SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
 Dr. Jesús
Cureces Ríos
 Master en
Criminología
 Correo:.
jcureces@hotmail.com
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
DEFINICIONES
 CRIMINOLOGIA: La Criminología es la ciencia que
intenta descubrir el por qué de una conducta
criminal.
 CRIMINALISTICA: Técnicas para conocer como se
llevo a cabo el crimen:
– Balística - Estudios Químicos de:
– Dactiloscopia sangre, semen, pelo,
– Odontología forense fibras textiles
– Medicina Forense - Antropometría
– Odontología Forense - Criminalistica de
– Grafoscopia campo
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
El término “Criminología”
 PABLO TOPINART = “ESTUDIO DEL HOMICIDA”
 RAFAEL GAROFALO = “ESTUDIO DE LAS
CONDUCTAS EN CONTRA DE LA SOCIEDAD”
 MARIANO RUIZ FUNES = PERFECCIONADA POR
EL DR. ALFONSO QUIROZ CUARON (1952)
 “LA CRIMINOLOGÍA ES LA CIENCIA
SINTETICA, CAUSAL-EXPLICATIVA, NATURAL Y
CULTURAL DE LAS CONDUCTAS
ANTISOCIALES”
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
 Ciencia en virtud de que tiene objeto y métodos
propios, así como fines específicos;
 Sintética porque concurren varias disciplinas como
biología, sociología, antropología, psicología, todas
en estrecha interdependencia, no es un conjunto de
ciencias, sino una síntesis, un todo coherente para
explicar las causas, los factores y motivos de las
conductas antisociales.
FENÓMENO
CRIMINAL
BIOLOGIA
PSICOLOGIA
MEDICINA
PSIQUIATRIA
PEDAGOGIADERECHO
SOCIOLOGIA
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
 Causal explicativa porque pretende descubrir las
causas o factores que influyen en el fenómeno
criminal y explicar con principios y leyes tales como
fenómenos y tratar de prevenir los delitos.
 Ciencia natural porque estudia la conducta criminal
como un hecho o acaecer de orden natural, se
atribuye al hombre como un ser de la naturaleza.
 Cultural porque además de la individualidad
biológica, el delito es un producto social, es decir
cultural.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
De las conductas antisociales:
 Formas de Conducta
 La conducta del hombre es la expresión de su personalidad en
relación con su medio social, ya que la sociedad establece
normas y valores a respetar y obedecer con el fin de regular la
convivencia gregaria del hombre. Hay cuatro formas de
conducta del hombre, en relación a las normas y valores y
establecidas por la sociedad:
 Conducta social
 Conducta asocial
 Conducta parasocial
 Conducta antisocial
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
 El Dr. Luis Rodriguez Manzanera nos dice: ¨La
Criminología intenta describer y explicar la conducta
antisocial y dar leyes de aplicación universal¨. Pero
no es solamente descriptive, sino que busca ante
todo encontrar las causas que producen y los
factores que favorecen el fenómeno, y por lo tanto
encontrar la forma de evitarlo.
 De aquí que la criminología sea ciencia aplicada y
no ciencia pura, que sea eminentemente practica y
no solamente teórica, pues busca resolver los
problemas conociéndolos y proponiendo medios
para atacar sus factores y causas.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
Breve historia de la Criminología
 La lucha contra el delito y la preocupación científica por éste
fueron los principales objetivos que las ciencias normativas
trataron de alcanzar durante la antigüedad y la Edad Media.
Tanta era la importancia que estos temas tenían que los más
ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del
problema de los delincuentes y el castigo que a estos les debía
corresponder; así, se ocuparon largamente del problema:
ARISTOTELES, HERACLITO, HESIODO, PITAGORAS,
PLATON, PROTAGORAS, SOCRATES.
 Pero faltó el sentido científico, presupuesto para la
investigación criminológica, para hacer la imprescindible
recolección sistemática de las experiencias.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
 ANTROPOLOGIA CRIMINAL:
1876, Italia, Cesar Lombroso,
medico forense, quien realiza
necropsia en cráneo de un celebre
salteador de caminos y criminal
llamado Villela, en quien encuentra
una foseta occipital, similar a las
encontradas en monos y hombres
primitivos.
Realiza la primera clasificación
criminológica:
Dr. Jesus Cureces Definicion e historia
de la criminologia
PRIMERA CLASIFICACION
CRIMINOLOGICA
 Delincuente primitivo: Cuya característica
principal es la violencia incontrolable. Era un salvaje
primitivo que se incorporaba la vida civilizada.
 Delincuente epiléptico: Eran delincuente
violentos, pero sin foseta occipital, tenían una lesión
cerebral, carecían de conciencia en el momento del
delito, cuando no caen en convulsiones, atacan
inmotivadamente.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
 Delincuente loco moral: Actuaban solo por el
placer de obtener satisfacción, sin importar el daño
que causaban, carecían de moral.
 Delincuente ocasional: Personas sanas,
civilizadas. Existían ciertos elementos externos que
tentaban y predisponían a cometer el delito.
 Delincuente pasional: Delitos producto de la
pasión, violencia, lesiones, homicidio por celos.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
CESSARE LOMBROSO
Dr. Jesus Cureces Definicion e historia
de la criminologia
SOCIOLOGIA CRIMINAL
 El principal exponente fue Enrico Ferri,
