SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS EVALUACIÓN MIÉRCOLES 20 AGOSTO
1. Exposiciones.
2. Modelo de ISI
3. Características Generales Segunda Mitad
del S. XX.
4. Populismos.
5. 2° Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
(1952-1958)
REPASO
PRIMERA MITAD SIGLO
XX
CONTEXTO GENERAL
(1925-1952)
• Político= Aplicación constitución 1925,
voto femenino municipales (1935) y
presidencial (1949).
• Económico= Crisis del salitre y crisis
económica 1929. Industrialización del país
• Social= Mayor organización de la clase
baja, incorporación de la clase media a la
política.
• Otros: Terremoto 1939
DIMENSIÓN ECONÓMICA
PRIMERA MITAD SIGLO
XX
MODELO ISI
Actividad
1. Explica por qué se estable que el modelo ISI
surgió por una necesidad y no fue planificado.
2. Señala y explica 2 causas que permitan entender
por qué colapso el modelo ISI.
3. A partir de las 2 causas mencionadas, qué
habrías hecho tú para evitar que el modelo
colapsára.
4. Establece el aporte que significo en su momento
el modelo ISI teniendo en cuenta su contexto
histórico.
5. Estable un programa de gobierno (5 puntos) que
tenga por objetivo “la industrialización de Chile”.
Régimen Presidencial
II PARTE
(1952-1973)
Contexto General Segunda Mitad del siglo XX
POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL
1. AMPLIACIÓN DEL
SUFRAGIO:
- Ley de 1949
- Reforma de 1962
- Reforma 1970
2. Contexto
internacional
polarizado
3. Partido radical es
reemplazado por la D.C
en el centro político.
4. Creación de FRAP
que reemplaza al Frente
popular.(1956)
1. Cambio de
modelo
económico al de
crecimiento
hacia afuera.
2. Principal fuente
de ingresos del
país, el cobre.
3. Fuerte inversión
de capitales de
EE.UU.
1. Urbanización.
2. Fortalecimiento
de la clase social
baja.
Populismo en Chile
Contexto
1. Estancamiento de modelo ISI
2. Masificación de las protestas
3. Crítica a los políticos (POLITIQUERÍA)
4. Crisis social y económica
Principios ideológicos del
Populismo
1. Exaltación del nacionalismo
2. Crítica contra el gobierno de turno
3. Líder carismático
4. Estilo de gobierno personalista y autoritario
5. Apoyo de las masas
6. Concentraciones masivas llenas de
simbolismo
2º Gobierno de Carlos Ibáñez del
Campo 1952 - 1958
• Emblema de su campaña:
escoba, para barrer los
problemas del país.
• En esta votación presidencial,
las mujeres pudieron ejercer
el derecho a voto obtenido en
1949.
Algunas obras en su gobierno
• En 1953, creación del Banco del Estado, destinada
al crédito y al fomento de la producción.
• Se creó la Corporación de la vivienda, Corvi.
• En 1958, se aprobó la cédula única de votación.
• En 1958, se derogó, es decir, se puso fin a la ley de
defensa de la democracia (“ley maldita”)
Actividad Página 99

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
hermesquezada
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
hermesquezada
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
Luis Cuba
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Ad
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
hermesquezada
 
Guia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaGuia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historia
Andrea Aguilera
 
Periodo 1920 1938 3 medio
Periodo 1920  1938 3 medioPeriodo 1920  1938 3 medio
Periodo 1920 1938 3 medio
casuco
 
El populismo en chile
El populismo en chileEl populismo en chile
El populismo en chile
casuco
 
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmRevolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
I°evaluación
I°evaluaciónI°evaluación
I°evaluación
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Ley maldita
Ley malditaLey maldita
Ley maldita
 
Guia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaGuia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historia
 
Periodo 1920 1938 3 medio
Periodo 1920  1938 3 medioPeriodo 1920  1938 3 medio
Periodo 1920 1938 3 medio
 
El populismo en chile
El populismo en chileEl populismo en chile
El populismo en chile
 
Gobierno de allende
Gobierno de allendeGobierno de allende
Gobierno de allende
 
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigmRevolución rusa, periodo entre guerras y iigm
Revolución rusa, periodo entre guerras y iigm
 
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis PolíticaGuía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
Guía: 1964-1970. Reformas Sociales y Crisis Política
 

Destacado

Regimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 iiRegimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 ii
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Pobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalizaciónPobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalización
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Pauta evaluación trabajo semestral
Pauta evaluación trabajo semestralPauta evaluación trabajo semestral
Pauta evaluación trabajo semestral
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
hermesquezada
 

Destacado (20)

Regimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 iiRegimen presidencial 1952 1973 ii
Regimen presidencial 1952 1973 ii
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
 
