SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronograma Capilar
El cabello es un accesorio que nos ha permitido durante mucho tiempo ser parte de nuestra
identidad, cuando logras mejorar tu comunicación con él y comprender sus necesidades, tu relación
con el cabello mejorará hasta el punto que podrás hacerlo tu sello personal que te permitirá
proyectar la persona que quieres ser y la imagen que deseas dar a conocer el mundo.
Es importante desde ya explicarte que este proceso puede ser largo para algunos y sencillo o corto
para otros, esto depende desde el punto de partida de cada persona, es decir, desde la salud capilar
con la que inicias la rutina, todo depende de constancia, disciplina y mucha fuerza de voluntad, la
cual te permitirá ver excelentes cambios con el paso de los días.
Sigue leyendo esta cartilla si lo que quieres lograr es un Pelo Sano y Fuerte.
QUE DEBES DE TENER…
En este cronograma te voy a explicar las diferentes necesidades básicas del cabello, como montar
mascarillas para que las prepares en casa; para iniciar es indispensable que en tu nueva rutina de
cuidado agregues las herramientas básicas que vas a necesitas para aplicar y preparar tus
mascarillas:
1. Bowls o recipientes.
2. Peines de dientes anchos.
3. Gorro térmico o bolsa plástica y toalla para tu cabello.
4. Gancho, liga o moña para sujetar el cabello.
5. Secador (no es obligatorio).
QUE DEBES SABER…
Con esta información no espero ser la gurú del cabello que te prometerá tener la melena más gruesa
y larga o el cabello rubio perfecto hasta las caderas como lo sueñas, mi intención es guiarte como
llegar a un equilibrio de lo que es cuidar y conocer tu pelo.
Cuando conoces y le das a tu cabello los nutrientes específicos que requiere en el momento que lo
necesita, aprenderás a ver como tu pelo toma vida. OJO CON ESTO, siempre debes tener presente
que la genética juega un 90% en lo que es tu cabello (liso, crespo, delgado, grueso, claro, oscuro) y
el otro 10% lo determinas tu a través de los cuidados, el amor y el tiempo que le dediques; así que,
¡manos a la obra!
Rutina para el cuidado de tu cabello
POROSIDAD CAPILAR
Es indispensable antes de comenzar el cronograma que conozcas tu porosidad, la cual es la medida
utilizada para conocer la capacidad de tu cabello para absorber la humedad (agua).
Nuestra parte externa del cabello esta recubierta por capas de queratina que se han endurecido,
dándole la apariencia de escamas de pescado, estas se acumulan una encima de la otra de forma
vertical y son las que al estar selladas o abiertas, le dan la característica de la porosidad; desde baja
como son las cutículas selladas que no permiten la salida ni entrada de nutrientes hasta abiertas
que debido a los malos hábitos o procesos, no permiten que el cabello retenga los nutrientes por
mucho tiempo.
Porosidad baja: Las cutículas están selladas, no sale ni entran nutrientes, normalmente el cabello
virgen o libre de procesos químicos tienen esta característica, ya que aún conserva su estructura
completa y sus nutrientes dentro de la hebra, para este tipo de porosidad se recomienda utilizar
calor para que el cabello absorba mejor los beneficios de las mascarillas.
Porosidad media: Las cutículas están cerradas, pero no están selladas, ellas retienen la humedad
por unos días, son capaces de absorber fácilmente los nutrientes.
Porosidad alta: Por lo general es un cabello cargado negativamente (frizz), al tener las cutículas
abiertas, expone a la hebra a las agresiones externas, además tendrás un cabello seco, sin brillo y
con mucha tendencia al quiebre, un cabello con porosidad alta reacciona más fácil a los procesos
químicos e inclusive a las mascarillas, por eso deberás cuidarlo con mayor constancia para lograr
mejorar su aspecto cosméticamente.
TENER PRESENTE…
Nuestro cabello puede tener una combinación de varias porosidades, eso se debe a varios factores:
1. Cuando está tratado químicamente, hay zonas que pueden quedar más maltratadas que
otras, también zonas que no tengas decoloradas, alisadas o tinturadas, ya que, al no tener
un proceso previo, es un cabello virgen y con todos sus nutrientes intactos, por lo tanto
tenderá a ser porosidad baja o media.
2. Si te gusta plancharte o cepillarte el cabello, una zona específica o tiendes a pasarte muchas
veces en los lugares más crespos, probablemente esas zonas tengan una porosidad
diferente al resto.
3. Inclusive puedes tener el cabello virgen y combinar porosidades, ya que hay cabellos por
naturaleza más secos y porosos.
En esos casos mi recomendación es realizarte dos test diferentes, una de la zona donde creas que
puedes tener esas características y otra de las demás zonas del cabello.
TEST DE POROSIDAD
Dato curioso: Un cabello de baja porosidad se puede intuir que es así si cada vez que lavas tu cabello
y notas que tarda varios minutos en mojarse por completo, ni hablar que para secarse tarda mucho
tiempo, como varias horas o incluso todo el día. Mientras que uno de alta porosidad absorbe rápido
el agua lo lavas y la pierde súper rápido, por lo que en un par de horas o hasta antes está seco.
PROCESO DEL TEST…
1. Llena un vaso de agua a temperatura ambiente.
2. Elige algunos cabellos que se te hayan caído desde la raíz (lo notarás porque tiene un punto
en uno de los extremos, este es el bulbo capilar), el cabello debe estar limpio y libre de
productos como acondicionador, tratamientos, cremas de peinar, geles y demás.
3. Debes colocar la hebra en el vaso y observarlo hasta máximo 5 minutos (el cabello no debe
tocar las paredes del vaso)
ANALIZA EL RESULTADO…
✨ El pelo se hunde muy rápido, indica porosidad Alta: Se debe a que absorbe el agua con mucha
facilidad. Se debe a que la fibra presenta agujeros o poros abiertos, así que la humedad, así como
entra, sale fácilmente.
✨ El pelo se hunde despacio o puede ser que alguna parte queda flotando y el resto se hunde,
indica porosidad media: quiere decir que tiene la capacidad de recibir hidratación y contenerla
dentro de la fibra capilar por un tiempo.
✨ El pelo permanece flotando, indica porosidad baja: significa que la cutícula está cerrada, y no ha
penetrado agua.
¿QUÉ ES EL CRONOGRAMA CAPILAR?
El cronograma es muy conocido el mundo como una tendencia para recuperar cosméticamente un
cabello maltratado por diferentes causas, para atravesar una transición capilar con el fin de
recuperar el cabello natural sin alisados o bien sea para mantener el cabello saludable.