italiano, separa las causas del delito en
exógenas y endógenas.
 Factores endógenos: Internos, heredados
(taras, problemas glandulares, etc.), que provocan
predisposición a estados negativos.
 Factores exógenos: Externos, fuera del sujeto,
pero lo predisponen al delito, como factores
sociales, familiares, escuela, amigos, etc.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL
 Sus principales exponentes fueron Pende, Viola y
Vidoni, italianos.
Para ellos las glándulas hipofisis, tiroides, capsulas
suprarrenales, gónadas, eran las rectoras de la
conducta humana.
Cuando funcionaban de mas (hiperfunción), o de
menos (hipofunción), ocasionaban trastornos en la
conducta del sujeto, que podía provocar con
frecuencia un delito.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
BIOTIPOLOGIA CRIMINAL
 Kretschmer manejaba la teoría que de
acuerdo al tipo biológico del sujeto, será la
tendencia delictiva.
Bajo y gordo, alto y delgado, mediano y
atlético, cualquiera que fuera el tipo, tenia
una predisposición especial hacia algún
delito.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
FRENOLOGIA
 Fue otra escuela positivista, la cual
argumentaba que dependiendo de las
arrugas de la frente, profundidad, longitud,
posición, bifurcaciones y las protuberancias
craneales, era la predisposición que se tenia
hacia algún delito en especial.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
PERSPECTIVA PSICOANALITICA
 Sigmund Freud en 1915, publicó el artículo “Los Delincuentes
por Sentimientos de Culpa”, explicando que la labor analítica,
lo condujo al resultado de que las conductas delictivas, eran
cometidas ante todo, por que se hallaban “prohibidas”, y por
que a su ejecución se enlazaba para el autor un alivio psíquico,
a través de la satisfacción que le ocasiona la necesidad de
autocastigo, experimentada inconcientemente.
 Las conductas criminales se explican a partir de un sentimiento
de culpabilidad anterior al delito mismo, sentimientos de origen
Edípico, que vienen de la intención de matar al padre y desear
a la madre. Comparados con estos delitos, el delito cometido
es un alivio para el sujeto atormentado.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
PSICOLOGIA CRIMINAL
 Teoría manejada por Sigmund Freud, desarrollo el
psicoanálisis aplicando su teoría a la criminología.
Freud decía que el aparato psíquico se divide en:
El ello: Es la parte que actúa forzándonos instintivamente.
El lo llamo el inconciente estructural. “El principio del placer”.
El yo: Es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros
actos conscientes. También se le llama ego.
El superyo: Esta constituido por nuestros mejores deseos
y sentimiento de superación, amor, honestidad y servicio. “El
principio del deber”
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
Teoría psicoanalítica.
LA CONDUCTA CRIMINAL SE DA POR UN
SUPER YO DEBIL, MAL ESTRUCTURADO O
FRANCAMENTE INVERTIDO.
Ello
Super
yo
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
Origen del crimen
 Alfred Adler
 El delito tiene relación con un sentimiento de
superioridad, donde el delincuente cree que
la víctima es inferior y que nunca será
descubierto por sus conductas antisociales.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
ESQUEMA
MULTIFACTORIAL
Di Tullio:
“La predisposición a la criminalidad es la expresión de
aquel complejo de condiciones orgánicas y psíquicas,
hereditarias, congénitas o adquiridas, que HACEN
PARTICULARMENTE PROCLIVE AL INDIVIDUO A
LLEGAR A SER UN CRIMINAL …”
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
ESQUEMA
MULTIFACTORIAL
A. FACTORES
PREDISPONENTES
Son de naturaleza endógena, el individuo los lleva dentro de sí, pueden ser
biológicos y/o psicológicos.
B. FACTORES
PREPARANTES
Son generalmente exógenos, vienen de afuera hacia adentro, se ubican en el
medio ambiente, son externos al sujeto.
C. FACTORES
DESENCADENANTES
Se les conoce como “la gota que derrama el vaso”, es decir, lo que precipita
los hechos, el punto final del drama.
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
CRIMINOLOGIA CLINICA
El criminólogo estudia la descripción del hecho criminal
(fenomenología criminal), los factores que lo producen
(etiología criminal), la personalidad de su autor (el
delincuente) y la víctima del delito.
Dr. Jesus Cureces Definicion e historia
de la criminologia
TIEMPO DE PREGUNTAS
Dr. Jesus Cureces
Definicion e historia de la criminologia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Eric Morin
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaWael Hikal
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
Penologia1:IAFJSR
Penologia1:IAFJSRPenologia1:IAFJSR
Penologia1:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
julio jairo bravo barreto
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
Luis De Sousa
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Penologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPTPenologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPT
Mauri Rojas
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
Lilis0
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Acme9
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Sociologia criminal t
Sociologia criminal tSociologia criminal t
Sociologia criminal t
 
