SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SAGRADA FAMILIA (P.J.O.)
       C/POETA RICARD SANMARTI, 3
       46020 VALENCIA




CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE HISTORIA DE ESPAÑA
           (PRIMER TRIMESTRE CURSO 2012-2013)



 •   Presentación, ortografía, formato óptimo de la letra, uso correcto de
     los puntos y aparte, estructuración clara y concisa de los contenidos,
     etc.

 CUESTIONES A RESOLVER

 1. Fuente primaria. Destinatario colectivo en el texto 1 (la nación española)
    y mixto en el texto 2 (colectivo cuando habla de la nación española e
    individual porque se refiere al rey). Autor Fernando VII en el primero y
    Riego en el segundo (también se acepta en parte que digamos el ejército
    de Cadiz) Naturaleza del texto: el primero es jurídico/político –un
    decreto real- y el segundo es político/militar –un pronunciamiento-

 2. Ideas principales y contexto histórico:

        a. Texto 1 IP: El Rey anula la Constitución de Cadiz tras recibir los
           apoyos pertinentes y liberando a la nación de su compromiso de
           cumplimiento.
        b. Texto 1 CH: Fin de la Guerra de la Independencia, llegada de
           Fernando VII El Deseado, Constitución de Cadiz 1812, Manifiesto
           de los Persas, Restauración del Absolutismo y situación interna
           del país tras la guerra.
        c. Texto 2 IP: El ejército de Cadiz se erige como salvador de la
           patria y reclama la vuelta a la constitución de 1812, sin ánimo
           sedicioso.
        d. Texto 2 CH: Gobierno de la Restauración Absolutista, Riego –
           Andalucia y restablecimeinto Cadiz 1812-, Trienio Liberal,
           reformas, veto del rey, diferencias entre liberales, santa alianza,
           100000 hijos de San Luis, Decada Ominosa.

 3. Manifiesto de los persas, fecha, por qué se llamaba así a ese manifiesto,
    quiénes lo firman, qué pretenden, cuáles fueron las conecuencias.

 4. Pronunciamiento (definición, importancia de los militares en la vida del
    siglo XIX, por qué eran tan liberales, origen guerrillero, única solución
    para liberales progresistas, consecuencias de los pronunciamientos,
    principales pronunciamientos...) Cortes de Cadiz (es la primera de
COLEGIO SAGRADA FAMILIA (P.J.O.)
     C/POETA RICARD SANMARTI, 3
     46020 VALENCIA



   España y la más avanzada de Europa en su época, características –
   soberania nacional, separación de poderes, derechos y libertades,
   abolición de señoríos, confesionalidad del estado, sufragio universal
   masculino, derecho a veto del rey...-) Trienio Liberal (Riego, reformas,
   problemas, crisis – Cong. Viena, Santa Alianza, 100000 hijos de san Luis)

5. Introducción: El proceso de implantación del Liberalismo en España fue
   un proceso lento y difícil que se produjo fundamentalmente en la
   primera mitad del siglo XIX con una duración aproximada de 60 años,
   desde 1808 hasta 1868.

   Desarrollo (Bayona, guerra independencia, Cadiz 1812, lucha entre
   absolutistas y liberales –MPer., TLib., SAlia, DOmin.- problema
   sucesorio provoca guerras carlistas apoyados por absolutistas y
   regentes liberales, MªCristina, Espartero, división entre liberales,
   principales diferencias entre ellos, Isabel II, tendencia moderada de la
   reina, motivos, consecuencias, Partidos políticos y líderes,
   Constituciones y decretos, pronunciamientos, inestabilidad y cambios
   constantes de gobierno, reformas y desamortizaciones como punta de
   lanza del liberalismo más progresista, la Gloriosa, exilio, Amadeo de
   Saboya, surgimiento y objetivos políticos del republicanismo, aparición
   de los demócratas, proclamación de la primera República)
   Conclusión.

