SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis económica
de 1929
Integrantes: Javiera Letelier
Fda. Valdes
Mª Ignacia Leiva
Gabriela Ramirez
Profesora: Veronica Letelier
Curso: IVº A
Glosario
• Jueves negro: Fue el 24 de octubre de 1929 día en el
que dio comienzo la caída de la Bolsa de Nueva york.
• Fluctuaciones: Es una perdida en términos
monetarios. Es la resta entre lo que se piensa que se
tiene, menos lo que realmente se tiene.
• Felices Años Veinte o Años Locos: Corresponde al
periodo de prosperidad económica que tuvo Estados
Unidos desde 1922 hasta 1929.
• Bolsa de Nueva York : Es el mayor mercado de
valores del mundo en volumen monetario y el primero
en número de empresas adscritas.
• New Deal: Política económica de carácter liberal
aplicada por el presidente norteamericano F.D.
Rooseveit para superar la crisis económica provocada
por el Crash del 29.
• Deflación: Caída generalizada del nivel de precios
en una economía. Es el movimiento contrario a la
inflación.
• Inflación: La inflación es todo lo contrario a la
deflación, dado que los consumidores prefieren
comprar antes los bienes de larga duración, para
anticiparse a subidas de precios.
• Política anticíclica: Se conoce con éste nombre la
propuesta de Keynes para combatir las recesiones
basada en la intervención del Estado en la
economía del país, aumentando el gasto público.
• Crisis de liquidez: Situación en la que faltan
recursos económicos para hacer frente al pago de
las deudas debido al crack de la Bolsa.
• Bienes de consumo duradero: Se trata de
aquellos bienes de consumo que tienen una
permanencia en el tiempo, no son de consumo
inmediato.
• En los inicios de la década de 1920 hubo gran
prosperidad, por lo que la gente pensó que
bonanza y paz eran dos términos que iban de la
mano. Las fábricas aumentaron su producción y
nuevas mercaderías se ofrecieron a las masas.
• A nivel internacional, los créditos también jugaron
un papel de gran importancia, ya que muchos de
los proyectos de reconstrucción del viejo continente
contaban con este tipo de financiamiento gracias a
los prestamos que daba E.E.U.U
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Produjo gran impacto
- Caída de la producción
- Altas tasas de cesantía
Europa y Estados Unidos
En
Trajo consecuencias como
Caída de la bolsa
Jueves negro
(24-10-1929)
Quiebras industriales
Quiebras bancarias
Retiro de fondos
de Europa
Expansión de la crisis
DEPRESIÓN
ECONOMICA
Causasde la Crisis
• Existía un excesivo endeudamiento de los países
europeos con E.E.U.U, puesto que necesitaban
recuperarse del desastre de la guerra.
• En Nueva York ocurre un alza desmedida en las
especulaciones, que provoca colapso en la Bolsa de
valores el Jueves 24 de octubre de 1929.
• El desorden monetario: los momentos de expansión
exigen una estabilidad monetaria y el
funcionamiento de un sistema monetario que
organice los intercambios desde un centro
financiero mediante una divisa hegemónica.
Consecuencias de la crisis
• Las consecuencias fueron tremendas en todos los
aspectos. Desastres económicos como la quiebra
de los bancos y el cierre de muchas empresas.
• En el aspecto social paros, indigencia, aumento de
la delincuencia.
• En Europa, las empresas e iniciativas de gobierno
formadas gracias a los préstamos, quiebran
estrepitosamente.
• Despidos en masa a nivel mundial y cesantía a
nivel mundial
Consecuencias para Chile
• Colapso definitivo de la industria salitrera: se cierran
las últimas oficinas en el Norte.
• Bajaron abruptamente los niveles de exportación del
cobre y salitre. Los mineros llegaron a ser más de la
mitad de los trabajadores cesantes a causa de la
depresión.
• Llegada de miles de trabajadores del salitre a
Santiago.
• Cesantía y delincuencia.
• Caída del gobierno de Ibáñez (julio 1931)
Personajes
• John Maynard Keynes: (05/06/1883 –
21/04/1946) Economista británico que
propone nuevos planteamientos para
resolver la crisis económica que afecta
a Estados Unidos y Europa. Considera
que el principal problema de la
economía es la falta de demanda
debida a la caída de la inversión y el
empleo. Por ello, propone una política
activa de intervención aumentando el
gasto público.
• Herbert Hoover: Político republicano
norteamericano que gobierna durante el
Crash del 29. La situación económica del
país se agrava por la no intervención del
gobierno dirigido por Hoover que opina
que la propia inercia de la economía
soluciona los problemas.
•Heinrich Brüning: (26/11/1885 –
30/03/1970) político Alemán. Fue
nombrado canciller de Alemania en 1930.
Antes de cumplir un mes de mandato, su
remedio para la crisis económica fueron el
aumento de impuestos y recortes severos
de presupuestos. Pero fueron rechazados y
no se implementaron hasta el verano
Franklin Delano Roosevelt: (30/01/1882 –
12-04-1945) En 1928 gana las elecciones
para el gobierno de Nueva York.
Instalados los Estados Unidos en plena
Crisis de 1929, su programa de
reformas sociales, dio buenos
resultados para afrontar la recesión.
Además, tuvo la habilidad de rodearse
de un buen equipo de colaboradores,
que le ayudaron en la gestión y le
presentaron como la persona idónea
para sacar al país del marasmo en el
que se encontraba.
Salida de la Crisis
En la década de los 30, los países mundiales ensayan
distintas formas para salir de la depresión económica:
• Reducción del gasto público.
• Restricción de los créditos.
• Disminución de los gastos sociales y salarios.
• Disminución de las importaciones.
• La clave era actuar sobre la oferta, promoviendo una
disminución de su volumen. Las políticas liberales
fracasaron y generaron aún más paro y recesión,
Gran Bretaña mantuvo esta política económica hasta
1931, EE.UU. hasta 1933 y Francia hasta 1936.
Medidas adoptadas
• Financieras:
- Se ayuda a los bancos mediante una participación
en su capital.
- Se procede a una devaluación del dólar, con el
objetivo de crear inflación que a su vez estimule la
economía.
• Agrícolas:
- Se estimuló el descenso de la producción pagando
a los agricultores una indemnización por dejar de
producir. El objetivo era que los precios
aumentaran.
• Industriales:
- Se promovió el aumento de salarios.
- Se disminuyen las horas de trabajo.
• Sociales:
- Se llevan a cabo grandes inversiones en obras
públicas.
- Medidas de protección
social que aseguran el poder
adquisitivo de la población,
el objetivo es que aumenta
el consumo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
francisco gonzalez
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
Sergio García Arama
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
ceroff
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
doloresmanjon
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
historita
 
