SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINALÍSTICA
SECCCIÓN DE POSGRADO DELA FACULTAD DE DERECHO DE LA USMP
TÓPICOS DE CRIMINALISTICA
JULIO, 2018
Mg. Roger A. BUSTAMANTE BACA
CRIMINALISTICA
Diferentes denominaciones:
 Hans Gross: “Arte de la Instrucción judicial fundada en el estudio del hombre criminal y los
métodos científicos de descubrir y apreciar las pruebas”.
 Hawsserer: “El conjunto de conocimientos sobre las cosas que tienen vinculación con un delito o
que pueden encontrarse en conexión con el mismo, o que resulten útiles para su
descubrimiento”.
 Alberto Hellwig: “ En su conjunto es la Enciclopedia del peritaje”
 Edmond Locard : “la Investigación de la prueba del delito, mediante el establecimiento de las
pruebas indiciarias y la agrupación de las nociones en un cuerpo de doctrina”.
 Ladislao Thot : “La criminalística es la Ciencia auxiliar del derecho penal, que se ocupa de los
métodos y modos practicos de dilucidar las circunstancias de la perpetración de los delitos e
individualizar a los culpables”.
 Del Picchia Filho : “El conjunto de conocimientos técnico – científicos aplicados a la función
judicial de la investigación criminal y del estudio de la prueba indiciaria constituida por los
vestigios materiales de naturaleza no biológica.
 “Es la disciplina técnico – científica, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del
saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer por el estudio y/o
análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios
empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores.
CRIMINALISTICA
 Dirección Nacional de Criminalística PNP : RD N° 1595-97-DGPNP/EMG (14JUL1997).
Órgano
Sistémico
Encargado de planear,
dirigir, organizar,
controlar y ejecutar
las actividades
referidas al ámbito
científico forense
Integró:
Laboratorios y
Unidades de
Criminalística e
Identificación Policial.
CRIMINALISTICA
 Decreto Legislativo N° 1267 (OCT2017). “Ley de la Policía Nacional” : Dirección de
Criminalística (Órgano de Apoyo)
 Art° 4 : FUNCIONES : numerales 9 y 10. Referidos a la competencia de emitir peritajes de
criminalística.
 Artículo 26.- La Dirección de Criminalística es el órgano de apoyo policial de carácter
técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado en criminalística; responsable de
organizar, dirigir, sistematizar, supervisar y practicar a nivel nacional los peritajes oficiales y
emitir los informes periciales de criminalística para efectos de la investigación que se derivan
del cumplimiento de la función policial, solicitadas por los diversos órganos de la Policía
Nacional del Perú o por el Ministerio Público y Poder Judicial; en el marco de la normativa
sobre la materia
CRIMINALISTICA
La razón de ser de la Criminalística, es la de descubrir y comprobar hechos principalmente los
constitutivos de delito o su descarte.
 La primera significa poner en descubierto el hecho, su agente y sus circunstancias y poderlo llevar
a la instancia judicial; a esta razón de ser se le considera como su característica primordial y se
centra en la búsqueda de las pruebas, el seguimiento de pistas y el descubrimiento de videncias
necesarias para terminar con éxito los objetivos propuestos.
 La segunda, es decir la de comprobar la verdad de los acontecimientos ajustándose la causalidad
de lo sucedido, recae naturalmente sobre el cuándo, cómo, dónde y quién, es decir sobre las
circunstancias del hecho, evitándose así el error judicial. De allí que descubrir es comprobar o
llegar a la demostración científicamente comprobada del delito.
 La primera razón es científicamente metódica y experimental, la segunda pretende una
reconstrucción causal y sólo en los casos en que se da en todas sus partes o en los que se estima
procesalmente suficiente, puede el juez tomarla en cuenta por ser la generadora de la evidencia
probatoria.(Vargas, A. 1986:75)
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA DE LABORATORIO
 Es la que se realiza en los laboratorios de Criminalística donde se encuentran los instrumentos y/o
equipos usados para el examen de los indicios, ya sea, en ocasiones o regularmente, con fines de
identificación o cuantificación.
 Se trata de la parte fina de la investigación que ha permitido pasar de la época de las
aproximaciones a la etapa de las precisiones.
 La autoridad, en este caso el fiscal, debe proporcionar las facilidades necesarias y el tiempo para
que el perito pueda realizar su trabajo. Cabe señalar, que este último debe ajustarse estrictamente,
ni más ni menos, al lapso que el caso requiera. Por ello, no sobra insistir en la importancia de una
comunicación permanente entre los integrantes del equipo encargado de la investigación.
 Indiscutiblemente es un hecho que la prueba pericial, en tanto juicio técnico emitido por el perito,
cobra mayor importancia en la medida que avanza la ciencia y la tecnología al servicio de la
justicia. Pero es indispensable recordar que siempre quedará sujeto a la calificación de los
juzgadores, de ahí que la calidad de la investigación, desde la óptica de la Criminalistica de
Laboratorio.
CRIMINALISTICA
Criminalística de campo Criminalística de laboratorio
 Trabaja en la escena del delito
 Reconoce, identifica y evaluar los posibles indicios y
evidencias relacionados con un hecho delictuoso.
 No concreta sus actividades en la fase de investigación para
el esclarecimiento de los hechos.
 Conocer y aplicar las técnicas de recolección, identificación,
embalaje y trasporte de las muestras para análisis.
 El estudio y análisis de campo facilita el conocimiento para
establecer la hipótesis de la forma y mecanismo de los
hechos con todos sus fenómenos, desde el inicio de la
primera maniobra hasta el último movimiento que se puso
en juego para realizar el hecho; aquí se incluyen las formas
de uso de los instrumentos u objetos de ejecución y el
registro de sus manifestaciones, movimientos, tocamientos
y desplazamientos de cuerpos y objetos efectuados durante
la comisión del hecho. Inclusive se puede utilizar extensa
variedad de agentes mecánicos, químicos, físicos y
biológicos, y pueden surgir también variadas evidencias.
 Trabaja en el laboratorio
 Valora las pruebas estableciendo fehacientemente su
relación con los hechos investigados.
 Reporta resultados en base a criterios científicos
aplicados a través de metodologías para el
esclarecimiento de los hechos.
 Verificar y validar que las técnicas de recolección,
identificación, embalaje y transporte de las muestras
garanticen la conservación y/o preservación de las
muestras, de tal manera que las muestras evidencien
características más parecidas o “iguales” con respecto al
momento en que se tomaron o colectaron.
 La verificación o análisis de laboratorio se realizan con la
aplicación de los métodos de las ciencias naturales,
“Método Inductivo” se conoce como el de observación,
hipótesis y experimentación y son con ellos que se van a
efectuar las tareas científicas en el estudio, análisis y
comprobaciones de los indicios colectados en el campo
de los hechos o suministrados por otros sujetos de tal
manera que los resultados pueden ser aprovechados o
interpretados adecuadamente para conocer su
intervención en el hecho que se investiga y mostrarlos
como evidencias de la verdad.
CRIMINALISTICA
 “Es la disciplina técnico – científica, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del
saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer por el estudio y/o análisis
de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su
ejecución, así como la identificación del autor o autores”.
 Congrega diferentes ciencias:
 Medicina
 Química
 Ingeniería
 Biología
 Estomatología / Odontología
 Psicología
 Balística
 Grafotécnia
 Informática
 Dactiloscopia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
CRISBEL DIAZ BOLIVAR
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
nathaly camaca
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaYrmary21
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
ETIQUETA.pdf
ETIQUETA.pdfETIQUETA.pdf
ETIQUETA.pdf
RodrigoCerveraCelori
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
Fernando ATg
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
Jesús Flores
 
