SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR DUBRAZKA DUQUE
ACTIVIDAD
GENERARAR, A PARTIR DE SUS PROPIAS REFLEXIONES, UN ENSAYO (MAX 10
PAGS) ACERCA DE LOS CAMBIOS QUE A SU JUICIO DEBE EXPERIMENTAR EL
DISEÑO INSTRUCCIONAL A FIN DE ADECUAR LA PRAXIS EDUCATIVA AL
ACONTECER ACTUAL.
Desde que el ser humano ha logrado un pensamiento abstracto, ha buscado las
diferentes formas de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, proceso con
avances y cambios de dirección, pero que en última instancia buscan que la
información aprendida pueda quedar no solo fijada en la memoria sino que pueda
ser compartida con el resto de la población, sea a través de medios impresos,
audio, videos o la unión de todos ellos.
La tecnología ha evolucionado a tal ritmo, que se han diseñado equipos
electrónicos que permiten almacenar información de forma fácil y de rápido
acceso, que no solo puede ser utilizada por la persona que la almacena sino por un
gran número de usuarios ubicados a kilómetros de distancia, facilitando así la
forma de transmitir la información y por lo tanto de asimilarla.
Han sido múltiples los modelos que han tratado de explicar como ocurre la
adquisición de nuevos conocimientos, como lo manifiesta Consuelo Belloch, en su
escrito sobre diseño instruccional, explica que en el Conductismo, se encuentran
una serie de pasos a seguir, con objetivos claros, manejo de estrategias que
permitan evaluarlos, uso de reforzadores y relación entre el estímulo y respuesta.
En el cognitivismo cobran fuerza los procesos cognitivos, la participación activa y
la organización para el procesamiento de la información. En el constructivismo se
resalta la experiencia, el aprendizaje como interpretación personal del mundo y
posteriormente surge el Conectivismo, donde se concibe el conocimiento personal
como una red, que a su vez se retroalimenta, proveyendo a los individuos de
nuevos conocimientos.
En la actualidad, una de las formas de conocer como ocurren los procesos mentales
descritos en los diferentes modelos y que dan origen al procesamiento de
información, es a través del Diseño Instruccional, que permite de forma detallada
el desarrollo, implementación, evaluación y mantenimiento de procedimientos que
facilitan el aprendizaje, Berger y Kam (1996), para Broderick (2001) es el arte y
ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y
efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas
tareas, considerando que se obtiene el beneficio de dar mayor objetividad y
formas de comprobación cuando se le trata como una ciencia, pues permite que se
elaboren bases sólidas que permitan la permanencia y solidez de la información, se
consideren las variables intervinientes en el proceso y se cuantifiquen los
resultados, pero también es necesario verlo como un arte, pues contiene no solo
ideas sino emociones que se transmiten a los demás y generan un efecto, ya que el
ser humano seria el objeto-sujeto de estudio.
El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, que
produce una variedad de materiales educativos, (Gloria Yukavetsky)con el fin
diseñar y desarrollar acciones formativas de calidad (Consuelo Belloch) donde
interviene el diseñador instruccional, quien debe presentar características básicas
como habilidades informáticas, conocimiento preciso de las características que
presenta el material de enseñanza y las formas de evaluarlos.
Para Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la
preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a
cabo el aprendizaje constituyendo el armazón procesal sobre el cual se produce la
instrucción de forma sistemática y fundamentado en teorías del
aprendizaje (Gloria Yukavetsky).
Pero una vez conocidos los diferentes modelos, es necesario identificar las
fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, pues esto permite adecuar cada
modelo según a quien va dirigido, considero que estos postulados no deben ser
entre si excluyentes, sino al contrario asociarlos para potenciar sus fortalezas y
minimizar sus debilidades. Existe un grupo y una forma de aprender para cada
quien, considerando de forma especial las diferencias particulares de cada
individuo, la capacidad de procesar la información y el tipo de conocimientos que
se desea implantar.
Así, es parte fundamental, seguir los pasos que constituyen el Diseño Instruccional,
