SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios TEMA 1

1
1. A menudo el Fe (acero) se recubre con una delgada capa de
Zn cuando se va a utilizar en el exterior.
¿Qué características le da el Zn a este material recubierto?
¿Cómo se afectará la capacidad de reciclaje del producto?
Es un recubrimiento protector de material de base. Protege contra la corrosión.
El Zn debe ser recolectado

2. Los muelles deben ser muy resistentes y rígidos. El Si3 N4 es
un material resistente y rígido.
¿Se podría seleccionar este material para un resorte?
El Nitruro de silicio es un elemento cerámico. Las características de estos materiales son la
elevada resistencia unidad a la fragilidad. Un resorte está asociado a la deformación elástica y
repetitiva.
2
3. Para el diseño de una aeronave que pueda tener una
autonomía de vuelo de 30 Km, mediante energía humana, ¿qué
tipo de propiedades son recomendables en los materiales que
se empleen?¿Qué materiales podrían ser apropiados?
Los materiales a emplear deben tener un peso reducido y presentar buena resistencia. Debe ser
capaz de soportar cargas alternativas.
Los materiales compuestos, especialmente los basados en matriz de polímero, pueden
comprender la mayor parte del a aeronave.
Los polímeros tienen un peso ligero (tienen densidades de menos de la mitad que la del aluminio)
y puede reforzarse mediante la introducción de fibras de vidrio, de carbono u otros polímeros

3
4. ¿Qué propiedades debe tener la cabeza de
martillo?¿Cómo se fabricaría la cabeza de la herramienta?

un

Debe tener propiedades de tenacidad y resistencia al impacto. Se fabrica mediante forja y se
aplica un tratamiento térmico.
La forja es un proceso de deformación plástica que puede aplicarse tanto en frío como en caliente.

5. Calcular el número de átomos contenido en 100 g de Ag.

6. Calcular el número de electrones capaces de conducir una
carga eléctrica en 10 cm3 de Ag.
3

Lo que nos piden que determinemos es el número de electrones de valencia contenidos en 10cm de Ag.
Sabemos que la valencia de la plata es 1, con lo que determinado el número de átomos contenidos en la
cantidad de plata dada tendremos el número de electrones capaces de conducir la carga eléctrica.

5,8627x1023

Considerando que tenemos 1 electrón de valencia por átomo, resulta que tendremos 5,5835x1023
electrones de valencia en 10 cm3 de plata.

4
7. Un álabe de turbina fabricado en níquel se puede corroer en
un turbocompresor.
¿Qué parámetros de diseño se deben tomar en consideración al
considerar un recubrimiento que no sólo deba proteger de las
altas temperaturas, de operación, sino que no deba romperse
cuando el álabe se enfríe a temperatura ambiente?
¿Qué problemas podrían presentarse?¿Qué tipos de materiales
se deben seleccionar para dicho recubrimiento?

6
Funcionamiento:
El aire es forzado a pasar al motor a través de la turbina, suministrando empuje aerodinámico. El
aire se comprime en los álabes del compresor, se mezcla con el combustible y se quema en la
cámara de combustión. Al expansionarse los gases mueven y empujan los álabes de la turbina
generando el giro de esta.
Los álabes de la turbina pueden ser de una aleación de titanio. Tienen suficiente resistencia y
tenacidad para no fracturarse.
También tienen que ser resistentes a la fatiga (causada por cargas alternativas rápidas), debe
tener buena resistencia al desgaste superficial (provocado por el golpeteo de elementos que
puedan entrar) y ser resistente a la corrosión (importante en ambientes próximos al mar).
La densidad es importante, por varias razones:, cuanto más pesado sea el motor, menos carga
podrá llevar el avión.
Se han realizado pruebas con álabes de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), con
densidad la mitad que el titanio. Pero son frágiles y no aguantarían los golpes de posibles
elementos que entraran.
La solución podría ser recubrir con metal un álabe de CFRP.
En la zona de combustión, los álabes deben soportar altas temperaturas (1700˚C). Cuanto más
alta sea la temperatura mejor rendimiento tendrá la turbina. Estos tienen que tener buena
resistencia a la fluencia y a la oxidación.
Para esta aplicación se utilizan superaleaciones a base de níquel.
7
8. Calcule la energía en julios (J) y electrón-voltios (eV) del fotón
cuya longitud de onda es de 123,6 nanómetros (nm). (1.00 eV =
1.60 × 10−19 J; h = 6.63 × 10−34 J· s; 1 nm = 10−9 m.)

