SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS APROBACION PROYECTOS 
FECHA : Puno, 19 de November de 2014 
De las observaciones del personal de campo de esta Gerencia, del análisis de fallas e 
interrupciones producidas, hemos sacado algunas conclusiones, las cuales esperamos puedan ser 
merituadas y tomadas en cuenta en la aprobación de proyectos de electrificaciones nuevas y/o 
remodelaciones si: 
Conductores: 
A fin de reducir el hurto de conductores de autoportantes se sugiere que en el conductor 
deba estar impresa en cada metro el fabricante, la designación de la obra, la 
denominación del conductor y el metrado del mismo. Este aspecto se ha consultado con 
los fabricantes que indican que esto no afectaría el costo del conductor y por el contrario 
tendríamos la garantía que efectivamente se ha adquirido conductor nueva para esa obra. 
Incluir como una exigencia del proyecto la presentación de protocolos de prueba a la 
ejecución de la obra, la misma que sea concordante con el párrafo anterior. 
Transformadores 
Se esta observando en obra que interesados, las municipalidades principalmente, vienen 
adquiriendo transformadores de marcas no reconocidas, los mismos que no garantizan 
una confiabilidad a las condiciones de operación que son sometidos los mismos, como son 
la altura de operación, nivel isoceraunico, BIL, etc. 
Sugerimos se especifique que los ejecutores de obra incluyan los protocolos de las 
pruebas según la norma CEI 76 e ITINTEC 370.002 de cada uno de los transformadores. 
Tomando en cuenta que la norma técnica establece, para zonas urbano – rurales y 
rurales, un rango de tensión de 220±7.0%V (CNE 017.D), en caso excepcional se podra 
considerar 0.5 %V mas de caida de voltaje, sugerimos que las especificaciones de los 
transformadores sea corregida a: 22.9±3x2.5%/0.40-0.23 kV ó 22.9±2x3.5%/0.4-0.23 kV. 
Luminarias 
1/3
Se ha verificado la utilización de luminarias de segundo uso o de dudosa procedencia, con 
equipos auxiliares incompatibles con la lámpara, y otros que ocasionan mayores pérdidas 
y disminuyen la vida útil de la lámpara. 
Para esto solicitamos considerar en la aprobación de los proyectos la exigencia de que las 
luminarias deban suministrarse con codificación en alto relieve y los protocolos de prueba 
correspondientes. Esta medida es similar a las tomadas en otras empresas distribuidoras 
para evitar el fraude en el suministro y también el hurto por cuento el código indicado 
permitiría efectuar el seguimiento de las mismas. 
Pararrayos 
En relación a los pararrayos hemos observado el uso de especificaciones técnicas 
diferentes en cada obra, siendo el más variable el referido al BIL, el cual en algunos casos 
se especifica 125 kV, en otros 150 kV y en otros 170 kV. Este valor debe normalizarse y 
estar acorde a la coordinación de aislamiento. 
En caso de utilización de pararrayos poliméricos debería exigirse que incluyan el 
dispositivo explosor que permite un control visual de los mismos y que los valores de 
puesta a tierra sean de 5 Ω como máximo. 
Postes 
En el caso de líneas primarias rurales, solicitamos revisar exhaustivamente el cálculo 
mecánico y sobre todo el referido a la distribución de estructuras, por cuanto se viene 
comprobando que hay vanos muy grandes y cuya cruceta no guarda relación con el 
mismo, lo que ocasiona fallas transitorias, particularmente en presencia de viento. 
En casos de vanos grandes consideramos que debería calcularse adecuadamente la 
separación entre fases e incluir separadores de línea en medio vano. 
En el caso de postes mayores a 150 m, se solicitara el calculo de Abaniqueo 
Puestas a tierra 
En los proyectos se presenta diseños y especificaciones de puesta a tierra se consoderara 
el un sustento de cálculo de mediciones de resistividad del suelo. 
El alto costo de los metales, particularmente el cobre esta incentivando el hurto de cables 
y varillas de cobre. En supervisiones en campo se ha comprobado que las varillas son 
2/3
robadas, incluso en obras de remodelación ejecutadas recientemente en la ciudad de 
Puno. 
Por tal razón sugerimos la utilización de otro tipo de materiales permitidos por el CNE, 
NEC, etc, para las bajadas de puesta a tierra como para las varillas. 
No se aceptaran varillas de Aluminio, pero si acero Galvanizado. 
En la utilización de cemento conductivo, es preferible utilizar varillas de Acero 
Galvanizado. 
Dentro de las especificaciones técnicas de la Empresa, consideramos que debe exigirse 
valores de puesta a tierra correspondientes a nuestra realidad, equipos que utilizamos y 
uso habitual. Actualmente el CNE acepta resistencias de hasta 25 Ω, sin embargo los 
fabricantes de pararrayos, por ejemplo, recomiendan valores mucho menores a estos. 
Caída de Tensión 
El CNE – Suministro establece las caídas de tensión máximas tanto en alimentadores 
como en derivaciones, las mismas que deben ser verificadas antes de la aprobación de los 
proyectos. Se viene apreciando en los proyectos que no se incluyen estos cálculos. 
Atentamente, 
FHCR/yc 
cc. GO 
3/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energíalas conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energíaArturo Iglesias Castro
 