pues permite realizar una visión global y sistemática del proceso, abarcando los
elementos intervinientes, como son:
-Análisis de los participantes: donde se identifica el problema y posibles
soluciones.
-Diseño: se plantea una estrategia para producir las instrucciones a seguir.
-Desarrollo: se elaboran planes de la lección y los materiales que se van a usar.
-Implantación e implementación: se divulgan eficientemente y efectivamente las
instrucciones
-Evaluación: se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción, siendo
formativa, que se produce durante todas las fases y la sumativa que ocurre cuando
se han implantado la instrucción final (Gloria Yukavetsky).
En los últimos años, el sistema educativo, considero, ha dado mostrado un gran
cambio al incluir la tecnología como parte del proceso de aprendizaje, sus pasos
iniciales fue la incorporación de computadores a los hogares de los estudiantes,
con la intención de facilitar la elaboración de las actividades indicadas en clases,
pero pronto los computadores llegaron a las aulas, en pequeños números pero lo
suficiente como para dar origen a la triada estudiante-aula-computador y generar
la curiosidad suficiente que lograría romper la barrera de lo desconocido, haciendo
estudiantes menos temerosos ante los equipos electrónicos y más competitivos
entre ellos.
Existe una dualidad que favorece la utilización de los equipos, por una parte
forman parte del estudio, donde cada uno, sigue su propio ritmo, tiene la capacidad
de buscar y responder de forma inmediata sus dudas y por otra parte se
transforman en objetos de juego, haciendo más fácil el acercamiento y las
habilidades de majeo de los equipos.
No solo se obtuvo el beneficio de un equipo que facilitaría la elaboración de
trabajos, sino que en la actualidad están relacionados entre si, formando una
estructura virtual, que permite conexiones en todo el mundo, así el manejo de
información que surge de un computador, en segundos puede llegar a múltiples
usuarios y ser modificada, enriquecida y devuelta a su sitio de origen.
Los beneficios de las redes en la actualidad también radica en la gran capacidad de
almacenamiento que pueden tener y el fácil acceso. Uno de los beneficios es la
educación en línea, donde se adecuan las circunstancias pedagógicas a las
exigencias de un mundo en contante transformación (Monica Agudelo), asi es
posible la actualización constante de áreas del saber, pero como el docente como
guía del proceso pero con la iniciativa propia del estudiante como incentivo del
avance.
Los beneficios de los cambios en el sistema educativo, sus constantes
actualizaciones generan grandes avances, en el beneficio propio y del colectivo, sin
embargo es necesario considerar que el la tecnología no pude sustituir el
complemento afectivo que se genera en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya
que como seres humanos se requiere la motivación y los lazos afectivos, por lo
tanto el mejor sistema educativo es aquel que conjuga las potencialidades de cada
modelo, apoyándose y permitiendo la expresión máxima de las capacidades del
individuo.
Un elemento importante que debe considerarse es la diversidad de modelos
educativos, que han intentado buscar aquel que proporcione mas beneficios, una
de las formas que se ha mantenido constante en el tiempo aun con el uso de
internet y educación en linea, es la utilización de evaluaciones como forma de
evaluación del aprendizaje, pero la diferencia esta en que en vez de tratar de
obtener respuestas es la de generar en el estudiante la capacidad de formular mas
preguntas, (Roger Schanck), recordando que siempre dentro del la adquisición de
conocimientos existe una serie de pasos o pautas a seguir, un orden natural que se
identifica en los eventos diarios y que una vez alterados, genera llamados de
tencion, asi el aprendizaje también se basa en comprender secuencias.
Uno de los aportes fundamentales en el presente ensayo fue identificar como frase
clave “se aprende haciendo”, frase que permite la confluencia de la practica y la
experiencia, y en el caso particular se incorpora a esto la utilización de los
computadores como instrumento del aprendizaje.
Crisis en la educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de lectura: ple
Reporte de lectura: pleReporte de lectura: ple
Reporte de lectura: ple
Darinel Garcia
 
Diseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on lineDiseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on line
Miguel Zapata-Ros
 
Que es moodle
Que es moodleQue es moodle
¿Qué es moodle
¿Qué es moodle ¿Qué es moodle
¿Qué es moodle
Dolfer Canchano Lopez
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismoErikaYCaceres
 
1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)
agrotala
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Usos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación SuperiorUsos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación Superior
Guillermo Toro
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
INVESTIGACION DE TERMINOS
INVESTIGACION DE TERMINOSINVESTIGACION DE TERMINOS
INVESTIGACION DE TERMINOS
andreafernan
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoHugo Amigon
 

La actualidad más candente (13)

Reporte de lectura: ple
Reporte de lectura: pleReporte de lectura: ple
Reporte de lectura: ple
 
Diseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on lineDiseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on line
 
Que es moodle
Que es moodleQue es moodle
Que es moodle
 
¿Qué es moodle
¿Qué es moodle ¿Qué es moodle
¿Qué es moodle
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Usos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación SuperiorUsos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación Superior
 
Moodle cap01
Moodle cap01Moodle cap01
Moodle cap01
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
INVESTIGACION DE TERMINOS
INVESTIGACION DE TERMINOSINVESTIGACION DE TERMINOS
INVESTIGACION DE TERMINOS
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediado
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 

Destacado

Stefanie 1
Stefanie 1Stefanie 1
Stefanie 1
tefyunuzungo
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
diplomadostmumayor
 
5 cosas sobre mi
5 cosas sobre mi5 cosas sobre mi
5 cosas sobre miElena AreRu
 
Catálogo KALF BIKES 2013-2014
Catálogo KALF BIKES 2013-2014Catálogo KALF BIKES 2013-2014
Catálogo KALF BIKES 2013-2014
Kalf Bikes
 
FACEBOOK | BOAS PRÁTICAS
FACEBOOK | BOAS PRÁTICASFACEBOOK | BOAS PRÁTICAS
FACEBOOK | BOAS PRÁTICAS
André Lopes
 
Vii enduro de são thomé das letras
Vii enduro de são thomé das letrasVii enduro de são thomé das letras
Vii enduro de são thomé das letras
edpacar
 
Portafolio de Trabajo. Semana 2
Portafolio de Trabajo. Semana 2Portafolio de Trabajo. Semana 2
Portafolio de Trabajo. Semana 2
curto_uoc
 
Green Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine Stones
Green Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine StonesGreen Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine Stones
Green Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine Stones
Kabeeragate
 
Calor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena Sosa
Calor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena SosaCalor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena Sosa
Calor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena SosaHeineken Rubio
 
El nombre propio del pundonor(4)
El nombre propio del pundonor(4)El nombre propio del pundonor(4)
El nombre propio del pundonor(4)Lola Arroyo
 
Hiragana na no
Hiragana na   noHiragana na   no
Hiragana na no
yamagatashell
 
Abrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agricultura
Abrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agriculturaAbrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agricultura
Abrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agricultura
International Food Policy Research Institute - Development Strategy and Governance Division
 
111111 2 2
111111 2 2111111 2 2
111111 2 2
Raven Tugano
 
Proyecto Examen
Proyecto ExamenProyecto Examen
Proyecto Examen
Andres Noboa
 
FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.
Ely Castro
 
Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...
Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...
Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
7 de setembro
7 de setembro7 de setembro
7 de setembro
EEF Luiz Delfino
 

Destacado (20)

Stefanie 1
Stefanie 1Stefanie 1
Stefanie 1
 
Unida 2 busqueda
Unida 2 busquedaUnida 2 busqueda
Unida 2 busqueda
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
5 cosas sobre mi
5 cosas sobre mi5 cosas sobre mi
5 cosas sobre mi
 
