SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1
CICLO : Primer Ciclo
NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS”
Objetivos de la clase:
- Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras.
- Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
Aprendizajes esperados:
- Identificar la sílaba tónica de palabras.
- Clasificar palabras de acuerdo a su sílaba tónica.
Contenidos:
-Sílaba tónica y átona.
-Clasificación de palabras según su acentuación.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Repasan el concepto de sílaba tónica.
- Reconocen en forma oral la sílaba tónica de algunas palabras.
Desarrollo:
- Leen palabras.
- Marcan la sílaba tónica de cada una de ellas.
- Clasifican las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica.
-Leen y comentan la clasificación de las palabras de acuerdo a su sílaba tónica (agudas,
graves y esdrújulas).
- Leen las palabras.
- Encierran la sílaba tónica de cada palabra.
- Escriben si es aguda, grave o esdrújula.
Cierre:
-Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
-Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las
palabras.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Clasificación de palabras según su acentuación”
1. Lee las palabras y marca la sílaba tónica de cada una de ellas.
2. Clasifica las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica.
Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba
OBJETIVOS:
 Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras.
 Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3
No olvides que de acuerdo a su sílaba tónica las palabras se clasifican en:
Agudas: son las que tienen la última sílaba tónica.
Ejemplo:
Graves: son las que tienen la penúltima sílaba tónica.
Ejemplo:
Esdrújulas: son las que tienen la antepenúltima sílaba tónica.
Ejemplo:
3. Lee las palabras y encierra su sílaba tónica. Luego, escribe si es aguda,
grave o esdrújula.
maní
Víctor
dígale
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4
CICLO : Primer Ciclo
NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS”
Objetivos de la clase:
- Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
- Reconocer palabras agudas.
- Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas.
Aprendizajes esperados:
- Clasifican palabras en agudas y graves.
- Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y
esdrújulas.
Contenidos:
-Ortografía literal.
-Clasificación de palabras según su acentuación.
-Palabras agudas y graves.
Actividades metodológicas:
Inicio:
- Leen atentamente un fragmento.
-Comentan su contenido.
Desarrollo:
- Subrayan todas aquellas palabras que sean agudas.
- Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin tilde.
-Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras agudas.
- Leen palabras.
- Encierran la sílaba tónica de cada una de ellas.
-Comentan qué tienen en común las palabras anteriores.
-Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras graves.
- Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin tilde.
Cierre:
-Buscan y escriben en su cuaderno, al menos 10 palabras graves con y sin tilde.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
-Repase con sus alumnos las normas de acentuación de palabras agudas y graves.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Clasificación de palabras según su acentuación”
1. Lee atentamente el siguiente fragmento y subraya todas aquellas palabras
que sean agudas.
-¡Te dije hola! -repitió un tanto enojado el ratón peleador,
presumido y muy abusador. Pero el resorte continuó callado.
Para demostrar su irritación, al resorte dio un empujón. Éste,
entonces, se encogió y se encogió y se encogioooó... hasta que
¡de pronto!, y antes de que el ratón lo percibiera, el resorte se
estiró cuan largo era, y se estiró y se estiró y se estiroooó... y dio
al narigón -¡pling!- en la nariz un coscorrón.
2. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin
tilde.
Recuerda que:
Con tilde Sin tilde
OBJETIVOS:
 Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
 Reconocer palabras agudas.
 Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas.
Las palabras que tienen su silaba
tónica en la última sílaba, reciben el
nombre de
palabras agudas.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6
3. Lee las palabras y encierra la sílaba tónica de cada una de ellas.
4. ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
Recuerda que:
5. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin
tilde.
Con tilde Sin tilde
Las palabras que tienen su silaba
tónica en la penúltima sílaba, reciben
el nombre de
palabras graves.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7
CICLO : Primer Ciclo
NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS”
Objetivos de la clase:
- Reconocer palabras esdrújulas.
- Aplicar normas generales de acentuación.
Aprendizajes esperados:
-Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
- Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y
esdrújulas.
Contenidos:
-Ortografía literal.
-Clasificación de palabras según su acentuación.
-Palabras agudas, graves y esdrújulas.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Repasan reglas de acentuación de palabras agudas y graves.
Desarrollo:
- Lee atentamente un fragmento.
- Copian las palabras que aparecen subrayadas en el texto.
- Responden qué tienen en común las palabras anteriores.
-Leen información relacionada a las palabras esdrújulas.
-Comentan la información.
- Buscan en su libro 6 palabras esdrújulas y las escriben en cada cuadro indicado.
- Escriben una oración para cada una de las palabras anteriores.
Cierre:
- En su cuaderno, clasifican las palabras indicadas en agudas, graves y esdrújulas.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
-Realice un controlito de clasificación de palabras según su acentuación.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Clasificación de palabras según su acentuación”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
“En la mágica ciudad de Máxima,
están sucediendo fantásticos
eventos. Las hadas juegan
entretenidísimas con las
brujas, los ogros son graciosísimos con
los niños, los murciélagos vuelan en el
día….uf! miles de cosas extrañas. También los
sentimientos son incomprensibles. Si alguien
tiene pena, se ríe; si está feliz, llora con
lágrimas de muchos colores, quienes eran
pacíficos se han vuelto revoltosos y….”
2. Copia las palabras que aparecen subrayadas en el texto.
3. Responde:
¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
OBJETIVOS:
 Reconocer palabras esdrújulas.
 Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas, graves y
esdrújulas.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9
Recuerda:
4. Busca en tu libro 6 palabras esdrújulas y escríbelas en cada cuadro.
5. Escribe una oración para cada una de las palabras anteriores.
En tu cuaderno:
6. Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas.
cuadrilátero – pelo - cómela– sabor -
introducción ágil - veloz – pócima - brújula -
atmósfera
cónsul – difícil – ejército - líquido – jardín
caminar
Las palabras que tienen su silaba
tónica en la antepenúltima sílaba,
reciben el nombre de
palabras esdrújulas. Todas llevan
tilde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
ninguna
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
estrella gonzalez sepulveda
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
Fabiola Sáez
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Nieve Soto
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Julio Cv
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
Prueba  de Diagnostico 2015   Cuarto Grado de E.G.BPrueba  de Diagnostico 2015   Cuarto Grado de E.G.B
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Estrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentosEstrategias para escribir cuentos
Estrategias para escribir cuentos
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
Clae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembreClae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembre
 
Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
 
informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 

Destacado (16)

Guia de aprendizaje_lenguaje_5_basico_semana_1_2015
Guia de aprendizaje_lenguaje_5_basico_semana_1_2015Guia de aprendizaje_lenguaje_5_basico_semana_1_2015
Guia de aprendizaje_lenguaje_5_basico_semana_1_2015
 
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
 
Tema 4 sinonimos
Tema 4 sinonimosTema 4 sinonimos
Tema 4 sinonimos
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
 
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Acentuacion

2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised
ana c bn
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Nicole Aros
 

Similar a Acentuacion (20)

1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
 
Guia ud
Guia udGuia ud
Guia ud
 
Planificacion marzo
Planificacion marzoPlanificacion marzo
Planificacion marzo
 
2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
 
3ºlenguapg
3ºlenguapg3ºlenguapg
3ºlenguapg
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Acentuacion

  • 1. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS” Objetivos de la clase: - Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras. - Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación. Aprendizajes esperados: - Identificar la sílaba tónica de palabras. - Clasificar palabras de acuerdo a su sílaba tónica. Contenidos: -Sílaba tónica y átona. -Clasificación de palabras según su acentuación. Actividades metodológicas: Inicio: -Repasan el concepto de sílaba tónica. - Reconocen en forma oral la sílaba tónica de algunas palabras. Desarrollo: - Leen palabras. - Marcan la sílaba tónica de cada una de ellas. - Clasifican las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica. -Leen y comentan la clasificación de las palabras de acuerdo a su sílaba tónica (agudas, graves y esdrújulas). - Leen las palabras. - Encierran la sílaba tónica de cada palabra. - Escriben si es aguda, grave o esdrújula. Cierre: -Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras.
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2 GUÍA DE APRENDIZAJE “Clasificación de palabras según su acentuación” 1. Lee las palabras y marca la sílaba tónica de cada una de ellas. 2. Clasifica las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica. Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba OBJETIVOS:  Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras.  Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3 No olvides que de acuerdo a su sílaba tónica las palabras se clasifican en: Agudas: son las que tienen la última sílaba tónica. Ejemplo: Graves: son las que tienen la penúltima sílaba tónica. Ejemplo: Esdrújulas: son las que tienen la antepenúltima sílaba tónica. Ejemplo: 3. Lee las palabras y encierra su sílaba tónica. Luego, escribe si es aguda, grave o esdrújula. maní Víctor dígale
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS” Objetivos de la clase: - Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación. - Reconocer palabras agudas. - Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas. Aprendizajes esperados: - Clasifican palabras en agudas y graves. - Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Contenidos: -Ortografía literal. -Clasificación de palabras según su acentuación. -Palabras agudas y graves. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente un fragmento. -Comentan su contenido. Desarrollo: - Subrayan todas aquellas palabras que sean agudas. - Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin tilde. -Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras agudas. - Leen palabras. - Encierran la sílaba tónica de cada una de ellas. -Comentan qué tienen en común las palabras anteriores. -Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras graves. - Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin tilde. Cierre: -Buscan y escriben en su cuaderno, al menos 10 palabras graves con y sin tilde. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Repase con sus alumnos las normas de acentuación de palabras agudas y graves.