8
9. Un átomo de hidrógeno existe con su electrón en el estado
n = 3. El electrón pasa a un estado n = 2. Calcule a) la energía
del fotón emitido, b) su frecuencia y c) su longitud de onda.

9
10. Describir el enlace covalente de los átomos de oxígeno y de
silicio, en la sílice SiO2

10
11. Describir el enlace iónico entre el Mg y el Cl.

11
12. La hoja de aluminio utilizada para guardar alimentos pesa
aproximadamente 0,05g por centímetro cuadrado, ¿cuántos
átomos de aluminio están contenidos en esta hoja?

12
13. a) ¿Cuál es la masa en gramos de un átomo de cobre?
b) ¿Cuántos átomos de cobre hay en 1 g de cobre?

13
14. Con el fin de recubrir una pieza de acero que tiene una
superficie de 1290cm2 con una capa de níquel de 0,0051cm de
espesor:
a) ¿cuántos átomos de Ni se requieren?
b) ¿cuántos moles de Ni se requieren?

14
15. El revestimiento (capa exterior) de la moneda está
formado por una aleación de 75% en peso de cobre y 25%
en peso de níquel. ¿Cuáles son los porcentajes atómicos de
Cu y Ni que contiene este material?

15
16. Una soldadura contiene 52% de peso en Sn y 48% en peso
de Pb, ¿Cuáles son los porcentajes atómicos de Sn y Pb en la
soldadura? (Resp.: Sn 65,4% y Pb 34,58%)

16
17. Un compuesto intermetálico tiene la fórmula química
general Nix Aly , donde x e y son números enteros simples y está
formado por 42,04% en peso de níquel y 57,96% en peso de
aluminio, ¿Cuál se la fórmula más sencilla de este compuesto
de níquel y aluminio?

17
18. En los metales la carga eléctrica se transfiere mediante el
movimiento de los electrones de valencia. ¿Cuántos portadores
de carga potenciales existen en un alambre de aluminio de
1mm de diámetro y 100m de longitud?

18
19. Utilizando los valores de los radios atómicos del Na y el Cl,
determinar la fuerza de atracción electrostática entre el Na+ y
el Cl- , en el NaCl.
¿Cuál es la fuerza de repulsión?

19
Si consideramos los iones con los siguientes radios:
ion Na+ = 0.095 nm ; ion Cl− = 0.181 nm.

a0 = suma de los radios de los iones de Na + y Cl − = 0.095 nm + 0.181 nm =
=0.276 nm × 10 -9 m / nm = 2.76 × 10 -10 m

De este modo, la fuerza atractiva
entre los iones resulta +3.02 ×
10−9 N. La fuerza de repulsión
será igual y de signo opuesto y
por tanto su valor será de
−3.02 × 10−9 N.
20
21
20. Calcular la fuerza de atracción entre el par de iones Ba2+ y
S2- . Considerar que el radio atómico del Ba2+ es 0,143nm y el
del S2- es 0,174nm.
F at t ract ive 

 Z 1Z 2 e

2

4 o a o

2

a o  rBa 2   rS 2   0 . 143 nm  0 . 174 nm  0 . 317 nm  3.17  10

F attractive 

 (  2 )(  2 )( 1 . 60  10
4 (8.85  10

-12

 19

C)

2

C / N  m )( 3 . 17  10
2

2

10

m)

2

 9.16  10

-10

9

m

N

22
21. Si la fuerza atractiva entre un par de iones Mg2+ y S2- es
1,49x10-8 N y si el ión S2- tiene un radio de 0,184nm, calcular el
valor del radio iónico del ión Mg2+ en nanómetros.