Adriana.ppt2
Adriana.ppt2Adriana.ppt2
Adriana.ppt2
 
Catálogo KALF BIKES 2013-2014
Catálogo KALF BIKES 2013-2014Catálogo KALF BIKES 2013-2014
Catálogo KALF BIKES 2013-2014
 
FACEBOOK | BOAS PRÁTICAS
FACEBOOK | BOAS PRÁTICASFACEBOOK | BOAS PRÁTICAS
FACEBOOK | BOAS PRÁTICAS
 
Vii enduro de são thomé das letras
Vii enduro de são thomé das letrasVii enduro de são thomé das letras
Vii enduro de são thomé das letras
 
Portafolio de Trabajo. Semana 2
Portafolio de Trabajo. Semana 2Portafolio de Trabajo. Semana 2
Portafolio de Trabajo. Semana 2
 
Green Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine Stones
Green Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine StonesGreen Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine Stones
Green Aventurine Stone Meaning | Green Aventurine Stones
 
Calor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena Sosa
Calor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena SosaCalor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena Sosa
Calor & Temperatura en el Hogar Fisicall Prof: Ma.Elena Sosa
 
El nombre propio del pundonor(4)
El nombre propio del pundonor(4)El nombre propio del pundonor(4)
El nombre propio del pundonor(4)
 
Informações sobre as provas de 9 ano 2013_2014
Informações sobre as provas de 9 ano 2013_2014Informações sobre as provas de 9 ano 2013_2014
Informações sobre as provas de 9 ano 2013_2014
 
Hiragana na no
Hiragana na   noHiragana na   no
Hiragana na no
 
Abrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agricultura
Abrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agriculturaAbrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agricultura
Abrir a "caixa-negra" das estatísticas da despesa pública na agricultura
 
111111 2 2
111111 2 2111111 2 2
111111 2 2
 
Proyecto Examen
Proyecto ExamenProyecto Examen
Proyecto Examen
 
FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.FORMULAS Y EJERCICIOS.
FORMULAS Y EJERCICIOS.
 
Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...
Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...
Paginas preliminares del trabajo de grado: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y, FORM...
 
7 de setembro
7 de setembro7 de setembro
7 de setembro
 

Similar a Crisis en la educacion

Ponencia rebeca huerta
Ponencia  rebeca huertaPonencia  rebeca huerta
Ponencia rebeca huertaBk Huerta
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
anadeysigalindo
 
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSEManual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Veronica Leiva
 
PLE
PLEPLE
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
Jeff Simon
 
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
MaricielOo Rojas Arcos
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
Wendy Infante
 
Trabajo Act71 Ver Final Eq4
Trabajo Act71 Ver Final Eq4Trabajo Act71 Ver Final Eq4
Trabajo Act71 Ver Final Eq4
guest4db7d9
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Ensayo ticss...
Ensayo ticss...Ensayo ticss...
Ensayo ticss...
Annita Torres
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
Andrés Felipe
 
ENSAYO TICS
ENSAYO TICS ENSAYO TICS
ENSAYO TICS
Annita Torres
 

Similar a Crisis en la educacion (20)

Crisis en la educacion
Crisis en la educacionCrisis en la educacion
Crisis en la educacion
 
Crisis en la educacion
Crisis en la educacionCrisis en la educacion
Crisis en la educacion
 
Ponencia rebeca huerta
Ponencia  rebeca huertaPonencia  rebeca huerta
Ponencia rebeca huerta
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
 
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSEManual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
Teoría del aprendizaje (grupo maricielo,leslie, moisés )
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Plep y los postulados de la unad (2)
Plep y los postulados de la unad (2)Plep y los postulados de la unad (2)
Plep y los postulados de la unad (2)
 