La finalidad de la rutina es obtener un cabello saludable de forma prolongada, reponiendo lo que el
cabello necesita a través de las siguientes etapas:
“Hidratación, reposición de oleos, reposición de proteínas y folículo piloso”
Para iniciar el cronograma es importante conocer que es y como funciona cada paso, así que
empecemos:
HIDRATACIÓN:
Hidratar es reponer “agua”, de allí viene la palabra “hidro”, y se considera la etapa más importante
de la rutina, ya que, sin este compuesto dentro de nuestra hebra, es difícil conseguir que los demás
nutrientes (como aceites o proteínas) se alojen en la hebra por mucho tiempo. Un cabello hidratado
adecuadamente, es flexible, moldeable, controla la aparición de frizz, por lo tanto, es un paso
fundamental que debe estar siempre incluido en la rutina.
Ahora bien, hablemos de ingredientes altamente hidratantes que puedes usar en los productos que
compras o en tus mascarillas caseras:
En los productos comerciales:
En las etiquetas de los productos los ingredientes se encuentran en inglés principalmente, por esta
razón te ayudo con los más usados y como lo puedes encontrar en la etiqueta.
✨Extractos botánicos (Se encuentran como Extract, normalmente provienen de plantas, frutas,
verduras, etc.).
✨Pantenol (Pantenol).
✨glicerina vegetal (Glycerin).
✨Las siliconas (si te gusta incluirlas en tu rutina te recomiendo las solubles como dimethicone).
✨Ácido hialurónico (hyaluronic acid).
✨Almidón de Maíz (Zea mays (corn) starch).
✨Sorbitol (sorbitol).
✨ Azúcar de frutas (XYLITOL).
✨ Alcoholes hidratantes (Cetyl alcohol, cetearyl alcohol, Behenyl alcohol)
En tus mascarillas naturales:
✨Infusiones herbales
✨sábila (aloe vera)
✨Linaza
✨miel pura
✨Almidones (maíz, arroz, entre otros)
✨Avena
✨Glicerina vegetal
✨Agua de rosas
✨ Azúcar
✨Leche de coco.
Estos ingredientes debido a su peso molecular y su capacidad de hidratación son algunos de los que
más recomiendo para mascarillas naturales, su aplicación en el cabello como pre shampoo o luego
de este paso es totalmente personal y también va muy de la mano de que tan densa o grumos en el
cabello puede dejar la mascarilla luego de enjuagado. El uso de acondicionador si es fundamental
luego de este paso.
Nota: Puedes mezclar las mascarillas de ingredientes naturales con productos comerciales,
aplicando unas cucharadas acordes al largo de tu hebra, puede ser desde un acondicionador hasta
una mascarilla donde la mayor parte de sus ingredientes sean hidratantes.
HUMECTACIÓN:
Aunque es conocida como nutrición, el término real de reponer aceites u oleos es humectar. Este
ingrediente al ser hidrofóbico, es el paso contrario a la hidratación y tiene como fin, sellar el “agua”
y otros nutrientes que le has proporcionado al cabello, permitiendo que los retenga por más tiempo
en la hebra.
La reposición de aceites también garantiza la oleosidad natural del cabello, cuando una hebra está
bien hidratada, la humectación te dejará como efecto un cabello más brillante, menos frizz y una
porosidad más controlada.
Cabello de hebra delgada:
✨Aceite de oliva (Olea Europaea Fruit Oil)
✨aceite de argán (Argan kernel oil)
✨aceite de jojoba (Simmondsia Chinensis Seed Oil)
✨aceite de semilla de uva (vitis vinifera seed oil)
✨aceite de germen de trigo (triticum vulgare germ oil)
✨aceite de coco (controlar cantidad) (Cocos Nucifera Oil)
Cabello hebra normal a gruesa:
✨aceite de coco (Cocos Nucifera Oil)
✨aceite de aguacate (Persea Gratissima Oil)
✨aceite de ricino (solo en puntas) (ricinus communis seed oil)
✨manteca de cacao (Theobroma cacao butter)
✨manteca de karité (butyrospermum parkii butter)
✨manteca de mango (mangifera indica seed butter)
✨ceramidas (Este ingrediente ayuda a sellar las cutículas, puedes comprar productos que lo
incluyan) (hydrolyzed phospholipids)
Ten presente…
Al utilizar aceites vírgenes en el cabello directo no permitirá la adecuada hidratación del pelo al
momento de lavarlo debido a la hidrofobia de los aceites, por esta razón recomiendo utilizarlos
combinado una mascarilla con ingredientes hidratantes o aplicar el aceite directamente en el
cabello previamente untado de mascarilla hidratante (raíz grasa o mixta aplicar de medios a puntas
solamente), con el fin de sellar y retener la vida de las puntas que son las más deterioradas por el
paso del tiempo, procesos y hábitos.
Productos Cosméticos: La mantequilla capilar de Karbanika (próximo lanzamiento), cumple la
función de humectar sin necesidad de adquirir varios aceites o hacer mascarillas caseras, logrando
una humectación a profundidad por la capacidad de penetrar sus ingredientes a profundidad.
REPOSICIÓN DE PROTEÍNAS:
También llamado reconstrucción, pero este término químicamente no es posible, debido a que el
cabello al ser materia muerta, no cuenta con la capacidad de reconstruirse por sí mismo.
Por otro lado, nuestro cabello está compuesto principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno,
oxígeno y azufre, que juntos crean la queratina, siendo casi un 80 a 85% de la composición del
cabello.
Entonces, ¿Qué pasa si le pasamos todos los días pasamos la plancha, lo decoloramos o tinturamos?
Esa queratina natural se degrada y con ello empezamos a perder materia. Ahí es cuando las
proteínas hidrolizadas entran a realizar un “relleno” entre las cutículas y le aportan belleza a la
hebra. Es por eso que la reposición de proteína es fundamental, principalmente si tienes un cabello
dañado estructuralmente por procesos realizados o porosidad alta.
En los productos cosméticos:
✨siliconas (Dimethicone, su función es hacer un relleno cosmético, mejorando la apariencia de
un cabello debilitado)
✨ Proteínas y aminoácidos en los cosméticos: Cocodimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed
(queratina), Hydrolyzed Collagen Protein (proteína de colágeno hidrolizada), Milk Protein (proteína
de leche), Hydrolyzed Milk Protein (proteína de leche hidrolizada), Wheat Amino Acids (aminoácidos
de trigo), Wheat Protein (proteína de trigo), Arginine (arginina), Silk Amino Acids (aminoácidos de
seda), Silk Protein (proteína de seda), Soy Protein (proteína de soja), Hydrolyzed Silk Protein
(proteína de seda hidrolizada), Hydrolyzed Soy Protein (proteína de soja hidrolizada), Hydrolyzed
Wheat Protein (proteína de trigo hidrolizada).
En las mascarillas caseras:
✨ Gelatina sin sabor (activarla con agua caliente previamente)
✨Agua de arroz
