SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis económica vs Futuro laboral. 
Adolescentes en crisis, aspectos personales, sociales y laborales 
Nos encontramos con la paradoja de que los adolescentes de hoy en día, no se ven afectados por la crisis económica, pero si observamos que les preocupa su futuro y su próxima estabilidad laboral y económica. 
Sabemos que el paso de la adolescencia a la adultez es una etapa de fuertes cambios, en los cuales podemos observar varios patrones que se repiten. Respecto al plano corporal, el cuerpo es percibido como extraño, surgen nuevas sensaciones involucradas con el mundo interno, donde los pensamientos y metas cambian. Con respecto a esto último, surgen nuevos objetivos ya que la lucha por una nueva identidad se extiende a la lucha por nuevas instituciones y nuevas relaciones con la sociedad. (Moujan, 1993). 
Recorriendo las calles de la ciudad de Córdoba realizamos entrevistas a adolescentes entre 18 y 25 años las cuales mostraron que la mayoría de éstos no presentan preocupación alguna respecto a la crisis económica en el país y en el mundo. Sin embargo, pudimos notar una predisposición a la obtención de escolarización y formación profesional. En las entrevistas, identificamos que los jóvenes no se muestran preocupados por el presente pero si por su futuro, y es su plan utilizar el perfeccionamiento educativo para lograr estabilidad profesional. 
Entonces, si los sucesos de los tiempos de hoy “no interesan”, ¿qué los lleva a preocuparse por obtener un título profesional? Si nada pasa afuera, ¿por qué obtener un certificado para contribuir a ese exterior que no les preocupa en un cierto punto? 
Dicha despreocupación se podría ver reflejada a causa de sus propias condiciones de vida en la actualidad ya que por el momento, no dependen de sí mismos para poder subsistir y encuentran un soporte económico por parte de sus padres; conviven con ellos sin tener la necesidad de salir a trabajar. Si bien hay una manifestación de menor interés por los temas públicos comparado con tiempos pasados, no debe concluirse que debido a esto no experimenten disconformidad o carezcan de mirada crítica (Balardini, 2010). 
Existen varias razones por las cuales los adolescentes pueden estar preocupados por obtener un título profesional, una de ellas es el poder acceder a mejores oportunidades laborales, aunque también debe
tenerse en cuenta la vocación, y lo vocacional en este proceso de selección. La vocación es algo innato, algo que viene desde niños en la mayoría de los casos. Lo vocacional es una construcción, que nos ayuda a construir una identidad, propia y social. Por esta cuestión es preferible hablar de “lo vocacional”, como un entramado entre sujeto, objeto y contexto. Es el acompañamiento en determinado periodo de transición a construir una decisión, un proyecto futuro. Las carreras constituyen un soporte de seguridad para quienes las tienen y es una fuente de identidad personal, por eso se considera a las carreras como el ideal de la vida laboral (Rascovan, 2003). 
Otro punto importante a tener en cuenta es el fenómeno del consumismo (Balardini, 2010). Las nuevas tecnologías provocan que los adolescentes quieran constituir su identidad en base al consumo. Se presenta al “tener” como un valor clave, y al poder adquisitivo como sinónimo de éxito personal; se supone que dichos logros nos harán exitosos y libres. ¿Qué ocurre entonces si no podemos acceder a tal consumo? 
En el periodo que transitamos, tanto para los jóvenes como para los adultos, hay una crisis generalizada en cuanto al mercado laboral, que no debe pasar desapercibida a la hora de abordar estas cuestiones. La inserción laboral ya no es de fácil acceso y cada vez se requieren mayores logros para integrarse. Se generan expectativas y aspiraciones que se plantean en el proyecto de vida, entre lo que se quiere ser y hacer, en relaciones hacia el mundo y hacia sí mismo. Hay una necesidad de ser tenido en cuenta. 
Para que este proyecto de vida sea eficiente es muy importante que se desarrolle un pensamiento crítico/ reflexivo ya que la construcción del futuro personal del adolescente abarca todas las esferas de la vida, en la que se incluye el interés por lo económico. 
Cuando no ocurre un proceso de reflexión que se mencionó anteriormente, el proyecto de vida tanto individual como colectivo quedan sometidos a la espontaneidad, de esta forma no se hace posible la identificación y obtención de metas y se genera una crisis entre expectativas y el mundo real, lo que conlleva a frustraciones y decepciones importantes, quedando así, las metas propuestas intrincadas en su mayoría (D`angelo hernández). 
Joven frustrado
Este proyecto de vida, según Balardini, se forma en esta etapa a partir de una doble dimensión: la consolidación de su identidad social e individual. Con respecto a la primera, se puede diferenciar la situación social en la que se encuentra, interacciones con otros y las exigencias que se le presentan. Por otro lado, se considera identidad individual, a la actitud de la persona en base a sus experiencias, posibilidades, necesidades y aspiraciones personales. 
Dicho esto, nuestra opinión, es que los adolescentes, no parecen mostrar interés por la crisis económica, como consecuencia de no recibir la estimulación adecuada por parte de la sociedad. 
Lo que nos lleva a concluir, que es determinante, que los jóvenes reciban educación reflexiva/ critica, a través de concertación grupal y social, para que aporten y se conduzcan en la dirección necesaria para desarrollar una sociedad, íntegramente humana. 
Ideas, dudas , indecisiones.

