SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
Lineamientos de APYME para avanzar
hacia el desarrollo inclusivo
Julio 2015
Pág. 3
Índice
INTRODUCCIÓN
• Dos proyectos en pugna.................................................... Pág. 4
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
1. De dónde venimos............................................................ Pág. 5
2. Vigencia del proyecto nacional......................................... Pág. 6
3. Especulación global y soberanía....................................... Pág. 7
4. Pronósticos vs. realidad.................................................... Pág. 8
5. Trampas de la coyuntura................................................... Pág. 9
6. Viejas recetas.................................................................... Pág. 11
7. Agenda estructural............................................................ Pág. 12
EJES PARA EL DEBATE
• Condiciones para el crecimiento........................................ Pág. 15
1. Papel del Estado............................................................... Pág. 15
2. Desarrollo productivo........................................................ Pág. 16
3. Fomento a las Pymes........................................................ Pág. 17
4. Acceso al crédito............................................................... Pág. 18
5. Reforma impositiva........................................................... Pág. 19
6. Impulso al mercado interno............................................... Pág. 20
7. Regulaciones comerciales................................................ Pág. 20
8. Soberanía sobre los recursos estratégicos..............................Pág. 21
9. Inserción internacional autónoma..................................... Pág. 21
10. Exportaciones con valor agregado................................. Pág. 22
Pág. 4
Desde 1987 APYME viene trabajando
por el desarrollo autónomo, inclusivo
y sostenido del país con activa participa-
ción de las micro, pequeñas y medianas
empresas.
La entidad siempre se ha manifestado
por los valores de la democracia, los dere-
chos humanos y sociales y la distribución
equitativa de la riqueza de acuerdo con
su papel gremial y político de expresar las
demandas del conjunto de las Pymes en
función de una sociedad más justa.
Durante toda su trayectoria APYME ha
impulsado la presencia activa del sujeto
social Pyme para que sea no sólo escu-
chado sino además reconocido y conteni-
do en la toma de decisiones y en la elabo-
ración de políticas de Estado.
Desde los primeros pronunciamientos
contra los ajustes y el plan de Converti-
bilidad hasta el Plan de Salvataje para las
Pymes y las Propuestas para el Bicente-
nario, nuestra organización ha buscado
promover sus principios e iniciativas para
debatirlos con las demás organizaciones
gremiales y políticas y con el conjunto de
la sociedad.
En el presente documento se sintetizan
los principales lineamientos de nuestra
organización para impulsar la continuidad
y la profundización del proyecto produc-
tivo nacional con un Estado activo, que
promueve la inclusión social, la sobera-
nía, la integración regional y la indepen-
dencia económica, del cual nos sentimos
protagonistas junto con todos los secto-
res populares.
A este proyecto se contrapone hoy otro
de signo neoconservador que propone un
“Estado mínimo”, que se limite a garanti-
zar un proceso de desregulación y aper-
tura de los mercados, con predominio del
complejo agroexportador y subsidiario del
poder económico local y global.
Ese camino nos llevaría nuevamente a
un modelo de país excluyente y desin-
dustrializado, mediante un proceso de
ajuste con transferencia de recursos ha-
cia los sectores concentrados y especu-
lativos locales y globales, con las con-
secuencias que ya hemos padecido los
argentinos.
Esta circunstancia nos convoca y nos
interpela como ciudadanos y empresarios
para impulsar los debates sobre en qué
clase de país queremos vivir, trabajar y
desarrollarnos.
El principal objetivo de este trabajo es
por lo tanto presentar un conjunto de ideas
que faciliten la discusión con los candida-
tos políticos y las demás organizaciones
sobre las principales vías para consolidar
y ahondar un proceso de transformacio-
nes hacia una Argentina que brinde po-
sibilidades de crecimiento para todos sus
habitantes.
Por su dinamismo y su profunda inser-
ción en el seno del entramado productivo,
social y cultural, las Pymes tienen un pa-
pel fundamental en esa tarea.
INTRODUCCIÓN
Dos proyectos en pugna: qué está en
juego para las Pymes en el año electoral
Pág. 5
1. De dónde venimos
En las últimas tres décadas del siglo XX
se vivió en nuestro país y en el mun-
do una ofensiva del conservadurismo que
se expresó con particular virulencia en la
región latinoamericana con la imposición,
mediante golpes de Estado y dictaduras,
de las políticas de apertura indiscriminada
y destrucción del Estado de Bienestar que
se agruparon bajo el llamado Consenso
de Washington.
El pueblo argentino fue víctima de la dic-
tadura cívico militar instaurada en 1976, que
mediante el terrorismo de Estado desman-
teló el aparato productivo nacional e impuso
políticas de valorización financiera y desre-
gulación que ya en democracia se profundi-
zaron bajo los dictámenes del FMI.
Durante los 90 el eslogan neoliberal
“achicar el Estado es agrandar la Nación”
se tradujo en la apertura indiscriminada de
la economía y en las abusivas privatiza-
ciones de todas las empresas y recursos
estratégicos de la Nación, que junto con
la Convertibilidad y el incremento expo-
nencial de la deuda externa heredada de
la dictadura devastaron la industria, las
Pymes y el empleo, todo lo cual condujo
a una de las peores crisis de la historia na-
cional en 2001 y 2002.
La salida de ese régimen, bajo un go-
bierno deslegitimado y represor de las
protestas sociales, se produjo a favor de
los grandes grupos exportadores, con una
megadevaluación asimétrica que no se
trasladó íntegramente a los precios por el
bajísimo nivel de la demanda masiva, co-
rroída por la crisis y apenas sostenida en
muchos casos por el trueque y las cuasi
monedas.
Tras las elecciones de 2003, las deman-
das postergadas de la sociedad en todos
los niveles coincidían con la necesidad de
terminar con las políticas antipopulares,
retomar la iniciativa del Estado en función
del interés mayoritario, y favorecer la recu-
peración de la industria nacional y el em-
pleo. Estas demandas de gran parte de la
población fueron las que dieron inicio al
proceso iniciado en 2003, que ha venido
revirtiendo la devastación del tejido social,
económico y productivo nacional ocasio-
nada por casi treinta años de predominio
neoliberal.
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
Pág. 6
2. Vigencia del proyecto nacional
Esprecisorecordar estoshechosporque
las consecuencias de la desindustria-
lización, la concentración y la dependencia
económica han llegado a ser estructurales y
no pueden desarticularse sin una persisten-
te voluntad política, con la concurrencia de
todas las fuerzas productivas.
En la primera etapa del nuevo ciclo se dio
una importante aunque heterogénea recu-
peración económica y productiva, en con-
sonancia con una coyuntura internacional
favorable y con una situación política relati-
vamente estable. En 2008 y 2009 se desató
la crisis internacional, que con altibajos per-
siste hasta ahora, y junto con las limitacio-
nes al crecimiento comenzó a perfilarse una
fuerte reacción del poder económico a las
medidas de carácter redistributivo.
Un hecho fundamental de este periodo
fue la reinstauración de la centralidad del
Estado como canalizador de las demandas
sociales, promotor de derechos y rector de
las políticas públicas, lo que se tradujo en
objetivos de redistribución del ingreso, in-
clusión social y crecimiento sobre la base de
un proyecto de reindustrialización, con un
marco político de ampliación de derechos
y fuerte acento en la política de Memoria,
Verdad y Justicia.
La desastrosa experiencia local de los
años 90 y, ya en la actualidad, la de varios
países bajo programas de ajuste, como Gre-
cia, indica que las consecuencias de esas
políticas conducen a una caída del conjunto
de la actividad productiva, el empleo, el sa-
lario y por ende la capacidad adquisitiva y
la demanda en el mercado interno, lo que
afecta la rentabilidad y a la larga, la subsis-
tencia de las empresas.
El balance de los últimos doce años arro-
ja que se ha logrado sostener significativos
niveles de crecimiento y sostenimiento del
trabajo local, aun en un contexto de crisis,
implementando una política económica au-
tónoma respecto de los dictados del poder
económico y financiero global y local, que
siguen sosteniendo en esencia los postula-
dos de la ortodoxia neoliberal.
En este sentido deben considerarse rea-
lizaciones como el proceso de desendeu-
damiento, la defensa del trabajo local y el
empleo, la reestatización del sistema previ-
sional y la recuperación de la ANSES, el ma-
nejo soberano de las divisas, la reorientación
del Banco Central con reforma de su Carta
Orgánica, la inversión pública, el apoyo a las
Pymes, la recuperación de empresas nacio-
nales, como Aerolíneas e YPF, la sanción de
leyes que ponen límites al accionar de gran-
des conglomerados, la integración regional
y el vínculo con las economías emergentes.
Considerando estos logros, la pondera-
ción del proyecto económico, político y so-
cial en curso debe ponerse en perspectiva
a fin de señalar con la mayor objetividad
posible la validez de lo conseguido, las li-
mitaciones existentes y la importancia de lo
que aún falta por hacer, comenzando por un
diagnóstico de situación.
El balance de los últimos doce años
arroja que se ha logrado sostener
significativos niveles de crecimiento y
sostenimiento del trabajo local
Pág. 7
La crisis global desatada en 2009 con
el estallido de la burbuja especulati-
va con las hipotecas subprime en Estados
Unidos no sólo no se detuvo (como lo de-
muestra la inesperada baja del PIB del pri-
mer trimestre de 2015) sino que avanza en
Europa y en el resto del mundo, haciendo
evidente la necesidad de impulsar y ahon-
dar alternativas a los postulados del neo-
liberalismo conservador, que no sólo pro-
vocó la crisis sino que propicia políticas
de ajuste en beneficio del único salvataje
que les interesa, el del sistema financiero.
Como contrapeso han venido emer-
giendo nuevos bloques de poder: China
se consolidó como potencia económica y
la alianza de los BRICS (Brasil, Rusia, In-
dia, China, Sudáfrica) cuestiona la unipo-
laridad que prevaleció durante décadas
pasadas.
Al mismo tiempo en nuestro continente
se constituyeron gobiernos nacionales,
populares, democráticos y redistributivos,
que no casualmente son atacados por la
especulación global, los núcleos conser-
vadores de las grandes potencias y las
expresiones locales del poder económico
concentrado.
Debe recordarse que el fallo del juez
Griesa de Nueva York convalidando el
ataque de los fondos buitres contra la Ar-
gentina se emitió en momentos en que pa-
recían dadas las condiciones para retomar
el crédito internacional a fin de posibilitar
el ingreso de capital productivo en un con-
texto de escasez de divisas.
El ataque de Griesa y los buitres, que
cuenta con aliados globales y locales, no
sólo buscó frenar el acceso a los merca-
dos de capitales sino que apuntó y apun-
ta a desbaratar los canjes de deuda que
fueron la condición para que nuestro país
pudiera salir de una situación de crisis cí-
clica y dependencia externa.
El posicionamiento político del gobierno
argentino, apoyado por amplios sectores
de la población, tuvo el mérito de haber
despertado la conciencia internacional
sobre el funcionamiento real del capitalis-
mo especulativo, en una situación política
inédita para la Argentina, para los países
del tercer mundo e incluso para países
de gran porte como los que integran los
3. Especulación global y soberanía
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
Pág. 8
Ante la resistencia del gobierno argen-
tino a acatar un fallo injusto y sesga-
do, el juez Griesa se apuró en declarar al
país en desacato; por su parte las califica-
doras internacionales, los fondos buitres
y replicadores locales buscaron instalar la
idea de que el país entró en un inexistente
default, que traería consecuencias gravísi-
mas de no arribarse a un acuerdo una vez
caída la cláusula Rufo en enero del pre-
sente año.
Según la visión del poder económico,
sus voceros de los medios concentrados y
los políticos afines, en 2015 los argentinos
deberíamos estar viviendo una situación
de evaporación de reservas monetarias,
aislamiento internacional, disparada del
valor del dólar, aumento desbocado de la
inflación y caída sustancial de la actividad
económica y el consumo.
Nada de eso sucedió.
Si durante la década precedente la deu-
da externa excedía en más del 100 % al
PBI de cada año, hoy esa misma deuda
exigible en moneda extranjera es del 8%,
mientras que el resto de la deuda públi-
ca y privada está en pesos. Las reser-
vas del Banco Central ascienden a unos
35.000 millones de dólares en junio del
presente año.
Las recientes licitaciones de bonos y las
colocaciones de YPF demostraron que el
país puede acceder a fuentes de financia-
miento. Por supuesto, los economistas or-
todoxos señalaron que debieron afrontar-
se tasas más altas que las de países “sin
riesgo”, omitiendo que las calificadoras
que siguen actuando son las mismas que
le otorgaron tres A (es decir, la mejor ca-
lificación) a los fondos Merryl Linch justo
antes del colapso financiero global.
En cuanto a los niveles de inflación, di-
versas fuentes, incluidos los índices oposi-
tores y de reconocidos estudios privados,
coinciden en señalar un proceso de des-
aceleración del aumento de precios, que
por una parte tiene una de sus causas en
la baja de los commodities, pero por otra
en factores internos como los acuerdos
de precios y las regulaciones del Banco
Central sobre el mercado de divisas.
El énfasis en las políticas distributivas
4. Pronósticos vs. realidad
BRICS o el G20.
La avanzada ortodoxa en Brasil, así
como los embates contra el gobierno ve-
nezolano, son parte de un mismo proceso
que intenta retrotraer las democracias del
continente a una posición subordinada.
No está de más recordar que estos tres
países, Argentina, Brasil y Venezuela, pro-
tagonizaron en 2005 el rechazo al proyec-
to neocolonialista del ALCA.
Las recientes licitaciones de bonos
y las colocaciones de YPF demos-
traron que el país puede acceder a
fuentes de financiamiento
Pág. 9
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
Un factor fundamental al que suelen
acudir quienes buscan poner en
duda los fundamentos del actual esquema
productivo es que pese a la recuperación
de la actividad, el conjunto de la industria
presenta aún un balance negativo.
Las corrientes ortodoxas atribuyen este
problema básicamente a la falta de com-
petitividad por el retraso cambiario, que
afecta a la ecuación de costos, y a los
controles, impuestos y regulaciones “dis-
torsivas” sobre el comercio, que inhiben
inversiones.
En efecto, la balanza comercial está
afectada seriamente por el ya señalado
enfriamiento económico global, y en parti-
cular por el estancamiento de la economía
5. Trampas de la coyuntura
y el impulso al consumo dan cuenta del
sostenimiento del nivel de actividad. El Es-
timador Mensual de Actividad Económica
(EMAE) registró en marzo un crecimiento
del 2% con relación a igual periodo de
2014, alcanzando de este modo el quinto
mes consecutivo de aumento interanual.
Estascifrassoncompatiblesconunaexpec-
tativa de incremento de la demanda agrega-
da para el segundo semestre de 2015.
Los datos enunciados se corresponden
con recientes estimaciones del Banco Mun-
