SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA	EBAU	
Fundamentos	del	Arte	II	
Mara	Mira
TEMAS EBAU MUSICA
MARA MIRA EBAU MUSICA 2
Comenta la música romántica: Beethoven. Obras principales
1. Ludwig van Beethoven (1770 -1827) fue un compositor, director de orquesta y
pianista alemán. Es la figura central de la transición entre el clasicismo
musical del siglo XVIII y el romanticismo del siglo XIX, por la profunda influencia que
ejerció sobre las siguientes generaciones de músicos.
2. Su genialidad se expresó en numerosos géneros y, aunque las sinfonías fueron la
fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente
significativo en sus obras para piano y música de cámara.
3. Su producción incluye los géneros pianístico con 32 sonatas para piano, 9
conciertos para piano junto a otros instrumentos, dos misas y un oratorio). Además de
numerosos lieders (canciones) y una ópera 'Fidelio'. En la parte orquestal destacan
sus nueve sinfonías.
4. Entre sus sinfonías más admirada es la ‘Novena sinfonía’, una de las obras más
trascendentales, importantes y populares de la cultura occidental. En ella destaca su
último movimiento con un coro inusual en su época que se ha convertido en símbolo
de la libertad. Desde 1972 es el himno de la Unión Europea y, en 2001, la partitura
original se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, donde
forma parte de la herencia espiritual de la humanidad.
5. El mundo del sonido de Beethoven no es uno integrado por sonidos hermosos,
como lo era la música de Mozart y de Haydn. La de Beethoven es una música violenta,
llena de movimiento. Es un sonido áspero, una revolución musical que transmite con
precisión el espíritu de los tiempos revueltos en el que vive: El Romanticismo.
TEMAS EBAU MUSICA
MARA MIRA EBAU MUSICA 3
Analiza las claves de la música Pop.
La música pop (contracción del inglés de popular music) se originó en los años 1950
como una derivación del ‘rock and roll’, combinada con otros géneros musicales. Como
género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de
otros estilos como el urban, dance, el rock, la música latina, el ‘rhythm and blues’ o el
‘folk’.
Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop:
1. Son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico: la
estructura verso-estribillo.
2. Es habitual el uso de estribillos repetidos de temas melódicos y ganchos.
3. La instrumentación se compone habitualmente de guitarra, batería, bajo,
guitarra eléctrica, teclado, sintetizador
A lo largo de su existencia ha absorbido influencias de la mayoría de los otros
géneros. En sus inicios comienzos se inspiró en la balada sentimental para tomar su
forma. Las armonías vocales surgieron del góspel y el soul. La instrumentación del
jazz, el country y el rock. De la música clásica la orquestación. Del dance el tempo. De
la música electrónica su acompañamiento y del rap elementos rítmicos del habla.
También ha sacado partido de las
innovaciones tecnológicas. En la
década 1940 se mejoró el diseño del
micrófono lo que hizo posible un estilo de
canto más íntimo. En los 50 aparecieron
los discos de 45 revoluciones por minuto
que ayudaron a construir el sistema: disco-
radio - cine.
Otro cambio tecnológico fue difusión en los
50 de actuaciones de estrellas del pop en
espacios televisivos. En los 60, fue decisiva la introducción de receptores de radio
baratos y portátiles: los adolescentes podían oír música fuera de casa. La grabación
multipista -de los 60- y el sampling digital -de los 80- también fueron decisivos. En esta
década la promoción de la música pop cambió por la creación de canales musicales
de televisión como la MTV. La emisión de sus videoclips favorecieron artistas como
Michael Jackson y Madonna que poseían un fuerte atractivo visual.
En la actualidad la difusión que proporciona internet con dos vías como youtube -vídeo
canal- o spotify -listas de difusión y escucha- permiten a cualquier grupo o solista
llegar a las masas. Esto ha provocado que las discográficas ya no sean las que
manejan el comercio musical. Ahora mismo el gran negocio de las pop star se centra
en los festivales de música. España es un gran referente porque tiene cientos de
festivales de todo tipo a los que acuden millares de jóvenes.
TEMAS EBAU MUSICA
MARA MIRA EBAU MUSICA 4
Comenta la aceptación mayoritaria del Jazz.
El Jazz nació como género musical a finales del siglo XIX originado en Estados
Unidos y que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Está
considerado como la más importante contribución de la cultura afroamericana a la
música de ese siglo. El primer disco se grabó en 1917 en Nueva York.
La característica fundamental del jazz es la ejecución de las interpretaciones sin
lectura de partitura, la improvisación es su base. La música recae más en quien la
interpreta que en quien la compone. Tradicionalmente, al jazz lo interpretan
formaciones musicales en las que se destaca un instrumento solista acompañado por
una sección rítmica y algún instrumento armónico. Pueden ser variables: solistas, tríos,
cuartetos y las llamadas Big Bands. El sonido y el fraseo reflejan la personalidad de
los músicos ejecutantes.
El jazz es una familia de géneros musicales que comparten características comunes
con funciones sociales muy diferentes: puede servir como música de fondo para
reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha
atenta y concentrada. En 1924 un periodista del New York Times se refería a ella
como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso
de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un como un "excepcional
tesoro nacional". El motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad
que siempre ha estado presente en la historia de esta música capaz de tomar, sin
complejo lo mejor de otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
 Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
María José Gómez Redondo
 