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
Gustavo Bolaños
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Los locos años 20!
Los locos años 20!Los locos años 20!
Los locos años 20!
felipepm81
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Sergi Sanchiz Torres
 
Los felices años 20
Los felices años 20Los felices años 20
Los felices años 20
Ana Salamanca Ferrer
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
 
El modelo isi
El modelo isiEl modelo isi
El modelo isi
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Los locos años 20!
Los locos años 20!Los locos años 20!
Los locos años 20!
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
Los felices años 20
Los felices años 20Los felices años 20
Los felices años 20
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
 

Similar a Crisis económica de1929 a nivel mundial

Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Daniela Quezada
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
Albert Estrada
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
Bastián Escribano
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
mabarcas
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
bechy
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
Jorge Pavez Rozas
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
Cristian Araya Astudillo
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
IES L'Allusser
 
Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29
Any Portada
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 
CRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.pptCRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.ppt
Karim Karel Nasser
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
Tere Curi
 

Similar a Crisis económica de1929 a nivel mundial (20)

Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
CRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.pptCRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.ppt
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 

Más de paulminiguano

Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdfDialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
paulminiguano
 
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docxPREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
paulminiguano
 
pdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docxpdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
paulminiguano
 
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docxPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
paulminiguano
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
paulminiguano
 
Imperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismoImperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismo
paulminiguano
 
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
paulminiguano
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
paulminiguano
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_qUniversidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_q
paulminiguano
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
paulminiguano
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
paulminiguano
 
Universidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_dUniversidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_d
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
paulminiguano
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicasUniversidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
paulminiguano
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
paulminiguano
 
Trabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económicaTrabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económica
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 

Más de paulminiguano (20)

Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdfDialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
 
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docxPREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
 
pdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docxpdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
 
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docxPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Imperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismoImperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismo
 
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_qUniversidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_q
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
 
Universidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_dUniversidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_d
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
 
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicasUniversidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
 
Trabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económicaTrabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económica
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Crisis económica de1929 a nivel mundial

