SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIOTERAPIA
Subtítulo
DEFINICIÓN CRIOTERAPIA
• Conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica
médica ; emplea diversos sistemas
• objetivo la reducción de la temperatura del organismo , ya que
esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos
beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.
EFECTOS E INDICACIONES
Temperatura local
indicado en la fase aguda del proceso de cicatrización
para disminuir dolor, el espasmo muscular, y la
inflamación. El frío, también disminuye la tasa
metabólica, con la disminución consiguiente de
metabolitos y del calor metabólico
EFECTOS
• Disminución de la temperatura local, en
algunos casos en cierta profundidad.
• Disminución del metabolismo, hipoxia y
necrosis tisular.
• Vasoconstricción de las arteriolas y capilares
( al principio)
• Disminución de la velocidad de conducción
nerviosa
• Disminución de la liberación de leucocitos.
• Disminución del drenaje venoso y linfático.
la extensión de esta disminución de la temperatura, depende:
tipo de frío aplicado a la piel, duración, espesor del tejido
subcutáneo y región del cuerpo donde se aplica.
• Disminución de la excitabilidad
muscular.
• Disminución de la despolarización de
los husos musculares.
• Disminución de la formación y de la
acumulación de edema, por la
reducción del flujo sanguíneo.
• Efectos anestésicos extremos.
• En el sistema cardiovascular ocasiona
bradicardia, retardo del ciclo cardiaco y
vasoconstricción arterial (inmersion de
todo el cuerpo)
• A nivel de la piel se produce eritema.
EFECTOS
INDICACIONES
Lesiones musculoesquléticas
como en mialgias, bursitis,
artritis, esguinces, distensiones y
contusiones en fases agudas
(por disminuir el dolor y la
inflamación).
Lesiones neurológicas:
Hemiplejía, esclerosis múltiple,
poliomielitis ( al relajar
estructuras retraídas) y
Parkinson, espasticidad
El frío es efectivo en el
tratamiento de dolor miofascial,
reduciendo la excitabilidad de
las terminaciones libres y de las
fibras nerviosas periféricas, lo
cual aumenta el umbral del
dolor.
CONTRAINDICACIONES
• Lesiones cardíacas,
arterioersclerosis y angina de
pecho, pues produce dolor
precordial por
vasoconstricción.
• Hipertensión arterial: por la
vasoconstricción inicial que se
produce al aplicar el hielo
• Enfermedad de RAYNUD y
enfermedad obliterante
arterial.
• No aplicar en regiones como
por detrás de la oreja,
inervada por el nervio vago,
porque se producen efectos
como la disminución de la
frecuencia cardiaca y
disminución de la presión
arterial.
• Hipersensibilidad al frío
• Aversión psicológica a este.
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE
APLICACIÓN
CONDUCCIÓN CONVECCIÓN VAPORIZACIÓN
TECNICAS DE APLICACIÓN
FRIO QUEMAZÓN DOLOR ENTUMECIMIENTO
FASES DE SENSACIÓN
MASAJE CON
CUBO DE HIELO
Esta técnica está indicada en
situaciones en las que se necesite
practicar algún tipo de
estiramiento, tratar una zona
álgida ya sea por espasmo
muscular, edema , hematoma; o
respuestas fisiológicas al trauma.
TECNICAS DE APLICACIÓN
BOLSAS DE
HIDROCOLOIDE
FRIAS
Estas están indicadas en
cualquier lesión aguda de una
estructura musculoesquelética; o
sobre un grupo muscular
espástico para disminución del
tono muscular.
SPRAYS
DE FRIO
TECNICAS DE APLICACIÓN
Los sprays de frío, como el fluorometano o el
cloruro de etilo, no proporcionan una
penetración adecuada, pero son útiles como
técnica de masaje para reducir espasmo
muscular. Su acción primaria es la reducción
de la secuencia dolor –espasmo secundaria a
un traumatismo directo, también es útil en el
tratamiento de puntos gatillo miofasciales.
TOQUES
RAPIDOS
TECNICAS DE APLICACIÓN
TECNICA DE ROOD:
Toques ligeros sobre el músculo no espástico para
estimular las fibras nerviosas tipo A las cuales son de
conducción rápida y mielinizadas, por lo cual facilitan la
respuesta de dicho músculo.
deben realizar sobre el miotoma correspondiente
durante 3 a 5 segundos . Se debe secar con una toalla el
área estimulada sin frotar la piel, porque se facilitarían
las fibras de tacto y presión

Más contenido relacionado

Similar a CRIOTERAPIA.pptx

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Sofia Gil Schwarz
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
David Vera Chavez
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
Gerardo Luna
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
LicDiana1
 
Crioterapia made
Crioterapia madeCrioterapia made
Crioterapia made
sergio cardenas
 
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIADEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
gallardoramirez921
 
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °CCrioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Zimmer MedizinSysteme
 
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapiaModalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
AngieMahecha6
 
Crioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab menos 110 °C
Crioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab  menos 110 °CCrioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab  menos 110 °C
Crioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab menos 110 °C
Zimmer MedizinSysteme
 
efectos toxicos
efectos toxicosefectos toxicos
efectos toxicos
daniela tejada justiniano
 
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptxCALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
Adrian Vera
 
HYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivoHYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivo
FIPsport
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Marja Est Vera
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
telesecundaria361
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiofonsi20alfa
 

Similar a CRIOTERAPIA.pptx (20)

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia made
Crioterapia madeCrioterapia made
Crioterapia made
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIADEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
 
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °CCrioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
 
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapiaModalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
 
Crioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab menos 110 °C
Crioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab  menos 110 °CCrioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab  menos 110 °C
Crioterapia de Cuerpo Entero (CCE) la cámara de frío icelab menos 110 °C
 
efectos toxicos
efectos toxicosefectos toxicos
efectos toxicos
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptxCALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
HYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivoHYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivo
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

CRIOTERAPIA.pptx

  • 2. DEFINICIÓN CRIOTERAPIA • Conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica ; emplea diversos sistemas • objetivo la reducción de la temperatura del organismo , ya que esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.
  • 3. EFECTOS E INDICACIONES Temperatura local indicado en la fase aguda del proceso de cicatrización para disminuir dolor, el espasmo muscular, y la inflamación. El frío, también disminuye la tasa metabólica, con la disminución consiguiente de metabolitos y del calor metabólico
  • 4. EFECTOS • Disminución de la temperatura local, en algunos casos en cierta profundidad. • Disminución del metabolismo, hipoxia y necrosis tisular. • Vasoconstricción de las arteriolas y capilares ( al principio) • Disminución de la velocidad de conducción nerviosa • Disminución de la liberación de leucocitos. • Disminución del drenaje venoso y linfático. la extensión de esta disminución de la temperatura, depende: tipo de frío aplicado a la piel, duración, espesor del tejido subcutáneo y región del cuerpo donde se aplica.
  • 5. • Disminución de la excitabilidad muscular. • Disminución de la despolarización de los husos musculares. • Disminución de la formación y de la acumulación de edema, por la reducción del flujo sanguíneo. • Efectos anestésicos extremos. • En el sistema cardiovascular ocasiona bradicardia, retardo del ciclo cardiaco y vasoconstricción arterial (inmersion de todo el cuerpo) • A nivel de la piel se produce eritema. EFECTOS
  • 6. INDICACIONES Lesiones musculoesquléticas como en mialgias, bursitis, artritis, esguinces, distensiones y contusiones en fases agudas (por disminuir el dolor y la inflamación). Lesiones neurológicas: Hemiplejía, esclerosis múltiple, poliomielitis ( al relajar estructuras retraídas) y Parkinson, espasticidad El frío es efectivo en el tratamiento de dolor miofascial, reduciendo la excitabilidad de las terminaciones libres y de las fibras nerviosas periféricas, lo cual aumenta el umbral del dolor.
  • 7. CONTRAINDICACIONES • Lesiones cardíacas, arterioersclerosis y angina de pecho, pues produce dolor precordial por vasoconstricción. • Hipertensión arterial: por la vasoconstricción inicial que se produce al aplicar el hielo • Enfermedad de RAYNUD y enfermedad obliterante arterial. • No aplicar en regiones como por detrás de la oreja, inervada por el nervio vago, porque se producen efectos como la disminución de la frecuencia cardiaca y disminución de la presión arterial. • Hipersensibilidad al frío • Aversión psicológica a este.
  • 9. TECNICAS DE APLICACIÓN FRIO QUEMAZÓN DOLOR ENTUMECIMIENTO FASES DE SENSACIÓN MASAJE CON CUBO DE HIELO Esta técnica está indicada en situaciones en las que se necesite practicar algún tipo de estiramiento, tratar una zona álgida ya sea por espasmo muscular, edema , hematoma; o respuestas fisiológicas al trauma.
  • 10. TECNICAS DE APLICACIÓN BOLSAS DE HIDROCOLOIDE FRIAS Estas están indicadas en cualquier lesión aguda de una estructura musculoesquelética; o sobre un grupo muscular espástico para disminución del tono muscular.
  • 11. SPRAYS DE FRIO TECNICAS DE APLICACIÓN Los sprays de frío, como el fluorometano o el cloruro de etilo, no proporcionan una penetración adecuada, pero son útiles como técnica de masaje para reducir espasmo muscular. Su acción primaria es la reducción de la secuencia dolor –espasmo secundaria a un traumatismo directo, también es útil en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales.
  • 12. TOQUES RAPIDOS TECNICAS DE APLICACIÓN TECNICA DE ROOD: Toques ligeros sobre el músculo no espástico para estimular las fibras nerviosas tipo A las cuales son de conducción rápida y mielinizadas, por lo cual facilitan la respuesta de dicho músculo. deben realizar sobre el miotoma correspondiente durante 3 a 5 segundos . Se debe secar con una toalla el área estimulada sin frotar la piel, porque se facilitarían las fibras de tacto y presión