Identificacion De Cadaveres
Identificacion De CadaveresIdentificacion De Cadaveres
Identificacion De Cadaveresverojacocha
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
manuel_marquz
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
La criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSRLa criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 

La actualidad más candente (20)

Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
ETIQUETA.pdf
ETIQUETA.pdfETIQUETA.pdf
ETIQUETA.pdf
 
Criminologia como ciencia
Criminologia como cienciaCriminologia como ciencia
Criminologia como ciencia
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Identificacion De Cadaveres
Identificacion De CadaveresIdentificacion De Cadaveres
Identificacion De Cadaveres
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
La criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSRLa criminalistica_IAFJSR
La criminalistica_IAFJSR
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 

Similar a CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx

Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalSoka12
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PoloCornejo
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
gabrielarchang26
 
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdfConceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
leticiacardenas033
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ana Atencia
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Alicia F.
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2
Edgar Alcántara
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
valentina gomez
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
soliorte
 
Ensayo criminalistica
Ensayo criminalisticaEnsayo criminalistica
Ensayo criminalistica
Carmen Castillo
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
gustavoarielxp
 
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdfDEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
CRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdfCRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdf
StalinSalvatoreJAmez
 
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalisticaDaniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
DanielRoldan38
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
isabelleon20
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
emmitag
 
Las experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticasLas experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticas
uftderechosaialapsoa
 

Similar a CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx (20)

Criminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminalCriminalistica en la investigacion criminal
Criminalistica en la investigacion criminal
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdfConceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
Conceptos fundamentales _ Criminalística _ Equipo 1.pptx.pdf
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
Ensayo criminalistica
Ensayo criminalisticaEnsayo criminalistica
Ensayo criminalistica
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
 
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdfDEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
 
CRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdfCRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdf
 