dial, que corrigió su previsión de crecimien-
to para 2015 en Argentina, pasando de una
caída del 0,3% en la anterior estimación
de enero a un aumento del PIB del 1,1%
en el cálculo de mayo. Las estimaciones
contrastan con la contracción del 1,3% en
2015 esperada por el BM para Brasil.
Para el organismo internacional, un de-
safío que deberán enfrentar los países en
desarrollo es la “inminente alza de tasas
de interés en Estados Unidos (que) po-
dría reducir los flujos de capital y fomentar
inestabilidad en mercados financieros” de
dichos países, una amenaza a la cual Ar-
gentina está poco expuesta, dado nuestro
bajo nivel de endeudamiento externo.
Ante estas evidencias, lejos de corregir
sus estimaciones, los economistas orto-
doxos, con permanente eco en los medios
concentrados de comunicación, continúan
con la prédica catastrofista. Para ello, to-
man una “foto” de la coyuntura que señala
falencias y desequilibrios, sin considerar
los factores estructurales que subyacen a
los fenómenos.
Pág. 10
brasileña, en pleno ajuste fiscal supervi-
sado por el FMI. El primer cuatrimestre
del año el saldo comercial con el principal
socio del Mercosur se redujo a 420 millo-
nes, 56,9 por ciento menos que en el
mismo lapso de 2014. (Las exportaciones
al país vecino cayeron principalmente en
el rubro automotriz.) La menor demanda
provocó además una baja en las cantida-
des exportadas. Se destacó la contracción
del 20 por ciento en bienes industriales.
La actividad industrial continúa estanca-
da; en abril volvió a descender en conjun-
to el 1,5%, en mayo un 0,9%. El sector
automotriz, alimentos, metalurgia, textil y
papel son los que cobran mayor inciden-
cia en la disminución de la actividad. Sólo
el sector automotriz retrocedió en lo que
va del año un 17,5 %. En contrapartida se
registraron subas en el sector metalmecá-
nico, que acumula 7,9 % y la producción
de materiales para la construcción, con un
6,9 por ciento. Esto ratifica el peso de los
sectores más sensibles a la deprimida de-
manda internacional.
En relación con las Pymes industriales la
Fundación Observatorio Pyme mencionó
que en los dos últimos años las cantida-
des vendidas se contrajeron en forma in-
teranual en 5,3 y 9,5% respectivamente, y
que el 64, 5 de las firmas dice encontrar-
se en una fase de estancamiento o achi-
camiento. La utilización de la capacidad
instalada en las fábricas también sufrió un
descenso en términos interanuales (1,2%),
pero con una tendencia a la recuperación
en el mes de abril, con 71,8% respecto del
67,1% el mes anterior.
Estos datos no revelan, desde nuestro
punto de vista, falencias de una concep-
ción industrialista sino la necesidad de
encarar una planificación estratégica que
incluya la regulación de las distintas cade-
nas productivas en el marco de un proce-
so de inversiones con sentido integrador
orientado por la acción estratégica del Es-
tado y los sectores productivos.
Las representaciones de grandes em-
presas que insisten en la insuficiencia de
las inversiones omiten que esas mismas
compañías son las menos proclives a rein-
vertir o sólo lo hacen en la medida en que
logran socializar sus deudas. En todo el
periodo posterior al 2003 fue el Estado el
que sostuvo la inversión ante la retracción
de las grandes empresas.
Las Pymes, que aún se financian ma-
yormente por fuera del sistema bancario,
muestran una mayor inclinación que las
grandes empresas a reinvertir en procesos
productivos; sin embargo se ven ahogadas
entre los aumentos de insumos por parte
de los formadores de precios oligopólicos,
un esquema tributario y previsional no di-
ferenciado que merma su competitividad
frente a los grandes actores económicos,
y en muchos casos las dificultades técni-
cas para gozar de beneficios y acceder a
los planes de apoyo que realmente exis-
ten.
Considerar estos datos debe llamarnos
a no caer en la trampa de la coyuntura,
que consiste en confundir las partes con el
todo. Desde la perspectiva de las Pymes,
En todo el periodo posterior al 2003 fue
el Estado el que sostuvo la inversión ante
la retracción de las grandes empresas.
Pág. 11
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
que representan la amplia mayoría de
unidades en todos los sectores produc-
tivos, es urgente abordar la discusión
sobre cómo afrontar esos desequilibrios
desde un punto de vista que apunte a
modificar las causas profundas de estos
problemas y no sólo sus manifestaciones
más epidérmicas.
Recientemente el Fondo Monetario
Internacional (FMI) estimó que para
resolver sus desequilibrios y volver a cre-
cer “la Argentina necesitará una combina-
ción de políticas macroeconómicas más
restrictivas, un tipo de cambio más débil y
un menor nivel de distorsiones microeco-
nómicas (…)”.
Estas recomendaciones coinciden con
las postulaciones de los economistas orto-
doxos para un próximo periodo de gobier-
no: desregulación de la economía, aper-
tura comercial, liberalización cambiaria,
eliminación del papel activo del Estado,
subordinación del Banco Central, moni-
toreo de organismos internacionales para
obtener créditos baratos y que el país “no
se caiga del mundo”.
Este es el eje de las intervenciones del
llamado Foro de Convergencia Empresa-
rial, que en su último pliego de condicio-
namientos se pronuncia por un Estado mí-
nimo, que se limite a asegurar “reglas de
juego claras” para inspirar “un shock de
confianza” a los inversores. Algunos pun-
tos novedosos en el pronunciamiento de
los representantes de la economía con-
centrada (o “círculo” rojo como lo desig-
naron algunos políticos) es que procuran
edulcorar su propuesta con referencias
al sostenimiento de la Asignación Uni-
versal por Hijo y a una “reforma tributa-
ria progresiva”.
Esta última referencia podría estar justi-
ficada en algunos rasgos del actual régi-
men impositivo, que adolece de grados de
inequidad y no pocas “distorsiones”. Pero
la progresividad que buscan los grandes
actores económicos consiste en aliviarse
a sí mismos de las obligaciones que pe-
san sobre sus rentabilidades extraordina-
rias, fundamentalmente las retenciones,
para que la riqueza acumulada “derrame”
6. Viejas recetas
Pág. 12
Lo antedicho lleva a dos conclusiones.
Por una parte, la escasa credibi-
lidad de las visiones imperantes y difun-
didas como “sentido común” que prego-
nan programas antiinflacionarios basados
sobre el “enfriamiento” de la actividad
económica, aunque se esfuerzan por no
expresarlo en estos términos. Su postura
no es meramente económica, sino políti-
ca e ideológica. Por otra parte, es preciso
ahondar el proceso de políticas activas de
modo planificado para superar la coyun-
luego sobre el resto de la sociedad.
Complementariamente, se ocupan de
dejar en claro que el próximo gobierno,
para ser serio y confiable, debe dero-
gar las leyes de defensa del consumidor,
abastecimiento, regulación del mercado
de capitales y de reforma de la Carta
orgánica del BCRA. No explican cómo se
alcanzaría entonces el objetivo de evitar la
formación de monopolios, declarado en el
documento.
Según este programa todos los desequi-
librios se originan en la necesidad de “co-
rregir precios relativos”, que entre otros
factores implica “cerrar la brecha con el
dólar blue”, es decir, una devaluación con
mayor o menor gradualidad. Sin embargo,
esos mismos economistas no pueden ex-
plicar que actualmente se haya frenado el
aumento de precios al tiempo que se da un
aumento del déficit fiscal y de la emisión
monetaria, lo cual contradice sus postula-
dos básicos de que estos factores son los
principales causantes de la inflación.
Por el contrario, todo indica que las pre-
siones sobre los precios se han ido mo-
derando por vía de acuerdos sectoriales,
incremento de la actividad, la estabilidad
cambiaria, la implementación de progra-
mas sociales activos, la suba de depósitos
y créditos y el sostenimiento del empleo.
Otra vía que propone la ortodoxia es la
desregulación del comercio para que in-
gresen productos más baratos que “esti-
mulen la competencia”, lo que ya han en-
sayado Martínez de Hoz y Cavallo (para
citar a dos ilustres verdugos de la indus-
tria nacional y de las Pymes).
Como parte del “clima de confianza” que
buscan instaurar, esos economistas y po-
líticos afines insisten en la necesidad de
“cumplir” con los fondos buitres (que no
entraron en el canje), lo que ya no implica
en lo inmediato pagarles 1.600 millones
de dólares sino entre 17.000 y 20.000 mi-
llones de la misma moneda (casi un 55%
de las reservas del BCRA). De este modo
empujarían la economía hacia un shock
devaluatorio con las consecuencias nega-
tivas que ya conocemos sobre la mayoría
de la población.
7. Agenda estructural
la progresividad que buscan los gran-
des actores económicos consiste en
aliviarse a sí mismos de las obligaciones
que pesan sobre sus rentabilidades ex-
traordinarias
Pág. 13
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
tura y encarar reformas que vayan a la raíz
de los problemas.
Si bien en un contexto de crisis global
debe valorarse que se logre impulsar el
consumo en un marco de sostenimiento del
empleo y de la actividad económica, con
tendencia a la reducción de la desigualdad,
esta misma dinámica, al desembocar en la
escasez de divisas, señala las limitaciones
estructurales de este proceso.
La llamada “restricción externa”, es de-
cir, el desequilibrio estructural de la balan-
za de divisas, se repite cíclicamente en la
Argentina desde su nacimiento hasta hoy.
El actual periodo político estuvo marcado
también por este rasgo estructural, entre
otros factores porque la incipiente recupe-
ración industrial no ha sido acompañada
por una modificación en la matriz produc-
tiva, lo que ha llevado al actual estanca-
miento de varias ramas fabriles.
Las 500 grandes empresas, altamente
extrajerizadas, siguen manejando la ma-
yor parte de la economía; no se han mo-
dificado en esencia sus posiciones mo-
nopólicas u oligopólicas ni su propensión
a aumentar rentabilidades sin invertir y,
complementariamente, remitir sus ganan-
cias fuera del país.
A pesar de que se ha avanzado parcial-
mente en algunos sectores, no se ha lo-
grado sustituir importaciones como para
alcanzar un grado de desarrollo autónomo
y sustentable; las grandes empresas in-
dustriales que conforman el núcleo duro
de la economía son las que más necesitan
importar, en particular los sectores que
concentran el desequilibrio de divisas,
como turismo, energía, electrónica de
consumo y automotor.
Considerando estos factores, se pre-
senta un dilema de urgente resolución: o
se continúa siendo un país esencialmen-
te agro ganadero, exportador de materias
primas, o se encara un plan estratégico de
industrialización y de fomento de exporta-
ciones con mayor valor agregado.
Para avanzar en ese sentido hacen fal-
ta divisas, las cuales sólo pueden prove-
nir de los sectores que tienen capacidad
contributiva; pero estos sectores son pre-
cisamente los que más se oponen a este
tipo de modificaciones estructurales (fun-
damentalmente el llamado “campo”, pero
también la gran industria y sectores con-
centrados de los servicios y el comercio,
en gran medida multinacionales).
Esta situación se condice con la persis-
Pág. 14
tencia de un sistema financiero concen-
trado, desequilibrado regionalmente y con
escasa incidencia del crédito productivo,
aun considerando las buenas iniciativas
oficiales que se canalizan principalmente
en bancos públicos y cooperativos.
Estas limitaciones conducen a señalar la
importancia de dar el debate por los linea-
mientos de un proyecto nacional de desa-
rrollo con diversificación de la estructura
productiva, sustitución de importaciones e
incorporación tecnológica. Es preciso dar
un salto cualitativo hacia una composición
de la industria orientada a actividades in-
tensivas en mano de obra y tecnología,
que permitan una mejor articulación del
tejido productivo urbano y rural y retribu-
yan equitativamente a la fuerza de trabajo,
con creciente capacitación.
Se ha avanzado en la definición de áreas
de alto potencial de desarrollo, como las
de software o las de alta tecnología (IN-
VAP). Para que estos factores se con-
viertan en ejes de un proceso virtuoso y
sostenible en el tiempo hace falta afianzar
una estrategia integral por parte del Esta-
do que sólo puede darse mediante deci-
siones políticas.
El papel de las Pymes es central en este
proceso, que debe concertarse junto con
el Estado, los trabajadores, el conjunto del
empresariado nacional y las instituciones
educativas y de investigación con el ob-
jetivo común de retomar el crecimiento y
avanzar hacia el desarrollo sostenido.
A pesar de que se ha avanzado parcial-
mente en algunos sectores, no se ha
logrado sustituir importaciones como
para alcanzar un grado de desarrollo
autónomo y sustentable
Pág. 15
EJES PARA EL DEBATE
Las iniciativas de APYME en el actual
marco socio político se rigen por una
serie de ejes programáticos que en conjun-
to constituyen la condición para lograr el
crecimiento sostenido del país y del sujeto
social Pyme.
Como parte esencial del entramado pro-
ductivo, las demandas y propuestas de las
micro, pequeñas y medianas empresas de-
ben ser atendidas, evaluadas y discutidas
participativamente a la hora de formular
los lineamientos de un proyecto nacional
y abordar la definición de las políticas pro-
ductivas.
Los lineamientos que presentamos se
proponen como elementos necesarios para
debatir la continuidad y el avance del pro-
yecto nacional independiente, equitativo
e industrialista con la confluencia del em-
presariado nacional, las Pymes urbanas y
rurales, el cooperativismo, los trabajadores,
los profesionales, los estudiantes y demás
sectores populares.
Una discusión sobre proyectos de
país debe comenzar por el desem-
peño del Estado.
Es oportuno reflexionar que, más allá de
su definición jurídica, no existe una con-
cepción unívoca e inconmovible de lo que
el Estado “es” o debe ser, sino que en el
seno de la sociedad en cada momento
histórico se generan distintas concepcio-
nes sobre el Estado, sus estamentos, atri-
buciones y competencias, en relación con
las legítimas aspiraciones de los diversos
sectores políticos y sociales y los consen-
sos alcanzados.
Desde esta perspectiva, el Estado se
identifica como el sistema institucional
donde se expresan los acuerdos básicos
en el seno de la comunidad políticamente
organizada, pero también de los conflic-
tos, el intercambio y las propuestas sobre
el proyecto de país que en conjunto se as-
pira a construir.
Por estos motivos, postulamos algunos
ejes básicos para debatir el papel del Es-
tado en el marco de un proyecto de desa-
rrollo nacional inclusivo:
a) Estado democrático constitu-
cional: que contemple la vigencia plena y
ampliación de derechos y garantías para
1. Papel del Estado
Condiciones para el crecimiento
Pág. 16
• Avanzar en un plan integral de desarro-
llo con eje en un proceso de reindustriali-
zación que requiere una planificación con
fuerte papel del Estado y participación de
todos los actores productivos.
• Impulsar un proceso coordinado de
sustitución de importaciones con base en
la innovación tecnológica y recomposi-
ción del entramado Mipyme.
• Apuntalar a los sectores con mayor
generación de valor y conocimiento a fin
de revertir una estructura productiva des-
equilibrada que depende en exceso de las
exportaciones primarias y de las importa-
ciones de bienes de capital.
• Generar una matriz de insumo pro-
ducto que permita realizar un seguimien-
to de inversiones por sector, de modo de
orientar el proceso sustitutivo hacia los
bienes de producción, que son a la vez
proveedores y demandantes de insumo,
y otros sectores estratégicos, atendiendo
a las necesidades y potencial de las eco-
nomías regionales.
• Hasta que esto se concrete, continuar
con el control selectivo de importaciones,
