SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios Para Evaluar la Lectura
1.
No lee:
al presentársele un texto, sea éste, palabra, oración o párrafo manifiesta que no puede, que
no sabe.
2.
Descifra pero no integra:
Intenta leer diciendo el sonido o nombre de las a grafías que conoce, pero sin lograr
rescatar significado de lo escrito.
3.
Descifra pero al integrarlo lo hace con sentido divergente:
al leer menciona los fonemas que forman la palabra y al integrar dice una palabra que
gurda cierta relación fonética con la original.
4.
Descifra y logra integrar con sentido del texto algunas veces:
dificultad para integrar sílabas, por lo tanto en la lectura de párrafos y textos breves, sólo
rescata generalmente las de sílaba directa.
5.
Descifra e integra las palabras de cualquier texto:
Descifra e integra todas las palabras que existen en un texto, sinembargo esto no garantiza
la comprensión cabal del mismo.
6.
Al leer un párrafo logra una reconstrucción inconsistente:
Rescata ideas idénticas, ideas fuera de texto, de mencionarlas lo hace sin introducción,
argumento ni conclusión.
7.
Logra la reconstrucción parcial de un párrafo:
Después de leer menciona una estructura incipiente, dice las ideas querecuerda con orden
temporal, expresa ideas idénticas y presenta solamente coherencia lineal utilizando
conectivosreiterativos.
8.
Logra un resumen incipiente de un párrafo logrando la coherencia global:
Logra una introducción incipiente,argumento y conclusión suficientes, ideas equivalentes y
conectivos sin variedad.
9.
Logra un resumen completo con coherencia global y lineal:
El rescate del significado lo logra a través de ideasidénticas y equivalentes; conectivos con
variedad, estructura esquemática completa y agrega comentarios al texto.
10.
Logra un resumen completo con coherencia lineal y global, agregando
reflexiones sobre el párrafo y riquezade vocabulario:
Comprensión de lo implícito en el texto con comentarios, reflexiones y vocabulario
seleccionado.
Criterios Para Evaluar la Escritura
Oraciones manteniendo el verbo o sustantivo:
cambiando los demás elementos de la oración, dificultad en palabrasson sílabas trabadas o
compuestas, segmenta sólo sustantivos.

Listado de oraciones simples:
domina el patrón silábico, segmenta verbos y sustantivos, emplea mayúsculas en los
nombres propios y al inicio de textos.
7.
Oraciones simples coordinadas:
con fallas de tipo sintáctico, semántico y empleo de conectivos reiterativos.
Fallasortográficas menores con dificultad en los acentos, segmenta correctamente.
8.
Oraciones simples coordinadas y subordinadas:
con fallas de tipo sintáctico y semántico. Fallas menores conalgunas letras y fonemas.
9.
Párrafos:
con diferente tipo de estructura en el mismo texto, presentando fallas de tipo sintáctico
más que semántico yemplea vocabulario común.
10.
Párrafos con léxico seleccionado:
con diferente tipo de estructura en el mismo texto, observando demás coherencialineal y
global; sus redacciones poseen sentido lógico y entre un párrafo y otro se observa ilación
sobre el tema. Usa léxicoseleccionando indicadores ortográficos gramaticales, existiendo el
máximo de claridad en lo que comunica con limpieza ylegibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos para evaluar en la lectura oral
Aspectos para evaluar en la lectura oralAspectos para evaluar en la lectura oral
Aspectos para evaluar en la lectura oralluis6404
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
CEDEC
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
xerou
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
LoqueSea .
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
CEDEC
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Cesar Augusto
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
jessy gatica
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
munaskita78
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lupita Monroy
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
REusaMaterial
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos para evaluar en la lectura oral
Aspectos para evaluar en la lectura oralAspectos para evaluar en la lectura oral
Aspectos para evaluar en la lectura oral
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 

Similar a Criterios para evaluar la lectura

Comunicaciones no presenciales
Comunicaciones no presencialesComunicaciones no presenciales
Comunicaciones no presencialesPau2012
 
RÚBRICA ANALISIS.pdf
RÚBRICA ANALISIS.pdfRÚBRICA ANALISIS.pdf
RÚBRICA ANALISIS.pdf
JosePAILLAPI
 
nociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografíanociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografía
carlos marquez
 
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
Paqui Martínez Andreu
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
MireyaAndradeM
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
gerardo lucero
 
Resumen del libro de mtu lesly aguado(derecho i)
Resumen del libro de mtu  lesly aguado(derecho i)Resumen del libro de mtu  lesly aguado(derecho i)
Resumen del libro de mtu lesly aguado(derecho i)Leliizhiitaw Naáqii
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
áLamo registros español segundo ciclo 05 06.
áLamo registros español segundo ciclo 05 06.áLamo registros español segundo ciclo 05 06.
áLamo registros español segundo ciclo 05 06.
RossyPalmaM Palma M
 
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdfdescriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
MatasSilva14
 
rubrica para textos.pdf
rubrica para   textos.pdfrubrica para   textos.pdf
rubrica para textos.pdf
ECOBUITRERACALI
 
EXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptx
EXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptxEXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptx
EXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptx
WiltonEliserJulca
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
Jo Neira
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
Jo Neira
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
Jo Neira
 