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalisticaDaniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
Daniel roldan tema 4 y 5 criminalistica
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
 
Las experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticasLas experticias criminalísticas
Las experticias criminalísticas
 

Más de JUANCARLOSSERNAQUESI1

CAPT.4.pdf
CAPT.4.pdfCAPT.4.pdf
CAPIT.3.pdf
CAPIT.3.pdfCAPIT.3.pdf
CAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdfCAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
CAPIT. 1.pdf
CAPIT. 1.pdfCAPIT. 1.pdf
CAPIT. 1.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
Trabajo1 parte pierina.pptx
Trabajo1 parte pierina.pptxTrabajo1 parte pierina.pptx
Trabajo1 parte pierina.pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
Trabajo2 corregido.pptx
Trabajo2 corregido.pptxTrabajo2 corregido.pptx
Trabajo2 corregido.pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdfmodulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
modulo 1 identificacion.pdf
modulo 1 identificacion.pdfmodulo 1 identificacion.pdf
modulo 1 identificacion.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
MODULO 03 EVALUACION.pdf
MODULO 03 EVALUACION.pdfMODULO 03 EVALUACION.pdf
MODULO 03 EVALUACION.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 

Más de JUANCARLOSSERNAQUESI1 (10)

CAPT.4.pdf
CAPT.4.pdfCAPT.4.pdf
CAPT.4.pdf
 
CAPIT.3.pdf
CAPIT.3.pdfCAPIT.3.pdf
CAPIT.3.pdf
 
CAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdfCAPIT. 2.pdf
CAPIT. 2.pdf
 
CAPIT. 1.pdf
CAPIT. 1.pdfCAPIT. 1.pdf
CAPIT. 1.pdf
 
Trabajo1 parte pierina.pptx
Trabajo1 parte pierina.pptxTrabajo1 parte pierina.pptx
Trabajo1 parte pierina.pptx
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
 
Trabajo2 corregido.pptx
Trabajo2 corregido.pptxTrabajo2 corregido.pptx
Trabajo2 corregido.pptx
 
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdfmodulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
 
modulo 1 identificacion.pdf
modulo 1 identificacion.pdfmodulo 1 identificacion.pdf
modulo 1 identificacion.pdf
 
MODULO 03 EVALUACION.pdf
MODULO 03 EVALUACION.pdfMODULO 03 EVALUACION.pdf
MODULO 03 EVALUACION.pdf
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