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALUD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Salvador Guzman Moral
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
papefons Fons
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
Joseecaballero
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Chapter 17 postwar european art
Chapter 17   postwar european artChapter 17   postwar european art
Chapter 17 postwar european art
PetrutaLipan
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
María José Gómez Redondo
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros  EBAU (MURCIA) FUA IICuadros  EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
La Persitència de la Memòria
La Persitència de la MemòriaLa Persitència de la Memòria
La Persitència de la MemòriaRamon Pujola
 

La actualidad más candente (20)

Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
 
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
 Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
Romanticismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALUD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Las señoritas avi picasso
Las señoritas avi picassoLas señoritas avi picasso
Las señoritas avi picasso
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Chapter 17 postwar european art
Chapter 17   postwar european artChapter 17   postwar european art
Chapter 17 postwar european art
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros  EBAU (MURCIA) FUA IICuadros  EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
La Persitència de la Memòria
La Persitència de la MemòriaLa Persitència de la Memòria
La Persitència de la Memòria
 

Similar a Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII

New documento de microsoft office word
New documento de microsoft office wordNew documento de microsoft office word
New documento de microsoft office wordvictor de la mota
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbanabachillerato
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicalesespeaker
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
ALEX CASTILLO
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockPop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockCEIP Teobaldo Power
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Historiamusicaclasica
HistoriamusicaclasicaHistoriamusicaclasica
Historiamusicaclasicamusivalia
 
BreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasicaBreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasicamusivalia
 
La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202
LuisLopezAlfaro
 
Trabajo de concierto didáctico
Trabajo de concierto didácticoTrabajo de concierto didáctico
Trabajo de concierto didáctico
monikhai
 
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000anavimol
 

Similar a Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII (20)

New documento de microsoft office word
New documento de microsoft office wordNew documento de microsoft office word
New documento de microsoft office word
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbana
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicales
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockPop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historiamusicaclasica
HistoriamusicaclasicaHistoriamusicaclasica
Historiamusicaclasica
 
BreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasicaBreveHistoriamusicaclasica
BreveHistoriamusicaclasica
 
La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202La historia de la música 202020202
La historia de la música 202020202
 
Trabajo de concierto didáctico
Trabajo de concierto didácticoTrabajo de concierto didáctico
Trabajo de concierto didáctico
 
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
Historia de-la-musica-clasica-1600-2000
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII

  • 2. TEMAS EBAU MUSICA MARA MIRA EBAU MUSICA 2 Comenta la música romántica: Beethoven. Obras principales 1. Ludwig van Beethoven (1770 -1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Es la figura central de la transición entre el clasicismo musical del siglo XVIII y el romanticismo del siglo XIX, por la profunda influencia que ejerció sobre las siguientes generaciones de músicos. 2. Su genialidad se expresó en numerosos géneros y, aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara. 3. Su producción incluye los géneros pianístico con 32 sonatas para piano, 9 conciertos para piano junto a otros instrumentos, dos misas y un oratorio). Además de numerosos lieders (canciones) y una ópera 'Fidelio'. En la parte orquestal destacan sus nueve sinfonías. 4. Entre sus sinfonías más admirada es la ‘Novena sinfonía’, una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la cultura occidental. En ella destaca su último movimiento con un coro inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Desde 1972 es el himno de la Unión Europea y, en 2001, la partitura original se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, donde forma parte de la herencia espiritual de la humanidad. 5. El mundo del sonido de Beethoven no es uno integrado por sonidos hermosos, como lo era la música de Mozart y de Haydn. La de Beethoven es una música violenta, llena de movimiento. Es un sonido áspero, una revolución musical que transmite con precisión el espíritu de los tiempos revueltos en el que vive: El Romanticismo.
  • 3. TEMAS EBAU MUSICA MARA MIRA EBAU MUSICA 3 Analiza las claves de la música Pop. La música pop (contracción del inglés de popular music) se originó en los años 1950 como una derivación del ‘rock and roll’, combinada con otros géneros musicales. Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de otros estilos como el urban, dance, el rock, la música latina, el ‘rhythm and blues’ o el ‘folk’. Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop: 1. Son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico: la estructura verso-estribillo. 2. Es habitual el uso de estribillos repetidos de temas melódicos y ganchos. 3. La instrumentación se compone habitualmente de guitarra, batería, bajo, guitarra eléctrica, teclado, sintetizador A lo largo de su existencia ha absorbido influencias de la mayoría de los otros géneros. En sus inicios comienzos se inspiró en la balada sentimental para tomar su forma. Las armonías vocales surgieron del góspel y el soul. La instrumentación del jazz, el country y el rock. De la música clásica la orquestación. Del dance el tempo. De la música electrónica su acompañamiento y del rap elementos rítmicos del habla. También ha sacado partido de las innovaciones tecnológicas. En la década 1940 se mejoró el diseño del micrófono lo que hizo posible un estilo de canto más íntimo. En los 50 aparecieron los discos de 45 revoluciones por minuto que ayudaron a construir el sistema: disco- radio - cine. Otro cambio tecnológico fue difusión en los 50 de actuaciones de estrellas del pop en espacios televisivos. En los 60, fue decisiva la introducción de receptores de radio baratos y portátiles: los adolescentes podían oír música fuera de casa. La grabación multipista -de los 60- y el sampling digital -de los 80- también fueron decisivos. En esta década la promoción de la música pop cambió por la creación de canales musicales de televisión como la MTV. La emisión de sus videoclips favorecieron artistas como Michael Jackson y Madonna que poseían un fuerte atractivo visual. En la actualidad la difusión que proporciona internet con dos vías como youtube -vídeo canal- o spotify -listas de difusión y escucha- permiten a cualquier grupo o solista llegar a las masas. Esto ha provocado que las discográficas ya no sean las que manejan el comercio musical. Ahora mismo el gran negocio de las pop star se centra en los festivales de música. España es un gran referente porque tiene cientos de festivales de todo tipo a los que acuden millares de jóvenes.
  • 4. TEMAS EBAU MUSICA MARA MIRA EBAU MUSICA 4 Comenta la aceptación mayoritaria del Jazz. El Jazz nació como género musical a finales del siglo XIX originado en Estados Unidos y que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Está considerado como la más importante contribución de la cultura afroamericana a la música de ese siglo. El primer disco se grabó en 1917 en Nueva York. La característica fundamental del jazz es la ejecución de las interpretaciones sin lectura de partitura, la improvisación es su base. La música recae más en quien la interpreta que en quien la compone. Tradicionalmente, al jazz lo interpretan formaciones musicales en las que se destaca un instrumento solista acompañado por una sección rítmica y algún instrumento armónico. Pueden ser variables: solistas, tríos, cuartetos y las llamadas Big Bands. El sonido y el fraseo reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes. El jazz es una familia de géneros musicales que comparten características comunes con funciones sociales muy diferentes: puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y concentrada. En 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un como un "excepcional tesoro nacional". El motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música capaz de tomar, sin complejo lo mejor de otras.