23
22. Si la fuerza atractiva entre el par de iones Sr2+ y O2- es
1,29x10-8 N y el radio iónico del ión O2- es 0,132nm, calcule el
radio iónico del Sr2+ en nanómetros. (Resp. : r Sr2+ = 0,1351 nm)

24
23. Calcule la energía potencial neta de un par iónico sencillo Na+
Cl− aplicando la Ecuación de la energía neta.

El término de la energía de atracción representa la energía
liberada cuando los iones se acercan y es negativa porque el
producto de (+Z1) (−Z2) es negativo.

El término de la energía de repulsión representa la energía
absorbida cuando los iones se aproximan y es positiva.
La suma de las energías asociadas con la atracción y
repulsión de los iones es igual a la energía neta, que es
mínima cuando los iones están separados a la distancia de
separación de equilibrio a0.
En la figura se muestra la relación entre estas tres energías e
indica la energía mínima Emín. En el mínimo de energía, la
fuerza entre los iones es cero.
25
SOLUCIÓN :
Para determinar el valor de b para un par de iones NaCl se aplicará la ecuación:

El valor de la fuerza de repulsión entre un par de iones Na+ Cl− obtenido en un
problema anterior es −3.02 × 10−9 N y utilizando para n = 9 para el NaCl.
Entonces,

26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
Ignacio Roldán Nogueras
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosJuan Carlos Corpi
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
J Alexander A Cabrera
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
Jonathan Saviñon de los Santos
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Alejandra Gonzales
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
GM Manufacturing
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 

Similar a Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.

Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
Jessica Tafur
 
Conductores[1]
Conductores[1]Conductores[1]
Conductores[1]franc1sc0
 
definiciones Voltaje y corriente.pdf
definiciones Voltaje y corriente.pdfdefiniciones Voltaje y corriente.pdf
definiciones Voltaje y corriente.pdf
wilsoncmejia
 
Protecciòn catódico
Protecciòn catódicoProtecciòn catódico
Protecciòn catódicoFrancisco Q
 
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdfFundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
MarcosAsensi1
 
Problemas estruc ionicas
Problemas estruc ionicasProblemas estruc ionicas
Problemas estruc ionicas
Marco Landa
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
Informe materiales
Informe materialesInforme materiales
Informe materiales
DennYs MorAles
 
Protección catódica de buques
Protección catódica de buquesProtección catódica de buques
Protección catódica de buques
Nicolas Marcone
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Javier García Molleja
 
Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
nelsoncalsina
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Fisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividadFisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividad
El profe Noé
 
Protección catódica
Protección catódicaProtección catódica
Protección catódicaetineol
 
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptxMATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
JesusWilfredoCruzMen
 

Similar a Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces. (20)

Tarea 1 materiales
Tarea 1   materialesTarea 1   materiales
Tarea 1 materiales
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 
Conductores[1]
Conductores[1]Conductores[1]
Conductores[1]
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
definiciones Voltaje y corriente.pdf
definiciones Voltaje y corriente.pdfdefiniciones Voltaje y corriente.pdf
definiciones Voltaje y corriente.pdf
 
Protecciòn catódico
Protecciòn catódicoProtecciòn catódico
Protecciòn catódico
 
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdfFundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
 
Problemas estruc ionicas
Problemas estruc ionicasProblemas estruc ionicas
Problemas estruc ionicas
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Informe materiales
Informe materialesInforme materiales
Informe materiales
 
Protección catódica de buques
Protección catódica de buquesProtección catódica de buques
Protección catódica de buques
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
 
Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
 
Aseguridad
AseguridadAseguridad
Aseguridad
 
Previo estructuras
Previo estructurasPrevio estructuras
Previo estructuras
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Fisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividadFisica grado 11º taller resistividad
Fisica grado 11º taller resistividad
 
Protección catódica
Protección catódicaProtección catódica
Protección catódica
 
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptxMATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
MATERIAL DE APORTACION PARA IMPLEMENTAR EN TIPOS DE SOLDADURA.pptx
 

Más de Ignacio Roldán Nogueras

Métodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidosMétodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidos
Ignacio Roldán Nogueras
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Virtual Callister
 Virtual Callister Virtual Callister
Virtual Callister
Ignacio Roldán Nogueras
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Ignacio Roldán Nogueras
 