CRIMINALISTICA DE LABORATORIO.pptx

  • 1. CRIMINALÍSTICA SECCCIÓN DE POSGRADO DELA FACULTAD DE DERECHO DE LA USMP TÓPICOS DE CRIMINALISTICA JULIO, 2018 Mg. Roger A. BUSTAMANTE BACA
  • 2. CRIMINALISTICA Diferentes denominaciones:  Hans Gross: “Arte de la Instrucción judicial fundada en el estudio del hombre criminal y los métodos científicos de descubrir y apreciar las pruebas”.  Hawsserer: “El conjunto de conocimientos sobre las cosas que tienen vinculación con un delito o que pueden encontrarse en conexión con el mismo, o que resulten útiles para su descubrimiento”.  Alberto Hellwig: “ En su conjunto es la Enciclopedia del peritaje”  Edmond Locard : “la Investigación de la prueba del delito, mediante el establecimiento de las pruebas indiciarias y la agrupación de las nociones en un cuerpo de doctrina”.  Ladislao Thot : “La criminalística es la Ciencia auxiliar del derecho penal, que se ocupa de los métodos y modos practicos de dilucidar las circunstancias de la perpetración de los delitos e individualizar a los culpables”.  Del Picchia Filho : “El conjunto de conocimientos técnico – científicos aplicados a la función judicial de la investigación criminal y del estudio de la prueba indiciaria constituida por los vestigios materiales de naturaleza no biológica.  “Es la disciplina técnico – científica, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer por el estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores.
  • 3. CRIMINALISTICA  Dirección Nacional de Criminalística PNP : RD N° 1595-97-DGPNP/EMG (14JUL1997). Órgano Sistémico Encargado de planear, dirigir, organizar, controlar y ejecutar las actividades referidas al ámbito científico forense Integró: Laboratorios y Unidades de Criminalística e Identificación Policial.
  • 4. CRIMINALISTICA  Decreto Legislativo N° 1267 (OCT2017). “Ley de la Policía Nacional” : Dirección de Criminalística (Órgano de Apoyo)  Art° 4 : FUNCIONES : numerales 9 y 10. Referidos a la competencia de emitir peritajes de criminalística.  Artículo 26.- La Dirección de Criminalística es el órgano de apoyo policial de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado en criminalística; responsable de organizar, dirigir, sistematizar, supervisar y practicar a nivel nacional los peritajes oficiales y emitir los informes periciales de criminalística para efectos de la investigación que se derivan del cumplimiento de la función policial, solicitadas por los diversos órganos de la Policía Nacional del Perú o por el Ministerio Público y Poder Judicial; en el marco de la normativa sobre la materia
  • 5. CRIMINALISTICA La razón de ser de la Criminalística, es la de descubrir y comprobar hechos principalmente los constitutivos de delito o su descarte.  La primera significa poner en descubierto el hecho, su agente y sus circunstancias y poderlo llevar a la instancia judicial; a esta razón de ser se le considera como su característica primordial y se centra en la búsqueda de las pruebas, el seguimiento de pistas y el descubrimiento de videncias necesarias para terminar con éxito los objetivos propuestos.  La segunda, es decir la de comprobar la verdad de los acontecimientos ajustándose la causalidad de lo sucedido, recae naturalmente sobre el cuándo, cómo, dónde y quién, es decir sobre las circunstancias del hecho, evitándose así el error judicial. De allí que descubrir es comprobar o llegar a la demostración científicamente comprobada del delito.  La primera razón es científicamente metódica y experimental, la segunda pretende una reconstrucción causal y sólo en los casos en que se da en todas sus partes o en los que se estima procesalmente suficiente, puede el juez tomarla en cuenta por ser la generadora de la evidencia probatoria.(Vargas, A. 1986:75)
  • 6. CRIMINALISTICA CRIMINALISTICA DE LABORATORIO  Es la que se realiza en los laboratorios de Criminalística donde se encuentran los instrumentos y/o equipos usados para el examen de los indicios, ya sea, en ocasiones o regularmente, con fines de identificación o cuantificación.  Se trata de la parte fina de la investigación que ha permitido pasar de la época de las aproximaciones a la etapa de las precisiones.  La autoridad, en este caso el fiscal, debe proporcionar las facilidades necesarias y el tiempo para que el perito pueda realizar su trabajo. Cabe señalar, que este último debe ajustarse estrictamente, ni más ni menos, al lapso que el caso requiera. Por ello, no sobra insistir en la importancia de una comunicación permanente entre los integrantes del equipo encargado de la investigación.  Indiscutiblemente es un hecho que la prueba pericial, en tanto juicio técnico emitido por el perito, cobra mayor importancia en la medida que avanza la ciencia y la tecnología al servicio de la justicia. Pero es indispensable recordar que siempre quedará sujeto a la calificación de los juzgadores, de ahí que la calidad de la investigación, desde la óptica de la Criminalistica de Laboratorio.
  • 7. CRIMINALISTICA Criminalística de campo Criminalística de laboratorio  Trabaja en la escena del delito  Reconoce, identifica y evaluar los posibles indicios y evidencias relacionados con un hecho delictuoso.  No concreta sus actividades en la fase de investigación para el esclarecimiento de los hechos.  Conocer y aplicar las técnicas de recolección, identificación, embalaje y trasporte de las muestras para análisis.  El estudio y análisis de campo facilita el conocimiento para establecer la hipótesis de la forma y mecanismo de los hechos con todos sus fenómenos, desde el inicio de la primera maniobra hasta el último movimiento que se puso en juego para realizar el hecho; aquí se incluyen las formas de uso de los instrumentos u objetos de ejecución y el registro de sus manifestaciones, movimientos, tocamientos y desplazamientos de cuerpos y objetos efectuados durante la comisión del hecho. Inclusive se puede utilizar extensa variedad de agentes mecánicos, químicos, físicos y biológicos, y pueden surgir también variadas evidencias.  Trabaja en el laboratorio  Valora las pruebas estableciendo fehacientemente su relación con los hechos investigados.  Reporta resultados en base a criterios científicos aplicados a través de metodologías para el esclarecimiento de los hechos.  Verificar y validar que las técnicas de recolección, identificación, embalaje y transporte de las muestras garanticen la conservación y/o preservación de las muestras, de tal manera que las muestras evidencien características más parecidas o “iguales” con respecto al momento en que se tomaron o colectaron.  La verificación o análisis de laboratorio se realizan con la aplicación de los métodos de las ciencias naturales, “Método Inductivo” se conoce como el de observación, hipótesis y experimentación y son con ellos que se van a efectuar las tareas científicas en el estudio, análisis y comprobaciones de los indicios colectados en el campo de los hechos o suministrados por otros sujetos de tal manera que los resultados pueden ser aprovechados o interpretados adecuadamente para conocer su intervención en el hecho que se investiga y mostrarlos como evidencias de la verdad.
  • 8. CRIMINALISTICA  “Es la disciplina técnico – científica, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer por el estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores”.  Congrega diferentes ciencias:  Medicina  Química  Ingeniería  Biología  Estomatología / Odontología  Psicología  Balística  Grafotécnia  Informática  Dactiloscopia