Aplicación: Este paso es muy importante para los cabellos de porosidad alta, si eres porosidad media
o baja te recomiendo realizar previamente el test de elasticidad que encuentras en el IGTV para
asegurarte si requieres proteínas ya que estas se tienen a acumular en el cabello fácilmente..
Nota: Puedes mezclar las mascarillas de ingredientes naturales con productos comerciales,
aplicando unas cucharadas acordes al largo de tu hebra, puede ser desde un acondicionador hasta
una mascarilla donde la mayor parte de sus ingredientes sean proteínas o aminoácidos.
FOLÍCULO PILOSO Y CUERO CABELLUDO:
Aunque este paso no está comúnmente en los cronogramas capilares, desde mi experiencia y
conocimiento, entendí que la raíz y el cuero cabelludo son los más importante al momento de
conseguir un cabello fuerte y uno nuevo por salir aún más saludable.
El folículo piloso es la fábrica del cabello que te permitirá tener un crecimiento saludable, mientras
que el cuero cabelludo aporta el ambiente propicio para que este cabello crezca saludable y se
mantenga firme durante su fase de crecimiento.
No sin antes explicar que no importa cuantas mascarillas le pongas a tu cuero cabelludo (CC) si tu
organismo interno no está equilibrado, una de las causas principales de una caída o estancamiento
en el crecimiento puede estar en la alimentación, enfermedad, o algún otro factor que altere si ciclo
normal.
Ahora hablemos de las plantas, tan maravillosas y con múltiples beneficios para el CC, por eso les
digo algunas que les servirá para hacer infusiones o mascarillas sólidas:
CONTROL CAÍDA Y CRECIMIENTO (ESTIMULAR FOLÍCULO PILOSO):
✨Plantas: Romero, tomillo, manzanilla, cola de caballo, hojas de guayaba, salvia, limoncillo, menta,
lavanda, te verde, flor de jamaica.
✨Jengibre
✨canela
✨ Vitamina E (cápsula)
✨ Glicerina Vegetal
✨ Aloe vera (sábila)
✨ Aceites esenciales: Menta, lavanda, manzanilla, romero, Ylang Ylang.
TÓNICO PARA EL FOLÍCULO:
Pones a hervir 250ml de agua, luego incorporas las plantas a elección, máximo tres, además
adicionas el jengibre y la canela, dejas reposar hasta enfriar y luego adicionas 1 cucharada de
glicerina, aloe, la capsula de vitamina E y cinco gotas de aceites esenciales (es opcional). Este tónico
dura máximo una semana en la nevera.
Aplicación: Bate el producto antes de su uso, aplica en las raíces en las noches previo a tu lavado y
dejas actuar toda la noche, es importante que al día siguiente retires con shampoo para evitar la
acumulación en el CC.
✨TIP: Realizar masajes con las yemas de los dedos estimulan el riego sanguíneo del CC, además
permiten un correcto movimiento de la piel de la zona.
*Apto para todos los tipos de raíz.
OLEATO ESTIMULANTE PARA EL FOLÍCULO:
Indicaciones: Utiliza máximo 4 de las plantas recomendadas y dos aceites esenciales.
Nota: Puedes adicionar también polvo de plantas ayurvédicas, en caso tal que las utilices en tu
rutina de cuidado, las más conocidas son Neem, Amla, Shikkakai, Fenogreco, Bringaraj; también hay
muchas más con propiedades increíbles para el cuero cabelludo pero recomiendo las más
conocidas. Debido a su concentrado aporte de nutrientes necesarios para estimular el folículo
piloso), estas plantas en polvo se consiguen por internet con envío nacional.
Aceite base: Puedes elegir entre Almendras, argán, oliva, jojoba, aguacate, semilla de uva, germen
de trigo, si eres de cuero cabelludo graso elige un aceite liviano como jojoba, oliva o germen.
Proceso:
1. Utiliza un frasco de vidrio del tamaño a tu elección, incorpora todos los ingredientes que
deseas ponerle entre plantas, polvos y raíces (no aceite esencial) hasta casi llenar el frasco.
2. Luego agregas el aceite hasta llenar casi por completo el frasco y lo sellas.
3. Marca el frasco con la fecha y los ingredientes que usaste, puedes hacer varios con
diferentes plantas de tu gusto para tener varias alternativas, por ejemplo, incluir el Neem
en la mezcla te puede ayudar a controlar la aparición de caspa.
Opciones de preparación:
Opción 1: Tapa y deja en un lugar fresco los frascos de vidrio durante 30 a máximo 40 días, diario
debes agitar la mezcla para ayudar a que las plantas extraigan sus nutrientes, una vez completado
este periodo puedes retirar las plantas y polvo y el aceite queda listo para su uso.
Opción 2: Poner al baño maría con el fuego en bajo durante 4 hasta máximo 8 horas; para este
proceso es importante que estés atento a recargar el agua que se va evaporando en la olla con el
fin de mantener el proceso de extracción intacto, los frascos deben permanecer sellados durante
este tiempo, luego procedes a retirar las plantas y el aceite queda listo para su uso. Nota: Si tienes
yogurera puedes poner el frasco allí durante 8 horas a 12 horas y queda listo para su uso.
Conservación: Para que el oleato perdure más tiempo, puedes agregarle una capsula de Vitamina
E, la cual naturalmente conserva por más tiempo los aceites sin que se alteren sus propiedades.
Modo de uso: Aplicar en todo el cuero cabelludo en la noche antes de dormir, luego debes lavar al
siguiente día para evitar dejar residuos en el cuero cabelludo además la exposición de aceites
directos al sol podría afectar la salud del cuero cabelludo. Si el largo de tu cabello es muy seco,
puedes en todo el cabello, enfocando principalmente las puntas; inclusive lo puedes usar para
combinarlo con tus mascarillas del cronograma.
**Apto para todo tipo de raíz, sin embargo, para raíz grasa se recomienda usar una vez a la semana
y luego realizar un detox con arcillas para eliminar cualquier residuo (ver siguiente item)
CUERO CABELLUDO (CC):
Un cuero cabelludo equilibrado es el lugar propicio para que el cabello nazca saludable, por lo tanto
te invito a que incorpores regularmente un detox del cuero cabelludo utilizando las arcillas.
✨Arcilla blanca: En sus propiedades está el silicio y aluminio, indicada para todo tipo de cabello.
Tiene funciones nutritivas, regeneradoras, combate la alopecia y también es un remedio natural
contra la dermatitis seborreica y la caspa.
✨Arcilla verde: Es absorbente, desintoxicante, remineralizante, revitalizante, regeneradora,
antiséptica, bactericida, cicatrizante y exfoliante. Elimina toxinas e impurezas y promueve la
renovación celular. Se puede aplicar en cabellos normales y en cabellos grasos porque tonifica,
limpia y estimula el cuero cabelludo.
✨Arcilla azul: Es un poderoso tratamiento anticaspa natural. Además, desenreda, revitaliza,