Penologia1:IAFJSR
Penologia1:IAFJSRPenologia1:IAFJSR
Penologia1:IAFJSR
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Penologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPTPenologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPT
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 

Destacado

Violencia e criminalidade
Violencia e criminalidadeViolencia e criminalidade
Violencia e criminalidade
Ricardo Falchi
 
Criminalidade e Violência
Criminalidade e ViolênciaCriminalidade e Violência
Criminalidade e Violência
Rudolf Rotchild Costa Cavalcante
 
Revisión actual de sistemas signos vitales
Revisión actual de sistemas signos vitalesRevisión actual de sistemas signos vitales
Revisión actual de sistemas signos vitales
Alex Erazo
 
Sociologia criminal 1
Sociologia criminal 1Sociologia criminal 1
Sociologia criminal 1
Sandra Tenorio
 
Diferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologiaDiferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologia
AmaliaFalcon22
 
Diferencia entre criminalistica_y_criminología
Diferencia entre criminalistica_y_criminologíaDiferencia entre criminalistica_y_criminología
Diferencia entre criminalistica_y_criminología
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
Criminalistica  Noraima Montilla Rivas Criminalistica  Noraima Montilla Rivas
Criminalistica Noraima Montilla Rivas educacion
 
Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
SuzzFiallos
 
Criminalidade Em Portugal
Criminalidade Em PortugalCriminalidade Em Portugal
Criminalidade Em Portugalpatiodostolos
 
Prisõs Cautelares
Prisõs CautelaresPrisõs Cautelares
Prisõs Cautelares
Pedro Schaffa
 
La criminalística y la criminología
La criminalística y la criminologíaLa criminalística y la criminología
La criminalística y la criminología
Instituto de Estudios Avanzados Siglo XXI
 
Comportamento criminoso
Comportamento criminosoComportamento criminoso
Comportamento criminoso
Darciane Brito
 
Biotipo y actitud.
Biotipo y actitud.Biotipo y actitud.
Biotipo y actitud.
Jose Manuel Robelo Gomez
 
Criminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferenciasCriminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferenciasMacusy Mc
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Johannes Contreras
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer

Destacado (20)

Violencia e criminalidade
Violencia e criminalidadeViolencia e criminalidade
Violencia e criminalidade
 