asegurando resoluciones rápidas y de fácil
gestión ante dificultades que perjudican a
las Pymes.
• Contemplar en este proceso la com-
petitividad de las Pymes, de acuerdo con
un criterio diferenciado, ya que estas em-
presas se desempeñan en condiciones
todos los habitantes del país y asegure
la independencia de los tres poderes así
como su adecuado desempeño de acuer-
do con la Constitución Nacional;
b) Estado soberano: la soberanía territo-
rial es inherente a la existencia del Estado
Nación, pero es preciso que el Estado pre-
serve una efectiva soberanía sobre los re-
cursos del país e independencia en las de-
cisiones sobre políticas públicas, que deben
ser compatibles con el interés nacional;
c) Estado inclusivo: El Estado debe
procurar atender las necesidades básicas
y el derecho a una vida digna de todos los
habitantes de la Nación; para ello es in-
dispensable disponer de políticas e insti-
tuciones que posibiliten mecanismos pro-
gresivos de redistribución del ingreso y la
generación de empleo de calidad;
d) Estado activo: que implemente
políticas eficaces para fomentar el cre-
cimiento y el desarrollo del conjunto de
la sociedad, con foco en las instituciones
que favorecen la producción y el traba-
jo nacional y con márgenes efectivos de
protección para sectores de importancia
estratégica;
e) Estado participativo: lo que implica
interacciones con los distintos actores so-
ciales y transparencia en los distintos ni-
veles de actuación (toma de decisiones,
regulaciones y controles).
2. Desarrollo productivo
Pág. 17
desiguales que las de mayor tamaño. El
Estado debe estimular la obtención de
rentabilidad por cantidades producidas y
no por precio.
• Mejorar la utilización de los recur-
sos del Estado en todos los niveles para
apuntalar la actividad productiva. Subsi-
dios y beneficios fiscales a las grandes
empresas sólo se justifican con la exigen-
cia de contraprestaciones en materia de
inversión, exportaciones con valor agre-
gado, empleo registrado, capacitación e
índices de calidad.
• Utilizar el poder de compra estatal
en sectores relevantes apuntando a ge-
nerar un desarrollo de proveedores con
un proceso de aprendizaje de largo pla-
zo. Profundización del Compre Nacional
(realizando las adecuaciones pertinentes
a la ley 25.551) y Compre MIpyme. Inte-
gración de compre nacional de ingeniería
y fabricación de componentes que per-
mita establecer cadenas de Pymes pro-
veedoras.
• Definir una adecuada caracterización
del sector, considerando todos los facto-
res que inciden en el desempeño de estas
empresas, de modo de orientar la seg-
mentación de las políticas públicas.
• Debe tenerse en cuenta que los ac-
tuales parámetros de definición de las
micro, pequeñas y medianas empresas
se basan sobre criterios que privilegian
las variables cuantitativas, dejando sin
efecto elementos sectoriales y regionales
que inciden en el desempeño de estas
unidades productivas.
• Con este fin debatir una Ley de De-
sarrollo Mipyme que contemple, además
de la definición del sector, la creación de
herramientas específicas y la integración
de las medidas de apoyo en un Instituto
Pyme federal y autónomo.
• Sobre esta base debe encararse la
mencionada segmentación de los instru-
mentos de respaldo al sector, tanto por
volumen de producción y cantidad de em-
pleo generado como por situación regio-
nal, innovación, etc., de modo de otorgar
los beneficios desde un punto de vista es-
tratégico para las empresas y para el con-
junto del sistema productivo.
• En el marco de esta ley crear la De-
fensoría Mipyme, que actúe ante proble-
mas en la aplicación de leyes, decretos,
inspecciones, etcétera.
3. Fomento a las Pymes
EJES PARA EL DEBATE
Pág. 18
• Crear condiciones para facilitar la transfe-
rencia tecnológica para las Pymes, con par-
ticipación de universidades y fortalecimiento
de organismos públicos como INTI e INTA.
• Implementar un Mapa Mipyme o Re-
gistro con mecanismos de comprobación
fehaciente de la condición Pyme, a fin de
contar con una herramienta que contribu-
ya a planificar las políticas sectoriales.
• Regulación de fomento para las Em-
presas Familiares. Se debería incorporar
en este marco regulatorio el Protocolo Fa-
miliar, ya que muchas veces la problemá-
tica en la que están inmersos este tipo de
emprendimiento obstaculiza su desarrollo
y supervivencia.
• Fomento a la economía social y apoyo
a las empresas recuperadas. Impulso al
anteproyecto de Ley Federal de la Eco-
nomía Solidaria, que se debate en foros
de todo el país con el fin de dar un marco
normativo actualizado a este amplio sec-
tor económico y social.
• Se ha avanzado en la reforma de la
Carta Orgánica del Banco Central, lo que
permitió mejoras en el direccionamiento
del crédito hacia las Pymes, pero el con-
junto del sector aún tiene serias dificul-
tades, sigue financiándose mayormente
con capital propio o se ve obligado a
recurrir a opciones onerosas al no poder
cumplir con los requisitos actuales de la
operatoria.
• Está comprobado que continúan sien-
do los bancos públicos y cooperativos
los que mayor participación de Pymes
tienen en sus carteras de préstamos, lo
que ratifica la necesidad de profundizar
las políticas en marcha de modo sistemá-
tico hacia la totalidad del sistema.
• Esta coyuntura se relaciona en gran
medida con la vigencia de una legisla-
ción que deja en manos del mercado las
principales variables del sistema. Por
este motivo es preciso derogar la ley de
entidades financieras, que favorece un
sistema desregulado y especulativo y re-
emplazarla por una normativa que demo-
cratice el crédito en función de las nece-
sidades sociales y productivas.
• En este sentido APYME apoyo al pro-
yecto de Ley de Servicios Financieros
para el Desarrollo Económico y Social,
que contempla la actividad financiera
como servicio público, favorece la des-
concentración y direcciona el crédito
hacia la actividad productiva y las Mi-
pymes.
• En el corto plazo, debe atenderse las
necesidades de financiamiento de Pymes
y Mipymes que están en dificultades o
deben afrontar procesos de inversión.
Sostener y ampliar el cupo de créditos
para las Pymes, en particular por parte
de bancos privados.
4. Acceso al crédito
Pág. 19
• A fin de concretar una efectiva redis-
tribución de la renta, es una materia pen-
diente de esta etapa debatir una profunda
reforma del sistema tributario, que aun
con avances realizados, se caracteriza en
su conjunto por rasgos de inequidad que
no son compatibles con un el desarrollo
inclusivo y una mayor disminución de la
desigualdad.
• Se debe revertir el sentido regresivo
del régimen actual, orientando los ma-
yores gravámenes hacia la renta finan-
ciera (sin afectar a pequeños ahorristas),
los bienes personales y las rentas de los
grandes contribuyentes, disminuyendo la
presión sobre el consumo y las empresas,
que terminan trasladándolo a precios.
• Revisar la incidencia del impuesto in-
mobiliario urbano y rural, de modo que no
queden exentos o con una carga mínima
sectores de altos niveles de ingresos.
• Armonizar impuestos en los distintos
niveles para evitar la doble imposición
en las economías regionales, donde co-
existen tasas nacionales, provinciales y
municipales.
• Estimular la actividad productiva en
desmedro de la especulativa, generando
herramientas que favorezcan la inversión
industrial y de creación de mano de obra.
Establecer regímenes especiales que
ofrezcan un incentivo fiscal segmentado
para favorecer la reinversión de utilidades
en bienes de capital y en procesos de in-
corporación tecnológica.
• Fortalecer controles contra el fraude fis-
cal de modo prioritario sobre operatoria de
elusión y evasión de grandes contribuyen-
tes, en línea con el accionar de los organis-
mos del Estado (UIF; CNV; Procelac) y la
comisión legislativa que se ocupa de inves-
tigar el caso HBC y las cuentas suizas.
• Es preciso que las reformas, para tener
un cabal sentido progresivo, discrimen de
modo escalonado la aplicación de los gra-
vámenes según el tamaño de los contri-
buyentes, de acuerdo con los parámetros
adecuados de segmentación en el caso
de las Mipymes.
• En lo inmediato, adecuar las herramien-
tas y planes disponibles para que el con-
junto de las Pymes puedan cumplir con sus
obligaciones fiscales sin desfinanciarse ni
desfinanciar al Estado y, teniendo en cuenta
su labilidad administrativa, con más flexibili-
dad en las exigencias y medidas punitivas.
5. Reforma impositiva
EJES PARA EL DEBATE
Pág. 20
• Sostener las herramientas de nego-
ciaciones salariales colectivas, fomentar
el empleo formal de acuerdo con la legis-
lación vigente y acentuar la dinámica de
inclusión jubilatoria, todos factores que
contribuyen a sostener la demanda y el
consumo en el mercado interno.
• En este sentido, continuar con la Asig-
nación Universal por Hijo como política de
Estado así como con los planes de acce-
so a la vivienda, apoyo a los jóvenes es-
tudiantes, etc. todo lo cual contribuye a
dinamizar el mercado sobre la base de la
consagración de derechos sociales.
• Es preciso considerar que las Pymes
no tienen participación real en los con-
venios salariales que inciden también en
las contribuciones del Sistema Único de
Seguridad Social (SUSS). Las grandes
empresas son las que negocian dichos
acuerdos, sin representar los intereses de
los demás sectores.
• De acuerdo con los criterios de seg-
mentación que se establezcan, contem-
plar un tratamiento específico para que las
Pymes puedan cumplir con sus obligacio-
nes salariales en iguales condiciones que
las empresas de mayor tamaño.
6. Impulso al mercado interno
• Regulación efectiva de la radicación,
instalación y funcionamiento de las gran-
des superficies y cadenas comerciales.
• Complementariamente con la vigencia
de los planes de apoyo al consumo, imple-
mentar mecanismos de defensa de la com-
petencia, evitando el accionar de empresas
concentradas y cartelizadas.
• Aplicar integralmente la legislación de
regulación de las relaciones de producción
y consumo (“Ley de Abastecimiento”), ac-
tuando sobre las cadenas de valor a fin de
contrarrestar las acciones de oligopolios y
monopolios.
• Poner la comercialización de granos y
carnes bajo el control efectivo del Estado,
con precios de referencia. Redireccionar
recursos en apoyo a los productores de
menor tamaño y las economías regionales.
• Crear consorcios de compras y merca-
dos de concentración regionales para po-
sibilitar a las Pymes mejoras en costos de
insumos, logística y comercialización.
• Regular las subcontrataciones de gran-
des empresas a empresas Pymes pro-
veedoras, para evitar que se continúen
aplicando cláusulas abusivas o acciones
inequitativas que desestabilicen el normal
funcionamiento de las Pymes.
7. Regulaciones comerciales
Pág. 21
• Avanzar con el plan energético nacio-
nal con un papel indispensable de YPF en
condiciones que aseguren el autoabaste-
cimiento y el desarrollo industrial.
• Rediscutir cuestiones claves para el
desarrollo sustentable, como las condicio-
nes de la actividad minera y la utilización
del suelo, con participación de los actores
regionales.
• Implementar mayores regulaciones de
las inversiones extranjeras, para lo cual
hace falta cambiar la normativa heredada
de la dictadura y refrendada en los ‘90,
que favorece un comportamiento extrac-
cionista de los grandes capitales.
• Revisión y nulidad de los tratados bila-
terales de inversión y protección recíproca
de inversiones, que equiparan empresas
nacionales y extranjeras, permiten las re-
mesas de utilidades sin restricciones y
prorrogan inconstitucionalmente la juris-
dicción de tribunales extranjeros sobre las
decisiones de política económica.
• Fortalecer la obra pública y la inver-
sión en infraestructura, en particular la re-
lativa al sistema energético nacional y el
transporte. Fomento del transporte fluvial,
subfluvial y transoceánico; con miras a
la mejora en la calidad de vida de la po-
blación, la competitividad de los sectores
productivos, la reactivación regional, la
creación de puestos de trabajo y la reafir-
mación de la soberanía nacional.
• Desarrollar las telecomunicaciones en
forma integrada con los centros de inves-
tigación, continuando y profundizando lo
realizado en el actual periodo y en sintonía
con las necesidades del país en los nive-
les local, nacional y regional.
• Extender la recuperación del ferrocarril
a las economías regionales, privilegiando
la generación de industrias relacionadas
con la actividad para los sectores vin-
culados, lo que permitirá la creación de
puestos de trabajo directos e indirectos y
la sustitución de importaciones en el me-
diano plazo.
8. Soberanía sobre los recursos
estratégicos y la inversión
9. Inserción internacional autónoma
• Fortalecer el Mercosur y la integración
con Latinoamérica y el Caribe, avanzando
hacia la integración productiva, industrial
y de infraestructura sobre la base de una
estrategia de complementación. Apuntar
a una política industrial regional con el
EJES PARA EL DEBATE
Pág. 22
En este rubro suscribimos las obser-
vaciones de la Asociación de Impor-
tadores y Exportadores de la República
Argentina (AIERA) en su Plan Nacional de
Exportaciones, sobre los objetivos princi-
pales para orientar una estrategia expor-
tadora que contemple a las Pymes y al
trabajo nacional:
1- Diversificar y ampliar la matriz de ex-
portaciones argentinas para hacer más
competitivo el conjunto de la estructura
productiva y potenciar sus posibilidades
de expansión en el mercado mundial.
2- Elevar la participación de las expor-
taciones industriales y de mayor valor
agregado, de manera que el conjunto de
la estructura económica se vea beneficia-
da, se generen más y mejores puestos de
trabajo y se desarrollen nuevos complejos
y cadenas de producción que arrastren al
conjunto de la economía argentina.
3- Aumentar el número de empresas
exportadoras y desarrollar un nuevo nú-
cleo de empresas Pymes que participe
activa y regularmente en el comercio ex-
terior, de manera de diversificar, dinami-
zar y expandir la base de la estructura
productiva.
4- Aumentar la importancia de nuevos
mercados en el destino de las exporta-
ciones, de manera de aprovechar las
oportunidades que brindan las diferentes
economías del mundo, en especial las
nuevas economías que más crecen y que
presentan nuevas oportunidades para la
producción argentina.
5- Elevar la participación de todas las
provincias en el total exportado de mane-
ra que toda la extensión del territorio se
vea beneficiado del comercio exterior y
alcance a todos los habitantes del país.
10.	Exportaciones con valor agregado
objetivo de ir cerrando la brecha tecnoló-
gica con los países desarrollados.
• Avanzar en instituciones de financia-
miento para el desarrollo con especial
atención a las Pymes; generar líneas de
crédito que apoyen el comercio intrazona
y fortalecer las cadenas de valor subregio-
nales a fin de favorecer a nuevos sectores
que traccionen el crecimiento autónomo
de la región.
• Profundizar la acción de UNASUR y
Celac como espacios de concertación
de políticas y mecanismos institucionales
para asegurar las democracias del con-
tinente y propiciar el desarrollo inclusivo
en los distintos países y el bloque en su
totalidad.
• Ahondar los procesos de cooperación
con los BRICS y otros países emergentes,
abordando proyectos estratégicos para la
Nación y generando mecanismos para la
transferencia de conocimiento en el marco
de los procesos de inversiones.
• Permanecer alertas ante las presiones
para firmar tratados de libre comercio si-
milares al ALCA, como el que impulsa la
Comunidad Europea. Encarar las negocia-
ciones desde una postura regional.
SEDE NACIONAL
Av. Rivadavia 2358, Piso 3, Of. derecha
(C1034ACP) – CABA
Tel: (54-11) 4952-1700
apyme@apyme.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peorIADERE
 