  • 1. Crisis económica de 1929 Integrantes: Javiera Letelier Fda. Valdes Mª Ignacia Leiva Gabriela Ramirez Profesora: Veronica Letelier Curso: IVº A
  • 2. Glosario • Jueves negro: Fue el 24 de octubre de 1929 día en el que dio comienzo la caída de la Bolsa de Nueva york. • Fluctuaciones: Es una perdida en términos monetarios. Es la resta entre lo que se piensa que se tiene, menos lo que realmente se tiene. • Felices Años Veinte o Años Locos: Corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929. • Bolsa de Nueva York : Es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas. • New Deal: Política económica de carácter liberal aplicada por el presidente norteamericano F.D. Rooseveit para superar la crisis económica provocada por el Crash del 29.
  • 3. • Deflación: Caída generalizada del nivel de precios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación. • Inflación: La inflación es todo lo contrario a la deflación, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga duración, para anticiparse a subidas de precios. • Política anticíclica: Se conoce con éste nombre la propuesta de Keynes para combatir las recesiones basada en la intervención del Estado en la economía del país, aumentando el gasto público. • Crisis de liquidez: Situación en la que faltan recursos económicos para hacer frente al pago de las deudas debido al crack de la Bolsa. • Bienes de consumo duradero: Se trata de aquellos bienes de consumo que tienen una permanencia en el tiempo, no son de consumo inmediato.
  • 4. • En los inicios de la década de 1920 hubo gran prosperidad, por lo que la gente pensó que bonanza y paz eran dos términos que iban de la mano. Las fábricas aumentaron su producción y nuevas mercaderías se ofrecieron a las masas. • A nivel internacional, los créditos también jugaron un papel de gran importancia, ya que muchos de los proyectos de reconstrucción del viejo continente contaban con este tipo de financiamiento gracias a los prestamos que daba E.E.U.U Crisis económica de 1929
  • 5. Crisis económica de 1929 Produjo gran impacto - Caída de la producción - Altas tasas de cesantía Europa y Estados Unidos En Trajo consecuencias como
  • 6. Caída de la bolsa Jueves negro (24-10-1929) Quiebras industriales Quiebras bancarias Retiro de fondos de Europa Expansión de la crisis DEPRESIÓN ECONOMICA
  • 7. Causasde la Crisis • Existía un excesivo endeudamiento de los países europeos con E.E.U.U, puesto que necesitaban recuperarse del desastre de la guerra. • En Nueva York ocurre un alza desmedida en las especulaciones, que provoca colapso en la Bolsa de valores el Jueves 24 de octubre de 1929. • El desorden monetario: los momentos de expansión exigen una estabilidad monetaria y el funcionamiento de un sistema monetario que organice los intercambios desde un centro financiero mediante una divisa hegemónica.
  • 8.
  • 9. Consecuencias de la crisis • Las consecuencias fueron tremendas en todos los aspectos. Desastres económicos como la quiebra de los bancos y el cierre de muchas empresas. • En el aspecto social paros, indigencia, aumento de la delincuencia. • En Europa, las empresas e iniciativas de gobierno formadas gracias a los préstamos, quiebran estrepitosamente. • Despidos en masa a nivel mundial y cesantía a nivel mundial
  • 10. Consecuencias para Chile • Colapso definitivo de la industria salitrera: se cierran las últimas oficinas en el Norte. • Bajaron abruptamente los niveles de exportación del cobre y salitre. Los mineros llegaron a ser más de la mitad de los trabajadores cesantes a causa de la depresión. • Llegada de miles de trabajadores del salitre a Santiago. • Cesantía y delincuencia. • Caída del gobierno de Ibáñez (julio 1931)
  • 11. Personajes • John Maynard Keynes: (05/06/1883 – 21/04/1946) Economista británico que propone nuevos planteamientos para resolver la crisis económica que afecta a Estados Unidos y Europa. Considera que el principal problema de la economía es la falta de demanda debida a la caída de la inversión y el empleo. Por ello, propone una política activa de intervención aumentando el gasto público.
  • 12. • Herbert Hoover: Político republicano norteamericano que gobierna durante el Crash del 29. La situación económica del país se agrava por la no intervención del gobierno dirigido por Hoover que opina que la propia inercia de la economía soluciona los problemas. •Heinrich Brüning: (26/11/1885 – 30/03/1970) político Alemán. Fue nombrado canciller de Alemania en 1930. Antes de cumplir un mes de mandato, su remedio para la crisis económica fueron el aumento de impuestos y recortes severos de presupuestos. Pero fueron rechazados y no se implementaron hasta el verano
  • 13. Franklin Delano Roosevelt: (30/01/1882 – 12-04-1945) En 1928 gana las elecciones para el gobierno de Nueva York. Instalados los Estados Unidos en plena Crisis de 1929, su programa de reformas sociales, dio buenos resultados para afrontar la recesión. Además, tuvo la habilidad de rodearse de un buen equipo de colaboradores, que le ayudaron en la gestión y le presentaron como la persona idónea para sacar al país del marasmo en el que se encontraba.
  • 14. Salida de la Crisis En la década de los 30, los países mundiales ensayan distintas formas para salir de la depresión económica: • Reducción del gasto público. • Restricción de los créditos. • Disminución de los gastos sociales y salarios. • Disminución de las importaciones. • La clave era actuar sobre la oferta, promoviendo una disminución de su volumen. Las políticas liberales fracasaron y generaron aún más paro y recesión, Gran Bretaña mantuvo esta política económica hasta 1931, EE.UU. hasta 1933 y Francia hasta 1936.
  • 15. Medidas adoptadas • Financieras: - Se ayuda a los bancos mediante una participación en su capital. - Se procede a una devaluación del dólar, con el objetivo de crear inflación que a su vez estimule la economía. • Agrícolas: - Se estimuló el descenso de la producción pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir. El objetivo era que los precios aumentaran.
  • 16. • Industriales: - Se promovió el aumento de salarios. - Se disminuyen las horas de trabajo. • Sociales: - Se llevan a cabo grandes inversiones en obras públicas. - Medidas de protección social que aseguran el poder adquisitivo de la población, el objetivo es que aumenta el consumo.