Criminalidade
CriminalidadeCriminalidade
Criminalidade
 
Criminalidade e Violência
Criminalidade e ViolênciaCriminalidade e Violência
Criminalidade e Violência
 
Escala de kretscmer y sheldon
Escala de kretscmer y sheldonEscala de kretscmer y sheldon
Escala de kretscmer y sheldon
 
Revisión actual de sistemas signos vitales
Revisión actual de sistemas signos vitalesRevisión actual de sistemas signos vitales
Revisión actual de sistemas signos vitales
 
Sociologia criminal 1
Sociologia criminal 1Sociologia criminal 1
Sociologia criminal 1
 
Diferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologiaDiferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologia
 
Diferencia entre criminalistica_y_criminología
Diferencia entre criminalistica_y_criminologíaDiferencia entre criminalistica_y_criminología
Diferencia entre criminalistica_y_criminología
 
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
Criminalistica  Noraima Montilla Rivas Criminalistica  Noraima Montilla Rivas
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
 
Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
 
Criminalidade Em Portugal
Criminalidade Em PortugalCriminalidade Em Portugal
Criminalidade Em Portugal
 
Prisõs Cautelares
Prisõs CautelaresPrisõs Cautelares
Prisõs Cautelares
 
La criminalística y la criminología
La criminalística y la criminologíaLa criminalística y la criminología
La criminalística y la criminología
 
Comportamento criminoso
Comportamento criminosoComportamento criminoso
Comportamento criminoso
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Biotipo y actitud.
Biotipo y actitud.Biotipo y actitud.
Biotipo y actitud.
 
Criminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferenciasCriminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferencias
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
 
Violência na sociedade contemporânea
Violência na sociedade contemporâneaViolência na sociedade contemporânea
Violência na sociedade contemporânea
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
2 krestchmer
 

Similar a Criminologia

Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 
criminologia taller.ppt
criminologia taller.pptcriminologia taller.ppt
criminologia taller.ppt
MaryDiazNovelo
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
Mauri Rojas
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
ssuser7f0a46
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
Distamaris
 
Clase i criminologia historia
Clase i criminologia historiaClase i criminologia historia
Clase i criminologia historia
carlosomarfajardo
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
bcolina
 
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptxconducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
criminologia
criminologiacriminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
curso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdf
curso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdfcurso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdf
curso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdf
EDITHLIZENIAMAQUERAF
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
triiiseijas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Jessica Evies
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 

Similar a Criminologia (20)

Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
criminologia taller.ppt
criminologia taller.pptcriminologia taller.ppt
criminologia taller.ppt
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Historia_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdfHistoria_de_la_Criminologia.pdf
Historia_de_la_Criminologia.pdf
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
 
psicología criminalistica
psicología criminalistica psicología criminalistica
psicología criminalistica
 
Clase i criminologia historia
Clase i criminologia historiaClase i criminologia historia
Clase i criminologia historia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptxconducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
 
criminologia
criminologiacriminologia
criminologia
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
curso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdf
curso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdfcurso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdf
curso: CRIMINOLOGIA-TEMA 011 (1) (1).pdf
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Criminologia