                                                                  Txema Gil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
Anne_arellano
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
Ana Llorach
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Iván Heredia Urzáiz
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...jesus ortiz
 
La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812Manuel Durán
 
Holanda
HolandaHolanda
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaJaimeTrelles
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
Constitución 1812 erf
Constitución 1812 erfConstitución 1812 erf
Constitución 1812 erf
Eduardorocafull
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
saradocente
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguezEspaña en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
4ABRodrigocaro
 
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Ricardo Chao Prieto
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑAGuillermo Fernandez
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
MVictoria Landa Fernandez
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
MarinaCorreal
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
 
La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812
 
Holanda
HolandaHolanda
Holanda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
11 GuerraCivil
 
Constitución 1812 erf
Constitución 1812 erfConstitución 1812 erf
Constitución 1812 erf
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
4 fvii indamr20
 
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguezEspaña en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
 
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 

Similar a Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat

textos-para-el-tema-5-de-historia 3.doc
textos-para-el-tema-5-de-historia 3.doctextos-para-el-tema-5-de-historia 3.doc
textos-para-el-tema-5-de-historia 3.doc
LuciaCalatayudoliver1
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Javier Pérez
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
4ABRodrigocaro
 
Temas de Historia de España
Temas de Historia de EspañaTemas de Historia de España
Temas de Historia de España
Oscar Cabrero Bertram
 
Manifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadizManifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadizNiko95
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1María LC
 
España del XIX al XX
España del XIX al XXEspaña del XIX al XX
España del XIX al XX
Jesus Mana
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádizLuis Alberto
 
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzónB6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
maescobarg
 
Tema 1 de España.pptx
Tema 1 de España.pptxTema 1 de España.pptx
Tema 1 de España.pptx
AnaRojas521453
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Carlos Franco
 
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
Síntesis historia de españa.siglos xix  xx Síntesis historia de españa.siglos xix  xx
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
josefermin
 
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICASexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICApamuk48
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionariochinoduro
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 

Similar a Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat (20)

textos-para-el-tema-5-de-historia 3.doc
textos-para-el-tema-5-de-historia 3.doctextos-para-el-tema-5-de-historia 3.doc
textos-para-el-tema-5-de-historia 3.doc
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
 
Temas de Historia de España
Temas de Historia de EspañaTemas de Historia de España
Temas de Historia de España
 
Manifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadizManifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadiz
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
España del XIX al XX
España del XIX al XXEspaña del XIX al XX
España del XIX al XX
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádiz
 
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzónB6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
B6 inés garcía, clara marco y patricia rodríguez buzón
 
Tema 1 de España.pptx
Tema 1 de España.pptxTema 1 de España.pptx
Tema 1 de España.pptx
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
 
Pau 2013 14
Pau 2013 14Pau 2013 14
Pau 2013 14
 
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
Síntesis historia de españa.siglos xix  xx Síntesis historia de españa.siglos xix  xx
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICASexenio Revolucionario-PRÁCTICA
Sexenio Revolucionario-PRÁCTICA
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 

Más de Txema Gs

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Txema Gs
 
La Hispania Romana
La Hispania Romana La Hispania Romana
La Hispania Romana
Txema Gs
 
La prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizacionesLa prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizaciones
Txema Gs
 
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Txema Gs
 
Vocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.sVocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.s
Txema Gs
 
Detuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario socialesDetuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario sociales
Txema Gs
 
Francia vocabulari
Francia vocabulariFrancia vocabulari
Francia vocabulari
Txema Gs
 
Uk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdomUk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdom
Txema Gs
 
Francia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gmFrancia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gm
Txema Gs
 
Ensayo usa 1a gm ...
Ensayo usa 1a gm                                                             ...Ensayo usa 1a gm                                                             ...
Ensayo usa 1a gm ...
Txema Gs
 
Ensayo united kingdom
Ensayo united kingdomEnsayo united kingdom
Ensayo united kingdom
Txema Gs
 
Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)
Txema Gs
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
Txema Gs
 
El gran dictador sociales
El gran dictador socialesEl gran dictador sociales
El gran dictador sociales
Txema Gs
 
Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin
Txema Gs
 
El gran dictador
El gran dictador El gran dictador
El gran dictador
Txema Gs
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
Txema Gs
 
El gran dictador preguntas
El gran dictador  preguntasEl gran dictador  preguntas
El gran dictador preguntas
Txema Gs
 
Propaganda nazi
Propaganda nazi Propaganda nazi
Propaganda nazi
Txema Gs
 

Más de Txema Gs (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
 
La Hispania Romana
La Hispania Romana La Hispania Romana
La Hispania Romana
 
La prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizacionesLa prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizaciones
 
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
 
Vocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.sVocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.s
 
Detuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario socialesDetuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario sociales
 
Francia vocabulari
Francia vocabulariFrancia vocabulari
Francia vocabulari
 
Uk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdomUk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdom
 
Francia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gmFrancia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gm
 
Ensayo usa 1a gm ...
Ensayo usa 1a gm                                                             ...Ensayo usa 1a gm                                                             ...
Ensayo usa 1a gm ...
 