Presentacion trabajo de grado f. petit
Presentacion trabajo de grado f. petitPresentacion trabajo de grado f. petit
Presentacion trabajo de grado f. petitfernandopetitster
 
Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...
Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...
Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...IADERE
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaMarilexisFebres
 
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?IADERE
 
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi EspinpzaAspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi EspinpzaYamilexi Espinoza
 
La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela GenimarMendozaParada
 
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristasLa cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristasIADERE
 
Reconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónReconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónIADERE
 
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchIM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchDavid Martinez Calduch
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasLiliana Elena Cervantes Canto
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...IADERE
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4mxerxeslj
 
Tema 2 los determinantes del crecimiento económico
Tema 2 los determinantes del crecimiento económicoTema 2 los determinantes del crecimiento económico
Tema 2 los determinantes del crecimiento económicoVerónica Madrid
 
El tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herenciaEl tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herenciaIADERE
 
La revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoLa revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoIADERE
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...yarelisbarrios
 

La actualidad más candente (20)

El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Presentacion trabajo de grado f. petit
Presentacion trabajo de grado f. petitPresentacion trabajo de grado f. petit
Presentacion trabajo de grado f. petit
 
Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...
Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...
Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2...
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi EspinpzaAspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
 
La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela
 
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristasLa cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
La cúpula empresaria durante los gobiernos kirchneristas
 
Reconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónReconversión y desocupación
Reconversión y desocupación
 
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank ResearchIM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
IM09 Informe Mensual 2019 Número 437 Septiembre 2019 CaixaBank Research
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
Luces altas-jun2014
Luces altas-jun2014Luces altas-jun2014
Luces altas-jun2014
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Tema 2 los determinantes del crecimiento económico
Tema 2 los determinantes del crecimiento económicoTema 2 los determinantes del crecimiento económico
Tema 2 los determinantes del crecimiento económico
 
El tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herenciaEl tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herencia
 
La revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoLa revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedo
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
 

Destacado

III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano BarreraIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano BarreraJuany Alonso
 
III Jornada de Desarrollo IAiii mesa
III Jornada de Desarrollo IAiii mesaIII Jornada de Desarrollo IAiii mesa
III Jornada de Desarrollo IAiii mesaRealidad Económica
 
La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...
La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...
La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...Juany Alonso
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialJuany Alonso
 
La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...
La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...
La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...Juany Alonso
 
¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?
¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?
¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?Juany Alonso
 

Destacado (7)

III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano BarreraIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera
 
Una mirada social
Una mirada socialUna mirada social
Una mirada social
 
III Jornada de Desarrollo IAiii mesa
III Jornada de Desarrollo IAiii mesaIII Jornada de Desarrollo IAiii mesa
III Jornada de Desarrollo IAiii mesa
 
La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...
La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...
La otra parte de la tarea sindicatos e inflación en los inicios del gobierno ...
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
 
La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...
La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...
La encrucijada entre valor y preciLa encrucijada entre valor y precio en el c...
 
¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?
¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?
¿Es posible mejorar la reestructuración de las deudas soberanas?
 

Similar a Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo

Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque ConectaDEL
 
Por un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberano
Por un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberanoPor un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberano
Por un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberanoIADERE
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacionalindesol
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013José García
 
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016El Norte Con Ollanta
 
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016neiracar
 
Plan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peruPlan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peruYOANITA2011
 
Plan gana peru
Plan gana peruPlan gana peru
Plan gana peruPeruDG
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Hugo Viano
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018lxiilegislatura
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoFDTEUSC
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.MohamedPsucViu
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica Ing Gráfico.
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNi_lobmy
 

Similar a Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo (20)

Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 
Por un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberano
Por un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberanoPor un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberano
Por un país justo, igualitario, desarrollado, inclusivo y soberano
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
 
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016Plande gobierno ganaperu_2011-2016
Plande gobierno ganaperu_2011-2016
 
Plan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peruPlan de gobierno gana peru
Plan de gobierno gana peru
 
Plan gana peru
Plan gana peruPlan gana peru
Plan gana peru
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
PND 2013-2018
PND 2013-2018PND 2013-2018
PND 2013-2018
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Presentacion Cep
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 

Más de Juany Alonso

Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentinaVeinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentinaJuany Alonso
 
El mito del litio y el modelo de desarrollo. fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. fornilloEl mito del litio y el modelo de desarrollo. fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. fornilloJuany Alonso
 
El mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno Fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno FornilloEl mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno Fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno FornilloJuany Alonso
 
Situación y perspectivas de la comercialización de granos
Situación y perspectivas de la comercialización de granosSituación y perspectivas de la comercialización de granos
Situación y perspectivas de la comercialización de granosJuany Alonso
 
China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...
China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...
China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...Juany Alonso
 
El mito del litio y el modelo de desarrollo.
El mito del litio y el modelo de desarrollo.El mito del litio y el modelo de desarrollo.
El mito del litio y el modelo de desarrollo.Juany Alonso
 
Los ecos mediáticos de la historia reciente
Los ecos mediáticos de la historia recienteLos ecos mediáticos de la historia reciente
Los ecos mediáticos de la historia recienteJuany Alonso
 
Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV Jornada
Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV JornadaAgricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV Jornada
Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV JornadaJuany Alonso
 
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesaV Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesaJuany Alonso
 
III Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II MesaIII Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II MesaJuany Alonso
 
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentinaSeminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentinaJuany Alonso
 
Cómo ponerle el cascabel al gato tomás lukin
Cómo ponerle el cascabel al gato tomás lukinCómo ponerle el cascabel al gato tomás lukin
Cómo ponerle el cascabel al gato tomás lukinJuany Alonso
 
Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...Juany Alonso
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
 III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo BobilloJuany Alonso
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindJuany Alonso
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo Deluchi
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo DeluchiIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo Deluchi
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo DeluchiJuany Alonso
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo BobilloIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo BobilloJuany Alonso
 
El estado y la industrialización
El estado y la industrializaciónEl estado y la industrialización
El estado y la industrializaciónJuany Alonso
 
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...Juany Alonso
 
El modelo putin de la normalización política a la crisis de ucrania
El modelo putin de la normalización  política a la  crisis de ucraniaEl modelo putin de la normalización  política a la  crisis de ucrania
El modelo putin de la normalización política a la crisis de ucraniaJuany Alonso
 

Más de Juany Alonso (20)

Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentinaVeinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
 
El mito del litio y el modelo de desarrollo. fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. fornilloEl mito del litio y el modelo de desarrollo. fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. fornillo
 
El mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno Fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno FornilloEl mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno Fornillo
El mito del litio y el modelo de desarrollo. Bruno Fornillo
 
Situación y perspectivas de la comercialización de granos
Situación y perspectivas de la comercialización de granosSituación y perspectivas de la comercialización de granos
Situación y perspectivas de la comercialización de granos
 
China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...
China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...
China, el aliado inesperado. presente y futuro de las relaciones entre argent...
 
El mito del litio y el modelo de desarrollo.
El mito del litio y el modelo de desarrollo.El mito del litio y el modelo de desarrollo.
El mito del litio y el modelo de desarrollo.
 
Los ecos mediáticos de la historia reciente
Los ecos mediáticos de la historia recienteLos ecos mediáticos de la historia reciente
Los ecos mediáticos de la historia reciente
 
Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV Jornada
Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV JornadaAgricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV Jornada
Agricultura familiar: política pública y desarrollo nacional - IV Jornada
 
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesaV Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
 
III Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II MesaIII Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
III Jornada de Desarrollo IADE - II Mesa
 
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentinaSeminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
 
Cómo ponerle el cascabel al gato tomás lukin
Cómo ponerle el cascabel al gato tomás lukinCómo ponerle el cascabel al gato tomás lukin
Cómo ponerle el cascabel al gato tomás lukin
 
Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
Vientos para el cambio. territorios, energía eólica y cooperativas de electri...
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
 III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo Deluchi
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo DeluchiIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo Deluchi
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Facundo Deluchi
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo BobilloIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Eduardo Bobillo
 
El estado y la industrialización
El estado y la industrializaciónEl estado y la industrialización
El estado y la industrialización
 
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
 
El modelo putin de la normalización política a la crisis de ucrania
El modelo putin de la normalización  política a la  crisis de ucraniaEl modelo putin de la normalización  política a la  crisis de ucrania
El modelo putin de la normalización política a la crisis de ucrania
 

Último

Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 

Último (20)

Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 

Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo

  • 1. Lineamientos de APYME para avanzar hacia el desarrollo inclusivo Julio 2015
  • 2.
  • 3. Pág. 3 Índice INTRODUCCIÓN • Dos proyectos en pugna.................................................... Pág. 4 CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO 1. De dónde venimos............................................................ Pág. 5 2. Vigencia del proyecto nacional......................................... Pág. 6 3. Especulación global y soberanía....................................... Pág. 7 4. Pronósticos vs. realidad.................................................... Pág. 8 5. Trampas de la coyuntura................................................... Pág. 9 6. Viejas recetas.................................................................... Pág. 11 7. Agenda estructural............................................................ Pág. 12 EJES PARA EL DEBATE • Condiciones para el crecimiento........................................ Pág. 15 1. Papel del Estado............................................................... Pág. 15 2. Desarrollo productivo........................................................ Pág. 16 3. Fomento a las Pymes........................................................ Pág. 17 4. Acceso al crédito............................................................... Pág. 18 5. Reforma impositiva........................................................... Pág. 19 6. Impulso al mercado interno............................................... Pág. 20 7. Regulaciones comerciales................................................ Pág. 20 8. Soberanía sobre los recursos estratégicos..............................Pág. 21 9. Inserción internacional autónoma..................................... Pág. 21 10. Exportaciones con valor agregado................................. Pág. 22
  • 4. Pág. 4 Desde 1987 APYME viene trabajando por el desarrollo autónomo, inclusivo y sostenido del país con activa participa- ción de las micro, pequeñas y medianas empresas. La entidad siempre se ha manifestado por los valores de la democracia, los dere- chos humanos y sociales y la distribución equitativa de la riqueza de acuerdo con su papel gremial y político de expresar las demandas del conjunto de las Pymes en función de una sociedad más justa. Durante toda su trayectoria APYME ha impulsado la presencia activa del sujeto social Pyme para que sea no sólo escu- chado sino además reconocido y conteni- do en la toma de decisiones y en la elabo- ración de políticas de Estado. Desde los primeros pronunciamientos contra los ajustes y el plan de Converti- bilidad hasta el Plan de Salvataje para las Pymes y las Propuestas para el Bicente- nario, nuestra organización ha buscado promover sus principios e iniciativas para debatirlos con las demás organizaciones gremiales y políticas y con el conjunto de la sociedad. En el presente documento se sintetizan los principales lineamientos de nuestra organización para impulsar la continuidad y la profundización del proyecto produc- tivo nacional con un Estado activo, que promueve la inclusión social, la sobera- nía, la integración regional y la indepen- dencia económica, del cual nos sentimos protagonistas junto con todos los secto- res populares. A este proyecto se contrapone hoy otro de signo neoconservador que propone un “Estado mínimo”, que se limite a garanti- zar un proceso de desregulación y aper- tura de los mercados, con predominio del complejo agroexportador y subsidiario del poder económico local y global. Ese camino nos llevaría nuevamente a un modelo de país excluyente y desin- dustrializado, mediante un proceso de ajuste con transferencia de recursos ha- cia los sectores concentrados y especu- lativos locales y globales, con las con- secuencias que ya hemos padecido los argentinos. Esta circunstancia nos convoca y nos interpela como ciudadanos y empresarios para impulsar los debates sobre en qué clase de país queremos vivir, trabajar y desarrollarnos. El principal objetivo de este trabajo es por lo tanto presentar un conjunto de ideas que faciliten la discusión con los candida- tos políticos y las demás organizaciones sobre las principales vías para consolidar y ahondar un proceso de transformacio- nes hacia una Argentina que brinde po- sibilidades de crecimiento para todos sus habitantes. Por su dinamismo y su profunda inser- ción en el seno del entramado productivo, social y cultural, las Pymes tienen un pa- pel fundamental en esa tarea. INTRODUCCIÓN Dos proyectos en pugna: qué está en juego para las Pymes en el año electoral
  • 5. Pág. 5 1. De dónde venimos En las últimas tres décadas del siglo XX se vivió en nuestro país y en el mun- do una ofensiva del conservadurismo que se expresó con particular virulencia en la región latinoamericana con la imposición, mediante golpes de Estado y dictaduras, de las políticas de apertura indiscriminada y destrucción del Estado de Bienestar que se agruparon bajo el llamado Consenso de Washington. El pueblo argentino fue víctima de la dic- tadura cívico militar instaurada en 1976, que mediante el terrorismo de Estado desman- teló el aparato productivo nacional e impuso políticas de valorización financiera y desre- gulación que ya en democracia se profundi- zaron bajo los dictámenes del FMI. Durante los 90 el eslogan neoliberal “achicar el Estado es agrandar la Nación” se tradujo en la apertura indiscriminada de la economía y en las abusivas privatiza- ciones de todas las empresas y recursos estratégicos de la Nación, que junto con la Convertibilidad y el incremento expo- nencial de la deuda externa heredada de la dictadura devastaron la industria, las Pymes y el empleo, todo lo cual condujo a una de las peores crisis de la historia na- cional en 2001 y 2002. La salida de ese régimen, bajo un go- bierno deslegitimado y represor de las protestas sociales, se produjo a favor de los grandes grupos exportadores, con una megadevaluación asimétrica que no se trasladó íntegramente a los precios por el bajísimo nivel de la demanda masiva, co- rroída por la crisis y apenas sostenida en muchos casos por el trueque y las cuasi monedas. Tras las elecciones de 2003, las deman- das postergadas de la sociedad en todos los niveles coincidían con la necesidad de terminar con las políticas antipopulares, retomar la iniciativa del Estado en función del interés mayoritario, y favorecer la recu- peración de la industria nacional y el em- pleo. Estas demandas de gran parte de la población fueron las que dieron inicio al proceso iniciado en 2003, que ha venido revirtiendo la devastación del tejido social, económico y productivo nacional ocasio- nada por casi treinta años de predominio neoliberal. CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
  • 6. Pág. 6 2. Vigencia del proyecto nacional Esprecisorecordar estoshechosporque las consecuencias de la desindustria- lización, la concentración y la dependencia económica han llegado a ser estructurales y no pueden desarticularse sin una persisten- te voluntad política, con la concurrencia de todas las fuerzas productivas. En la primera etapa del nuevo ciclo se dio una importante aunque heterogénea recu- peración económica y productiva, en con- sonancia con una coyuntura internacional favorable y con una situación política relati- vamente estable. En 2008 y 2009 se desató la crisis internacional, que con altibajos per- siste hasta ahora, y junto con las limitacio- nes al crecimiento comenzó a perfilarse una fuerte reacción del poder económico a las medidas de carácter redistributivo. Un hecho fundamental de este periodo fue la reinstauración de la centralidad del Estado como canalizador de las demandas sociales, promotor de derechos y rector de las políticas públicas, lo que se tradujo en objetivos de redistribución del ingreso, in- clusión social y crecimiento sobre la base de un proyecto de reindustrialización, con un marco político de ampliación de derechos y fuerte acento en la política de Memoria, Verdad y Justicia. La desastrosa experiencia local de los años 90 y, ya en la actualidad, la de varios países bajo programas de ajuste, como Gre- cia, indica que las consecuencias de esas políticas conducen a una caída del conjunto de la actividad productiva, el empleo, el sa- lario y por ende la capacidad adquisitiva y la demanda en el mercado interno, lo que afecta la rentabilidad y a la larga, la subsis- tencia de las empresas. El balance de los últimos doce años arro- ja que se ha logrado sostener significativos niveles de crecimiento y sostenimiento del trabajo local, aun en un contexto de crisis, implementando una política económica au- tónoma respecto de los dictados del poder económico y financiero global y local, que siguen sosteniendo en esencia los postula- dos de la ortodoxia neoliberal. En este sentido deben considerarse rea- lizaciones como el proceso de desendeu- damiento, la defensa del trabajo local y el empleo, la reestatización del sistema previ- sional y la recuperación de la ANSES, el ma- nejo soberano de las divisas, la reorientación del Banco Central con reforma de su Carta Orgánica, la inversión pública, el apoyo a las Pymes, la recuperación de empresas nacio- nales, como Aerolíneas e YPF, la sanción de leyes que ponen límites al accionar de gran- des conglomerados, la integración regional y el vínculo con las economías emergentes. Considerando estos logros, la pondera- ción del proyecto económico, político y so- cial en curso debe ponerse en perspectiva a fin de señalar con la mayor objetividad posible la validez de lo conseguido, las li- mitaciones existentes y la importancia de lo que aún falta por hacer, comenzando por un diagnóstico de situación. El balance de los últimos doce años arroja que se ha logrado sostener significativos niveles de crecimiento y sostenimiento del trabajo local
  • 7. Pág. 7 La crisis global desatada en 2009 con el estallido de la burbuja especulati- va con las hipotecas subprime en Estados Unidos no sólo no se detuvo (como lo de- muestra la inesperada baja del PIB del pri- mer trimestre de 2015) sino que avanza en Europa y en el resto del mundo, haciendo evidente la necesidad de impulsar y ahon- dar alternativas a los postulados del neo- liberalismo conservador, que no sólo pro- vocó la crisis sino que propicia políticas de ajuste en beneficio del único salvataje que les interesa, el del sistema financiero. Como contrapeso han venido emer- giendo nuevos bloques de poder: China se consolidó como potencia económica y la alianza de los BRICS (Brasil, Rusia, In- dia, China, Sudáfrica) cuestiona la unipo- laridad que prevaleció durante décadas pasadas. Al mismo tiempo en nuestro continente se constituyeron gobiernos nacionales, populares, democráticos y redistributivos, que no casualmente son atacados por la especulación global, los núcleos conser- vadores de las grandes potencias y las expresiones locales del poder económico concentrado. Debe recordarse que el fallo del juez Griesa de Nueva York convalidando el ataque de los fondos buitres contra la Ar- gentina se emitió en momentos en que pa- recían dadas las condiciones para retomar el crédito internacional a fin de posibilitar el ingreso de capital productivo en un con- texto de escasez de divisas. El ataque de Griesa y los buitres, que cuenta con aliados globales y locales, no sólo buscó frenar el acceso a los merca- dos de capitales sino que apuntó y apun- ta a desbaratar los canjes de deuda que fueron la condición para que nuestro país pudiera salir de una situación de crisis cí- clica y dependencia externa. El posicionamiento político del gobierno argentino, apoyado por amplios sectores de la población, tuvo el mérito de haber despertado la conciencia internacional sobre el funcionamiento real del capitalis- mo especulativo, en una situación política inédita para la Argentina, para los países del tercer mundo e incluso para países de gran porte como los que integran los 3. Especulación global y soberanía CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
  • 8. Pág. 8 Ante la resistencia del gobierno argen- tino a acatar un fallo injusto y sesga- do, el juez Griesa se apuró en declarar al país en desacato; por su parte las califica- doras internacionales, los fondos buitres y replicadores locales buscaron instalar la idea de que el país entró en un inexistente default, que traería consecuencias gravísi- mas de no arribarse a un acuerdo una vez caída la cláusula Rufo en enero del pre- sente año. Según la visión del poder económico, sus voceros de los medios concentrados y los políticos afines, en 2015 los argentinos deberíamos estar viviendo una situación de evaporación de reservas monetarias, aislamiento internacional, disparada del valor del dólar, aumento desbocado de la inflación y caída sustancial de la actividad económica y el consumo. Nada de eso sucedió. Si durante la década precedente la deu- da externa excedía en más del 100 % al PBI de cada año, hoy esa misma deuda exigible en moneda extranjera es del 8%, mientras que el resto de la deuda públi- ca y privada está en pesos. Las reser- vas del Banco Central ascienden a unos 35.000 millones de dólares en junio del presente año. Las recientes licitaciones de bonos y las colocaciones de YPF demostraron que el país puede acceder a fuentes de financia- miento. Por supuesto, los economistas or- todoxos señalaron que debieron afrontar- se tasas más altas que las de países “sin riesgo”, omitiendo que las calificadoras que siguen actuando son las mismas que le otorgaron tres A (es decir, la mejor ca- lificación) a los fondos Merryl Linch justo antes del colapso financiero global. En cuanto a los niveles de inflación, di- versas fuentes, incluidos los índices oposi- tores y de reconocidos estudios privados, coinciden en señalar un proceso de des- aceleración del aumento de precios, que por una parte tiene una de sus causas en la baja de los commodities, pero por otra en factores internos como los acuerdos de precios y las regulaciones del Banco Central sobre el mercado de divisas. El énfasis en las políticas distributivas 4. Pronósticos vs. realidad BRICS o el G20. La avanzada ortodoxa en Brasil, así como los embates contra el gobierno ve- nezolano, son parte de un mismo proceso que intenta retrotraer las democracias del continente a una posición subordinada. No está de más recordar que estos tres países, Argentina, Brasil y Venezuela, pro- tagonizaron en 2005 el rechazo al proyec- to neocolonialista del ALCA. Las recientes licitaciones de bonos y las colocaciones de YPF demos- traron que el país puede acceder a fuentes de financiamiento
  • 9. Pág. 9 CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO Un factor fundamental al que suelen acudir quienes buscan poner en duda los fundamentos del actual esquema productivo es que pese a la recuperación de la actividad, el conjunto de la industria presenta aún un balance negativo. Las corrientes ortodoxas atribuyen este problema básicamente a la falta de com- petitividad por el retraso cambiario, que afecta a la ecuación de costos, y a los controles, impuestos y regulaciones “dis- torsivas” sobre el comercio, que inhiben inversiones. En efecto, la balanza comercial está afectada seriamente por el ya señalado enfriamiento económico global, y en parti- cular por el estancamiento de la economía 5. Trampas de la coyuntura y el impulso al consumo dan cuenta del sostenimiento del nivel de actividad. El Es- timador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo un crecimiento del 2% con relación a igual periodo de 2014, alcanzando de este modo el quinto mes consecutivo de aumento interanual. Estascifrassoncompatiblesconunaexpec- tativa de incremento de la demanda agrega- da para el segundo semestre de 2015. Los datos enunciados se corresponden con recientes estimaciones del Banco Mun- dial, que corrigió su previsión de crecimien- to para 2015 en Argentina, pasando de una caída del 0,3% en la anterior estimación de enero a un aumento del PIB del 1,1% en el cálculo de mayo. Las estimaciones contrastan con la contracción del 1,3% en 2015 esperada por el BM para Brasil. Para el organismo internacional, un de- safío que deberán enfrentar los países en desarrollo es la “inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos (que) po- dría reducir los flujos de capital y fomentar inestabilidad en mercados financieros” de dichos países, una amenaza a la cual Ar- gentina está poco expuesta, dado nuestro bajo nivel de endeudamiento externo. Ante estas evidencias, lejos de corregir sus estimaciones, los economistas orto- doxos, con permanente eco en los medios concentrados de comunicación, continúan con la prédica catastrofista. Para ello, to- man una “foto” de la coyuntura que señala falencias y desequilibrios, sin considerar los factores estructurales que subyacen a los fenómenos.