Trabajo Act71 Ver Final Eq4
Trabajo Act71 Ver Final Eq4Trabajo Act71 Ver Final Eq4
Trabajo Act71 Ver Final Eq4
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Ensayo ticss...
Ensayo ticss...Ensayo ticss...
Ensayo ticss...
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
 
ENSAYO TICS
ENSAYO TICS ENSAYO TICS
ENSAYO TICS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Crisis en la educacion

  • 1. ELABORADO POR DUBRAZKA DUQUE ACTIVIDAD GENERARAR, A PARTIR DE SUS PROPIAS REFLEXIONES, UN ENSAYO (MAX 10 PAGS) ACERCA DE LOS CAMBIOS QUE A SU JUICIO DEBE EXPERIMENTAR EL DISEÑO INSTRUCCIONAL A FIN DE ADECUAR LA PRAXIS EDUCATIVA AL ACONTECER ACTUAL. Desde que el ser humano ha logrado un pensamiento abstracto, ha buscado las diferentes formas de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, proceso con avances y cambios de dirección, pero que en última instancia buscan que la información aprendida pueda quedar no solo fijada en la memoria sino que pueda ser compartida con el resto de la población, sea a través de medios impresos, audio, videos o la unión de todos ellos. La tecnología ha evolucionado a tal ritmo, que se han diseñado equipos electrónicos que permiten almacenar información de forma fácil y de rápido acceso, que no solo puede ser utilizada por la persona que la almacena sino por un gran número de usuarios ubicados a kilómetros de distancia, facilitando así la forma de transmitir la información y por lo tanto de asimilarla. Han sido múltiples los modelos que han tratado de explicar como ocurre la adquisición de nuevos conocimientos, como lo manifiesta Consuelo Belloch, en su escrito sobre diseño instruccional, explica que en el Conductismo, se encuentran una serie de pasos a seguir, con objetivos claros, manejo de estrategias que permitan evaluarlos, uso de reforzadores y relación entre el estímulo y respuesta. En el cognitivismo cobran fuerza los procesos cognitivos, la participación activa y la organización para el procesamiento de la información. En el constructivismo se resalta la experiencia, el aprendizaje como interpretación personal del mundo y posteriormente surge el Conectivismo, donde se concibe el conocimiento personal como una red, que a su vez se retroalimenta, proveyendo a los individuos de nuevos conocimientos. En la actualidad, una de las formas de conocer como ocurren los procesos mentales descritos en los diferentes modelos y que dan origen al procesamiento de información, es a través del Diseño Instruccional, que permite de forma detallada el desarrollo, implementación, evaluación y mantenimiento de procedimientos que facilitan el aprendizaje, Berger y Kam (1996), para Broderick (2001) es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas, considerando que se obtiene el beneficio de dar mayor objetividad y formas de comprobación cuando se le trata como una ciencia, pues permite que se elaboren bases sólidas que permitan la permanencia y solidez de la información, se consideren las variables intervinientes en el proceso y se cuantifiquen los resultados, pero también es necesario verlo como un arte, pues contiene no solo
  • 2. ideas sino emociones que se transmiten a los demás y generan un efecto, ya que el ser humano seria el objeto-sujeto de estudio. El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, que produce una variedad de materiales educativos, (Gloria Yukavetsky)con el fin diseñar y desarrollar acciones formativas de calidad (Consuelo Belloch) donde interviene el diseñador instruccional, quien debe presentar características básicas como habilidades informáticas, conocimiento preciso de las características que presenta el material de enseñanza y las formas de evaluarlos. Para Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje constituyendo el armazón procesal sobre el cual se produce la instrucción de forma sistemática y fundamentado en teorías del aprendizaje (Gloria Yukavetsky). Pero una vez conocidos los diferentes modelos, es necesario identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, pues esto permite adecuar cada modelo según a quien va dirigido, considero que estos postulados no deben ser entre si excluyentes, sino al contrario asociarlos para potenciar sus fortalezas y minimizar sus debilidades. Existe un grupo y una forma de aprender para cada quien, considerando de forma especial las diferencias particulares de