suaviza, hidrata intensamente y deja el cabello suave y brillante.
✨Arcilla roja: Es perfecta para restaurar la humedad del pelo. Limpia, elimina las toxinas y deja el
cabello suave.
✨Arcilla negra: Se usa en cabellos muy grasos, es activadora de la circulación, astringente,
contribuye a la renovación celular, tiene efecto cicatrizante, desintoxicante, antiinflamatorio,
disminuye la rotura de la hebra y combate la caída del cabello provocada por la edad.
✨Arcilla gris: Rica en aluminio y silicio. Mejora la circulación linfática y sanguínea, y tiene efecto
antiinflamatorio y cicatrizante. Reduce la caída del pelo.
✨Arcilla amarilla: Fortalece el cabello, calma picores, elimina toxinas y oxigena la piel del cuero
cabelludo.
Para la preparación de la arcilla, elige la que más te guste y se acomode a las necesidades de tu
cuero cabelludo.
Raíz grasa y mixta: Recomiendo combinar la arcilla con agua (fría o tibia) o tónico de una planta
como las mencionadas anteriormente (fría o tibia).
Raíz seca: Elige la arcilla más suave con tu cuero cabelludo, como la blanca y combínala con un aceite
portador como oliva, almendras, jojoba, coco.
Para ambos tipos de raíz puedes adicionarles a tus mascarillas sábila (previamente lavada y
licuada), glicerina vegetal y un aceite esencial de tu gusto; no es obligatorio, pero estos
ingredientes potenciarán tu mascarilla gracias a sus propiedades hidratantes en el manto
hidrolipídico.
Cantidad y modo de preparación: Utiliza una cantidad acorde a una aplicación solo en cuero
cabelludo (una a dos cucharadas). Vas incorporando poco a poco el agua o aceite, dejas reposar sin
aún mezclar por un minuto, luego agrega los demás ingredientes y mezcla hasta conseguir la textura
de un pudín (sin grumos), aplicas en todo el cuero cabelludo y dejas una hora, luego haces tu lavado
de costumbre. Este detox lo recomiendo según la tolerancia y acumulación de toxinas en tu CC,
desde dos veces a la semana hasta una vez al mes.
Nota: Es importante que evalúes si no eres alérgico a algún componente, por tal razón te
recomiendo que realices pruebas de tolerancia en una zona pequeña del cuero cabelludo y lo dejes
15 minutos, si ves alguna irritación es mejor evitar su uso.
Plantas y Arcillas:
Como lo mencioné anteriormente, el uso de plantas ayurvédicas ha demostrado la capacidad de
estimular el crecimiento y ayudar a disminuir la caída del cabello debido a su composición química
la cual puede aportar excelentes beneficios en un mediano a largo plazo.
Personalmente me gusta recomendar mezclar dichas plantas con la preparación de arcillas, si haces
ambas combinaciones o si incorporas algunas de las infusiones de plantas a tus mascarillas con
arcillas, encontrarás excelentes beneficios y también ahorras tiempo al hacer el detox y la
estimulación del folículo juntos.
CRONOGRAMA CAPILAR
¡Ahora sí, entremos en materia! Como lo mencioné anteriormente, el cronograma es planear y
organizar una rutina acorde a las necesidades de tu cabello, la idea es iniciar basados en el tipo de
porosidad que arrojó el test que realizaste anteriormente.
CRONOGRAMA POROSIDAD BAJA – FRECUENCIA LAVADO 3 VECES A LA SEMANA
CRONOGRAMA POROSIDAD MEDIA – FRECUENCIA LAVADO 3 VECES A LA SEMANA
CRONOGRAMA POROSIDAD ALTA – FRECUENCIA LAVADO 3 VECES A LA SEMANA
Nota: Los días a la semana son una referencia, puedes tratar de acomodarlo a los días que se te
acomoden, este cronograma esta pensado para las personas que habitúan lavarse el cabello día de
por medio, con esta frecuencia obtendrás resultados más rápido debido a que estas aumentando la
cantidad de veces que realizas la aplicación de las mascarillas en la semana.
Folículo y Detox: Puedes realizar el paso una a dos veces a la semana, lo puedes hacer
paralelamente con un paso del cronograma o realizarlo de forma independiente.
CRONOGRAMA POROSIDAD BAJA – FRECUENCIA LAVADO 2 VECES A LA SEMANA
CRONOGRAMA POROSIDAD MEDIA– FRECUENCIA LAVADO 2 VECES A LA SEMANA
CRONOGRAMA POROSIDAD ALTA– FRECUENCIA LAVADO 2 VECES A LA SEMANA
Nota: Este cronograma es pensado en las personas que tienen háito de lavado más espaciado o
cuentan con menos tiempo, los días a la semana son una referencia, puedes tratar de acomodarlo a
los días que se te ajusten a tu rutina.
Folículo y Detox: Puedes realizar el paso una a dos veces a la semana, lo puedes hacer
paralelamente con un paso del cronograma o realizarlo de forma independiente.
TENER PRESENTE…
✨Inicia el cronograma según tu tipo de porosidad durante un mes, luego de pasado el mes, es
recomendable volver hacer otro test de porosidad y mirar el estado de tu cabello para verificar la
continuidad.
✨Recuerda que esto es una guía, una base con la que puedes iniciar, puedes irla modificando
según veas lo que más le siente a tu cabello.
✨El primer mes de inicio trata de llevarlo tal cual como el cronograma para que puedas ver el
comportamiento de tu cabello.
✨Si eres de porosidad alta, puedes extender el uso del cronograma de este tipo de porosidad hasta
por otros dos meses más; sólo si notas que aún te falta seguir mejorando la salud de tu cabello,
luego de ello debes pasar al cronograma porosidad media.
✨Si eres de porosidad media o baja puedes quedarte en el cronograma que se ajusta a tu tipo de
cabello e irle haciendo modificaciones acordes a lo que tu melena reciba mejor.
✨Si eres de porosidad baja y sientes que al aplicar reposición de proteínas te deja el cabello con
sensación pesada, la próxima vez que te toque este paso, realiza el test de elasticidad capilar (lo
encuentras en IGTV de @pelosanoyfuerte), si tu cabello no las requiere, remplaza este paso por una
hidratación.
✨Si eres de porosidad alta o media, no abuses de la reposición de proteínas, ya que estas en exceso
pueden dejarte la sensación contraria a la que buscamos, como acartonamiento, no se forman las
ondas o crespos, poco brillo; mi recomendación es hacerse el test de elasticidad antes de aplicar
proteínas para asegurarse si las requieres.
¡Espero esta cartilla te sirva para que logres tener la melena de infarto que tanto sueñas!
Con mucho cariño,
Angela Velásquez Carmona
Tricóloga Capilar - Euroinnova Business School.
Creadora de Karbanika Cosméticos y Pelo sano y Fuerte.
Cronograma capilar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento capilar 2016
Tratamiento capilar 2016Tratamiento capilar 2016
Tratamiento capilar 2016megavis
 
Fundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidosFundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidosEmagister
 
Manual de belleza.
Manual de belleza.Manual de belleza.
Manual de belleza.bebe39
 
Documento de apoyo peinados.
Documento de apoyo peinados.Documento de apoyo peinados.
Documento de apoyo peinados.Ceneida Ospina T
 
Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y PeinadosCurso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y PeinadosEducagratis
 
73703121 carpeta-de-peluqueria-do
73703121 carpeta-de-peluqueria-do73703121 carpeta-de-peluqueria-do
73703121 carpeta-de-peluqueria-docolegio fray andres
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Gustavo Jair
 
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facialModulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facialalbarociovelezv
 
Ondulado permanente
Ondulado permanenteOndulado permanente
Ondulado permanenteMonicaGK
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarproyectosdecorazon
 
7 técnica de alisado
7   técnica de alisado7   técnica de alisado
7 técnica de alisadocarmen
 
Diferentes estilos de acabados
Diferentes estilos de acabadosDiferentes estilos de acabados
Diferentes estilos de acabadosEmagister
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarorymillan
 

La actualidad más candente (20)

Peinados
PeinadosPeinados
Peinados
 
Concepto de peinado i
Concepto de peinado iConcepto de peinado i
Concepto de peinado i
 
Accesorios
AccesoriosAccesorios
Accesorios
 
Tratamiento capilar 2016
Tratamiento capilar 2016Tratamiento capilar 2016
Tratamiento capilar 2016
 
Fundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidosFundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidos
 
Clase #5 textura del cabello
Clase #5  textura del cabelloClase #5  textura del cabello
Clase #5 textura del cabello
 
Estructura del cabello
Estructura del cabelloEstructura del cabello
Estructura del cabello
 
Manual de belleza.
Manual de belleza.Manual de belleza.
Manual de belleza.
 
Documento de apoyo peinados.
Documento de apoyo peinados.Documento de apoyo peinados.
Documento de apoyo peinados.
 
Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y PeinadosCurso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
 
COLIROMETRIA
COLIROMETRIACOLIROMETRIA
COLIROMETRIA
 
73703121 carpeta-de-peluqueria-do
73703121 carpeta-de-peluqueria-do73703121 carpeta-de-peluqueria-do
73703121 carpeta-de-peluqueria-do
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
 
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facialModulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
 
Ondulado permanente
Ondulado permanenteOndulado permanente
Ondulado permanente
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
 
7 técnica de alisado
7   técnica de alisado7   técnica de alisado
7 técnica de alisado
 
Cortes
CortesCortes
Cortes
 
Diferentes estilos de acabados
Diferentes estilos de acabadosDiferentes estilos de acabados
Diferentes estilos de acabados
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
 

Similar a Cronograma capilar

Quieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silvera
Quieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silveraQuieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silvera
Quieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silveraLorenaSalazar11
 
¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh
¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh
¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Losshprofusebedding816
 
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De CerámicaCómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámicaglibmosaic6795
 
QUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELO
QUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELOQUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELO
QUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELOAloe Forevernc
 
La Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El Adecuado
La Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El AdecuadoLa Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El Adecuado
La Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El Adecuadojitteryhacienda64
 
Guía Curly Sueltas
Guía Curly Sueltas Guía Curly Sueltas
Guía Curly Sueltas curlysueltas
 
DIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello Oscuro
DIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello OscuroDIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello Oscuro
DIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello Oscurosecretivedoctri87
 
8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello
8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello
8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabellojitteryhacienda64
 
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De CerámicaCómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámicabrokenwealth1383
 
Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...
Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...
Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...hugeicon6519
 
Causas Y Tratamiento De La Pérdida Del Cabello
Causas Y Tratamiento De La Pérdida Del CabelloCausas Y Tratamiento De La Pérdida Del Cabello
Causas Y Tratamiento De La Pérdida Del Cabellojitteryhacienda64
 
DIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo Oscuro
DIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo OscuroDIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo Oscuro
DIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo Oscurohugeicon6519
 
Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...
Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...
Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...glibmosaic6795
 
Mandamientos de la mujer con el pelo rizado
Mandamientos de la mujer con el pelo rizadoMandamientos de la mujer con el pelo rizado
Mandamientos de la mujer con el pelo rizadoVeronika Koleva
 