áLamo 05 06 manual español.
áLamo 05 06 manual español.áLamo 05 06 manual español.
áLamo 05 06 manual español.
RossyPalmaM Palma M
 
esquema del libro profesor David Auris Villegas
esquema del libro profesor David Auris Villegasesquema del libro profesor David Auris Villegas
esquema del libro profesor David Auris Villegas
Cesar Villagaray Gutierrez
 
JUICIO CRÍTICO.pptx
JUICIO CRÍTICO.pptxJUICIO CRÍTICO.pptx
JUICIO CRÍTICO.pptx
Magua1
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
szlasluisa
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajoshashix
 

Similar a Criterios para evaluar la lectura (20)

Comunicaciones no presenciales
Comunicaciones no presencialesComunicaciones no presenciales
Comunicaciones no presenciales
 
RÚBRICA ANALISIS.pdf
RÚBRICA ANALISIS.pdfRÚBRICA ANALISIS.pdf
RÚBRICA ANALISIS.pdf
 
nociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografíanociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografía
 
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
Resumen del libro de mtu lesly aguado(derecho i)
Resumen del libro de mtu  lesly aguado(derecho i)Resumen del libro de mtu  lesly aguado(derecho i)
Resumen del libro de mtu lesly aguado(derecho i)
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
áLamo registros español segundo ciclo 05 06.
áLamo registros español segundo ciclo 05 06.áLamo registros español segundo ciclo 05 06.
áLamo registros español segundo ciclo 05 06.
 
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdfdescriptores_comunicacion_escrita.pdf
descriptores_comunicacion_escrita.pdf
 
rubrica para textos.pdf
rubrica para   textos.pdfrubrica para   textos.pdf
rubrica para textos.pdf
 
EXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptx
EXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptxEXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptx
EXPOCICION FINAL SOBRE LA REDACCION Y SUS PRINCIPIOS.pptx
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
áLamo 05 06 manual español.
áLamo 05 06 manual español.áLamo 05 06 manual español.
áLamo 05 06 manual español.
 
esquema del libro profesor David Auris Villegas
esquema del libro profesor David Auris Villegasesquema del libro profesor David Auris Villegas
esquema del libro profesor David Auris Villegas
 
JUICIO CRÍTICO.pptx
JUICIO CRÍTICO.pptxJUICIO CRÍTICO.pptx
JUICIO CRÍTICO.pptx
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajo
 

Criterios para evaluar la lectura

  • 1. Criterios Para Evaluar la Lectura 1. No lee: al presentársele un texto, sea éste, palabra, oración o párrafo manifiesta que no puede, que no sabe. 2. Descifra pero no integra: Intenta leer diciendo el sonido o nombre de las a grafías que conoce, pero sin lograr rescatar significado de lo escrito. 3. Descifra pero al integrarlo lo hace con sentido divergente: al leer menciona los fonemas que forman la palabra y al integrar dice una palabra que gurda cierta relación fonética con la original. 4. Descifra y logra integrar con sentido del texto algunas veces: dificultad para integrar sílabas, por lo tanto en la lectura de párrafos y textos breves, sólo rescata generalmente las de sílaba directa. 5. Descifra e integra las palabras de cualquier texto: Descifra e integra todas las palabras que existen en un texto, sinembargo esto no garantiza la comprensión cabal del mismo. 6. Al leer un párrafo logra una reconstrucción inconsistente: Rescata ideas idénticas, ideas fuera de texto, de mencionarlas lo hace sin introducción, argumento ni conclusión. 7. Logra la reconstrucción parcial de un párrafo: Después de leer menciona una estructura incipiente, dice las ideas querecuerda con orden temporal, expresa ideas idénticas y presenta solamente coherencia lineal utilizando conectivosreiterativos. 8. Logra un resumen incipiente de un párrafo logrando la coherencia global: Logra una introducción incipiente,argumento y conclusión suficientes, ideas equivalentes y conectivos sin variedad. 9. Logra un resumen completo con coherencia global y lineal: El rescate del significado lo logra a través de ideasidénticas y equivalentes; conectivos con variedad, estructura esquemática completa y agrega comentarios al texto. 10. Logra un resumen completo con coherencia lineal y global, agregando reflexiones sobre el párrafo y riquezade vocabulario: Comprensión de lo implícito en el texto con comentarios, reflexiones y vocabulario seleccionado. Criterios Para Evaluar la Escritura Oraciones manteniendo el verbo o sustantivo: cambiando los demás elementos de la oración, dificultad en palabrasson sílabas trabadas o compuestas, segmenta sólo sustantivos. Listado de oraciones simples: domina el patrón silábico, segmenta verbos y sustantivos, emplea mayúsculas en los nombres propios y al inicio de textos. 7.
  • 2. Oraciones simples coordinadas: con fallas de tipo sintáctico, semántico y empleo de conectivos reiterativos. Fallasortográficas menores con dificultad en los acentos, segmenta correctamente. 8. Oraciones simples coordinadas y subordinadas: con fallas de tipo sintáctico y semántico. Fallas menores conalgunas letras y fonemas. 9. Párrafos: con diferente tipo de estructura en el mismo texto, presentando fallas de tipo sintáctico más que semántico yemplea vocabulario común. 10. Párrafos con léxico seleccionado: con diferente tipo de estructura en el mismo texto, observando demás coherencialineal y global; sus redacciones poseen sentido lógico y entre un párrafo y otro se observa ilación sobre el tema. Usa léxicoseleccionando indicadores ortográficos gramaticales, existiendo el máximo de claridad en lo que comunica con limpieza ylegibilidad.