SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
EVOLUCION DE LA
CRIMINOLOGIA
Autores: Julianny Rodríguez
C.I. 18862663
La palabra criminología deriva del latín criminis y
del griego logos, esto significa el estudio del
crimen. Estas definiciones fueron variando gracia
a distintos autores criminólogos y de otra
posición geográfica según diversos enfoques y
encuadres teóricos de acuerdo a la época que
fueron expresadas.
En el año 1950 después del congreso de criminología hecho en Paris,
proliferan los libros de criminología con características apuntadas teniendo
en cuenta que realmente son una trascripción de los libros de otros autores.
Podemos mencionar a un gran criminólogo JOSE INGENIEROS, el primer
criminólogo hispanoamericano. Así también esta LUIS CARLOS PEREZ que
utilizando datos sobre la criminalidad de mujeres y niños en Colombia y a
HUARCAR CAJIAS de Bolivia que se especializa en biología criminal y
sociología criminal y HUGO C. CADIMA ahora solo tiene el tomo a la
introducción y la antropología criminal, también el muy conocido profesor
JOSE R. MENDOZA de nacionalidad venezolana el cual expuso un libro que
tuvo gran merito expositivo.
En 1958 se decía que la criminología era la ciencia que estudiaba los
elementos reales del delito: comportamientos del delincuente y los efectos
en el entorno, estos fenómenos externos como el alcoholismo, prostitución
y sociabilidad son susceptibles de estudiarse dado que estos
comportamientos pueden terminar en delitos
En la actualidad, la Criminología es considerada una ciencia
totalmente empírica, que se ocupa del estudio del crimen, de la
personalidad del infractor, de la víctima y el control social del
comportamiento delictivo.
En 1249 se tomo juramento s H. v. LUCCA en Bolonia para la
redacción de dictámenes medico legales y B. de VARIGNANA
(muerto en 1318) practicó la primera autopsia para la
comprobación de un envenenamiento.
LOMBROSO quien es considerado como padre de la criminología, pero
con la diferencia que se permaneció en la oscuridad.
JEREMIAS BENTHAN propuso hacer reformas al sistema legal y
penal ingles junto a su compañero HOWAR con su obra States Of
Prisons in England and Wales 1777 impulso a los movimientos de
reformas.
El crimen era considerado como una forma de degeneracion
hereditaria en las personas y esta teoria era apoyada por MOREL
En la antigüedad se pensaba que los delitos se le atribuyen a los defectos
físicos y mentales como producto hereditario. Pero no debemos
preocuparnos ya que hoy en día no son tomadas como positivas, es decir
que el delito se aprende y no se hereda
La criminología es una ciencia nueva la cual podemos observar
que se basa en dos áreas de búsquedas que se realizan de
manera distinta pero están relacionadas. La primera estudia la
naturaleza del delito y la segunda estudia a los delincuentes
desde el punto de vista psicológico. Estas teorías son mas
descriptivas que analíticas.
De tal manera que los eruditos en esta materia estudian los
comportamientos humano no de un punto clínico sino de una
perspectiva legalistica por esta razón se dice que es una ciencia
que no es exacta. Y por esto podemos concluir cuales son las
conductas de los criminales y cuales no
TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES
ANTIGÜEDAD EN EL SIGLO VI A.C
Esopo – consideraba “los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor
peligrosidad más terribles han de ser”.
Isócrate (436-338 a.C.) figura del encubrimiento cuando señala que “Ocultar el crimen es tener parte en él”
Sócrates (470-399 a.C.) consideró que, “La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría. Debe
enseñar a los criminales cómo no cometer más infracciones, dándoles la instrucción y formación que les
hace falta”.
Hipócrates (460-377 a.C.) “Si las enfermedades proviniesen de los dioses, los más enfermos serían los
pobres, pues careciendo de medios no pueden hacer ofrendas, por el contrario, los ricos son quienes con
mayor frecuencia enferman”
Platón (427-347 a.C) Dio con el principio fundamental de la penología, la prevención por medio del castigo.
Atribuía el crimen al medio ambiente..” La pobreza y miseria son factores criminógenos. Hay que castigar
no porque alguien delinquió, sino para que los demás no delincan..”
Aristóteles (384-322 a.C) Coincidió con Platón en cuanto a que la pobreza es un factor que influye en la
criminalidad. Agregando que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos.
TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES
EDAD MEDIA
Tomás de Aquino (1225-1274) ..La miseria engendra rebelión y delito”.. Coincide con los
anteriores filósofos en que la pobreza es factor criminógeno.
Tomás Moro (1478-1535) “La guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el
