SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACION DE LA 
TEMPERATURA 
CORPORAL
Conducción y Conversión Circulatoria 
La radiación 
La evaporación
El ejercicio 
Las emociones intensas 
Alteración de la glándula toxina por la producción de tiroides 
La acción dinámica especifica de los alimentos 
El ambiente
Fiebre 
Hipotermia
ETAPAS DE LA FIEBRE 
FACE DE ECALOFRIO 
EVOLUCION DE LA FIEBRE 
TERMINACION
• Las principales metas de la acción de enfermería en la atención de 
pacientes con fiebres son; 
Reducir la cantidad de calor producido en el cuerpo 
Facilitar la eliminación del calor corporal 
Reducir al mínimo los efectos de la fiebre del cuerpo
• Las metas de la acción de enfermería en el paciente con 
disminución excesiva de la temperatura corporal superficial según 
la gravedad del problema, son: 
Descongelar los tejidos 
Evitar el daño tisular 
Es necesario obtener atención medica lo antes posible.
• MEDIDAS GENERALES 
oLos pacientes con fiebres deben reposar. 
oNecesitan un ambiente tranquilo y fresco. 
oSe debe asegurar al paciente que se esta haciendo todo lo posible por su 
bienestar. 
oSe le debe dar una explicación sencilla de los procedimientos y el 
tratamiento para aliviar su preocupación.
MEDIDAS PARA REDUCIR AL MINIMO LOS EFECTOS DE LA 
FIEBRE
MEDIDAS DE COMODIDAD
CONSERVACION DE HIDRATACION
MANTENIMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL
MEDIDAS PARA REDUCIR LA PRODUCCION DE CALOR Y 
FACILITAR SU PERIDA 
ANTIPIRETICOS 
BAÑO TEMPLAO CON ESPONJA 
APARATO PARA HIPOTERMIA
APLICACIONES DE CALOR Y FRIO
RAZONES PARA APLICAR CALOR 
• Para producir un efecto local, sistémico o de ambos tipos. 
• Para aliviar el dolor. 
• Para aumentar la circulación en la zona del cuerpo que 
se aplique. 
• Para ablandar un exudado. 
• Para estimular el relajamiento de los músculos 
esqueléticos y promover la comodidad y el reposo 
general.
RAZONES PARA APLICAR FRIO 
• Lograr efectos sistemáticos y locales. 
• Disminuir la velocidad de la circulación de la sangre. 
• Retrasar el proceso de supuración y absorción de líquidos 
tisulares. 
• Contrae los vasos sanguíneos periféricos y por esto 
aumenta la presión arterial. 
• Alivia el dolor. 
• Se utiliza como anestésico local.
Regulacion de la temperatura corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
Brayan Cabadiana
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
erilanes
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
Elizabeth Rodriguez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
Noe2468
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSergio Vargas Chávez
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
jorge antonio yupanqui lara
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Carlos Pareja Málaga
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalAire DE Jah
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Liz Campoverde
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Felipe Flores
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
catherinemullotene
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesAnaid Ziur
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Destacado

Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Moisés Alonzo
 
Regulación neuroendocrina de la homeostasis
Regulación neuroendocrina de la homeostasisRegulación neuroendocrina de la homeostasis
Regulación neuroendocrina de la homeostasisVladimir Vidal Lueiza
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventricularestecnologia medica
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
Luisais Pire
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
Leticia KN
 
Proceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacionProceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacion
Krolina Quiroz
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaVerónica Rosso
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia malignaClaudia0048
 
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporalEquilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
astrid9688bravo
 
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebreTemperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
enriquesh1991
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioPaulina Olivares
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.serbek92
 
Fiebre E Hipertermia
Fiebre E HipertermiaFiebre E Hipertermia
Fiebre E Hipertermiaunidaddocente
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioSURGEMED
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
Paola Guaman Rodriguez
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 

Destacado (20)

Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporalMecanismos de regulación de la temperatura corporal
Mecanismos de regulación de la temperatura corporal
 
Regulación neuroendocrina de la homeostasis
Regulación neuroendocrina de la homeostasisRegulación neuroendocrina de la homeostasis
Regulación neuroendocrina de la homeostasis
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
 
Proceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacionProceso de-alimentacion
Proceso de-alimentacion
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporalEquilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
Equilibrio energético y regulación de la temperatura corporal
 
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebreTemperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
Temperatura corporal regulacion de la temperatura y fiebre
 
Hipertermia
HipertermiaHipertermia
Hipertermia
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
 
Fiebre E Hipertermia
Fiebre E HipertermiaFiebre E Hipertermia
Fiebre E Hipertermia
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
La regulacion hormonal
La regulacion hormonal La regulacion hormonal
La regulacion hormonal
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 

Similar a Regulacion de la temperatura corporal

Hidroterapia.pptx
Hidroterapia.pptxHidroterapia.pptx
Hidroterapia.pptx
Irma Herrera
 
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptxPATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
CarlosFlores149451
 
CRIOTERAPIA.pptx
CRIOTERAPIA.pptxCRIOTERAPIA.pptx
CRIOTERAPIA.pptx
YanePalominoChagi
 
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaCapitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaAlfonso Sánchez Cardel
 
presentacion de SIGNOS VITALES y valoracion de enfemeria 2
presentacion de SIGNOS   VITALES y valoracion de enfemeria 2presentacion de SIGNOS   VITALES y valoracion de enfemeria 2
presentacion de SIGNOS VITALES y valoracion de enfemeria 2
Migerusutanr
 
