SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristales covalentes
Creado por : Sergio P.G. y Adrián S.P.
Es un tipo de enlace ya sea entre
átomos o moléculas donde se
comparten 2 o más electrones para
completar los electrones en la última
capa , el ejemplo más común de un
enlace covalente es la unión de 1 átomo
de oxígeno con 2 átomos de hidrógeno ,
donde el oxígeno esta compartiendo un
electrón con cada hidrógeno para poder
completar su octeto en su última capa
de electrones ya que originalmente
tiene 6 y necesita 2 más para completar
su octeto y ser estable, así como los
hidrógenos también comparten su
electrón con el oxígeno para que su
ultima capa este completa por dos
electrones donde antes de unirse con el
oxígeno tenían 1 electrón.

En resumen un enlace covalente es
aquel donde se comparte electrones, ya
sea entre átomos o moléculas.
 Diamante: es una cristal covalente que sus átomos están
  unidos por enlaces covalentes y se utiliza en joyerías para
  hacer adornos de anillos , colgantes etc y también se usa para
  hacer cabezas de taladros subterráneos debido a que es fuerte
  y puede cortar desde roca asta hierro.
 Grafito: es una cristal covalente que sus átomos están
  unidos por enlaces covalentes y se usa para hacer la mina de
  los lápices y para ladrillos crisoles etc.
 Cuarzo: es una cristal covalente en el que sus átomos están
  unidos por enlaces covalentes y se usa para hacer relojes y se
  utiliza como abrasivo bajo el nombre de silícea.
 Silicio: es un cristal covalente en el que sus átomos están
  unidos por enlaces covalentes y se usa para fabricar siliconas ,
  se usa como material semiconductor , se utiliza como
  material refractario para fabricar cerámicas , esmaltados y
  vidriados y también se utiliza en fundiciones.
Propiedades: estado de agregación
El estado de agregación de los cristales covalentes es solido por
que las uniones de los enlaces covalentes se producen en todas
las direcciones , como por ejemplo el cuarzo o el diamante
mencionados anteriormente
Propiedades: conductividad
 El cuarzo se conoce por sus propiedades piezoeléctricas:
  cuando se comprime se produce una separación de cargas
  eléctricas que genera a su vez una diferencia de tensión y, de
  manera recíproca, reacciona mecánicamente cuando se
  somete a un cierto voltaje. Este efecto lo convierte en un
  elemento de gran utilidad para gran variedad
  de transductores, desde encendedores o mecheros
  hasta micrófonos. La reciprocidad de este fenómeno permite
  usarlo para construir altavoces para frecuencias sonoras altas,
  es decir, si aplicamos un campo eléctrico variable, mediante
  una corriente eléctrica alterna sobre las caras opuestas de un
  cristal de cuarzo, éste vibra con la misma frecuencia de la
  corriente. Este mismo principio es aprovechado para construir
  relojes de cuarzo.
Propiedades: solubilidad en agua
 Los cristales covalentes son
  insolubles en agua por ello se
  emplean en la industria de la
  construcción.
Propiedades: tenacidad y dureza
 Los cristales covalentes son muy duros y muy difíciles
  de rayar y romper. Esto se debe a que están formados
  por una red cristalina con uniones en todas las
  direcciones.
 El diamante es un cristal covalente y el material mas
  duro que se conoce.
 Los cristales covalentes son tenaces, es decir muy
  difíciles de deformar o malear.
Cristales covalentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Roberto Sánchez
 
Redes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinasRedes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinas
German Banda
 

La actualidad más candente (20)

Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
 
Enlace Metalico
Enlace MetalicoEnlace Metalico
Enlace Metalico
 
Redes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinasRedes de bravais y estructuras cristalinas
Redes de bravais y estructuras cristalinas
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
enlace Ionico
enlace Ionicoenlace Ionico
enlace Ionico
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
 
Formas de electrización
Formas de electrizaciónFormas de electrización
Formas de electrización
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 

Similar a Cristales covalentes

Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
19671966
 
Nanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesNanotecnología y materiales
Nanotecnología y materiales
Monica
 
Los elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesLos elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlaces
Victoria Hortal
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2
anasua94
 

Similar a Cristales covalentes (20)

Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
 
Nanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesNanotecnología y materiales
Nanotecnología y materiales
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Enlace químico
Enlace químico Enlace químico
Enlace químico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Solidos cristalinos2.xls
Solidos cristalinos2.xlsSolidos cristalinos2.xls
Solidos cristalinos2.xls
 
MÁQUINA TRIDIMENSIONAL DE MEDIDA
MÁQUINA TRIDIMENSIONAL DE MEDIDAMÁQUINA TRIDIMENSIONAL DE MEDIDA
MÁQUINA TRIDIMENSIONAL DE MEDIDA
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaaExposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálicoTrabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
 
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujíaEstructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
 
Los elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesLos elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlaces
 
El Metal
El MetalEl Metal
El Metal
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Matheo cobos
Matheo cobosMatheo cobos
Matheo cobos
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
 

Más de mariavarey

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
mariavarey
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
mariavarey
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
mariavarey
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
mariavarey
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
mariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
mariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
mariavarey
 

Más de mariavarey (20)

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
 

Cristales covalentes

  • 1. Cristales covalentes Creado por : Sergio P.G. y Adrián S.P.
  • 2. Es un tipo de enlace ya sea entre átomos o moléculas donde se comparten 2 o más electrones para completar los electrones en la última capa , el ejemplo más común de un enlace covalente es la unión de 1 átomo de oxígeno con 2 átomos de hidrógeno , donde el oxígeno esta compartiendo un electrón con cada hidrógeno para poder completar su octeto en su última capa de electrones ya que originalmente tiene 6 y necesita 2 más para completar su octeto y ser estable, así como los hidrógenos también comparten su electrón con el oxígeno para que su ultima capa este completa por dos electrones donde antes de unirse con el oxígeno tenían 1 electrón. En resumen un enlace covalente es aquel donde se comparte electrones, ya sea entre átomos o moléculas.
  • 3.  Diamante: es una cristal covalente que sus átomos están unidos por enlaces covalentes y se utiliza en joyerías para hacer adornos de anillos , colgantes etc y también se usa para hacer cabezas de taladros subterráneos debido a que es fuerte y puede cortar desde roca asta hierro.  Grafito: es una cristal covalente que sus átomos están unidos por enlaces covalentes y se usa para hacer la mina de los lápices y para ladrillos crisoles etc.  Cuarzo: es una cristal covalente en el que sus átomos están unidos por enlaces covalentes y se usa para hacer relojes y se utiliza como abrasivo bajo el nombre de silícea.  Silicio: es un cristal covalente en el que sus átomos están unidos por enlaces covalentes y se usa para fabricar siliconas , se usa como material semiconductor , se utiliza como material refractario para fabricar cerámicas , esmaltados y vidriados y también se utiliza en fundiciones.
  • 4. Propiedades: estado de agregación El estado de agregación de los cristales covalentes es solido por que las uniones de los enlaces covalentes se producen en todas las direcciones , como por ejemplo el cuarzo o el diamante mencionados anteriormente
  • 5. Propiedades: conductividad  El cuarzo se conoce por sus propiedades piezoeléctricas: cuando se comprime se produce una separación de cargas eléctricas que genera a su vez una diferencia de tensión y, de manera recíproca, reacciona mecánicamente cuando se somete a un cierto voltaje. Este efecto lo convierte en un elemento de gran utilidad para gran variedad de transductores, desde encendedores o mecheros hasta micrófonos. La reciprocidad de este fenómeno permite usarlo para construir altavoces para frecuencias sonoras altas, es decir, si aplicamos un campo eléctrico variable, mediante una corriente eléctrica alterna sobre las caras opuestas de un cristal de cuarzo, éste vibra con la misma frecuencia de la corriente. Este mismo principio es aprovechado para construir relojes de cuarzo.
  • 6. Propiedades: solubilidad en agua  Los cristales covalentes son insolubles en agua por ello se emplean en la industria de la construcción.
  • 7. Propiedades: tenacidad y dureza  Los cristales covalentes son muy duros y muy difíciles de rayar y romper. Esto se debe a que están formados por una red cristalina con uniones en todas las direcciones.  El diamante es un cristal covalente y el material mas duro que se conoce.  Los cristales covalentes son tenaces, es decir muy difíciles de deformar o malear.