SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Triny Seijas 27171397
Ariannys preciado
26178485
 Marlon Díaz
25757573
Facilitadora:
Prf. Sonia Figueroa
Valle de la pascua. Edo Guárico
Denominaciones CRIMINOLOGÍA Es el estudio o doctrina
del delito.
La definición o el concepto de la
Criminología va a depender de la
concepción que cada tratadista se
forme o la corriente que se suscriba;
así tenemos que
Bernardo de Quiróz, la
señala como “la ciencia
que estudia al
delincuente“
López Rey, la define
“la ciencia del
delito”.
Reinhart Maurach, para él,
“la Criminología constituye
una ciencia fundamental”
Para José Ingenieros,
la Criminología es: “El
estudio científico del
delito”
Antropología Criminal: César
Lombroso (1835-1909) destacó el
estudio del hombre criminal desde el
punto de vista de la Antropología. Al
referirla al delincuente, la denominó
Antropología Criminal.
Sociología Criminal:
Denominación dada por Enrique
Ferri en sus estudios para
abarcarlas causas sociales de
los delitos.
Biología criminal, otras
denominaciones política
criminal…sobre base de Edmundo
mesger
CRIMINOLOGÍA
Objeto
López Rey, dice que
tiene por objeto la
explicación de la
criminalidad y de la
conducta delictiva
individual
G. Avanesov, el objeto
de la Criminología es el
estudio de la
delincuencia; crimen; la
personalidad del reo; la
prevención
Reyes, E., es el estudio de la
criminalidad, de las personas a
ellas vinculadas y de la
reacción social.
el objeto de la Criminología: Es el
estudio del fenómeno criminal (tanto
individual como de masa), su
prevención y tratamiento dentro de una
política criminal.
Ciencia que la
integra
Antropología
Criminal: Estudia a
cada tipo de
delincuente en sus
manifestaciones tanto
morfológicas como
funcionales
La Psicopatología y
la Psiquiatría
 la sociología
criminal
 la Ecología
criminal o Geografía
Criminal.
DICIPLINAS
APLICADAS
La Criminalística, La Penología, El
Derecho Penal, La Psiquiatría,
Medicina Legal, La Química Legal,
La Psicología Judicial, La Profilaxis
y Prevención.
Política Criminal: Es la atención o
dirección que asume el Estado
frente al crimen. Es la reacción
institucional ante el delito.
CRIMINOLOGÍA
Periodo Pre-posivista
Es el período preparatorio para
la aparición, primero de los
clásicos (quienes se ocuparon
del delito y de las penas) y
luego la corriente positivista,
que va a dirigir sus estudios
propiamente al delincuente, a
las causas y origen de la
conducta criminal. Luego de
esa preparación surge la
Criminología como ciencia.
En toda época, el tema
crimen y criminal ha
fascinado al hombre.
Grandes filósofos de la
antigüedad, los de la edad
media y los de la edad
moderna, se ocuparon del
asunto mucho antes que
lo hiciera Lombroso de
manera científica.
Plantón, Aristóteles,
Tomas de alquino.
Escuela clásica:
Se dice que quién la denominó
“Escuela Clásica” del Derecho
Penal fue Ferri, pero de una manera
peyorativa mientras que Luís Carlos
Pérez, expresa que Ferri le dio esta
denominación en honor y
reconociendo sus méritos científicos.
Contrato social:
Mediante el Contrato Social los
hombres constituyen el Estado sin
perder la libertad e igualdad, porque
simultáneamente renuncian a sus
derechos naturales originarios a
favor del Estado,
Obras de Rousseau
Carta sobre la música francesa;
Discurso sobre la desigualdad
entre los hombres; La nueva
Eloisa; El Contrato Social;
Emilio; Cartas de la montaña; El
sentimiento del ciudadano;
Confesiones; El Huerto de la
Charmettes; etc.
Las Corrientes Científicas que
influyeron en el Positivismo
italiano:
Darwin, Carlos Roberto, Biólogo,
naturalista y fisiólogo inglés
(1809-1882). Su vocación por las
ciencias naturales le hizo
abandonar los estudios de
medicina.
CRIMINOLOGÍA
Positivismo Italiano
Surge como reacción a la
Escuela Clásica del
Derecho. Fue en realidad
una verdadera revolución.
Hasta ese entonces, el
delito y el delincuente no
habían sido estudiados
desde el enfoque causal
explicativo que Lombroso
inició.
Escuela positivista
Caracteres:
1. Método Experimental. Dado
que el delincuente es un hombre,
es a él, a quien hay que observar
y estudiar.
1. La responsabilidad Social.
Derivada del determinismo y
temibilidad del delincuente. En
ella se niega el libre albedrío.
Cesar Lombroso:
Nació en Verona, Italia, (1836-
1909). Médico psiquiatra y
antropólogo italiano, fue profesor
en las universidades de Pavia y
de Torino y más tarde dirigió el
hospital psiquiátrico de Pessaro,
en 1871. Realizó sus estudios
superiores en la universidad de
Pavia, Padua y en la de Viena. En
1859 presento su tesis doctoral
sobre el Cretinismo
Enrico Ferri:
Fue un profesor, sociólogo,
nació en San Benedetto,
provincia de Mantua, el 25 de
febrero de 1856. Abogado,
político fundador junto a
Lombroso y Garófalo de “La
Nueva Escuela”
Rafael Garófaro:
Jurisconsulto italiano. Nació
en Nápoles (1852). Fue
profesor en la Universidad
de Nápoles, como también
Senador. Junto a Lombroso
y Ferri fundó la Escuela
Positivista. Se le distingue
como el jurista de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Reseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologiaReseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologia
Orianna Aponte
 
Criminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptualCriminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptual
kiquehdz
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
Marly MV
 
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Pedro Gandolphi
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
moisesfalcon
 
Evolución de la criminología
Evolución de la criminologíaEvolución de la criminología
Evolución de la criminología
genemc
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
maripiligm2015
 
Criminologìa
CriminologìaCriminologìa
Criminologìa
Zaira Estrada
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
Adelaida Tassoni
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Manuel Florentino
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
Ram Cerv
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
Ninon VarSua
 
La victimologia
La victimologiaLa victimologia
La victimologia
AymarVasquez
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
katechokolate
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
Jacky Mello
 
Criminología como ciencia
Criminología como cienciaCriminología como ciencia
Criminología como ciencia
Karla Laguna
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
Ram Cerv
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
Ram Cerv
 

La actualidad más candente (20)

Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Reseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologiaReseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologia
 
Criminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptualCriminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptual
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
Mapas conceptuales Criminología (aspectos generales de la criminilogía, pre p...
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
Evolución de la criminología
Evolución de la criminologíaEvolución de la criminología
Evolución de la criminología
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Criminologìa
CriminologìaCriminologìa
Criminologìa
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
 
La victimologia
La victimologiaLa victimologia
La victimologia
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
 
Criminología como ciencia
Criminología como cienciaCriminología como ciencia
Criminología como ciencia
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
 

Similar a Criminologia 1

23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Leo criminologia . presentacion lista.
Leo criminologia .  presentacion lista.Leo criminologia .  presentacion lista.
Leo criminologia . presentacion lista.
lozadajoseleonardo6969
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
Distamaris
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Julianny Linked
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bcolina
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
dianabahamonc
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
dianabahamonc
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
ssuser7f0a46
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
dulcemujica
 
Investigacion policiial
Investigacion policiialInvestigacion policiial
Investigacion policiial
lachp20
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
LUISANTONIONAVARROAL
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Exp. Criminología UTESUR.pptx
Exp. Criminología UTESUR.pptxExp. Criminología UTESUR.pptx
Exp. Criminología UTESUR.pptx
LicdaKatyMoronPerez
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Criminologia 1 (20)

23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Leo criminologia . presentacion lista.
Leo criminologia .  presentacion lista.Leo criminologia .  presentacion lista.
Leo criminologia . presentacion lista.
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
 
Investigacion policiial
Investigacion policiialInvestigacion policiial
Investigacion policiial
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
 
Exp. Criminología UTESUR.pptx
Exp. Criminología UTESUR.pptxExp. Criminología UTESUR.pptx
Exp. Criminología UTESUR.pptx
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 