Ensayo united kingdom
Ensayo united kingdomEnsayo united kingdom
Ensayo united kingdom
 
Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
 
El gran dictador sociales
El gran dictador socialesEl gran dictador sociales
El gran dictador sociales
 
Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin
 
El gran dictador
El gran dictador El gran dictador
El gran dictador
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
 
El gran dictador preguntas
El gran dictador  preguntasEl gran dictador  preguntas
El gran dictador preguntas
 
Propaganda nazi
Propaganda nazi Propaganda nazi
Propaganda nazi
 

Criterios evaluacion examen primer trimestre he 2 bat

  • 1. COLEGIO SAGRADA FAMILIA (P.J.O.) C/POETA RICARD SANMARTI, 3 46020 VALENCIA CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE HISTORIA DE ESPAÑA (PRIMER TRIMESTRE CURSO 2012-2013) • Presentación, ortografía, formato óptimo de la letra, uso correcto de los puntos y aparte, estructuración clara y concisa de los contenidos, etc. CUESTIONES A RESOLVER 1. Fuente primaria. Destinatario colectivo en el texto 1 (la nación española) y mixto en el texto 2 (colectivo cuando habla de la nación española e individual porque se refiere al rey). Autor Fernando VII en el primero y Riego en el segundo (también se acepta en parte que digamos el ejército de Cadiz) Naturaleza del texto: el primero es jurídico/político –un decreto real- y el segundo es político/militar –un pronunciamiento- 2. Ideas principales y contexto histórico: a. Texto 1 IP: El Rey anula la Constitución de Cadiz tras recibir los apoyos pertinentes y liberando a la nación de su compromiso de cumplimiento. b. Texto 1 CH: Fin de la Guerra de la Independencia, llegada de Fernando VII El Deseado, Constitución de Cadiz 1812, Manifiesto de los Persas, Restauración del Absolutismo y situación interna del país tras la guerra. c. Texto 2 IP: El ejército de Cadiz se erige como salvador de la patria y reclama la vuelta a la constitución de 1812, sin ánimo sedicioso. d. Texto 2 CH: Gobierno de la Restauración Absolutista, Riego – Andalucia y restablecimeinto Cadiz 1812-, Trienio Liberal, reformas, veto del rey, diferencias entre liberales, santa alianza, 100000 hijos de San Luis, Decada Ominosa. 3. Manifiesto de los persas, fecha, por qué se llamaba así a ese manifiesto, quiénes lo firman, qué pretenden, cuáles fueron las conecuencias. 4. Pronunciamiento (definición, importancia de los militares en la vida del siglo XIX, por qué eran tan liberales, origen guerrillero, única solución para liberales progresistas, consecuencias de los pronunciamientos, principales pronunciamientos...) Cortes de Cadiz (es la primera de
  • 2. COLEGIO SAGRADA FAMILIA (P.J.O.) C/POETA RICARD SANMARTI, 3 46020 VALENCIA España y la más avanzada de Europa en su época, características – soberania nacional, separación de poderes, derechos y libertades, abolición de señoríos, confesionalidad del estado, sufragio universal masculino, derecho a veto del rey...-) Trienio Liberal (Riego, reformas, problemas, crisis – Cong. Viena, Santa Alianza, 100000 hijos de san Luis) 5. Introducción: El proceso de implantación del Liberalismo en España fue un proceso lento y difícil que se produjo fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX con una duración aproximada de 60 años, desde 1808 hasta 1868. Desarrollo (Bayona, guerra independencia, Cadiz 1812, lucha entre absolutistas y liberales –MPer., TLib., SAlia, DOmin.- problema sucesorio provoca guerras carlistas apoyados por absolutistas y regentes liberales, MªCristina, Espartero, división entre liberales, principales diferencias entre ellos, Isabel II, tendencia moderada de la reina, motivos, consecuencias, Partidos políticos y líderes, Constituciones y decretos, pronunciamientos, inestabilidad y cambios constantes de gobierno, reformas y desamortizaciones como punta de lanza del liberalismo más progresista, la Gloriosa, exilio, Amadeo de Saboya, surgimiento y objetivos políticos del republicanismo, aparición de los demócratas, proclamación de la primera República) Conclusión. Txema Gil