Nuevos materiales inteligentes
 Nuevos materiales inteligentes Nuevos materiales inteligentes
Nuevos materiales inteligentes
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
Ignacio Roldán Nogueras
 
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricosEfectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
Ignacio Roldán Nogueras
 
La innovación en construcción iii
La innovación en construcción iiiLa innovación en construcción iii
La innovación en construcción iii
Ignacio Roldán Nogueras
 
La innovación en construcción ii
La innovación en construcción iiLa innovación en construcción ii
La innovación en construcción ii
Ignacio Roldán Nogueras
 
Diagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de sajaDiagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de saja
Ignacio Roldán Nogueras
 
Resumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fasesResumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fases
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Prob tema 6 transf fase y estruct solidif
Prob tema 6 transf fase y estruct solidifProb tema 6 transf fase y estruct solidif
Prob tema 6 transf fase y estruct solidif
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 6 complemento
Tema 6 complementoTema 6 complemento
Tema 6 complemento
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
Ignacio Roldán Nogueras
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Ignacio Roldán Nogueras
 

Más de Ignacio Roldán Nogueras (20)

Métodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidosMétodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidos
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
 
Virtual Callister
 Virtual Callister Virtual Callister
Virtual Callister
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
 
Tema 6 barroso aleaciones ferreas
Tema 6 barroso aleaciones ferreasTema 6 barroso aleaciones ferreas
Tema 6 barroso aleaciones ferreas
 
Nuevos materiales inteligentes
 Nuevos materiales inteligentes Nuevos materiales inteligentes
Nuevos materiales inteligentes
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
 
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricosEfectos salud campos_magneticos_y_electricos
Efectos salud campos_magneticos_y_electricos
 
La innovación en construcción iv
La innovación en construcción ivLa innovación en construcción iv
La innovación en construcción iv
 
La innovación en construcción iii
La innovación en construcción iiiLa innovación en construcción iii
La innovación en construcción iii
 
La innovación en construcción ii
La innovación en construcción iiLa innovación en construcción ii
La innovación en construcción ii
 
La innovación en construcción i
La innovación en construcción iLa innovación en construcción i
La innovación en construcción i
 
Diagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de sajaDiagramas de fases - de saja
Diagramas de fases - de saja
 
Resumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fasesResumen diagramas de fases
Resumen diagramas de fases
 
Tema 8 (III)
Tema 8 (III)Tema 8 (III)
Tema 8 (III)
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 
Prob tema 6 transf fase y estruct solidif
Prob tema 6 transf fase y estruct solidifProb tema 6 transf fase y estruct solidif
Prob tema 6 transf fase y estruct solidif
 
Tema 6 complemento
Tema 6 complementoTema 6 complemento
Tema 6 complemento
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.