Criminologia 1

  • 1. Integrantes: Triny Seijas 27171397 Ariannys preciado 26178485  Marlon Díaz 25757573 Facilitadora: Prf. Sonia Figueroa Valle de la pascua. Edo Guárico
  • 2. Denominaciones CRIMINOLOGÍA Es el estudio o doctrina del delito. La definición o el concepto de la Criminología va a depender de la concepción que cada tratadista se forme o la corriente que se suscriba; así tenemos que Bernardo de Quiróz, la señala como “la ciencia que estudia al delincuente“ López Rey, la define “la ciencia del delito”. Reinhart Maurach, para él, “la Criminología constituye una ciencia fundamental” Para José Ingenieros, la Criminología es: “El estudio científico del delito” Antropología Criminal: César Lombroso (1835-1909) destacó el estudio del hombre criminal desde el punto de vista de la Antropología. Al referirla al delincuente, la denominó Antropología Criminal. Sociología Criminal: Denominación dada por Enrique Ferri en sus estudios para abarcarlas causas sociales de los delitos. Biología criminal, otras denominaciones política criminal…sobre base de Edmundo mesger
  • 3. CRIMINOLOGÍA Objeto López Rey, dice que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual G. Avanesov, el objeto de la Criminología es el estudio de la delincuencia; crimen; la personalidad del reo; la prevención Reyes, E., es el estudio de la criminalidad, de las personas a ellas vinculadas y de la reacción social. el objeto de la Criminología: Es el estudio del fenómeno criminal (tanto individual como de masa), su prevención y tratamiento dentro de una política criminal. Ciencia que la integra Antropología Criminal: Estudia a cada tipo de delincuente en sus manifestaciones tanto morfológicas como funcionales La Psicopatología y la Psiquiatría  la sociología criminal  la Ecología criminal o Geografía Criminal. DICIPLINAS APLICADAS La Criminalística, La Penología, El Derecho Penal, La Psiquiatría, Medicina Legal, La Química Legal, La Psicología Judicial, La Profilaxis y Prevención. Política Criminal: Es la atención o dirección que asume el Estado frente al crimen. Es la reacción institucional ante el delito.
  • 4. CRIMINOLOGÍA Periodo Pre-posivista Es el período preparatorio para la aparición, primero de los clásicos (quienes se ocuparon del delito y de las penas) y luego la corriente positivista, que va a dirigir sus estudios propiamente al delincuente, a las causas y origen de la conducta criminal. Luego de esa preparación surge la Criminología como ciencia. En toda época, el tema crimen y criminal ha fascinado al hombre. Grandes filósofos de la antigüedad, los de la edad media y los de la edad moderna, se ocuparon del asunto mucho antes que lo hiciera Lombroso de manera científica. Plantón, Aristóteles, Tomas de alquino. Escuela clásica: Se dice que quién la denominó “Escuela Clásica” del Derecho Penal fue Ferri, pero de una manera peyorativa mientras que Luís Carlos Pérez, expresa que Ferri le dio esta denominación en honor y reconociendo sus méritos científicos. Contrato social: Mediante el Contrato Social los hombres constituyen el Estado sin perder la libertad e igualdad, porque simultáneamente renuncian a sus derechos naturales originarios a favor del Estado, Obras de Rousseau Carta sobre la música francesa; Discurso sobre la desigualdad entre los hombres; La nueva Eloisa; El Contrato Social; Emilio; Cartas de la montaña; El sentimiento del ciudadano; Confesiones; El Huerto de la Charmettes; etc. Las Corrientes Científicas que influyeron en el Positivismo italiano: Darwin, Carlos Roberto, Biólogo, naturalista y fisiólogo inglés (1809-1882). Su vocación por las ciencias naturales le hizo abandonar los estudios de medicina.
  • 5. CRIMINOLOGÍA Positivismo Italiano Surge como reacción a la Escuela Clásica del Derecho. Fue en realidad una verdadera revolución. Hasta ese entonces, el delito y el delincuente no habían sido estudiados desde el enfoque causal explicativo que Lombroso inició. Escuela positivista Caracteres: 1. Método Experimental. Dado que el delincuente es un hombre, es a él, a quien hay que observar y estudiar. 1. La responsabilidad Social. Derivada del determinismo y temibilidad del delincuente. En ella se niega el libre albedrío. Cesar Lombroso: Nació en Verona, Italia, (1836- 1909). Médico psiquiatra y antropólogo italiano, fue profesor en las universidades de Pavia y de Torino y más tarde dirigió el hospital psiquiátrico de Pessaro, en 1871. Realizó sus estudios superiores en la universidad de Pavia, Padua y en la de Viena. En 1859 presento su tesis doctoral sobre el Cretinismo Enrico Ferri: Fue un profesor, sociólogo, nació en San Benedetto, provincia de Mantua, el 25 de febrero de 1856. Abogado, político fundador junto a Lombroso y Garófalo de “La Nueva Escuela” Rafael Garófaro: Jurisconsulto italiano. Nació en Nápoles (1852). Fue profesor en la Universidad de Nápoles, como también Senador. Junto a Lombroso y Ferri fundó la Escuela Positivista. Se le distingue como el jurista de la misma.