido en el hecho, y encontrar la veracidad de lo
sucedido; en mayor parte los principios mencionados son usados en el lugar del suceso,
pero aún existen el principio de probabilidad el cual no deja con certeza la verdad absoluta
pero si acerca en parte a lo sucedido, y por último el principio de certeza el cual una vez
valorado los indicios encontrados y examinados en el laboratorio determinaran un
resultado.
Para el estudio de las evidencias se utilizan distintas técnicas de investigación
físicas, químicas y biológicas dentro del cual se realizan microanálisis los cuales aportan un
resultado, y permiten a esclarecer los hechos sucedidos, el estudio de todo aquel material
indiciario encontrado en los diferentes lugares investigados nos darán las bases sólidas para
el esclarecimiento de un hecho ilícito tipificado como delito por la legislación penal.
El lugar de los hechos es para la Criminalística de gran importancia ya que de la
revisión minuciosa del lugar de los hechos surgirán un gran número de indicios, evidencias
e información que permitirán establecer que sucedió. Por ello se requiere de una
metodología lógica y congruente que permita no perder de vista ningún detalle por más
insignificante que pueda aparentar, partiendo como primera acción la de proteger el lugar y
que se verá reflejado en el éxito de la investigación, continuada por una observación,
fijación gráfica, escrita y testimonial del lugar hasta llegar a la recolección, embalaje y
posterior estudio de la evidencia física, que en conjunto permite la reconstrucción del
hecho, identificación y eslabonamiento del sujeto con el escenario del suceso.
MICROANÁLISIS
El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que
sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso
desustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés
criminalístico.
De modo que, el microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en
el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados
por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho
delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos
en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen.
En este mismo orden de ideas, al someter las evidencias de interés criminalística a
rigurosos exámenes en el laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, no es
más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos
químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio,
si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de
comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la
identificación de los autores del hecho.
Es necesario manejar cuidadosamente las muestras colectadas en el sitio del hecho
para que esto no afecte el desarrollo de la investigacion, si no se usan las tecnicas
adecuadas el resultado de la investigacion seria errado y estoy podria acarrear
consecuencias. estas muestras seran enviadas al laboratorio donde se comenzara con el
microanalisis de las sutancias y evidencias.
Los laboratorios de microanálisis, juegan un papel importante en el desarrollo de la
investigación criminal; ya que a través de los pasos realizados por el investigador, logran la
identificación de los presuntos autores del hecho delictivo; su comprobación científica, es
someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el
sitio del suceso.
Los profesionales expertos o peritos, aplican métodos con los instrumentos idóneos,
que garanticen un resultado sin riesgo. Deben tener en cuenta, la aplicación de las medidas
de protección en el uso de las sustancias químicas o tóxicas, que pueden poner en riesgo al
personal que labora en el laboratorio. El análisis del laboratorio, el Ministerio Público como
el cuerpo del C.I.C.P.C, es el órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa
legal venezolana, cuenta con equipos modernos para la realización de los análisis de las
sustancias o muestras colectadas; entre estos equipos se encuentran el secuenciador de
ADN, microscopio eléctrico de comparación balística. A manera de conclusión, los
análisis de evidencias, son de suma importancia para el proceso penal, ya que sus resultados
dependen de la comprobación tanto del delito como la identifación de los presuntos autores
de un hecho punible. También es bueno acotar, sobre el manejo de las evidencias conforme
a las normas pertinentes para la conservación y el resguardo de los resultados, pues un error
puede perjudicar la muestra, lo que haría cambiar el resultado de la prueba, permitiendo una
equivocada aplicación de justicia.
CAPTURES
INFORME
INFORME
INFORME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microanalisis
MicroanalisisMicroanalisis
Microanalisis
eddyxon992
 
Esquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalísticaEsquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalística
marbellys1985
 
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
Yubisay Vasquez
 
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
josecarlosgimenez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
veronicage
 
Penal Criminalistica Y Forense
 Penal Criminalistica Y Forense   Penal Criminalistica Y Forense
Penal Criminalistica Y Forense
JoseGCordero
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
Rosa Rodriguez
 
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxmariagomezdudamel
 
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal modernaEnsayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
universidad nacional experimental de la seguridad
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
Alexis Cepeda
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
yanelis rodriguez
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Aide Rodriguez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Emily Martinez
 
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalisticaDaniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
DanielRoldan38
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalSoka12
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
Richard Aranguren
 

La actualidad más candente (19)

Microanalisis
MicroanalisisMicroanalisis
Microanalisis
 
Esquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalísticaEsquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalística
 
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
 
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Penal Criminalistica Y Forense
 Penal Criminalistica Y Forense   Penal Criminalistica Y Forense
Penal Criminalistica Y Forense
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
 
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
 
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal modernaEnsayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalisticaDaniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
 
Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
 

Similar a INFORME

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Karen Avila
 
Mapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptxMapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptx
andreagraterol7
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
gustavoarielxp
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ana Atencia
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
cuasiabog777
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
cuasiabog777
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
valentina gomez
 
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
ycortezrsa
 
Las experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticasLas experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticas
rosmilesmeralda
 
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkINVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
amilcargarrido
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
CoorporativoPericial
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Fabiola Peroza
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
idoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdf
idoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdfidoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdf
idoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdf
OmarRos9
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
elsielize
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PoloCornejo
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a INFORME (20)

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Mapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptxMapa conceptual.pptx
Mapa conceptual.pptx
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
 
Las experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticasLas experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticas
 
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkINVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
INVESTIGACION.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica.pptx
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica 1.pptx
 
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
1_metodo_cientifico_y_la_criminalistica (1).pptx
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
 
idoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdf
idoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdfidoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdf
idoc.pub_principios-basicos-de-la-criminalisticapdf.pdf
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
 

Más de Alexandra Rincón

DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
Alexandra Rincón
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Alexandra Rincón
 
LAMINAS
LAMINASLAMINAS
Procedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajoProcedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajo
Alexandra Rincón
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
Alexandra Rincón
 

Más de Alexandra Rincón (7)

DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
LAMINAS
LAMINASLAMINAS
LAMINAS
 
Procedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajoProcedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajo
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