incremento de los delitos. El Estado debe encaminar sus esfuerzos para combatir, esas causas,
pues el delito es justamente tal manifestación. Hay que acabar con la miseria, impulsar la
educación, asegurar la estabilidad social, es lo que conduce a una vida ideal” Aboga por la
proporcionalidad de las penas.
Charles De Secondart (1689-1755) “Que se examinen las causas de la corrupción de las
costumbres y veremos que obedecen más a la impunidad que a la moderación de las penas”..
Propone: .. “El buen legislador debe preocuparse más por prevenir el delito que por castigarlo”
TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES
EDAD MODERNA
Jean Dominique Esquirol: (1772-1840) Investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de
la alucinación
Charles Robert Darwin (1809-1882) Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a
través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente relacionado con otros
animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos. Considera que la agresividad,
vagancia, inadaptación, insociabilidad son rasgos característicos de malformaciones cerebrales.
August Comte (1798-1857) Considerado como el padre del positivismo, a partir de él justamente se
inicia el interés por clasificar las ciencias, el postulado de esta escuela se basa en el culto a los
hechos, a los fenómenos, a lo dado; toman patrones de las ciencias naturales y pretenden
trasladarlos al derecho penal.
Emile Durkheim (1858-1917) Sostiene que “No ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el
tiempo que no haya tenido delito; por consiguiente, el delito no es otra cosa que una manifestación
propia y normal de la vida en sociedad.
EZEQUÍAS MARCOS LOMBROSO – LAMBERT ADOLPHE – ENRICO FERRI- RAFAEL GAROFALO.
OTROS
“Dicen que la criminalidad es un fenómeno que deriva de
la estructura misma de la sociedad como producto
cultural, y social, evoluciona y se transforma en la misma
medida que lo hace la misma sociedad; por ello el estudio
de la criminalidad solamente se podrá realizar analizando
la cultura que lo ha producido en un tiempo y espacio
determinado.”
GIOVANNI BAPTISTA, GERÓNIMO CORTES Y CASPER:
(FISIOGNOMISTAFRENÓLOGOS Y MÉDICOS DE LAS PRISIONES)
Fisiognomista: Consideran que el rostro de las
personas revelan su carácter, estos estudiosos
comparaban al hombre con los animales y del
parecido de sus caras otorgaban al hombre las
características psicológicas del animal (tiene
cara de criminal – car`e de perro)
Frenólogos: como las manifestaciones del alma
dependían de la organización cerebral, las
aberraciones llamadas crímenes cometían por los
que nacían con aquella organización defectuosa,
que eran criminales natos.
Los Médicos de las Prisiones. Luis
E. Dominique-Luis F. Pinel –
Benedicto A Morel. Entre otros
Los objetivos tanto como en la lucha del delito y la preocupación científica
es que las ciencias normativas trataron de alcanzar y se da en la antigüedad
y la edad media. Y tuvo tal importancia que se dio a causa de esos
problemas filósofos de la época dieron su opinión al respecto sobre los
problemas que los delincuentes y el castigo que se les debió dar
FUERON ESTOS FILOSOFOS
HESIODO
PITAGORAS
HERACLICO
PROTAGORAS
SOCRATES
PLATON
ARISTOTELES
En esta época falto el sentido científico
realista que no pudo coleccionar
sistemáticamente las experiencias
Las bases filosóficas del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en la
escolástica paso lo mismo que la anterior, solo que se dio en la época
medieval. y dio inicio a la edad moderna estimuladas por la ilustración con
una verdadera intensidad y en el siglo XIX es donde los fenómenos reales
entran en investigación abarcando tanto lo físico como psíquico que ambas
se vinculan con el delito.
En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista
milanes CESARE BECCARIA, Trattato dei delitti e delle pene,
1764; En alemán: Uber Verbrechen und strafen, 1870; [En español
hay varias traducciones: la primera de 1774; otras en1820, 1821,
1822, 1851, 1879 (por PASCUAL VICENT, siguiendo la versión de
1862, de CESAR CANTU: De los delitos y de las penas), 1945
(Buenos Aires)]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaRam Cerv
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7Ram Cerv
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicadaMarly MV
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
javalfon
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientificaRam Cerv
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
katechokolate
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
Daifred Gutiérrez
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
robinsoncolina7
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia tema 5
Criminologia  tema 5Criminologia  tema 5
Criminologia tema 5
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 

