SlideShare una empresa de Scribd logo
4.- MÚSICA Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN pág.(38 y 39)
FUNCIÓN DE LOS MEDIOS

• Informar: gestiona la
información actual a tiempo
real.
• Entretener: para ocupar el
tiempo de ocio.

• Educar: aportan
conocimientos
que no conocíamos
de antemano.
• Formar opinión: ayuda a
generar nuestra propia visión
de lo que sucede a nuestro
alrededor.
La música en los medios

• Eventos no musicales: La
música solo es referencial
(telediario) actúa de fondo
sonoro.
• Eventos musicalizados:
labor funcional (cabeceras)
y ambientación televisiva.
• Eventos musicales
divulgativos: programas que
incluyen actuaciones de
grupos musicales.
• Eventos musicales
integrales: la música es la
protagonista del programa
ya sea de radio o TV.
CRÍTICA MUSICAL (pág. 40)
• La crítica es una opinión o
valoración personal escrita
(prensa) o hablada (radio y
televisión) sobre una
manifestación artística.
• Suelen estar escritas por
expertos o especialistas en cada
campo. Generalmente trabajan
en radio, prensa y televisión. Su
preparación es de una
especialización artística concreta
(cine, pintura, música,
arquitectura etc) más la carrera
de periodismo.
• No es una mera descripción
sino que aporta valoración
particular (analítica)
justificada con
conocimientos ( estudios
previos) y con un análisis
objetivo (no basándose en
el gusto personal)
Para hacer una crítica musical los aspectos que
se analizan son los siguientes:
• El género (religiosa o profana, vocal o instrumental)
• La instrumentación.
• Los elementos de la composición (ritmo, melodía,
armonía y forma).
• La interpretación.
• La comparación en cuanto a calidad de la pieza en la
obra global del compositor.
• También se pueden analizar aspectos que están fuera
de la obra tales como la acústica del recinto, el precio
de las entradas o la organización del concierto.
• Las reacciones del público.
TEMA 4
LA MÚSICA CLÁSICA
• La orquesta sinfónica es la
agrupación instrumental más
representativa de la música clásica.
• Aparece como formación
permanente en el siglo XVIII
(barroco)
• El número de instrumentos ha
evolucionado de veinte o veinticinco
en sus orígenes a hoy en día en el
que hay más de noventa
intérpretes.
• En la orquesta los instrumentos se
agrupan por familias, secciones o
cuerdas que aportan una sonoridad
diferente (paleta de colores)
• Las cuatro secciones de la
orquesta son: viento madera,
viento metal, cuerda y
percusión.
• Se suelen incorporar a la
orquesta instrumentos como
el piano, el arpa o el coro.
1.-La expresividad clásica
• Una de las razones de que la música
clásica (y en general) sea tan expresiva es
por el uso de los matices musicales.
• Los matices musicales nos indican la
intensidad de la música (recuerda que es
una de las cuatro cualidades del sonido).
• Los matices musicales nos indican la
intensidad de la música (recuerda que es una
de las cuatro cualidades del sonido).
Princ ip ale s m atic e s
Ab re viatura
Té rm ino
Sig nific ad o
ff
F o r tis s im o
M uy fue rte
f
F o r te
Fue rte
mf
M e z z o fo r te
M e d io fue rte
mp
m e z z o p ia n o
M e d io p iano
p
P ia n o
Suave
pp
P ia n is s im o
M uy suave
• Cuando la intensidad cambia de forma gradual
se indica mediante reguladores: crescendo,
diminuendo.
2.- El compositor y la partitura
(pág. 46)
• La música clásica es una tradición musical
escrita al contrario que la música popular
que es de tradición oral (debido a su gran
complejidad, se comienza a pensar en
escribirla cuando nace la polifonía)tradición
informática?? Digital?
• El compositor es la figura
central como creador y hace
uso de la escritura para
transmitir sus ideas de la forma
más exacta y detallada posible.
• El intérprete debe ajustarse a
las indicaciones expresadas
por el compositor en la
partitura.
3.- Guía de Orquesta de B. Britten
(pág. 48)
• Uno de los trabajos más conocidos de
Benjamin Britten (1913-1976) es Guía de
orquesta para jóvenes (1946), compuesto
para acompañar a Instrumentos de la
orquesta, una película educativa producida
por el gobierno británico, dirigida y narrada
por Malcolm Sargent.
4.- Partituras al vuelo (pág. 50)