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5 GUÍA DE APRENDIZAJE “Clasificación de palabras según su acentuación” 1. Lee atentamente el siguiente fragmento y subraya todas aquellas palabras que sean agudas. -¡Te dije hola! -repitió un tanto enojado el ratón peleador, presumido y muy abusador. Pero el resorte continuó callado. Para demostrar su irritación, al resorte dio un empujón. Éste, entonces, se encogió y se encogió y se encogioooó... hasta que ¡de pronto!, y antes de que el ratón lo percibiera, el resorte se estiró cuan largo era, y se estiró y se estiró y se estiroooó... y dio al narigón -¡pling!- en la nariz un coscorrón. 2. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin tilde. Recuerda que: Con tilde Sin tilde OBJETIVOS:  Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.  Reconocer palabras agudas.  Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas. Las palabras que tienen su silaba tónica en la última sílaba, reciben el nombre de palabras agudas.
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6 3. Lee las palabras y encierra la sílaba tónica de cada una de ellas. 4. ¿Qué tienen en común las palabras anteriores? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Recuerda que: 5. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin tilde. Con tilde Sin tilde Las palabras que tienen su silaba tónica en la penúltima sílaba, reciben el nombre de palabras graves.
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS” Objetivos de la clase: - Reconocer palabras esdrújulas. - Aplicar normas generales de acentuación. Aprendizajes esperados: -Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas. - Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Contenidos: -Ortografía literal. -Clasificación de palabras según su acentuación. -Palabras agudas, graves y esdrújulas. Actividades metodológicas: Inicio: -Repasan reglas de acentuación de palabras agudas y graves. Desarrollo: - Lee atentamente un fragmento. - Copian las palabras que aparecen subrayadas en el texto. - Responden qué tienen en común las palabras anteriores. -Leen información relacionada a las palabras esdrújulas. -Comentan la información. - Buscan en su libro 6 palabras esdrújulas y las escriben en cada cuadro indicado. - Escriben una oración para cada una de las palabras anteriores. Cierre: - En su cuaderno, clasifican las palabras indicadas en agudas, graves y esdrújulas. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Realice un controlito de clasificación de palabras según su acentuación.
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8 GUÍA DE APRENDIZAJE “Clasificación de palabras según su acentuación” 1. Lee atentamente el siguiente texto. “En la mágica ciudad de Máxima, están sucediendo fantásticos eventos. Las hadas juegan entretenidísimas con las brujas, los ogros son graciosísimos con los niños, los murciélagos vuelan en el día….uf! miles de cosas extrañas. También los sentimientos son incomprensibles. Si alguien tiene pena, se ríe; si está feliz, llora con lágrimas de muchos colores, quienes eran pacíficos se han vuelto revoltosos y….” 2. Copia las palabras que aparecen subrayadas en el texto. 3. Responde: ¿Qué tienen en común las palabras anteriores? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. OBJETIVOS:  Reconocer palabras esdrújulas.  Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas.
  • 9. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9 Recuerda: 4. Busca en tu libro 6 palabras esdrújulas y escríbelas en cada cuadro. 5. Escribe una oración para cada una de las palabras anteriores. En tu cuaderno: 6. Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas. cuadrilátero – pelo - cómela– sabor - introducción ágil - veloz – pócima - brújula - atmósfera cónsul – difícil – ejército - líquido – jardín caminar Las palabras que tienen su silaba tónica en la antepenúltima sílaba, reciben el nombre de palabras esdrújulas. Todas llevan tilde.