  • 2. 1. A menudo el Fe (acero) se recubre con una delgada capa de Zn cuando se va a utilizar en el exterior. ¿Qué características le da el Zn a este material recubierto? ¿Cómo se afectará la capacidad de reciclaje del producto? Es un recubrimiento protector de material de base. Protege contra la corrosión. El Zn debe ser recolectado 2. Los muelles deben ser muy resistentes y rígidos. El Si3 N4 es un material resistente y rígido. ¿Se podría seleccionar este material para un resorte? El Nitruro de silicio es un elemento cerámico. Las características de estos materiales son la elevada resistencia unidad a la fragilidad. Un resorte está asociado a la deformación elástica y repetitiva. 2
  • 3. 3. Para el diseño de una aeronave que pueda tener una autonomía de vuelo de 30 Km, mediante energía humana, ¿qué tipo de propiedades son recomendables en los materiales que se empleen?¿Qué materiales podrían ser apropiados? Los materiales a emplear deben tener un peso reducido y presentar buena resistencia. Debe ser capaz de soportar cargas alternativas. Los materiales compuestos, especialmente los basados en matriz de polímero, pueden comprender la mayor parte del a aeronave. Los polímeros tienen un peso ligero (tienen densidades de menos de la mitad que la del aluminio) y puede reforzarse mediante la introducción de fibras de vidrio, de carbono u otros polímeros 3
  • 4. 4. ¿Qué propiedades debe tener la cabeza de martillo?¿Cómo se fabricaría la cabeza de la herramienta? un Debe tener propiedades de tenacidad y resistencia al impacto. Se fabrica mediante forja y se aplica un tratamiento térmico. La forja es un proceso de deformación plástica que puede aplicarse tanto en frío como en caliente. 5. Calcular el número de átomos contenido en 100 g de Ag. 6. Calcular el número de electrones capaces de conducir una carga eléctrica en 10 cm3 de Ag. 3 Lo que nos piden que determinemos es el número de electrones de valencia contenidos en 10cm de Ag. Sabemos que la valencia de la plata es 1, con lo que determinado el número de átomos contenidos en la cantidad de plata dada tendremos el número de electrones capaces de conducir la carga eléctrica. 5,8627x1023 Considerando que tenemos 1 electrón de valencia por átomo, resulta que tendremos 5,5835x1023 electrones de valencia en 10 cm3 de plata. 4
  • 5. 7. Un álabe de turbina fabricado en níquel se puede corroer en un turbocompresor. ¿Qué parámetros de diseño se deben tomar en consideración al considerar un recubrimiento que no sólo deba proteger de las altas temperaturas, de operación, sino que no deba romperse cuando el álabe se enfríe a temperatura ambiente? ¿Qué problemas podrían presentarse?¿Qué tipos de materiales se deben seleccionar para dicho recubrimiento? 6
  • 6. Funcionamiento: El aire es forzado a pasar al motor a través de la turbina, suministrando empuje aerodinámico. El aire se comprime en los álabes del compresor, se mezcla con el combustible y se quema en la cámara de combustión. Al expansionarse los gases mueven y empujan los álabes de la turbina generando el giro de esta. Los álabes de la turbina pueden ser de una aleación de titanio. Tienen suficiente resistencia y tenacidad para no fracturarse. También tienen que ser resistentes a la fatiga (causada por cargas alternativas rápidas), debe tener buena resistencia al desgaste superficial (provocado por el golpeteo de elementos que puedan entrar) y ser resistente a la corrosión (importante en ambientes próximos al mar). La densidad es importante, por varias razones:, cuanto más pesado sea el motor, menos carga podrá llevar el avión. Se han realizado pruebas con álabes de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), con densidad la mitad que el titanio. Pero son frágiles y no aguantarían los golpes de posibles elementos que entraran. La solución podría ser recubrir con metal un álabe de CFRP. En la zona de combustión, los álabes deben soportar altas temperaturas (1700˚C). Cuanto más alta sea la temperatura mejor rendimiento tendrá la turbina. Estos tienen que tener buena resistencia a la fluencia y a la oxidación. Para esta aplicación se utilizan superaleaciones a base de níquel. 7
  • 7. 8. Calcule la energía en julios (J) y electrón-voltios (eV) del fotón cuya longitud de onda es de 123,6 nanómetros (nm). (1.00 eV = 1.60 × 10−19 J; h = 6.63 × 10−34 J· s; 1 nm = 10−9 m.) 8