  • 1. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia  Dr. Jesús Cureces Ríos  Master en Criminología  Correo:. jcureces@hotmail.com
  • 2. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia DEFINICIONES  CRIMINOLOGIA: La Criminología es la ciencia que intenta descubrir el por qué de una conducta criminal.  CRIMINALISTICA: Técnicas para conocer como se llevo a cabo el crimen: – Balística - Estudios Químicos de: – Dactiloscopia sangre, semen, pelo, – Odontología forense fibras textiles – Medicina Forense - Antropometría – Odontología Forense - Criminalistica de – Grafoscopia campo
  • 3. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia El término “Criminología”  PABLO TOPINART = “ESTUDIO DEL HOMICIDA”  RAFAEL GAROFALO = “ESTUDIO DE LAS CONDUCTAS EN CONTRA DE LA SOCIEDAD”  MARIANO RUIZ FUNES = PERFECCIONADA POR EL DR. ALFONSO QUIROZ CUARON (1952)  “LA CRIMINOLOGÍA ES LA CIENCIA SINTETICA, CAUSAL-EXPLICATIVA, NATURAL Y CULTURAL DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES”
  • 4. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia  Ciencia en virtud de que tiene objeto y métodos propios, así como fines específicos;  Sintética porque concurren varias disciplinas como biología, sociología, antropología, psicología, todas en estrecha interdependencia, no es un conjunto de ciencias, sino una síntesis, un todo coherente para explicar las causas, los factores y motivos de las conductas antisociales. FENÓMENO CRIMINAL BIOLOGIA PSICOLOGIA MEDICINA PSIQUIATRIA PEDAGOGIADERECHO SOCIOLOGIA
  • 5. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia  Causal explicativa porque pretende descubrir las causas o factores que influyen en el fenómeno criminal y explicar con principios y leyes tales como fenómenos y tratar de prevenir los delitos.  Ciencia natural porque estudia la conducta criminal como un hecho o acaecer de orden natural, se atribuye al hombre como un ser de la naturaleza.  Cultural porque además de la individualidad biológica, el delito es un producto social, es decir cultural.
  • 6. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia De las conductas antisociales:  Formas de Conducta  La conducta del hombre es la expresión de su personalidad en relación con su medio social, ya que la sociedad establece normas y valores a respetar y obedecer con el fin de regular la convivencia gregaria del hombre. Hay cuatro formas de conducta del hombre, en relación a las normas y valores y establecidas por la sociedad:  Conducta social  Conducta asocial  Conducta parasocial  Conducta antisocial
  • 7. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia  El Dr. Luis Rodriguez Manzanera nos dice: ¨La Criminología intenta describer y explicar la conducta antisocial y dar leyes de aplicación universal¨. Pero no es solamente descriptive, sino que busca ante todo encontrar las causas que producen y los factores que favorecen el fenómeno, y por lo tanto encontrar la forma de evitarlo.  De aquí que la criminología sea ciencia aplicada y no ciencia pura, que sea eminentemente practica y no solamente teórica, pues busca resolver los problemas conociéndolos y proponiendo medios para atacar sus factores y causas.
  • 8. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia Breve historia de la Criminología  La lucha contra el delito y la preocupación científica por éste fueron los principales objetivos que las ciencias normativas trataron de alcanzar durante la antigüedad y la Edad Media. Tanta era la importancia que estos temas tenían que los más ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos les debía corresponder; así, se ocuparon largamente del problema: ARISTOTELES, HERACLITO, HESIODO, PITAGORAS, PLATON, PROTAGORAS, SOCRATES.  Pero faltó el sentido científico, presupuesto para la investigación criminológica, para hacer la imprescindible recolección sistemática de las experiencias.
  • 9. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia  ANTROPOLOGIA CRIMINAL: 1876, Italia, Cesar Lombroso, medico forense, quien realiza necropsia en cráneo de un celebre salteador de caminos y criminal llamado Villela, en quien encuentra una foseta occipital, similar a las encontradas en monos y hombres primitivos. Realiza la primera clasificación criminológica:
  • 10. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia PRIMERA CLASIFICACION CRIMINOLOGICA  Delincuente primitivo: Cuya característica principal es la violencia incontrolable. Era un salvaje primitivo que se incorporaba la vida civilizada.  Delincuente epiléptico: Eran delincuente violentos, pero sin foseta occipital, tenían una lesión cerebral, carecían de conciencia en el momento del delito, cuando no caen en convulsiones, atacan inmotivadamente.
  • 11. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia  Delincuente loco moral: Actuaban solo por el placer de obtener satisfacción, sin importar el daño que causaban, carecían de moral.  Delincuente ocasional: Personas sanas, civilizadas. Existían ciertos elementos externos que tentaban y predisponían a cometer el delito.  Delincuente pasional: Delitos producto de la pasión, violencia, lesiones, homicidio por celos.