Trabajo práctico ii
Trabajo práctico iiTrabajo práctico ii
Trabajo práctico ii
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
Trabajo práctico Película
Trabajo práctico PelículaTrabajo práctico Película
Trabajo práctico Película
 
Into the wild
Into the wildInto the wild
Into the wild
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Pobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalizaciónPobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalización
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Las Ciencias Sociales: Formulación de Investigación
Las Ciencias Sociales: Formulación de InvestigaciónLas Ciencias Sociales: Formulación de Investigación
Las Ciencias Sociales: Formulación de Investigación
 
Pauta evaluación trabajo semestral
Pauta evaluación trabajo semestralPauta evaluación trabajo semestral
Pauta evaluación trabajo semestral
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo páctico
Trabajo pácticoTrabajo páctico
Trabajo páctico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 

Similar a Régimen presidencial 1952 1973

Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
hermesquezada
 
Gobierno radical
Gobierno radicalGobierno radical
Gobierno radical
Zalva Leon
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
luiscuba84
 
JJLCARRERA UNIDAD II
JJLCARRERA UNIDAD IIJJLCARRERA UNIDAD II
JJLCARRERA UNIDAD II
pauliiittta
 

Similar a Régimen presidencial 1952 1973 (20)

Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Guia hch9 int
Guia hch9 intGuia hch9 int
Guia hch9 int
 
Síntesis semestral, 1920 1952
Síntesis semestral, 1920 1952Síntesis semestral, 1920 1952
Síntesis semestral, 1920 1952
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
 
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdfSegundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
 
Gobierno radical
Gobierno radicalGobierno radical
Gobierno radical
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
 
Historia 18 2020
Historia 18   2020Historia 18   2020
Historia 18 2020
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
JJLCARRERA UNIDAD II
JJLCARRERA UNIDAD IIJJLCARRERA UNIDAD II
JJLCARRERA UNIDAD II
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 
Informe colonia
Informe coloniaInforme colonia
Informe colonia
 

Régimen presidencial 1952 1973

  • 1. TEMAS EVALUACIÓN MIÉRCOLES 20 AGOSTO 1. Exposiciones. 2. Modelo de ISI 3. Características Generales Segunda Mitad del S. XX. 4. Populismos. 5. 2° Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)
  • 3.
  • 4. CONTEXTO GENERAL (1925-1952) • Político= Aplicación constitución 1925, voto femenino municipales (1935) y presidencial (1949). • Económico= Crisis del salitre y crisis económica 1929. Industrialización del país • Social= Mayor organización de la clase baja, incorporación de la clase media a la política. • Otros: Terremoto 1939
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Actividad 1. Explica por qué se estable que el modelo ISI surgió por una necesidad y no fue planificado. 2. Señala y explica 2 causas que permitan entender por qué colapso el modelo ISI. 3. A partir de las 2 causas mencionadas, qué habrías hecho tú para evitar que el modelo colapsára. 4. Establece el aporte que significo en su momento el modelo ISI teniendo en cuenta su contexto histórico. 5. Estable un programa de gobierno (5 puntos) que tenga por objetivo “la industrialización de Chile”.
  • 21. Contexto General Segunda Mitad del siglo XX POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL 1. AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO: - Ley de 1949 - Reforma de 1962 - Reforma 1970 2. Contexto internacional polarizado 3. Partido radical es reemplazado por la D.C en el centro político. 4. Creación de FRAP que reemplaza al Frente popular.(1956) 1. Cambio de modelo económico al de crecimiento hacia afuera. 2. Principal fuente de ingresos del país, el cobre. 3. Fuerte inversión de capitales de EE.UU. 1. Urbanización. 2. Fortalecimiento de la clase social baja.
  • 22.
  • 23. Populismo en Chile Contexto 1. Estancamiento de modelo ISI 2. Masificación de las protestas 3. Crítica a los políticos (POLITIQUERÍA) 4. Crisis social y económica
  • 24. Principios ideológicos del Populismo 1. Exaltación del nacionalismo 2. Crítica contra el gobierno de turno 3. Líder carismático 4. Estilo de gobierno personalista y autoritario 5. Apoyo de las masas 6. Concentraciones masivas llenas de simbolismo
  • 25. 2º Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo 1952 - 1958 • Emblema de su campaña: escoba, para barrer los problemas del país. • En esta votación presidencial, las mujeres pudieron ejercer el derecho a voto obtenido en 1949.
  • 26. Algunas obras en su gobierno • En 1953, creación del Banco del Estado, destinada al crédito y al fomento de la producción. • Se creó la Corporación de la vivienda, Corvi. • En 1958, se aprobó la cédula única de votación. • En 1958, se derogó, es decir, se puso fin a la ley de defensa de la democracia (“ley maldita”)