Más contenido relacionado

Similar a Crisis en los adolescentes, personal, social y laboral

Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
arturojovani
 
Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
xochitlaguilar
 
Act. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdfAct. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdf
KeilyDanielaRestrepo
 
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Jesús Bustos García
 
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oitSeminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Alberto Juárez Bautista
 
Marta Garcia - El futuro de los adolescentes tutelados
Marta Garcia - El futuro de los adolescentes tuteladosMarta Garcia - El futuro de los adolescentes tutelados
Marta Garcia - El futuro de los adolescentes tutelados1999ISOM
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
denissepelayo34
 
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.pptLa realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
David Castañeda
 
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDASÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDANelson Soto
 
lectura1.pdf
lectura1.pdflectura1.pdf
lectura1.pdf
GIOMARALESSANDRAJIME
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
Jesus Altair
 
Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
mariana hernandez
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
mariana hernandez
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Tamara187
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
DUPERLYGONZALEZROCHA
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Vitorinogeor25
 
Valores en la educación colombiana
Valores en la educación colombianaValores en la educación colombiana
Valores en la educación colombiana
Alejandra Martínez
 

Similar a Crisis en los adolescentes, personal, social y laboral (20)

Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
 
Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
 
Act. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdfAct. I Presupuesto I.pdf
Act. I Presupuesto I.pdf
 
HAZLO REALIDAD
HAZLO REALIDADHAZLO REALIDAD
HAZLO REALIDAD
 
Jovenes amba 2010
Jovenes amba 2010Jovenes amba 2010
Jovenes amba 2010
 
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...Montañez y yacobucci   reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
Montañez y yacobucci reconocimiento trabajo y sufrimiento en la hipermodern...
 
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oitSeminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
Seminario jovenes-dialogo social-ctm-oit
 
Marta Garcia - El futuro de los adolescentes tutelados
Marta Garcia - El futuro de los adolescentes tuteladosMarta Garcia - El futuro de los adolescentes tutelados
Marta Garcia - El futuro de los adolescentes tutelados
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
 
<zmhf nmjjhxf
<zmhf nmjjhxf<zmhf nmjjhxf
<zmhf nmjjhxf
 
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.pptLa realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
 
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDASÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
SÉ EL PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA DE TU VIDA
 
lectura1.pdf
lectura1.pdflectura1.pdf
lectura1.pdf
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Valores en la educación colombiana
Valores en la educación colombianaValores en la educación colombiana
Valores en la educación colombiana
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Crisis en los adolescentes, personal, social y laboral