Redes electricas subterranes
Redes electricas subterranesRedes electricas subterranes
Redes electricas subterranesJaviermt_999
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosNacho Rodriguez
 
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionEspecificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionCarolina Díaz
 
Instalación eléctricas yorman alexis castañeda
Instalación eléctricas yorman alexis castañedaInstalación eléctricas yorman alexis castañeda
Instalación eléctricas yorman alexis castañedaAlejitaa Karde
 
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de DatosResumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de DatosEfren Franco
 
Caudalímetros electromangnéticos
Caudalímetros electromangnéticosCaudalímetros electromangnéticos
Caudalímetros electromangnéticosAndrea Galvis
 
Publicación2 anodo promag
Publicación2 anodo promagPublicación2 anodo promag
Publicación2 anodo promagDavid Ugarte
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcUtp arequipa
 
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendasCalculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendasmasgsg2013
 
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peruNorma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peruJhulinioPardoSalazar
 
Accesorios de canalizaciones eléctricas
Accesorios de canalizaciones eléctricasAccesorios de canalizaciones eléctricas
Accesorios de canalizaciones eléctricasFARADAYOS
 
Accesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricasAccesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricasMelisa Palmieri
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosMercatel Formacion
 
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricasSvpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricasCesarClaudioMorales1
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 cables y alambres
Taller 2 cables y alambresTaller 2 cables y alambres
Taller 2 cables y alambres
 
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energíalas conducciones. Sistemas de distribución de energía
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
 
Redes electricas subterranes
Redes electricas subterranesRedes electricas subterranes
Redes electricas subterranes
 
las conducciones
las conduccioneslas conducciones
las conducciones
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionEspecificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
 
Instalación eléctricas yorman alexis castañeda
Instalación eléctricas yorman alexis castañedaInstalación eléctricas yorman alexis castañeda
Instalación eléctricas yorman alexis castañeda
 
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de DatosResumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
 
Caudalímetros electromangnéticos
Caudalímetros electromangnéticosCaudalímetros electromangnéticos
Caudalímetros electromangnéticos
 
Publicación2 anodo promag
Publicación2 anodo promagPublicación2 anodo promag
Publicación2 anodo promag
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
 
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendasCalculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
 
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peruNorma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
 
Accesorios de canalizaciones eléctricas
Accesorios de canalizaciones eléctricasAccesorios de canalizaciones eléctricas
Accesorios de canalizaciones eléctricas
 
Cap iii e.t.s.m.
Cap iii   e.t.s.m.Cap iii   e.t.s.m.
Cap iii e.t.s.m.
 
Accesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricasAccesorios instalaciones electricas
Accesorios instalaciones electricas
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
 
Taller 3 cables flexibles
Taller 3 cables flexiblesTaller 3 cables flexibles
Taller 3 cables flexibles
 
05 fittings
05 fittings05 fittings
05 fittings
 
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricasSvpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
 

Similar a Criterios aprobacion gpd proyectos2

Acometida Monofasica.pdf
 Acometida Monofasica.pdf Acometida Monofasica.pdf
Acometida Monofasica.pdfssuser411c6c
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionsarai1818
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionsarai1818
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRonald Martinez
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...ingvcs
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industriaTT220FF
 
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasGeneralidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasIMMECOL ltda
 
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas okActividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas okLuisFernandoDuran6
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gasMagnus Fernandez
 
Distribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalDistribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalRoy Roy
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)GiulianoBo12
 
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signedAprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signedJohnny Quiroga
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfCarlos Avila Quiñe
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectssuser8c1bf0
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasROBERTO ADAN
 

Similar a Criterios aprobacion gpd proyectos2 (20)

Acometida Monofasica.pdf
 Acometida Monofasica.pdf Acometida Monofasica.pdf
Acometida Monofasica.pdf
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
 
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasGeneralidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
 
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas okActividad  central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
Actividad central unidad 3 servicio de instalaciones electricas ok
 
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
 
Memoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo CelendinMemoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo Celendin
 
Distribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalDistribucion del gas natural
Distribucion del gas natural
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
 
Sección viii h) et n° 09 r2
Sección viii h) et n° 09   r2Sección viii h) et n° 09   r2
Sección viii h) et n° 09 r2
 
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signedAprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricas
 

Más de William Ronald Campean Calderon

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01William Ronald Campean Calderon
 
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02William Ronald Campean Calderon
 

Más de William Ronald Campean Calderon (20)

Folio 29
Folio 29Folio 29
Folio 29
 
E.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rpE.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rp
 
12. alambre galvanizado
12. alambre galvanizado12. alambre galvanizado
12. alambre galvanizado
 
9. templador de aºgº
9. templador de aºgº9. templador de aºgº
9. templador de aºgº
 
7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña
 
6. armella tirafondo
6. armella tirafondo6. armella tirafondo
6. armella tirafondo
 
5. tubo plástico pvc sap
5. tubo plástico pvc sap5. tubo plástico pvc sap
5. tubo plástico pvc sap
 
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
 
10. caja metálica portamedidor
10. caja metálica portamedidor10. caja metálica portamedidor
10. caja metálica portamedidor
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
 
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)
 
Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)
 
Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
 
Albumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energiaAlbumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energia
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Criterios aprobacion gpd proyectos2