  • 12. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia CESSARE LOMBROSO
  • 13. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia SOCIOLOGIA CRIMINAL  El principal exponente fue Enrico Ferri, italiano, separa las causas del delito en exógenas y endógenas.  Factores endógenos: Internos, heredados (taras, problemas glandulares, etc.), que provocan predisposición a estados negativos.  Factores exógenos: Externos, fuera del sujeto, pero lo predisponen al delito, como factores sociales, familiares, escuela, amigos, etc.
  • 14. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL  Sus principales exponentes fueron Pende, Viola y Vidoni, italianos. Para ellos las glándulas hipofisis, tiroides, capsulas suprarrenales, gónadas, eran las rectoras de la conducta humana. Cuando funcionaban de mas (hiperfunción), o de menos (hipofunción), ocasionaban trastornos en la conducta del sujeto, que podía provocar con frecuencia un delito.
  • 15. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia BIOTIPOLOGIA CRIMINAL  Kretschmer manejaba la teoría que de acuerdo al tipo biológico del sujeto, será la tendencia delictiva. Bajo y gordo, alto y delgado, mediano y atlético, cualquiera que fuera el tipo, tenia una predisposición especial hacia algún delito.
  • 16. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia FRENOLOGIA  Fue otra escuela positivista, la cual argumentaba que dependiendo de las arrugas de la frente, profundidad, longitud, posición, bifurcaciones y las protuberancias craneales, era la predisposición que se tenia hacia algún delito en especial.
  • 17. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia PERSPECTIVA PSICOANALITICA  Sigmund Freud en 1915, publicó el artículo “Los Delincuentes por Sentimientos de Culpa”, explicando que la labor analítica, lo condujo al resultado de que las conductas delictivas, eran cometidas ante todo, por que se hallaban “prohibidas”, y por que a su ejecución se enlazaba para el autor un alivio psíquico, a través de la satisfacción que le ocasiona la necesidad de autocastigo, experimentada inconcientemente.  Las conductas criminales se explican a partir de un sentimiento de culpabilidad anterior al delito mismo, sentimientos de origen Edípico, que vienen de la intención de matar al padre y desear a la madre. Comparados con estos delitos, el delito cometido es un alivio para el sujeto atormentado.
  • 18. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia PSICOLOGIA CRIMINAL  Teoría manejada por Sigmund Freud, desarrollo el psicoanálisis aplicando su teoría a la criminología. Freud decía que el aparato psíquico se divide en: El ello: Es la parte que actúa forzándonos instintivamente. El lo llamo el inconciente estructural. “El principio del placer”. El yo: Es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros actos conscientes. También se le llama ego. El superyo: Esta constituido por nuestros mejores deseos y sentimiento de superación, amor, honestidad y servicio. “El principio del deber”
  • 19. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia Teoría psicoanalítica. LA CONDUCTA CRIMINAL SE DA POR UN SUPER YO DEBIL, MAL ESTRUCTURADO O FRANCAMENTE INVERTIDO. Ello Super yo
  • 20. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia Origen del crimen  Alfred Adler  El delito tiene relación con un sentimiento de superioridad, donde el delincuente cree que la víctima es inferior y que nunca será descubierto por sus conductas antisociales.
  • 21. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia ESQUEMA MULTIFACTORIAL Di Tullio: “La predisposición a la criminalidad es la expresión de aquel complejo de condiciones orgánicas y psíquicas, hereditarias, congénitas o adquiridas, que HACEN PARTICULARMENTE PROCLIVE AL INDIVIDUO A LLEGAR A SER UN CRIMINAL …”
  • 22. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia ESQUEMA MULTIFACTORIAL A. FACTORES PREDISPONENTES Son de naturaleza endógena, el individuo los lleva dentro de sí, pueden ser biológicos y/o psicológicos. B. FACTORES PREPARANTES Son generalmente exógenos, vienen de afuera hacia adentro, se ubican en el medio ambiente, son externos al sujeto. C. FACTORES DESENCADENANTES Se les conoce como “la gota que derrama el vaso”, es decir, lo que precipita los hechos, el punto final del drama.
  • 23. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia CRIMINOLOGIA CLINICA El criminólogo estudia la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los factores que lo producen (etiología criminal), la personalidad de su autor (el delincuente) y la víctima del delito.
  • 24. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia TIEMPO DE PREGUNTAS
  • 25. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia GRACIAS