  • 1. Crisis económica vs Futuro laboral. Adolescentes en crisis, aspectos personales, sociales y laborales Nos encontramos con la paradoja de que los adolescentes de hoy en día, no se ven afectados por la crisis económica, pero si observamos que les preocupa su futuro y su próxima estabilidad laboral y económica. Sabemos que el paso de la adolescencia a la adultez es una etapa de fuertes cambios, en los cuales podemos observar varios patrones que se repiten. Respecto al plano corporal, el cuerpo es percibido como extraño, surgen nuevas sensaciones involucradas con el mundo interno, donde los pensamientos y metas cambian. Con respecto a esto último, surgen nuevos objetivos ya que la lucha por una nueva identidad se extiende a la lucha por nuevas instituciones y nuevas relaciones con la sociedad. (Moujan, 1993). Recorriendo las calles de la ciudad de Córdoba realizamos entrevistas a adolescentes entre 18 y 25 años las cuales mostraron que la mayoría de éstos no presentan preocupación alguna respecto a la crisis económica en el país y en el mundo. Sin embargo, pudimos notar una predisposición a la obtención de escolarización y formación profesional. En las entrevistas, identificamos que los jóvenes no se muestran preocupados por el presente pero si por su futuro, y es su plan utilizar el perfeccionamiento educativo para lograr estabilidad profesional. Entonces, si los sucesos de los tiempos de hoy “no interesan”, ¿qué los lleva a preocuparse por obtener un título profesional? Si nada pasa afuera, ¿por qué obtener un certificado para contribuir a ese exterior que no les preocupa en un cierto punto? Dicha despreocupación se podría ver reflejada a causa de sus propias condiciones de vida en la actualidad ya que por el momento, no dependen de sí mismos para poder subsistir y encuentran un soporte económico por parte de sus padres; conviven con ellos sin tener la necesidad de salir a trabajar. Si bien hay una manifestación de menor interés por los temas públicos comparado con tiempos pasados, no debe concluirse que debido a esto no experimenten disconformidad o carezcan de mirada crítica (Balardini, 2010). Existen varias razones por las cuales los adolescentes pueden estar preocupados por obtener un título profesional, una de ellas es el poder acceder a mejores oportunidades laborales, aunque también debe
  • 2. tenerse en cuenta la vocación, y lo vocacional en este proceso de selección. La vocación es algo innato, algo que viene desde niños en la mayoría de los casos. Lo vocacional es una construcción, que nos ayuda a construir una identidad, propia y social. Por esta cuestión es preferible hablar de “lo vocacional”, como un entramado entre sujeto, objeto y contexto. Es el acompañamiento en determinado periodo de transición a construir una decisión, un proyecto futuro. Las carreras constituyen un soporte de seguridad para quienes las tienen y es una fuente de identidad personal, por eso se considera a las carreras como el ideal de la vida laboral (Rascovan, 2003). Otro punto importante a tener en cuenta es el fenómeno del consumismo (Balardini, 2010). Las nuevas tecnologías provocan que los adolescentes quieran constituir su identidad en base al consumo. Se presenta al “tener” como un valor clave, y al poder adquisitivo como sinónimo de éxito personal; se supone que dichos logros nos harán exitosos y libres. ¿Qué ocurre entonces si no podemos acceder a tal consumo? En el periodo que transitamos, tanto para los jóvenes como para los adultos, hay una crisis generalizada en cuanto al mercado laboral, que no debe pasar desapercibida a la hora de abordar estas cuestiones. La inserción laboral ya no es de fácil acceso y cada vez se requieren mayores logros para integrarse. Se generan expectativas y aspiraciones que se plantean en el proyecto de vida, entre lo que se quiere ser y hacer, en relaciones hacia el mundo y hacia sí mismo. Hay una necesidad de ser tenido en cuenta. Para que este proyecto de vida sea eficiente es muy importante que se desarrolle un pensamiento crítico/ reflexivo ya que la construcción del futuro personal del adolescente abarca todas las esferas de la vida, en la que se incluye el interés por lo económico. Cuando no ocurre un proceso de reflexión que se mencionó anteriormente, el proyecto de vida tanto individual como colectivo quedan sometidos a la espontaneidad, de esta forma no se hace posible la identificación y obtención de metas y se genera una crisis entre expectativas y el mundo real, lo que conlleva a frustraciones y decepciones importantes, quedando así, las metas propuestas intrincadas en su mayoría (D`angelo hernández). Joven frustrado
  • 3. Este proyecto de vida, según Balardini, se forma en esta etapa a partir de una doble dimensión: la consolidación de su identidad social e individual. Con respecto a la primera, se puede diferenciar la situación social en la que se encuentra, interacciones con otros y las exigencias que se le presentan. Por otro lado, se considera identidad individual, a la actitud de la persona en base a sus experiencias, posibilidades, necesidades y aspiraciones personales. Dicho esto, nuestra opinión, es que los adolescentes, no parecen mostrar interés por la crisis económica, como consecuencia de no recibir la estimulación adecuada por parte de la sociedad. Lo que nos lleva a concluir, que es determinante, que los jóvenes reciban educación reflexiva/ critica, a través de concertación grupal y social, para que aporten y se conduzcan en la dirección necesaria para desarrollar una sociedad, íntegramente humana. Ideas, dudas , indecisiones.