Similar a Cronograma capilar (20)

Quieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silvera
Quieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silveraQuieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silvera
Quieres un cabello perfecto.pptx alejandra monica silvera
 
Cortes de cabello
Cortes de cabelloCortes de cabello
Cortes de cabello
 
Un cabello espectacular 1
Un cabello espectacular 1Un cabello espectacular 1
Un cabello espectacular 1
 
¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh
¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh
¿El Vinagre De Sidra De Manzana Trabajo Para El Cabello Lossh
 
Que es la posidad de tu cabello
Que es la posidad de tu cabelloQue es la posidad de tu cabello
Que es la posidad de tu cabello
 
Tipos De Cabello Arcos
Tipos De Cabello ArcosTipos De Cabello Arcos
Tipos De Cabello Arcos
 
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De CerámicaCómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
 
QUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELO
QUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELOQUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELO
QUERATINA TRATAMIENTO PARA EL PELO
 
La Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El Adecuado
La Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El AdecuadoLa Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El Adecuado
La Pérdida De Cabello En Soluciones De Elegir El Adecuado
 
Guía Curly Sueltas
Guía Curly Sueltas Guía Curly Sueltas
Guía Curly Sueltas
 
DIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello Oscuro
DIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello OscuroDIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello Oscuro
DIY Cabello: cómo Blanqueador de Cabello Oscuro
 
8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello
8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello
8 Sencillos tratamientos Caseros Para la Pérdida de Cabello
 
Tratamiento para-cabello
Tratamiento para-cabelloTratamiento para-cabello
Tratamiento para-cabello
 
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De CerámicaCómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
Cómo Quitar Las Manchas De Tinte De Pelo De Un Lavabo Y Baldosas De Cerámica
 
Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...
Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...
Enmarañado Pelo En Los Gatos - Cinco Maneras Principales De Obtener Deshacers...
 
Tipos de cabellos
Tipos de cabellosTipos de cabellos
Tipos de cabellos
 
Causas Y Tratamiento De La Pérdida Del Cabello
Causas Y Tratamiento De La Pérdida Del CabelloCausas Y Tratamiento De La Pérdida Del Cabello
Causas Y Tratamiento De La Pérdida Del Cabello
 
DIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo Oscuro
DIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo OscuroDIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo Oscuro
DIY: Pelo: ¿Cómo Usted Puede blanquear el Pelo Oscuro
 
Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...
Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...
Estilo De Pelo Bonito Por La Incorporación Efectiva De Crecimiento Del Cabell...
 
Mandamientos de la mujer con el pelo rizado
Mandamientos de la mujer con el pelo rizadoMandamientos de la mujer con el pelo rizado
Mandamientos de la mujer con el pelo rizado
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Cronograma capilar