  • 8. 9. Un átomo de hidrógeno existe con su electrón en el estado n = 3. El electrón pasa a un estado n = 2. Calcule a) la energía del fotón emitido, b) su frecuencia y c) su longitud de onda. 9
  • 9. 10. Describir el enlace covalente de los átomos de oxígeno y de silicio, en la sílice SiO2 10
  • 10. 11. Describir el enlace iónico entre el Mg y el Cl. 11
  • 11. 12. La hoja de aluminio utilizada para guardar alimentos pesa aproximadamente 0,05g por centímetro cuadrado, ¿cuántos átomos de aluminio están contenidos en esta hoja? 12
  • 12. 13. a) ¿Cuál es la masa en gramos de un átomo de cobre? b) ¿Cuántos átomos de cobre hay en 1 g de cobre? 13
  • 13. 14. Con el fin de recubrir una pieza de acero que tiene una superficie de 1290cm2 con una capa de níquel de 0,0051cm de espesor: a) ¿cuántos átomos de Ni se requieren? b) ¿cuántos moles de Ni se requieren? 14
  • 14. 15. El revestimiento (capa exterior) de la moneda está formado por una aleación de 75% en peso de cobre y 25% en peso de níquel. ¿Cuáles son los porcentajes atómicos de Cu y Ni que contiene este material? 15
  • 15. 16. Una soldadura contiene 52% de peso en Sn y 48% en peso de Pb, ¿Cuáles son los porcentajes atómicos de Sn y Pb en la soldadura? (Resp.: Sn 65,4% y Pb 34,58%) 16
  • 16. 17. Un compuesto intermetálico tiene la fórmula química general Nix Aly , donde x e y son números enteros simples y está formado por 42,04% en peso de níquel y 57,96% en peso de aluminio, ¿Cuál se la fórmula más sencilla de este compuesto de níquel y aluminio? 17
  • 17. 18. En los metales la carga eléctrica se transfiere mediante el movimiento de los electrones de valencia. ¿Cuántos portadores de carga potenciales existen en un alambre de aluminio de 1mm de diámetro y 100m de longitud? 18
  • 18. 19. Utilizando los valores de los radios atómicos del Na y el Cl, determinar la fuerza de atracción electrostática entre el Na+ y el Cl- , en el NaCl. ¿Cuál es la fuerza de repulsión? 19
  • 19. Si consideramos los iones con los siguientes radios: ion Na+ = 0.095 nm ; ion Cl− = 0.181 nm. a0 = suma de los radios de los iones de Na + y Cl − = 0.095 nm + 0.181 nm = =0.276 nm × 10 -9 m / nm = 2.76 × 10 -10 m De este modo, la fuerza atractiva entre los iones resulta +3.02 × 10−9 N. La fuerza de repulsión será igual y de signo opuesto y por tanto su valor será de −3.02 × 10−9 N. 20
  • 20. 21
  • 21. 20. Calcular la fuerza de atracción entre el par de iones Ba2+ y S2- . Considerar que el radio atómico del Ba2+ es 0,143nm y el del S2- es 0,174nm. F at t ract ive   Z 1Z 2 e 2 4 o a o 2 a o  rBa 2   rS 2   0 . 143 nm  0 . 174 nm  0 . 317 nm  3.17  10 F attractive   (  2 )(  2 )( 1 . 60  10 4 (8.85  10 -12  19 C) 2 C / N  m )( 3 . 17  10 2 2 10 m) 2  9.16  10 -10 9 m N 22
  • 22. 21. Si la fuerza atractiva entre un par de iones Mg2+ y S2- es 1,49x10-8 N y si el ión S2- tiene un radio de 0,184nm, calcular el valor del radio iónico del ión Mg2+ en nanómetros. 23
  • 23. 22. Si la fuerza atractiva entre el par de iones Sr2+ y O2- es 1,29x10-8 N y el radio iónico del ión O2- es 0,132nm, calcule el radio iónico del Sr2+ en nanómetros. (Resp. : r Sr2+ = 0,1351 nm) 24
  • 24. 23. Calcule la energía potencial neta de un par iónico sencillo Na+ Cl− aplicando la Ecuación de la energía neta. El término de la energía de atracción representa la energía liberada cuando los iones se acercan y es negativa porque el producto de (+Z1) (−Z2) es negativo. El término de la energía de repulsión representa la energía absorbida cuando los iones se aproximan y es positiva. La suma de las energías asociadas con la atracción y repulsión de los iones es igual a la energía neta, que es mínima cuando los iones están separados a la distancia de separación de equilibrio a0. En la figura se muestra la relación entre estas tres energías e indica la energía mínima Emín. En el mínimo de energía, la fuerza entre los iones es cero. 25
  • 25. SOLUCIÓN : Para determinar el valor de b para un par de iones NaCl se aplicará la ecuación: El valor de la fuerza de repulsión entre un par de iones Na+ Cl− obtenido en un problema anterior es −3.02 × 10−9 N y utilizando para n = 9 para el NaCl. Entonces, 26