Destacado

Prospectiva Peru Agosto 2010
Prospectiva Peru Agosto 2010Prospectiva Peru Agosto 2010
Prospectiva Peru Agosto 2010Ceprode Email
 
Asic
AsicAsic
Prospectiva Ecuador Julio 2010
Prospectiva Ecuador Julio 2010Prospectiva Ecuador Julio 2010
Prospectiva Ecuador Julio 2010Ceprode Email
 
Речь: понятие, виды, функции
Речь: понятие, виды, функцииРечь: понятие, виды, функции
Речь: понятие, виды, функцииAkseliy
 
Le blog d'un bonhomme
Le blog d'un bonhommeLe blog d'un bonhomme
Le blog d'un bonhomme
brightmisfit9753
 
Gastos comunes febrero 2012
Gastos comunes febrero 2012Gastos comunes febrero 2012
Gastos comunes febrero 2012Comunidad Fusion
 
Intervention du president du senat 17 dec 14
Intervention du president du senat 17 dec 14Intervention du president du senat 17 dec 14
Intervention du president du senat 17 dec 14
DocsWil
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
karimarandreina
 
Romantiken
RomantikenRomantiken
Romantiken
MIAMARANG
 
CESSI: Memoria 2014-2015
CESSI: Memoria 2014-2015CESSI: Memoria 2014-2015
CESSI: Memoria 2014-2015
CESSI ArgenTIna
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Robert_Pineda
 
Criminologia 12
Criminologia 12Criminologia 12
Criminologia 12
Francisco Arévalo
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
El Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioEl Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante Universitario
Carlos Macallums
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Charlot Molina
 
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTAPARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
Centro Comercial Grau Stand B-9
 
Passion in work
Passion in work Passion in work
Passion in work
Yelena Shaulova
 
TEAM building
TEAM buildingTEAM building
TEAM building
Yelena Shaulova
 

Destacado (20)

Aties Presentation
Aties PresentationAties Presentation
Aties Presentation
 
Prospectiva Peru Agosto 2010
Prospectiva Peru Agosto 2010Prospectiva Peru Agosto 2010
Prospectiva Peru Agosto 2010
 
Asic
AsicAsic
Asic
 
Prospectiva Ecuador Julio 2010
Prospectiva Ecuador Julio 2010Prospectiva Ecuador Julio 2010
Prospectiva Ecuador Julio 2010
 
Речь: понятие, виды, функции
Речь: понятие, виды, функцииРечь: понятие, виды, функции
Речь: понятие, виды, функции
 
Le blog d'un bonhomme
Le blog d'un bonhommeLe blog d'un bonhomme
Le blog d'un bonhomme
 
Gastos comunes febrero 2012
Gastos comunes febrero 2012Gastos comunes febrero 2012
Gastos comunes febrero 2012
 
Intervention du president du senat 17 dec 14
Intervention du president du senat 17 dec 14Intervention du president du senat 17 dec 14
Intervention du president du senat 17 dec 14
 
Matrícula fca unac (1)
Matrícula fca   unac (1)Matrícula fca   unac (1)
Matrícula fca unac (1)
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Romantiken
RomantikenRomantiken
Romantiken
 
CESSI: Memoria 2014-2015
CESSI: Memoria 2014-2015CESSI: Memoria 2014-2015
CESSI: Memoria 2014-2015
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Criminologia 12
Criminologia 12Criminologia 12
Criminologia 12
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
 
El Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioEl Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante Universitario
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTAPARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DIRECTA
 
Passion in work
Passion in work Passion in work
Passion in work
 
TEAM building
TEAM buildingTEAM building
TEAM building
 

Similar a Criminologia

23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarezLa Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
Katherine Alvarez
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bcolina
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30
 
La criminologia como ciencia trabajo uve
La criminologia como ciencia  trabajo uveLa criminologia como ciencia  trabajo uve
La criminologia como ciencia trabajo uve
uvencia lopez
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
antonio mendoza
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
WilfredoU
 
Tema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminologíaTema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminología
RubennyYpz
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
cono nator
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
cono nator
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
moises falcon
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
moisesfalcon
 
Criminologia
 Criminologia Criminologia
Criminologia
JesusMiguelFernandez1
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
ssuser7f0a46
 

Similar a Criminologia (20)

23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarezLa Criminología como Ciencia. katherine alvarez
La Criminología como Ciencia. katherine alvarez
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
 
La criminologia como ciencia trabajo uve
La criminologia como ciencia  trabajo uveLa criminologia como ciencia  trabajo uve
La criminologia como ciencia trabajo uve
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
Tema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminologíaTema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la CriminologiaEvolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
 
Criminologia
 Criminologia Criminologia
Criminologia
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
 

Más de Julianny Linked

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Julianny Linked
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
Julianny Linked
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
Julianny Linked
 
Julianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizada
Julianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizadaJulianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizada
Julianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizada
Julianny Linked
 
Uft
UftUft
Juliannyrodriguez
JuliannyrodriguezJuliannyrodriguez
Juliannyrodriguez
Julianny Linked
 
Juliannyrodriguez
JuliannyrodriguezJuliannyrodriguez
Juliannyrodriguez
Julianny Linked
 

Más de Julianny Linked (7)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
 
Lopnacuadro
LopnacuadroLopnacuadro
Lopnacuadro
 
Julianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizada
Julianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizadaJulianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizada
Julianny rodriguez ley organica contra la delincuencia organizada
 
Uft
UftUft
Uft
 
Juliannyrodriguez
JuliannyrodriguezJuliannyrodriguez
Juliannyrodriguez
 
Juliannyrodriguez
JuliannyrodriguezJuliannyrodriguez
Juliannyrodriguez
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Criminologia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCION DE LA CRIMINOLOGIA Autores: Julianny Rodríguez C.I. 18862663
  • 2. La palabra criminología deriva del latín criminis y del griego logos, esto significa el estudio del crimen. Estas definiciones fueron variando gracia a distintos autores criminólogos y de otra posición geográfica según diversos enfoques y encuadres teóricos de acuerdo a la época que fueron expresadas. En el año 1950 después del congreso de criminología hecho en Paris, proliferan los libros de criminología con características apuntadas teniendo en cuenta que realmente son una trascripción de los libros de otros autores. Podemos mencionar a un gran criminólogo JOSE INGENIEROS, el primer criminólogo hispanoamericano. Así también esta LUIS CARLOS PEREZ que utilizando datos sobre la criminalidad de mujeres y niños en Colombia y a HUARCAR CAJIAS de Bolivia que se especializa en biología criminal y sociología criminal y HUGO C. CADIMA ahora solo tiene el tomo a la introducción y la antropología criminal, también el muy conocido profesor JOSE R. MENDOZA de nacionalidad venezolana el cual expuso un libro que tuvo gran merito expositivo.
  • 3. En 1958 se decía que la criminología era la ciencia que estudiaba los elementos reales del delito: comportamientos del delincuente y los efectos en el entorno, estos fenómenos externos como el alcoholismo, prostitución y sociabilidad son susceptibles de estudiarse dado que estos comportamientos pueden terminar en delitos En la actualidad, la Criminología es considerada una ciencia totalmente empírica, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo. En 1249 se tomo juramento s H. v. LUCCA en Bolonia para la redacción de dictámenes medico legales y B. de VARIGNANA (muerto en 1318) practicó la primera autopsia para la comprobación de un envenenamiento.
  • 4. LOMBROSO quien es considerado como padre de la criminología, pero con la diferencia que se permaneció en la oscuridad. JEREMIAS BENTHAN propuso hacer reformas al sistema legal y penal ingles junto a su compañero HOWAR con su obra States Of Prisons in England and Wales 1777 impulso a los movimientos de reformas. El crimen era considerado como una forma de degeneracion hereditaria en las personas y esta teoria era apoyada por MOREL
  • 5. En la antigüedad se pensaba que los delitos se le atribuyen a los defectos físicos y mentales como producto hereditario. Pero no debemos preocuparnos ya que hoy en día no son tomadas como positivas, es decir que el delito se aprende y no se hereda La criminología es una ciencia nueva la cual podemos observar que se basa en dos áreas de búsquedas que se realizan de manera distinta pero están relacionadas. La primera estudia la naturaleza del delito y la segunda estudia a los delincuentes desde el punto de vista psicológico. Estas teorías son mas descriptivas que analíticas. De tal manera que los eruditos en esta materia estudian los comportamientos humano no de un punto clínico sino de una perspectiva legalistica por esta razón se dice que es una ciencia que no es exacta. Y por esto podemos concluir cuales son las conductas de los criminales y cuales no
  • 6. TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES ANTIGÜEDAD EN EL SIGLO VI A.C Esopo – consideraba “los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser”. Isócrate (436-338 a.C.) figura del encubrimiento cuando señala que “Ocultar el crimen es tener parte en él” Sócrates (470-399 a.C.) consideró que, “La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría. Debe enseñar a los criminales cómo no cometer más infracciones, dándoles la instrucción y formación que les hace falta”. Hipócrates (460-377 a.C.) “Si las enfermedades proviniesen de los dioses, los más enfermos serían los pobres, pues careciendo de medios no pueden hacer ofrendas, por el contrario, los ricos son quienes con mayor frecuencia enferman” Platón (427-347 a.C) Dio con el principio fundamental de la penología, la prevención por medio del castigo. Atribuía el crimen al medio ambiente..” La pobreza y miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás no delincan..” Aristóteles (384-322 a.C) Coincidió con Platón en cuanto a que la pobreza es un factor que influye en la criminalidad. Agregando que las pasiones llevan al virtuoso a cometer delitos.