  • 1. Cronograma Capilar El cabello es un accesorio que nos ha permitido durante mucho tiempo ser parte de nuestra identidad, cuando logras mejorar tu comunicación con él y comprender sus necesidades, tu relación con el cabello mejorará hasta el punto que podrás hacerlo tu sello personal que te permitirá proyectar la persona que quieres ser y la imagen que deseas dar a conocer el mundo. Es importante desde ya explicarte que este proceso puede ser largo para algunos y sencillo o corto para otros, esto depende desde el punto de partida de cada persona, es decir, desde la salud capilar con la que inicias la rutina, todo depende de constancia, disciplina y mucha fuerza de voluntad, la cual te permitirá ver excelentes cambios con el paso de los días. Sigue leyendo esta cartilla si lo que quieres lograr es un Pelo Sano y Fuerte. QUE DEBES DE TENER… En este cronograma te voy a explicar las diferentes necesidades básicas del cabello, como montar mascarillas para que las prepares en casa; para iniciar es indispensable que en tu nueva rutina de cuidado agregues las herramientas básicas que vas a necesitas para aplicar y preparar tus mascarillas: 1. Bowls o recipientes. 2. Peines de dientes anchos. 3. Gorro térmico o bolsa plástica y toalla para tu cabello. 4. Gancho, liga o moña para sujetar el cabello. 5. Secador (no es obligatorio). QUE DEBES SABER… Con esta información no espero ser la gurú del cabello que te prometerá tener la melena más gruesa y larga o el cabello rubio perfecto hasta las caderas como lo sueñas, mi intención es guiarte como llegar a un equilibrio de lo que es cuidar y conocer tu pelo. Cuando conoces y le das a tu cabello los nutrientes específicos que requiere en el momento que lo necesita, aprenderás a ver como tu pelo toma vida. OJO CON ESTO, siempre debes tener presente que la genética juega un 90% en lo que es tu cabello (liso, crespo, delgado, grueso, claro, oscuro) y el otro 10% lo determinas tu a través de los cuidados, el amor y el tiempo que le dediques; así que, ¡manos a la obra! Rutina para el cuidado de tu cabello
  • 2. POROSIDAD CAPILAR Es indispensable antes de comenzar el cronograma que conozcas tu porosidad, la cual es la medida utilizada para conocer la capacidad de tu cabello para absorber la humedad (agua). Nuestra parte externa del cabello esta recubierta por capas de queratina que se han endurecido, dándole la apariencia de escamas de pescado, estas se acumulan una encima de la otra de forma vertical y son las que al estar selladas o abiertas, le dan la característica de la porosidad; desde baja como son las cutículas selladas que no permiten la salida ni entrada de nutrientes hasta abiertas que debido a los malos hábitos o procesos, no permiten que el cabello retenga los nutrientes por mucho tiempo. Porosidad baja: Las cutículas están selladas, no sale ni entran nutrientes, normalmente el cabello virgen o libre de procesos químicos tienen esta característica, ya que aún conserva su estructura completa y sus nutrientes dentro de la hebra, para este tipo de porosidad se recomienda utilizar calor para que el cabello absorba mejor los beneficios de las mascarillas. Porosidad media: Las cutículas están cerradas, pero no están selladas, ellas retienen la humedad por unos días, son capaces de absorber fácilmente los nutrientes. Porosidad alta: Por lo general es un cabello cargado negativamente (frizz), al tener las cutículas abiertas, expone a la hebra a las agresiones externas, además tendrás un cabello seco, sin brillo y con mucha tendencia al quiebre, un cabello con porosidad alta reacciona más fácil a los procesos químicos e inclusive a las mascarillas, por eso deberás cuidarlo con mayor constancia para lograr mejorar su aspecto cosméticamente. TENER PRESENTE… Nuestro cabello puede tener una combinación de varias porosidades, eso se debe a varios factores: 1. Cuando está tratado químicamente, hay zonas que pueden quedar más maltratadas que otras, también zonas que no tengas decoloradas, alisadas o tinturadas, ya que, al no tener un proceso previo, es un cabello virgen y con todos sus nutrientes intactos, por lo tanto tenderá a ser porosidad baja o media. 2. Si te gusta plancharte o cepillarte el cabello, una zona específica o tiendes a pasarte muchas veces en los lugares más crespos, probablemente esas zonas tengan una porosidad diferente al resto. 3. Inclusive puedes tener el cabello virgen y combinar porosidades, ya que hay cabellos por naturaleza más secos y porosos. En esos casos mi recomendación es realizarte dos test diferentes, una de la zona donde creas que puedes tener esas características y otra de las demás zonas del cabello.
  • 3. TEST DE POROSIDAD Dato curioso: Un cabello de baja porosidad se puede intuir que es así si cada vez que lavas tu cabello y notas que tarda varios minutos en mojarse por completo, ni hablar que para secarse tarda mucho tiempo, como varias horas o incluso todo el día. Mientras que uno de alta porosidad absorbe rápido el agua lo lavas y la pierde súper rápido, por lo que en un par de horas o hasta antes está seco. PROCESO DEL TEST… 1. Llena un vaso de agua a temperatura ambiente. 2. Elige algunos cabellos que se te hayan caído desde la raíz (lo notarás porque tiene un punto en uno de los extremos, este es el bulbo capilar), el cabello debe estar limpio y libre de productos como acondicionador, tratamientos, cremas de peinar, geles y demás. 3. Debes colocar la hebra en el vaso y observarlo hasta máximo 5 minutos (el cabello no debe tocar las paredes del vaso) ANALIZA EL RESULTADO… ✨ El pelo se hunde muy rápido, indica porosidad Alta: Se debe a que absorbe el agua con mucha facilidad. Se debe a que la fibra presenta agujeros o poros abiertos, así que la humedad, así como entra, sale fácilmente. ✨ El pelo se hunde despacio o puede ser que alguna parte queda flotando y el resto se hunde, indica porosidad media: quiere decir que tiene la capacidad de recibir hidratación y contenerla dentro de la fibra capilar por un tiempo. ✨ El pelo permanece flotando, indica porosidad baja: significa que la cutícula está cerrada, y no ha penetrado agua.
  • 4. ¿QUÉ ES EL CRONOGRAMA CAPILAR? El cronograma es muy conocido el mundo como una tendencia para recuperar cosméticamente un cabello maltratado por diferentes causas, para atravesar una transición capilar con el fin de recuperar el cabello natural sin alisados o bien sea para mantener el cabello saludable. La finalidad de la rutina es obtener un cabello saludable de forma prolongada, reponiendo lo que el cabello necesita a través de las siguientes etapas: “Hidratación, reposición de oleos, reposición de proteínas y folículo piloso” Para iniciar el cronograma es importante conocer que es y como funciona cada paso, así que empecemos: HIDRATACIÓN: Hidratar es reponer “agua”, de allí viene la palabra “hidro”, y se considera la etapa más importante de la rutina, ya que, sin este compuesto dentro de nuestra hebra, es difícil conseguir que los demás nutrientes (como aceites o proteínas) se alojen en la hebra por mucho tiempo. Un cabello hidratado adecuadamente, es flexible, moldeable, controla la aparición de frizz, por lo tanto, es un paso fundamental que debe estar siempre incluido en la rutina. Ahora bien, hablemos de ingredientes altamente hidratantes que puedes usar en los productos que compras o en tus mascarillas caseras: En los productos comerciales: En las etiquetas de los productos los ingredientes se encuentran en inglés principalmente, por esta razón te ayudo con los más usados y como lo puedes encontrar en la etiqueta. ✨Extractos botánicos (Se encuentran como Extract, normalmente provienen de plantas, frutas, verduras, etc.). ✨Pantenol (Pantenol). ✨glicerina vegetal (Glycerin). ✨Las siliconas (si te gusta incluirlas en tu rutina te recomiendo las solubles como dimethicone). ✨Ácido hialurónico (hyaluronic acid). ✨Almidón de Maíz (Zea mays (corn) starch). ✨Sorbitol (sorbitol). ✨ Azúcar de frutas (XYLITOL). ✨ Alcoholes hidratantes (Cetyl alcohol, cetearyl alcohol, Behenyl alcohol)