INFORME

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrantes Grupo 2: Belmary Rojas CI. 20.017.296 Delcy Mora C.I. 7.353.128 Hecdany Pérez C.I. 24.156.638 Hugolino Andrade C.I. 13.268.829 Junior Pichardo C.I. 20.925.884 Luis Céspedes C.I. 14.880.132 Profesor: Cristina Virguez Catedra: Criminalística Sección: SAIA D Barquisimeto, 2015
  • 2. Principios de la Criminalística y Microanálisis de evidencia Todos los análisis se basan y se apoyan en siete principios que son otorgados, a los más destacados investigadores para determinar a través del estudio las posibles causas o móviles de los sucesos en una escena del crimen. Estos son: 1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o se realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, físicos o biológicos. 2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, físicos o biológicos para la comisión de un hecho, se producen elementos materiales en gran variedad, morfología y estructura que representa elementos reconstructores e identificadores. 3. Principio de intercambio: al consumarse un hecho y de acuerdo con las características, se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima, y el lugar donde se produjo el hecho. 4. Principio de correspondencia de características: es el fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de los elementos, problemas y elementos testigos. 5. Principio de reconstrucción de los hechos y fenómeno: el estudio de todos los elementos materiales, de los resultados asociados al hecho, dará las bases a los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el hecho para llegar a la verdad de lo que se investiga. 6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los hechos que no acerquen al conocimiento de la verdad, los cuales pueden ser una probabilidad o sin ninguna probabilidad, pero no se puede decir que el hecho sucedió exctamente así. 7. Principio de certeza: Las identificaciones, cualitativas, cuantitativas y comparativas de los agentes vulnerables que son utilizados como elementos que se producen en la comisión de un hecho, se logra a través de la metodología y tecnología de los procedimientos adecuados que dan certeza a la existencia de su procedencia.
  • 3. En base a los principios científicos de la criminalística, estos ayudan para la investigación de los hechos punible que se han cometido, a través del estudio de agentes y organismos microscópicos como el Uso y Producción, el cual arrojan evidencias sobre la forma y modo en que sucedió la perpetración del crimen. A través de estos principios se podría realizar una seria de comparaciones en cuanto a la Trasferencia o de intercambio de materia entre la víctima y el victimario, dejando indicio del posible culpable de los hechos. Cuando se comete un delito va a existir una seria de rastros el cual estarán relacionados en cuanto al sujeto pasivo, el sujeto activo y el lugar de los hechos dando así origen al principios de la probabilidad el cual se supone por razón lógica de como sucedió lo acontecido. Lo que conlleva el uso de la Certeza para aclarecer el delito cometido en base a las investigaciones pertinentes hechas por los investigadores del caso. De allí nace el estudio del microanálisis el cual a través de pequeñas muestras y con el uso de reactivos muestran grandes evidencia del hecho que se ha cometido, a través de un riguroso análisis en laboratorios para así determinar restos de sangres bien sea humana o de animal, también el estudio de tejido el cual pudo extraer la victima de su perpetrador en algún momento del forcejeo. El estudio del microanálisis es muy amplio, esto abarca tanto el estudio de la víctima así como también el análisis en el lugar donde se encontraba, para buscar in evidencia que arrojen a la identificación del culpable. En el encontramos estudios a manchas biológicas, estudios tóxicos, de sedimentos, se analiza hasta el más minino detalle en cuanto a la identificación de sustancias encontradas dentro del cuerpo de la víctima. CRIMMINALISTICA El objetivo de la Criminalística es estudiar el crimen para establecer el cómo, dónde, cuándo y quién del delito, comprobando científicamente la existencia del hecho punible,
  • 4. aportado pruebas científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, estableciendo una cronología y la concordancia entre las pruebas e indicios y el hecho. La criminalística tiene como principio fundamental utilizar técnicas y métodos científicos mediante los cuales se podrá lograr obtener resultados para el descubrimiento del o los autores del hecho, se pueden realizar análisis de campo o de laboratorio, usando siempre agentes físicos, químicos o biológicos. La Criminalística, es una ciencia multidisciplinaria que emplea conjuntos de técnicas y procedimientos de investigación, con el auxilio de las ciencias naturales, con la finalidad de concluir, mediante el estudio de las evidencias se rige por ciertos principios como lo es el principio del uso, cuando se comete un hecho delictivo mayormente se usa la fuerza o mecanismo físicos, el principio de producción como siempre es dicho no hay crimen perfecto siempre existe algún indicio para esclarecer y dar con la verdad de la investigación; el principio de intercambio sucede cuando dos o más cosas entran en contacto se produce un intercambio de indicios por ende cuando ocurre un hecho punible el victimario de alguna manera deja algo en el hecho o se lleva algo de allí, principio de correspondencia en el momento de la realización de un acto delictivo queda impregnado una característica de lo sucedido, principio de reconstrucción de hechos y fenómenos este principio sirve para reconstruir lo sucedido en el hecho, y encontrar la veracidad de lo sucedido; en mayor parte los principios mencionados son usados en el lugar del suceso, pero aún existen el principio de probabilidad el cual no deja con certeza la verdad absoluta pero si acerca en parte a lo sucedido, y por último el principio de certeza el cual una vez valorado los indicios encontrados y examinados en el laboratorio determinaran un resultado. Para el estudio de las evidencias se utilizan distintas técnicas de investigación físicas, químicas y biológicas dentro del cual se realizan microanálisis los cuales aportan un resultado, y permiten a esclarecer los hechos sucedidos, el estudio de todo aquel material indiciario encontrado en los diferentes lugares investigados nos darán las bases sólidas para el esclarecimiento de un hecho ilícito tipificado como delito por la legislación penal. El lugar de los hechos es para la Criminalística de gran importancia ya que de la revisión minuciosa del lugar de los hechos surgirán un gran número de indicios, evidencias
  • 5. e información que permitirán establecer que sucedió. Por ello se requiere de una metodología lógica y congruente que permita no perder de vista ningún detalle por más insignificante que pueda aparentar, partiendo como primera acción la de proteger el lugar y que se verá reflejado en el éxito de la investigación, continuada por una observación, fijación gráfica, escrita y testimonial del lugar hasta llegar a la recolección, embalaje y posterior estudio de la evidencia física, que en conjunto permite la reconstrucción del hecho, identificación y eslabonamiento del sujeto con el escenario del suceso. MICROANÁLISIS El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso desustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalístico. De modo que, el microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen. En este mismo orden de ideas, al someter las evidencias de interés criminalística a rigurosos exámenes en el laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho. Es necesario manejar cuidadosamente las muestras colectadas en el sitio del hecho para que esto no afecte el desarrollo de la investigacion, si no se usan las tecnicas
  • 6. adecuadas el resultado de la investigacion seria errado y estoy podria acarrear consecuencias. estas muestras seran enviadas al laboratorio donde se comenzara con el microanalisis de las sutancias y evidencias. Los laboratorios de microanálisis, juegan un papel importante en el desarrollo de la investigación criminal; ya que a través de los pasos realizados por el investigador, logran la identificación de los presuntos autores del hecho delictivo; su comprobación científica, es someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso. Los profesionales expertos o peritos, aplican métodos con los instrumentos idóneos, que garanticen un resultado sin riesgo. Deben tener en cuenta, la aplicación de las medidas de protección en el uso de las sustancias químicas o tóxicas, que pueden poner en riesgo al personal que labora en el laboratorio. El análisis del laboratorio, el Ministerio Público como el cuerpo del C.I.C.P.C, es el órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa legal venezolana, cuenta con equipos modernos para la realización de los análisis de las sustancias o muestras colectadas; entre estos equipos se encuentran el secuenciador de ADN, microscopio eléctrico de comparación balística. A manera de conclusión, los análisis de evidencias, son de suma importancia para el proceso penal, ya que sus resultados dependen de la comprobación tanto del delito como la identifación de los presuntos autores de un hecho punible. También es bueno acotar, sobre el manejo de las evidencias conforme a las normas pertinentes para la conservación y el resguardo de los resultados, pues un error puede perjudicar la muestra, lo que haría cambiar el resultado de la prueba, permitiendo una equivocada aplicación de justicia.