cada individuo, la capacidad de procesar la información y el tipo de conocimientos que se desea implantar. Así, es parte fundamental, seguir los pasos que constituyen el Diseño Instruccional, pues permite realizar una visión global y sistemática del proceso, abarcando los elementos intervinientes, como son: -Análisis de los participantes: donde se identifica el problema y posibles soluciones. -Diseño: se plantea una estrategia para producir las instrucciones a seguir. -Desarrollo: se elaboran planes de la lección y los materiales que se van a usar. -Implantación e implementación: se divulgan eficientemente y efectivamente las instrucciones -Evaluación: se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción, siendo formativa, que se produce durante todas las fases y la sumativa que ocurre cuando se han implantado la instrucción final (Gloria Yukavetsky). En los últimos años, el sistema educativo, considero, ha dado mostrado un gran cambio al incluir la tecnología como parte del proceso de aprendizaje, sus pasos iniciales fue la incorporación de computadores a los hogares de los estudiantes, con la intención de facilitar la elaboración de las actividades indicadas en clases, pero pronto los computadores llegaron a las aulas, en pequeños números pero lo suficiente como para dar origen a la triada estudiante-aula-computador y generar la curiosidad suficiente que lograría romper la barrera de lo desconocido, haciendo
  • 3. estudiantes menos temerosos ante los equipos electrónicos y más competitivos entre ellos. Existe una dualidad que favorece la utilización de los equipos, por una parte forman parte del estudio, donde cada uno, sigue su propio ritmo, tiene la capacidad de buscar y responder de forma inmediata sus dudas y por otra parte se transforman en objetos de juego, haciendo más fácil el acercamiento y las habilidades de majeo de los equipos. No solo se obtuvo el beneficio de un equipo que facilitaría la elaboración de trabajos, sino que en la actualidad están relacionados entre si, formando una estructura virtual, que permite conexiones en todo el mundo, así el manejo de información que surge de un computador, en segundos puede llegar a múltiples usuarios y ser modificada, enriquecida y devuelta a su sitio de origen. Los beneficios de las redes en la actualidad también radica en la gran capacidad de almacenamiento que pueden tener y el fácil acceso. Uno de los beneficios es la educación en línea, donde se adecuan las circunstancias pedagógicas a las exigencias de un mundo en contante transformación (Monica Agudelo), asi es posible la actualización constante de áreas del saber, pero como el docente como guía del proceso pero con la iniciativa propia del estudiante como incentivo del avance. Los beneficios de los cambios en el sistema educativo, sus constantes actualizaciones generan grandes avances, en el beneficio propio y del colectivo, sin embargo es necesario considerar que el la tecnología no pude sustituir el complemento afectivo que se genera en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que como seres humanos se requiere la motivación y los lazos afectivos, por lo tanto el mejor sistema educativo es aquel que conjuga las potencialidades de cada modelo, apoyándose y permitiendo la expresión máxima de las capacidades del individuo. Un elemento importante que debe considerarse es la diversidad de modelos educativos, que han intentado buscar aquel que proporcione mas beneficios, una de las formas que se ha mantenido constante en el tiempo aun con el uso de internet y educación en linea, es la utilización de evaluaciones como forma de evaluación del aprendizaje, pero la diferencia esta en que en vez de tratar de obtener respuestas es la de generar en el estudiante la capacidad de formular mas preguntas, (Roger Schanck), recordando que siempre dentro del la adquisición de conocimientos existe una serie de pasos o pautas a seguir, un orden natural que se identifica en los eventos diarios y que una vez alterados, genera llamados de tencion, asi el aprendizaje también se basa en comprender secuencias. Uno de los aportes fundamentales en el presente ensayo fue identificar como frase clave “se aprende haciendo”, frase que permite la confluencia de la practica y la experiencia, y en el caso particular se incorpora a esto la utilización de los computadores como instrumento del aprendizaje.