  • 10. Pág. 10 brasileña, en pleno ajuste fiscal supervi- sado por el FMI. El primer cuatrimestre del año el saldo comercial con el principal socio del Mercosur se redujo a 420 millo- nes, 56,9 por ciento menos que en el mismo lapso de 2014. (Las exportaciones al país vecino cayeron principalmente en el rubro automotriz.) La menor demanda provocó además una baja en las cantida- des exportadas. Se destacó la contracción del 20 por ciento en bienes industriales. La actividad industrial continúa estanca- da; en abril volvió a descender en conjun- to el 1,5%, en mayo un 0,9%. El sector automotriz, alimentos, metalurgia, textil y papel son los que cobran mayor inciden- cia en la disminución de la actividad. Sólo el sector automotriz retrocedió en lo que va del año un 17,5 %. En contrapartida se registraron subas en el sector metalmecá- nico, que acumula 7,9 % y la producción de materiales para la construcción, con un 6,9 por ciento. Esto ratifica el peso de los sectores más sensibles a la deprimida de- manda internacional. En relación con las Pymes industriales la Fundación Observatorio Pyme mencionó que en los dos últimos años las cantida- des vendidas se contrajeron en forma in- teranual en 5,3 y 9,5% respectivamente, y que el 64, 5 de las firmas dice encontrar- se en una fase de estancamiento o achi- camiento. La utilización de la capacidad instalada en las fábricas también sufrió un descenso en términos interanuales (1,2%), pero con una tendencia a la recuperación en el mes de abril, con 71,8% respecto del 67,1% el mes anterior. Estos datos no revelan, desde nuestro punto de vista, falencias de una concep- ción industrialista sino la necesidad de encarar una planificación estratégica que incluya la regulación de las distintas cade- nas productivas en el marco de un proce- so de inversiones con sentido integrador orientado por la acción estratégica del Es- tado y los sectores productivos. Las representaciones de grandes em- presas que insisten en la insuficiencia de las inversiones omiten que esas mismas compañías son las menos proclives a rein- vertir o sólo lo hacen en la medida en que logran socializar sus deudas. En todo el periodo posterior al 2003 fue el Estado el que sostuvo la inversión ante la retracción de las grandes empresas. Las Pymes, que aún se financian ma- yormente por fuera del sistema bancario, muestran una mayor inclinación que las grandes empresas a reinvertir en procesos productivos; sin embargo se ven ahogadas entre los aumentos de insumos por parte de los formadores de precios oligopólicos, un esquema tributario y previsional no di- ferenciado que merma su competitividad frente a los grandes actores económicos, y en muchos casos las dificultades técni- cas para gozar de beneficios y acceder a los planes de apoyo que realmente exis- ten. Considerar estos datos debe llamarnos a no caer en la trampa de la coyuntura, que consiste en confundir las partes con el todo. Desde la perspectiva de las Pymes, En todo el periodo posterior al 2003 fue el Estado el que sostuvo la inversión ante la retracción de las grandes empresas.
  • 11. Pág. 11 CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO que representan la amplia mayoría de unidades en todos los sectores produc- tivos, es urgente abordar la discusión sobre cómo afrontar esos desequilibrios desde un punto de vista que apunte a modificar las causas profundas de estos problemas y no sólo sus manifestaciones más epidérmicas. Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que para resolver sus desequilibrios y volver a cre- cer “la Argentina necesitará una combina- ción de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distorsiones microeco- nómicas (…)”. Estas recomendaciones coinciden con las postulaciones de los economistas orto- doxos para un próximo periodo de gobier- no: desregulación de la economía, aper- tura comercial, liberalización cambiaria, eliminación del papel activo del Estado, subordinación del Banco Central, moni- toreo de organismos internacionales para obtener créditos baratos y que el país “no se caiga del mundo”. Este es el eje de las intervenciones del llamado Foro de Convergencia Empresa- rial, que en su último pliego de condicio- namientos se pronuncia por un Estado mí- nimo, que se limite a asegurar “reglas de juego claras” para inspirar “un shock de confianza” a los inversores. Algunos pun- tos novedosos en el pronunciamiento de los representantes de la economía con- centrada (o “círculo” rojo como lo desig- naron algunos políticos) es que procuran edulcorar su propuesta con referencias al sostenimiento de la Asignación Uni- versal por Hijo y a una “reforma tributa- ria progresiva”. Esta última referencia podría estar justi- ficada en algunos rasgos del actual régi- men impositivo, que adolece de grados de inequidad y no pocas “distorsiones”. Pero la progresividad que buscan los grandes actores económicos consiste en aliviarse a sí mismos de las obligaciones que pe- san sobre sus rentabilidades extraordina- rias, fundamentalmente las retenciones, para que la riqueza acumulada “derrame” 6. Viejas recetas
  • 12. Pág. 12 Lo antedicho lleva a dos conclusiones. Por una parte, la escasa credibi- lidad de las visiones imperantes y difun- didas como “sentido común” que prego- nan programas antiinflacionarios basados sobre el “enfriamiento” de la actividad económica, aunque se esfuerzan por no expresarlo en estos términos. Su postura no es meramente económica, sino políti- ca e ideológica. Por otra parte, es preciso ahondar el proceso de políticas activas de modo planificado para superar la coyun- luego sobre el resto de la sociedad. Complementariamente, se ocupan de dejar en claro que el próximo gobierno, para ser serio y confiable, debe dero- gar las leyes de defensa del consumidor, abastecimiento, regulación del mercado de capitales y de reforma de la Carta orgánica del BCRA. No explican cómo se alcanzaría entonces el objetivo de evitar la formación de monopolios, declarado en el documento. Según este programa todos los desequi- librios se originan en la necesidad de “co- rregir precios relativos”, que entre otros factores implica “cerrar la brecha con el dólar blue”, es decir, una devaluación con mayor o menor gradualidad. Sin embargo, esos mismos economistas no pueden ex- plicar que actualmente se haya frenado el aumento de precios al tiempo que se da un aumento del déficit fiscal y de la emisión monetaria, lo cual contradice sus postula- dos básicos de que estos factores son los principales causantes de la inflación. Por el contrario, todo indica que las pre- siones sobre los precios se han ido mo- derando por vía de acuerdos sectoriales, incremento de la actividad, la estabilidad cambiaria, la implementación de progra- mas sociales activos, la suba de depósitos y créditos y el sostenimiento del empleo. Otra vía que propone la ortodoxia es la desregulación del comercio para que in- gresen productos más baratos que “esti- mulen la competencia”, lo que ya han en- sayado Martínez de Hoz y Cavallo (para citar a dos ilustres verdugos de la indus- tria nacional y de las Pymes). Como parte del “clima de confianza” que buscan instaurar, esos economistas y po- líticos afines insisten en la necesidad de “cumplir” con los fondos buitres (que no entraron en el canje), lo que ya no implica en lo inmediato pagarles 1.600 millones de dólares sino entre 17.000 y 20.000 mi- llones de la misma moneda (casi un 55% de las reservas del BCRA). De este modo empujarían la economía hacia un shock devaluatorio con las consecuencias nega- tivas que ya conocemos sobre la mayoría de la población. 7. Agenda estructural la progresividad que buscan los gran- des actores económicos consiste en aliviarse a sí mismos de las obligaciones que pesan sobre sus rentabilidades ex- traordinarias
  • 13. Pág. 13 CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO tura y encarar reformas que vayan a la raíz de los problemas. Si bien en un contexto de crisis global debe valorarse que se logre impulsar el consumo en un marco de sostenimiento del empleo y de la actividad económica, con tendencia a la reducción de la desigualdad, esta misma dinámica, al desembocar en la escasez de divisas, señala las limitaciones estructurales de este proceso. La llamada “restricción externa”, es de- cir, el desequilibrio estructural de la balan- za de divisas, se repite cíclicamente en la Argentina desde su nacimiento hasta hoy. El actual periodo político estuvo marcado también por este rasgo estructural, entre otros factores porque la incipiente recupe- ración industrial no ha sido acompañada por una modificación en la matriz produc- tiva, lo que ha llevado al actual estanca- miento de varias ramas fabriles. Las 500 grandes empresas, altamente extrajerizadas, siguen manejando la ma- yor parte de la economía; no se han mo- dificado en esencia sus posiciones mo- nopólicas u oligopólicas ni su propensión a aumentar rentabilidades sin invertir y, complementariamente, remitir sus ganan- cias fuera del país. A pesar de que se ha avanzado parcial- mente en algunos sectores, no se ha lo- grado sustituir importaciones como para alcanzar un grado de desarrollo autónomo y sustentable; las grandes empresas in- dustriales que conforman el núcleo duro de la economía son las que más necesitan importar, en particular los sectores que concentran el desequilibrio de divisas, como turismo, energía, electrónica de consumo y automotor. Considerando estos factores, se pre- senta un dilema de urgente resolución: o se continúa siendo un país esencialmen- te agro ganadero, exportador de materias primas, o se encara un plan estratégico de industrialización y de fomento de exporta- ciones con mayor valor agregado. Para avanzar en ese sentido hacen fal- ta divisas, las cuales sólo pueden prove- nir de los sectores que tienen capacidad contributiva; pero estos sectores son pre- cisamente los que más se oponen a este tipo de modificaciones estructurales (fun- damentalmente el llamado “campo”, pero también la gran industria y sectores con- centrados de los servicios y el comercio, en gran medida multinacionales). Esta situación se condice con la persis-
  • 14. Pág. 14 tencia de un sistema financiero concen- trado, desequilibrado regionalmente y con escasa incidencia del crédito productivo, aun considerando las buenas iniciativas oficiales que se canalizan principalmente en bancos públicos y cooperativos. Estas limitaciones conducen a señalar la importancia de dar el debate por los linea- mientos de un proyecto nacional de desa- rrollo con diversificación de la estructura productiva, sustitución de importaciones e incorporación tecnológica. Es preciso dar un salto cualitativo hacia una composición de la industria orientada a actividades in- tensivas en mano de obra y tecnología, que permitan una mejor articulación del tejido productivo urbano y rural y retribu- yan equitativamente a la fuerza de trabajo, con creciente capacitación. Se ha avanzado en la definición de áreas de alto potencial de desarrollo, como las de software o las de alta tecnología (IN- VAP). Para que estos factores se con- viertan en ejes de un proceso virtuoso y sostenible en el tiempo hace falta afianzar una estrategia integral por parte del Esta- do que sólo puede darse mediante deci- siones políticas. El papel de las Pymes es central en este proceso, que debe concertarse junto con el Estado, los trabajadores, el conjunto del empresariado nacional y las instituciones educativas y de investigación con el ob- jetivo común de retomar el crecimiento y avanzar hacia el desarrollo sostenido. A pesar de que se ha avanzado parcial- mente en algunos sectores, no se ha logrado sustituir importaciones como para alcanzar un grado de desarrollo autónomo y sustentable
  • 15. Pág. 15 EJES PARA EL DEBATE Las iniciativas de APYME en el actual marco socio político se rigen por una serie de ejes programáticos que en conjun- to constituyen la condición para lograr el crecimiento sostenido del país y del sujeto social Pyme. Como parte esencial del entramado pro- ductivo, las demandas y propuestas de las micro, pequeñas y medianas empresas de- ben ser atendidas, evaluadas y discutidas participativamente a la hora de formular los lineamientos de un proyecto nacional y abordar la definición de las políticas pro- ductivas. Los lineamientos que presentamos se proponen como elementos necesarios para debatir la continuidad y el avance del pro- yecto nacional independiente, equitativo e industrialista con la confluencia del em- presariado nacional, las Pymes urbanas y rurales, el cooperativismo, los trabajadores, los profesionales, los estudiantes y demás sectores populares. Una discusión sobre proyectos de país debe comenzar por el desem- peño del Estado. Es oportuno reflexionar que, más allá de su definición jurídica, no existe una con- cepción unívoca e inconmovible de lo que el Estado “es” o debe ser, sino que en el seno de la sociedad en cada momento histórico se generan distintas concepcio- nes sobre el Estado, sus estamentos, atri- buciones y competencias, en relación con las legítimas aspiraciones de los diversos sectores políticos y sociales y los consen- sos alcanzados. Desde esta perspectiva, el Estado se identifica como el sistema institucional donde se expresan los acuerdos básicos en el seno de la comunidad políticamente organizada, pero también de los conflic- tos, el intercambio y las propuestas sobre el proyecto de país que en conjunto se as- pira a construir. Por estos motivos, postulamos algunos ejes básicos para debatir el papel del Es- tado en el marco de un proyecto de desa- rrollo nacional inclusivo: a) Estado democrático constitu- cional: que contemple la vigencia plena y ampliación de derechos y garantías para 1. Papel del Estado Condiciones para el crecimiento