• Transición del papel pautado,
lápiz y papel junto con las
particellas (partituras
individuales de los instrumentos
de orquesta) copistas y
editoriales.
Los editores de partituras
• Los editores de partituras son
programas que permiten escribir
música, se podría decir que es como
un procesador de textos (Word) solo
que en vez de utilizar el abecedario
utiliza la notación musical.
• Además de utilizar elementos
similares a otros programas,
como el teclado y el ratón, en los
editores de partituras también
se puede hacer mediante un
instrumento con conexión al
ordenador (MIDI).
• Estos programas además de la
edición de partituras pueden
realizar diversas funciones
visualización, reproducción e
impresión, generar formatos
compatibles con otros programas.
• La función más principal es la
que permite a los compositores
escuchar la música según la
van creando sin necesidad de
tener que esperar a que esta
sea interpretada.
• Reflexión: diferencia de los
anteriores períodos y ahora.
Fomento de la facilidad en
relación con la imaginación y
creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PresentacióN Barroco
PresentacióN BarrocoPresentacióN Barroco
PresentacióN Barroco
elenac
 
Género musical
Género musicalGénero musical
Los instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásicaLos instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásica
bilingue2011
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
estelavargas
 
La música culta
La música cultaLa música culta
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
Delia Ledesma
 
Los Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSicaLos Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSica
Sara
 
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
carmen gloria ortiz figueroa
 
Organología de la Edad Media
Organología de la Edad MediaOrganología de la Edad Media
Organología de la Edad Media
algoxtina
 
Oficios musica
Oficios musicaOficios musica
Oficios musica
saueta
 
Educación artística.
Educación artística. Educación artística.
Educación artística.
Billy Arauz
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
jphex
 
Sinfonía de colores 5ºEP
Sinfonía de colores 5ºEPSinfonía de colores 5ºEP
Sinfonía de colores 5ºEP
Lemu Plas
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
Alelmax
 
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
Evolución de la música
Evolución de la músicaEvolución de la música
Evolución de la música
Miricamblor
 
Música!!
Música!!Música!!

La actualidad más candente (20)

El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
 
PresentacióN Barroco
PresentacióN BarrocoPresentacióN Barroco
PresentacióN Barroco
 
Género musical
Género musicalGénero musical
Género musical
 
Los instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásicaLos instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásica
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
 
La música culta
La música cultaLa música culta
La música culta
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
 
Los Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSicaLos Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSica
 
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
 
Organología de la Edad Media
Organología de la Edad MediaOrganología de la Edad Media
Organología de la Edad Media
 
Oficios musica
Oficios musicaOficios musica
Oficios musica
 
Educación artística.
Educación artística. Educación artística.
Educación artística.
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
Sinfonía de colores 5ºEP
Sinfonía de colores 5ºEPSinfonía de colores 5ºEP
Sinfonía de colores 5ºEP
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
 
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
Evolución de la música
Evolución de la músicaEvolución de la música
Evolución de la música
 
Música!!
Música!!Música!!
Música!!
 

Similar a TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR

historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
Rasheed Picon
 
Presentacion musica
Presentacion musicaPresentacion musica
Presentacion musica
Arianna Ramos
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
sogadi96
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
sommer diaz
 
La música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvLa música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tv
Mariángela Es
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
Anabelita Iñiguez
 
Guía Orquestal para Jóvenes
Guía Orquestal para JóvenesGuía Orquestal para Jóvenes
Guía Orquestal para Jóvenes
misapuntesmusicales
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
musicoterapeutas2
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
felipe
 
La musica
La musicaLa musica
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAIITemas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Mara Mira
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
AndresVega2015
 
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
Claudio Andrés
 
Microclase de música contemporánea
Microclase de música contemporáneaMicroclase de música contemporánea
Microclase de música contemporánea
contemporaneos
 
Los géneros musicales
Los géneros musicalesLos géneros musicales
Los géneros musicales
SistemadeEstudiosMed
 
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el  Renacimiento.pptxExposición Musica en el  Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
DianyMolina
 

Similar a TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR (20)

historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Presentacion musica
Presentacion musicaPresentacion musica
Presentacion musica
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
 
La música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvLa música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tv
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
 
Guía Orquestal para Jóvenes
Guía Orquestal para JóvenesGuía Orquestal para Jóvenes
Guía Orquestal para Jóvenes
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAIITemas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
 
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
 
Microclase de música contemporánea
Microclase de música contemporáneaMicroclase de música contemporánea
Microclase de música contemporánea
 
Los géneros musicales
Los géneros musicalesLos géneros musicales
Los géneros musicales
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el  Renacimiento.pptxExposición Musica en el  Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