  • 1. CRITERIOS APROBACION PROYECTOS FECHA : Puno, 19 de November de 2014 De las observaciones del personal de campo de esta Gerencia, del análisis de fallas e interrupciones producidas, hemos sacado algunas conclusiones, las cuales esperamos puedan ser merituadas y tomadas en cuenta en la aprobación de proyectos de electrificaciones nuevas y/o remodelaciones si: Conductores: A fin de reducir el hurto de conductores de autoportantes se sugiere que en el conductor deba estar impresa en cada metro el fabricante, la designación de la obra, la denominación del conductor y el metrado del mismo. Este aspecto se ha consultado con los fabricantes que indican que esto no afectaría el costo del conductor y por el contrario tendríamos la garantía que efectivamente se ha adquirido conductor nueva para esa obra. Incluir como una exigencia del proyecto la presentación de protocolos de prueba a la ejecución de la obra, la misma que sea concordante con el párrafo anterior. Transformadores Se esta observando en obra que interesados, las municipalidades principalmente, vienen adquiriendo transformadores de marcas no reconocidas, los mismos que no garantizan una confiabilidad a las condiciones de operación que son sometidos los mismos, como son la altura de operación, nivel isoceraunico, BIL, etc. Sugerimos se especifique que los ejecutores de obra incluyan los protocolos de las pruebas según la norma CEI 76 e ITINTEC 370.002 de cada uno de los transformadores. Tomando en cuenta que la norma técnica establece, para zonas urbano – rurales y rurales, un rango de tensión de 220±7.0%V (CNE 017.D), en caso excepcional se podra considerar 0.5 %V mas de caida de voltaje, sugerimos que las especificaciones de los transformadores sea corregida a: 22.9±3x2.5%/0.40-0.23 kV ó 22.9±2x3.5%/0.4-0.23 kV. Luminarias 1/3
  • 2. Se ha verificado la utilización de luminarias de segundo uso o de dudosa procedencia, con equipos auxiliares incompatibles con la lámpara, y otros que ocasionan mayores pérdidas y disminuyen la vida útil de la lámpara. Para esto solicitamos considerar en la aprobación de los proyectos la exigencia de que las luminarias deban suministrarse con codificación en alto relieve y los protocolos de prueba correspondientes. Esta medida es similar a las tomadas en otras empresas distribuidoras para evitar el fraude en el suministro y también el hurto por cuento el código indicado permitiría efectuar el seguimiento de las mismas. Pararrayos En relación a los pararrayos hemos observado el uso de especificaciones técnicas diferentes en cada obra, siendo el más variable el referido al BIL, el cual en algunos casos se especifica 125 kV, en otros 150 kV y en otros 170 kV. Este valor debe normalizarse y estar acorde a la coordinación de aislamiento. En caso de utilización de pararrayos poliméricos debería exigirse que incluyan el dispositivo explosor que permite un control visual de los mismos y que los valores de puesta a tierra sean de 5 Ω como máximo. Postes En el caso de líneas primarias rurales, solicitamos revisar exhaustivamente el cálculo mecánico y sobre todo el referido a la distribución de estructuras, por cuanto se viene comprobando que hay vanos muy grandes y cuya cruceta no guarda relación con el mismo, lo que ocasiona fallas transitorias, particularmente en presencia de viento. En casos de vanos grandes consideramos que debería calcularse adecuadamente la separación entre fases e incluir separadores de línea en medio vano. En el caso de postes mayores a 150 m, se solicitara el calculo de Abaniqueo Puestas a tierra En los proyectos se presenta diseños y especificaciones de puesta a tierra se consoderara el un sustento de cálculo de mediciones de resistividad del suelo. El alto costo de los metales, particularmente el cobre esta incentivando el hurto de cables y varillas de cobre. En supervisiones en campo se ha comprobado que las varillas son 2/3
  • 3. robadas, incluso en obras de remodelación ejecutadas recientemente en la ciudad de Puno. Por tal razón sugerimos la utilización de otro tipo de materiales permitidos por el CNE, NEC, etc, para las bajadas de puesta a tierra como para las varillas. No se aceptaran varillas de Aluminio, pero si acero Galvanizado. En la utilización de cemento conductivo, es preferible utilizar varillas de Acero Galvanizado. Dentro de las especificaciones técnicas de la Empresa, consideramos que debe exigirse valores de puesta a tierra correspondientes a nuestra realidad, equipos que utilizamos y uso habitual. Actualmente el CNE acepta resistencias de hasta 25 Ω, sin embargo los fabricantes de pararrayos, por ejemplo, recomiendan valores mucho menores a estos. Caída de Tensión El CNE – Suministro establece las caídas de tensión máximas tanto en alimentadores como en derivaciones, las mismas que deben ser verificadas antes de la aprobación de los proyectos. Se viene apreciando en los proyectos que no se incluyen estos cálculos. Atentamente, FHCR/yc cc. GO 3/3