  • 16. Pág. 16 • Avanzar en un plan integral de desarro- llo con eje en un proceso de reindustriali- zación que requiere una planificación con fuerte papel del Estado y participación de todos los actores productivos. • Impulsar un proceso coordinado de sustitución de importaciones con base en la innovación tecnológica y recomposi- ción del entramado Mipyme. • Apuntalar a los sectores con mayor generación de valor y conocimiento a fin de revertir una estructura productiva des- equilibrada que depende en exceso de las exportaciones primarias y de las importa- ciones de bienes de capital. • Generar una matriz de insumo pro- ducto que permita realizar un seguimien- to de inversiones por sector, de modo de orientar el proceso sustitutivo hacia los bienes de producción, que son a la vez proveedores y demandantes de insumo, y otros sectores estratégicos, atendiendo a las necesidades y potencial de las eco- nomías regionales. • Hasta que esto se concrete, continuar con el control selectivo de importaciones, asegurando resoluciones rápidas y de fácil gestión ante dificultades que perjudican a las Pymes. • Contemplar en este proceso la com- petitividad de las Pymes, de acuerdo con un criterio diferenciado, ya que estas em- presas se desempeñan en condiciones todos los habitantes del país y asegure la independencia de los tres poderes así como su adecuado desempeño de acuer- do con la Constitución Nacional; b) Estado soberano: la soberanía territo- rial es inherente a la existencia del Estado Nación, pero es preciso que el Estado pre- serve una efectiva soberanía sobre los re- cursos del país e independencia en las de- cisiones sobre políticas públicas, que deben ser compatibles con el interés nacional; c) Estado inclusivo: El Estado debe procurar atender las necesidades básicas y el derecho a una vida digna de todos los habitantes de la Nación; para ello es in- dispensable disponer de políticas e insti- tuciones que posibiliten mecanismos pro- gresivos de redistribución del ingreso y la generación de empleo de calidad; d) Estado activo: que implemente políticas eficaces para fomentar el cre- cimiento y el desarrollo del conjunto de la sociedad, con foco en las instituciones que favorecen la producción y el traba- jo nacional y con márgenes efectivos de protección para sectores de importancia estratégica; e) Estado participativo: lo que implica interacciones con los distintos actores so- ciales y transparencia en los distintos ni- veles de actuación (toma de decisiones, regulaciones y controles). 2. Desarrollo productivo
  • 17. Pág. 17 desiguales que las de mayor tamaño. El Estado debe estimular la obtención de rentabilidad por cantidades producidas y no por precio. • Mejorar la utilización de los recur- sos del Estado en todos los niveles para apuntalar la actividad productiva. Subsi- dios y beneficios fiscales a las grandes empresas sólo se justifican con la exigen- cia de contraprestaciones en materia de inversión, exportaciones con valor agre- gado, empleo registrado, capacitación e índices de calidad. • Utilizar el poder de compra estatal en sectores relevantes apuntando a ge- nerar un desarrollo de proveedores con un proceso de aprendizaje de largo pla- zo. Profundización del Compre Nacional (realizando las adecuaciones pertinentes a la ley 25.551) y Compre MIpyme. Inte- gración de compre nacional de ingeniería y fabricación de componentes que per- mita establecer cadenas de Pymes pro- veedoras. • Definir una adecuada caracterización del sector, considerando todos los facto- res que inciden en el desempeño de estas empresas, de modo de orientar la seg- mentación de las políticas públicas. • Debe tenerse en cuenta que los ac- tuales parámetros de definición de las micro, pequeñas y medianas empresas se basan sobre criterios que privilegian las variables cuantitativas, dejando sin efecto elementos sectoriales y regionales que inciden en el desempeño de estas unidades productivas. • Con este fin debatir una Ley de De- sarrollo Mipyme que contemple, además de la definición del sector, la creación de herramientas específicas y la integración de las medidas de apoyo en un Instituto Pyme federal y autónomo. • Sobre esta base debe encararse la mencionada segmentación de los instru- mentos de respaldo al sector, tanto por volumen de producción y cantidad de em- pleo generado como por situación regio- nal, innovación, etc., de modo de otorgar los beneficios desde un punto de vista es- tratégico para las empresas y para el con- junto del sistema productivo. • En el marco de esta ley crear la De- fensoría Mipyme, que actúe ante proble- mas en la aplicación de leyes, decretos, inspecciones, etcétera. 3. Fomento a las Pymes EJES PARA EL DEBATE
  • 18. Pág. 18 • Crear condiciones para facilitar la transfe- rencia tecnológica para las Pymes, con par- ticipación de universidades y fortalecimiento de organismos públicos como INTI e INTA. • Implementar un Mapa Mipyme o Re- gistro con mecanismos de comprobación fehaciente de la condición Pyme, a fin de contar con una herramienta que contribu- ya a planificar las políticas sectoriales. • Regulación de fomento para las Em- presas Familiares. Se debería incorporar en este marco regulatorio el Protocolo Fa- miliar, ya que muchas veces la problemá- tica en la que están inmersos este tipo de emprendimiento obstaculiza su desarrollo y supervivencia. • Fomento a la economía social y apoyo a las empresas recuperadas. Impulso al anteproyecto de Ley Federal de la Eco- nomía Solidaria, que se debate en foros de todo el país con el fin de dar un marco normativo actualizado a este amplio sec- tor económico y social. • Se ha avanzado en la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, lo que permitió mejoras en el direccionamiento del crédito hacia las Pymes, pero el con- junto del sector aún tiene serias dificul- tades, sigue financiándose mayormente con capital propio o se ve obligado a recurrir a opciones onerosas al no poder cumplir con los requisitos actuales de la operatoria. • Está comprobado que continúan sien- do los bancos públicos y cooperativos los que mayor participación de Pymes tienen en sus carteras de préstamos, lo que ratifica la necesidad de profundizar las políticas en marcha de modo sistemá- tico hacia la totalidad del sistema. • Esta coyuntura se relaciona en gran medida con la vigencia de una legisla- ción que deja en manos del mercado las principales variables del sistema. Por este motivo es preciso derogar la ley de entidades financieras, que favorece un sistema desregulado y especulativo y re- emplazarla por una normativa que demo- cratice el crédito en función de las nece- sidades sociales y productivas. • En este sentido APYME apoyo al pro- yecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, que contempla la actividad financiera como servicio público, favorece la des- concentración y direcciona el crédito hacia la actividad productiva y las Mi- pymes. • En el corto plazo, debe atenderse las necesidades de financiamiento de Pymes y Mipymes que están en dificultades o deben afrontar procesos de inversión. Sostener y ampliar el cupo de créditos para las Pymes, en particular por parte de bancos privados. 4. Acceso al crédito
  • 19. Pág. 19 • A fin de concretar una efectiva redis- tribución de la renta, es una materia pen- diente de esta etapa debatir una profunda reforma del sistema tributario, que aun con avances realizados, se caracteriza en su conjunto por rasgos de inequidad que no son compatibles con un el desarrollo inclusivo y una mayor disminución de la desigualdad. • Se debe revertir el sentido regresivo del régimen actual, orientando los ma- yores gravámenes hacia la renta finan- ciera (sin afectar a pequeños ahorristas), los bienes personales y las rentas de los grandes contribuyentes, disminuyendo la presión sobre el consumo y las empresas, que terminan trasladándolo a precios. • Revisar la incidencia del impuesto in- mobiliario urbano y rural, de modo que no queden exentos o con una carga mínima sectores de altos niveles de ingresos. • Armonizar impuestos en los distintos niveles para evitar la doble imposición en las economías regionales, donde co- existen tasas nacionales, provinciales y municipales. • Estimular la actividad productiva en desmedro de la especulativa, generando herramientas que favorezcan la inversión industrial y de creación de mano de obra. Establecer regímenes especiales que ofrezcan un incentivo fiscal segmentado para favorecer la reinversión de utilidades en bienes de capital y en procesos de in- corporación tecnológica. • Fortalecer controles contra el fraude fis- cal de modo prioritario sobre operatoria de elusión y evasión de grandes contribuyen- tes, en línea con el accionar de los organis- mos del Estado (UIF; CNV; Procelac) y la comisión legislativa que se ocupa de inves- tigar el caso HBC y las cuentas suizas. • Es preciso que las reformas, para tener un cabal sentido progresivo, discrimen de modo escalonado la aplicación de los gra- vámenes según el tamaño de los contri- buyentes, de acuerdo con los parámetros adecuados de segmentación en el caso de las Mipymes. • En lo inmediato, adecuar las herramien- tas y planes disponibles para que el con- junto de las Pymes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales sin desfinanciarse ni desfinanciar al Estado y, teniendo en cuenta su labilidad administrativa, con más flexibili- dad en las exigencias y medidas punitivas. 5. Reforma impositiva EJES PARA EL DEBATE
  • 20. Pág. 20 • Sostener las herramientas de nego- ciaciones salariales colectivas, fomentar el empleo formal de acuerdo con la legis- lación vigente y acentuar la dinámica de inclusión jubilatoria, todos factores que contribuyen a sostener la demanda y el consumo en el mercado interno. • En este sentido, continuar con la Asig- nación Universal por Hijo como política de Estado así como con los planes de acce- so a la vivienda, apoyo a los jóvenes es- tudiantes, etc. todo lo cual contribuye a dinamizar el mercado sobre la base de la consagración de derechos sociales. • Es preciso considerar que las Pymes no tienen participación real en los con- venios salariales que inciden también en las contribuciones del Sistema Único de Seguridad Social (SUSS). Las grandes empresas son las que negocian dichos acuerdos, sin representar los intereses de los demás sectores. • De acuerdo con los criterios de seg- mentación que se establezcan, contem- plar un tratamiento específico para que las Pymes puedan cumplir con sus obligacio- nes salariales en iguales condiciones que las empresas de mayor tamaño. 6. Impulso al mercado interno • Regulación efectiva de la radicación, instalación y funcionamiento de las gran- des superficies y cadenas comerciales. • Complementariamente con la vigencia de los planes de apoyo al consumo, imple- mentar mecanismos de defensa de la com- petencia, evitando el accionar de empresas concentradas y cartelizadas. • Aplicar integralmente la legislación de regulación de las relaciones de producción y consumo (“Ley de Abastecimiento”), ac- tuando sobre las cadenas de valor a fin de contrarrestar las acciones de oligopolios y monopolios. • Poner la comercialización de granos y carnes bajo el control efectivo del Estado, con precios de referencia. Redireccionar recursos en apoyo a los productores de menor tamaño y las economías regionales. • Crear consorcios de compras y merca- dos de concentración regionales para po- sibilitar a las Pymes mejoras en costos de insumos, logística y comercialización. • Regular las subcontrataciones de gran- des empresas a empresas Pymes pro- veedoras, para evitar que se continúen aplicando cláusulas abusivas o acciones inequitativas que desestabilicen el normal funcionamiento de las Pymes. 7. Regulaciones comerciales
  • 21. Pág. 21 • Avanzar con el plan energético nacio- nal con un papel indispensable de YPF en condiciones que aseguren el autoabaste- cimiento y el desarrollo industrial. • Rediscutir cuestiones claves para el desarrollo sustentable, como las condicio- nes de la actividad minera y la utilización del suelo, con participación de los actores regionales. • Implementar mayores regulaciones de las inversiones extranjeras, para lo cual hace falta cambiar la normativa heredada de la dictadura y refrendada en los ‘90, que favorece un comportamiento extrac- cionista de los grandes capitales. • Revisión y nulidad de los tratados bila- terales de inversión y protección recíproca de inversiones, que equiparan empresas nacionales y extranjeras, permiten las re- mesas de utilidades sin restricciones y prorrogan inconstitucionalmente la juris- dicción de tribunales extranjeros sobre las decisiones de política económica. • Fortalecer la obra pública y la inver- sión en infraestructura, en particular la re- lativa al sistema energético nacional y el transporte. Fomento del transporte fluvial, subfluvial y transoceánico; con miras a la mejora en la calidad de vida de la po- blación, la competitividad de los sectores productivos, la reactivación regional, la creación de puestos de trabajo y la reafir- mación de la soberanía nacional. • Desarrollar las telecomunicaciones en forma integrada con los centros de inves- tigación, continuando y profundizando lo realizado en el actual periodo y en sintonía con las necesidades del país en los nive- les local, nacional y regional. • Extender la recuperación del ferrocarril a las economías regionales, privilegiando la generación de industrias relacionadas con la actividad para los sectores vin- culados, lo que permitirá la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y la sustitución de importaciones en el me- diano plazo. 8. Soberanía sobre los recursos estratégicos y la inversión 9. Inserción internacional autónoma • Fortalecer el Mercosur y la integración con Latinoamérica y el Caribe, avanzando hacia la integración productiva, industrial y de infraestructura sobre la base de una estrategia de complementación. Apuntar a una política industrial regional con el EJES PARA EL DEBATE
  • 22. Pág. 22 En este rubro suscribimos las obser- vaciones de la Asociación de Impor- tadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) en su Plan Nacional de Exportaciones, sobre los objetivos princi- pales para orientar una estrategia expor- tadora que contemple a las Pymes y al trabajo nacional: 1- Diversificar y ampliar la matriz de ex- portaciones argentinas para hacer más competitivo el conjunto de la estructura productiva y potenciar sus posibilidades de expansión en el mercado mundial. 2- Elevar la participación de las expor- taciones industriales y de mayor valor agregado, de manera que el conjunto de la estructura económica se vea beneficia- da, se generen más y mejores puestos de trabajo y se desarrollen nuevos complejos y cadenas de producción que arrastren al conjunto de la economía argentina. 3- Aumentar el número de empresas exportadoras y desarrollar un nuevo nú- cleo de empresas Pymes que participe activa y regularmente en el comercio ex- terior, de manera de diversificar, dinami- zar y expandir la base de la estructura productiva. 4- Aumentar la importancia de nuevos mercados en el destino de las exporta- ciones, de manera de aprovechar las oportunidades que brindan las diferentes economías del mundo, en especial las nuevas economías que más crecen y que presentan nuevas oportunidades para la producción argentina. 5- Elevar la participación de todas las provincias en el total exportado de mane- ra que toda la extensión del territorio se vea beneficiado del comercio exterior y alcance a todos los habitantes del país. 10. Exportaciones con valor agregado objetivo de ir cerrando la brecha tecnoló- gica con los países desarrollados. • Avanzar en instituciones de financia- miento para el desarrollo con especial atención a las Pymes; generar líneas de crédito que apoyen el comercio intrazona y fortalecer las cadenas de valor subregio- nales a fin de favorecer a nuevos sectores que traccionen el crecimiento autónomo de la región. • Profundizar la acción de UNASUR y Celac como espacios de concertación de políticas y mecanismos institucionales para asegurar las democracias del con- tinente y propiciar el desarrollo inclusivo en los distintos países y el bloque en su totalidad. • Ahondar los procesos de cooperación con los BRICS y otros países emergentes, abordando proyectos estratégicos para la Nación y generando mecanismos para la transferencia de conocimiento en el marco de los procesos de inversiones. • Permanecer alertas ante las presiones para firmar tratados de libre comercio si- milares al ALCA, como el que impulsa la Comunidad Europea. Encarar las negocia- ciones desde una postura regional.
  • 23.
  • 24. SEDE NACIONAL Av. Rivadavia 2358, Piso 3, Of. derecha (C1034ACP) – CABA Tel: (54-11) 4952-1700 apyme@apyme.com.ar