TEMA 4 2º ESO MUSICA LITTERATOR

  • 1. 4.- MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN pág.(38 y 39)
  • 2. FUNCIÓN DE LOS MEDIOS • Informar: gestiona la información actual a tiempo real.
  • 3. • Entretener: para ocupar el tiempo de ocio. • Educar: aportan conocimientos que no conocíamos de antemano.
  • 4. • Formar opinión: ayuda a generar nuestra propia visión de lo que sucede a nuestro alrededor.
  • 5. La música en los medios • Eventos no musicales: La música solo es referencial (telediario) actúa de fondo sonoro.
  • 6. • Eventos musicalizados: labor funcional (cabeceras) y ambientación televisiva.
  • 7. • Eventos musicales divulgativos: programas que incluyen actuaciones de grupos musicales.
  • 8. • Eventos musicales integrales: la música es la protagonista del programa ya sea de radio o TV.
  • 9. CRÍTICA MUSICAL (pág. 40) • La crítica es una opinión o valoración personal escrita (prensa) o hablada (radio y televisión) sobre una manifestación artística.
  • 10. • Suelen estar escritas por expertos o especialistas en cada campo. Generalmente trabajan en radio, prensa y televisión. Su preparación es de una especialización artística concreta (cine, pintura, música, arquitectura etc) más la carrera de periodismo.
  • 11. • No es una mera descripción sino que aporta valoración particular (analítica) justificada con conocimientos ( estudios previos) y con un análisis objetivo (no basándose en el gusto personal)
  • 12. Para hacer una crítica musical los aspectos que se analizan son los siguientes: • El género (religiosa o profana, vocal o instrumental) • La instrumentación. • Los elementos de la composición (ritmo, melodía, armonía y forma). • La interpretación. • La comparación en cuanto a calidad de la pieza en la obra global del compositor. • También se pueden analizar aspectos que están fuera de la obra tales como la acústica del recinto, el precio de las entradas o la organización del concierto. • Las reacciones del público.
  • 13. TEMA 4 LA MÚSICA CLÁSICA • La orquesta sinfónica es la agrupación instrumental más representativa de la música clásica. • Aparece como formación permanente en el siglo XVIII (barroco)
  • 14. • El número de instrumentos ha evolucionado de veinte o veinticinco en sus orígenes a hoy en día en el que hay más de noventa intérpretes. • En la orquesta los instrumentos se agrupan por familias, secciones o cuerdas que aportan una sonoridad diferente (paleta de colores)
  • 15. • Las cuatro secciones de la orquesta son: viento madera, viento metal, cuerda y percusión. • Se suelen incorporar a la orquesta instrumentos como el piano, el arpa o el coro.
  • 16. 1.-La expresividad clásica • Una de las razones de que la música clásica (y en general) sea tan expresiva es por el uso de los matices musicales. • Los matices musicales nos indican la intensidad de la música (recuerda que es una de las cuatro cualidades del sonido).
  • 17. • Los matices musicales nos indican la intensidad de la música (recuerda que es una de las cuatro cualidades del sonido). Princ ip ale s m atic e s Ab re viatura Té rm ino Sig nific ad o ff F o r tis s im o M uy fue rte f F o r te Fue rte mf M e z z o fo r te M e d io fue rte mp m e z z o p ia n o M e d io p iano p P ia n o Suave pp P ia n is s im o M uy suave
  • 18. • Cuando la intensidad cambia de forma gradual se indica mediante reguladores: crescendo, diminuendo.
  • 19. 2.- El compositor y la partitura (pág. 46) • La música clásica es una tradición musical escrita al contrario que la música popular que es de tradición oral (debido a su gran complejidad, se comienza a pensar en escribirla cuando nace la polifonía)tradición informática?? Digital?
  • 20. • El compositor es la figura central como creador y hace uso de la escritura para transmitir sus ideas de la forma más exacta y detallada posible.
  • 21. • El intérprete debe ajustarse a las indicaciones expresadas por el compositor en la partitura.
  • 22. 3.- Guía de Orquesta de B. Britten (pág. 48) • Uno de los trabajos más conocidos de Benjamin Britten (1913-1976) es Guía de orquesta para jóvenes (1946), compuesto para acompañar a Instrumentos de la orquesta, una película educativa producida por el gobierno británico, dirigida y narrada por Malcolm Sargent.
  • 23. 4.- Partituras al vuelo (pág. 50) • Transición del papel pautado, lápiz y papel junto con las particellas (partituras individuales de los instrumentos de orquesta) copistas y editoriales.
  • 24. Los editores de partituras • Los editores de partituras son programas que permiten escribir música, se podría decir que es como un procesador de textos (Word) solo que en vez de utilizar el abecedario utiliza la notación musical.
  • 25. • Además de utilizar elementos similares a otros programas, como el teclado y el ratón, en los editores de partituras también se puede hacer mediante un instrumento con conexión al ordenador (MIDI).
  • 26. • Estos programas además de la edición de partituras pueden realizar diversas funciones visualización, reproducción e impresión, generar formatos compatibles con otros programas.
  • 27. • La función más principal es la que permite a los compositores escuchar la música según la van creando sin necesidad de tener que esperar a que esta sea interpretada.
  • 28. • Reflexión: diferencia de los anteriores períodos y ahora. Fomento de la facilidad en relación con la imaginación y creatividad.