Hipertermia en el Kendo
Hipertermia en el KendoHipertermia en el Kendo
Hipertermia en el Kendo
Mauricio Salazar De Teresa
 
Temperatura2
Temperatura2Temperatura2
Temperatura2
Temperatura2Temperatura2
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthJose Tapias Martinez
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorLaura Dominguez
 
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °CCrioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Zimmer MedizinSysteme
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
MelisaToledano
 
Efectos del calor
Efectos del calorEfectos del calor
Efectos del calorsafoelc
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
ValeriaRamrez59
 

Similar a Regulacion de la temperatura corporal (20)

Hidroterapia.pptx
Hidroterapia.pptxHidroterapia.pptx
Hidroterapia.pptx
 
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptxPATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
PATOLOGIAS POR TEMPERATURA.pptx
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
CRIOTERAPIA.pptx
CRIOTERAPIA.pptxCRIOTERAPIA.pptx
CRIOTERAPIA.pptx
 
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaCapitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
presentacion de SIGNOS VITALES y valoracion de enfemeria 2
presentacion de SIGNOS   VITALES y valoracion de enfemeria 2presentacion de SIGNOS   VITALES y valoracion de enfemeria 2
presentacion de SIGNOS VITALES y valoracion de enfemeria 2
 
Hipertermia en el Kendo
Hipertermia en el KendoHipertermia en el Kendo
Hipertermia en el Kendo
 
Temperatura2
Temperatura2Temperatura2
Temperatura2
 
Temperatura2
Temperatura2Temperatura2
Temperatura2
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °CCrioterapia de cuerpo entero   (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
Crioterapia de cuerpo entero (CCE) la cámara de frío icelab -110 °C
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
 
Efectos del calor
Efectos del calorEfectos del calor
Efectos del calor
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 

Más de Luz Vasquez

Biofisica de la visión
Biofisica de la visión Biofisica de la visión
Biofisica de la visión
Luz Vasquez
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Luz Vasquez
 
Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
Luz Vasquez
 
Principales patologias en RD
Principales patologias en RDPrincipales patologias en RD
Principales patologias en RD
Luz Vasquez
 
Jak stat
Jak statJak stat
Jak stat
Luz Vasquez
 
Jak stat
Jak statJak stat
Jak stat
Luz Vasquez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Luz Vasquez
 
Los huesos de la cara112
Los huesos de la cara112Los huesos de la cara112
Los huesos de la cara112
Luz Vasquez
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Luz Vasquez
 
La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)
Luz Vasquez
 

Más de Luz Vasquez (10)

Biofisica de la visión
Biofisica de la visión Biofisica de la visión
Biofisica de la visión
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
 
Principales patologias en RD
Principales patologias en RDPrincipales patologias en RD
Principales patologias en RD
 
Jak stat
Jak statJak stat
Jak stat
 
Jak stat
Jak statJak stat
Jak stat
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Los huesos de la cara112
Los huesos de la cara112Los huesos de la cara112
Los huesos de la cara112
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)La paralisis cerebral infantil (2)
La paralisis cerebral infantil (2)
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Regulacion de la temperatura corporal

  • 1. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL
  • 2.
  • 3. Conducción y Conversión Circulatoria La radiación La evaporación
  • 4. El ejercicio Las emociones intensas Alteración de la glándula toxina por la producción de tiroides La acción dinámica especifica de los alimentos El ambiente
  • 5.
  • 7.
  • 8. ETAPAS DE LA FIEBRE FACE DE ECALOFRIO EVOLUCION DE LA FIEBRE TERMINACION
  • 9.
  • 10. • Las principales metas de la acción de enfermería en la atención de pacientes con fiebres son; Reducir la cantidad de calor producido en el cuerpo Facilitar la eliminación del calor corporal Reducir al mínimo los efectos de la fiebre del cuerpo
  • 11. • Las metas de la acción de enfermería en el paciente con disminución excesiva de la temperatura corporal superficial según la gravedad del problema, son: Descongelar los tejidos Evitar el daño tisular Es necesario obtener atención medica lo antes posible.
  • 12. • MEDIDAS GENERALES oLos pacientes con fiebres deben reposar. oNecesitan un ambiente tranquilo y fresco. oSe debe asegurar al paciente que se esta haciendo todo lo posible por su bienestar. oSe le debe dar una explicación sencilla de los procedimientos y el tratamiento para aliviar su preocupación.
  • 13. MEDIDAS PARA REDUCIR AL MINIMO LOS EFECTOS DE LA FIEBRE
  • 17. MEDIDAS PARA REDUCIR LA PRODUCCION DE CALOR Y FACILITAR SU PERIDA ANTIPIRETICOS BAÑO TEMPLAO CON ESPONJA APARATO PARA HIPOTERMIA
  • 19. RAZONES PARA APLICAR CALOR • Para producir un efecto local, sistémico o de ambos tipos. • Para aliviar el dolor. • Para aumentar la circulación en la zona del cuerpo que se aplique. • Para ablandar un exudado. • Para estimular el relajamiento de los músculos esqueléticos y promover la comodidad y el reposo general.
  • 20. RAZONES PARA APLICAR FRIO • Lograr efectos sistemáticos y locales. • Disminuir la velocidad de la circulación de la sangre. • Retrasar el proceso de supuración y absorción de líquidos tisulares. • Contrae los vasos sanguíneos periféricos y por esto aumenta la presión arterial. • Alivia el dolor. • Se utiliza como anestésico local.

Notas del editor

  1. M