  • 7. TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES EDAD MEDIA Tomás de Aquino (1225-1274) ..La miseria engendra rebelión y delito”.. Coincide con los anteriores filósofos en que la pobreza es factor criminógeno. Tomás Moro (1478-1535) “La guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el incremento de los delitos. El Estado debe encaminar sus esfuerzos para combatir, esas causas, pues el delito es justamente tal manifestación. Hay que acabar con la miseria, impulsar la educación, asegurar la estabilidad social, es lo que conduce a una vida ideal” Aboga por la proporcionalidad de las penas. Charles De Secondart (1689-1755) “Que se examinen las causas de la corrupción de las costumbres y veremos que obedecen más a la impunidad que a la moderación de las penas”.. Propone: .. “El buen legislador debe preocuparse más por prevenir el delito que por castigarlo”
  • 8. TIENE 3 PERIODOS PRINCIPALES EDAD MODERNA Jean Dominique Esquirol: (1772-1840) Investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación Charles Robert Darwin (1809-1882) Sostiene que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente relacionado con otros animales y que sobre él actúan los mismos impulsos biológicos. Considera que la agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad son rasgos característicos de malformaciones cerebrales. August Comte (1798-1857) Considerado como el padre del positivismo, a partir de él justamente se inicia el interés por clasificar las ciencias, el postulado de esta escuela se basa en el culto a los hechos, a los fenómenos, a lo dado; toman patrones de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos al derecho penal. Emile Durkheim (1858-1917) Sostiene que “No ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya tenido delito; por consiguiente, el delito no es otra cosa que una manifestación propia y normal de la vida en sociedad.
  • 9. EZEQUÍAS MARCOS LOMBROSO – LAMBERT ADOLPHE – ENRICO FERRI- RAFAEL GAROFALO. OTROS “Dicen que la criminalidad es un fenómeno que deriva de la estructura misma de la sociedad como producto cultural, y social, evoluciona y se transforma en la misma medida que lo hace la misma sociedad; por ello el estudio de la criminalidad solamente se podrá realizar analizando la cultura que lo ha producido en un tiempo y espacio determinado.”
  • 10. GIOVANNI BAPTISTA, GERÓNIMO CORTES Y CASPER: (FISIOGNOMISTAFRENÓLOGOS Y MÉDICOS DE LAS PRISIONES) Fisiognomista: Consideran que el rostro de las personas revelan su carácter, estos estudiosos comparaban al hombre con los animales y del parecido de sus caras otorgaban al hombre las características psicológicas del animal (tiene cara de criminal – car`e de perro) Frenólogos: como las manifestaciones del alma dependían de la organización cerebral, las aberraciones llamadas crímenes cometían por los que nacían con aquella organización defectuosa, que eran criminales natos. Los Médicos de las Prisiones. Luis E. Dominique-Luis F. Pinel – Benedicto A Morel. Entre otros
  • 11. Los objetivos tanto como en la lucha del delito y la preocupación científica es que las ciencias normativas trataron de alcanzar y se da en la antigüedad y la edad media. Y tuvo tal importancia que se dio a causa de esos problemas filósofos de la época dieron su opinión al respecto sobre los problemas que los delincuentes y el castigo que se les debió dar FUERON ESTOS FILOSOFOS HESIODO PITAGORAS HERACLICO PROTAGORAS SOCRATES PLATON ARISTOTELES En esta época falto el sentido científico realista que no pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias
  • 12. Las bases filosóficas del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en la escolástica paso lo mismo que la anterior, solo que se dio en la época medieval. y dio inicio a la edad moderna estimuladas por la ilustración con una verdadera intensidad y en el siglo XIX es donde los fenómenos reales entran en investigación abarcando tanto lo físico como psíquico que ambas se vinculan con el delito. En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista milanes CESARE BECCARIA, Trattato dei delitti e delle pene, 1764; En alemán: Uber Verbrechen und strafen, 1870; [En español hay varias traducciones: la primera de 1774; otras en1820, 1821, 1822, 1851, 1879 (por PASCUAL VICENT, siguiendo la versión de 1862, de CESAR CANTU: De los delitos y de las penas), 1945 (Buenos Aires)]