  • 5. En tus mascarillas naturales: ✨Infusiones herbales ✨sábila (aloe vera) ✨Linaza ✨miel pura ✨Almidones (maíz, arroz, entre otros) ✨Avena ✨Glicerina vegetal ✨Agua de rosas ✨ Azúcar ✨Leche de coco. Estos ingredientes debido a su peso molecular y su capacidad de hidratación son algunos de los que más recomiendo para mascarillas naturales, su aplicación en el cabello como pre shampoo o luego de este paso es totalmente personal y también va muy de la mano de que tan densa o grumos en el cabello puede dejar la mascarilla luego de enjuagado. El uso de acondicionador si es fundamental luego de este paso. Nota: Puedes mezclar las mascarillas de ingredientes naturales con productos comerciales, aplicando unas cucharadas acordes al largo de tu hebra, puede ser desde un acondicionador hasta una mascarilla donde la mayor parte de sus ingredientes sean hidratantes. HUMECTACIÓN: Aunque es conocida como nutrición, el término real de reponer aceites u oleos es humectar. Este ingrediente al ser hidrofóbico, es el paso contrario a la hidratación y tiene como fin, sellar el “agua” y otros nutrientes que le has proporcionado al cabello, permitiendo que los retenga por más tiempo en la hebra. La reposición de aceites también garantiza la oleosidad natural del cabello, cuando una hebra está bien hidratada, la humectación te dejará como efecto un cabello más brillante, menos frizz y una porosidad más controlada. Cabello de hebra delgada: ✨Aceite de oliva (Olea Europaea Fruit Oil) ✨aceite de argán (Argan kernel oil) ✨aceite de jojoba (Simmondsia Chinensis Seed Oil) ✨aceite de semilla de uva (vitis vinifera seed oil) ✨aceite de germen de trigo (triticum vulgare germ oil) ✨aceite de coco (controlar cantidad) (Cocos Nucifera Oil)
  • 6. Cabello hebra normal a gruesa: ✨aceite de coco (Cocos Nucifera Oil) ✨aceite de aguacate (Persea Gratissima Oil) ✨aceite de ricino (solo en puntas) (ricinus communis seed oil) ✨manteca de cacao (Theobroma cacao butter) ✨manteca de karité (butyrospermum parkii butter) ✨manteca de mango (mangifera indica seed butter) ✨ceramidas (Este ingrediente ayuda a sellar las cutículas, puedes comprar productos que lo incluyan) (hydrolyzed phospholipids) Ten presente… Al utilizar aceites vírgenes en el cabello directo no permitirá la adecuada hidratación del pelo al momento de lavarlo debido a la hidrofobia de los aceites, por esta razón recomiendo utilizarlos combinado una mascarilla con ingredientes hidratantes o aplicar el aceite directamente en el cabello previamente untado de mascarilla hidratante (raíz grasa o mixta aplicar de medios a puntas solamente), con el fin de sellar y retener la vida de las puntas que son las más deterioradas por el paso del tiempo, procesos y hábitos. Productos Cosméticos: La mantequilla capilar de Karbanika (próximo lanzamiento), cumple la función de humectar sin necesidad de adquirir varios aceites o hacer mascarillas caseras, logrando una humectación a profundidad por la capacidad de penetrar sus ingredientes a profundidad. REPOSICIÓN DE PROTEÍNAS: También llamado reconstrucción, pero este término químicamente no es posible, debido a que el cabello al ser materia muerta, no cuenta con la capacidad de reconstruirse por sí mismo. Por otro lado, nuestro cabello está compuesto principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre, que juntos crean la queratina, siendo casi un 80 a 85% de la composición del cabello. Entonces, ¿Qué pasa si le pasamos todos los días pasamos la plancha, lo decoloramos o tinturamos? Esa queratina natural se degrada y con ello empezamos a perder materia. Ahí es cuando las proteínas hidrolizadas entran a realizar un “relleno” entre las cutículas y le aportan belleza a la hebra. Es por eso que la reposición de proteína es fundamental, principalmente si tienes un cabello dañado estructuralmente por procesos realizados o porosidad alta. En los productos cosméticos: ✨siliconas (Dimethicone, su función es hacer un relleno cosmético, mejorando la apariencia de un cabello debilitado) ✨ Proteínas y aminoácidos en los cosméticos: Cocodimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed (queratina), Hydrolyzed Collagen Protein (proteína de colágeno hidrolizada), Milk Protein (proteína de leche), Hydrolyzed Milk Protein (proteína de leche hidrolizada), Wheat Amino Acids (aminoácidos de trigo), Wheat Protein (proteína de trigo), Arginine (arginina), Silk Amino Acids (aminoácidos de
  • 7. seda), Silk Protein (proteína de seda), Soy Protein (proteína de soja), Hydrolyzed Silk Protein (proteína de seda hidrolizada), Hydrolyzed Soy Protein (proteína de soja hidrolizada), Hydrolyzed Wheat Protein (proteína de trigo hidrolizada). En las mascarillas caseras: ✨ Gelatina sin sabor (activarla con agua caliente previamente) ✨Agua de arroz Aplicación: Este paso es muy importante para los cabellos de porosidad alta, si eres porosidad media o baja te recomiendo realizar previamente el test de elasticidad que encuentras en el IGTV para asegurarte si requieres proteínas ya que estas se tienen a acumular en el cabello fácilmente.. Nota: Puedes mezclar las mascarillas de ingredientes naturales con productos comerciales, aplicando unas cucharadas acordes al largo de tu hebra, puede ser desde un acondicionador hasta una mascarilla donde la mayor parte de sus ingredientes sean proteínas o aminoácidos. FOLÍCULO PILOSO Y CUERO CABELLUDO: Aunque este paso no está comúnmente en los cronogramas capilares, desde mi experiencia y conocimiento, entendí que la raíz y el cuero cabelludo son los más importante al momento de conseguir un cabello fuerte y uno nuevo por salir aún más saludable. El folículo piloso es la fábrica del cabello que te permitirá tener un crecimiento saludable, mientras que el cuero cabelludo aporta el ambiente propicio para que este cabello crezca saludable y se mantenga firme durante su fase de crecimiento. No sin antes explicar que no importa cuantas mascarillas le pongas a tu cuero cabelludo (CC) si tu organismo interno no está equilibrado, una de las causas principales de una caída o estancamiento en el crecimiento puede estar en la alimentación, enfermedad, o algún otro factor que altere si ciclo normal. Ahora hablemos de las plantas, tan maravillosas y con múltiples beneficios para el CC, por eso les digo algunas que les servirá para hacer infusiones o mascarillas sólidas: CONTROL CAÍDA Y CRECIMIENTO (ESTIMULAR FOLÍCULO PILOSO): ✨Plantas: Romero, tomillo, manzanilla, cola de caballo, hojas de guayaba, salvia, limoncillo, menta, lavanda, te verde, flor de jamaica. ✨Jengibre ✨canela ✨ Vitamina E (cápsula) ✨ Glicerina Vegetal ✨ Aloe vera (sábila) ✨ Aceites esenciales: Menta, lavanda, manzanilla, romero, Ylang Ylang.
  • 8. TÓNICO PARA EL FOLÍCULO: Pones a hervir 250ml de agua, luego incorporas las plantas a elección, máximo tres, además adicionas el jengibre y la canela, dejas reposar hasta enfriar y luego adicionas 1 cucharada de glicerina, aloe, la capsula de vitamina E y cinco gotas de aceites esenciales (es opcional). Este tónico dura máximo una semana en la nevera. Aplicación: Bate el producto antes de su uso, aplica en las raíces en las noches previo a tu lavado y dejas actuar toda la noche, es importante que al día siguiente retires con shampoo para evitar la acumulación en el CC. ✨TIP: Realizar masajes con las yemas de los dedos estimulan el riego sanguíneo del CC, además permiten un correcto movimiento de la piel de la zona. *Apto para todos los tipos de raíz. OLEATO ESTIMULANTE PARA EL FOLÍCULO: Indicaciones: Utiliza máximo 4 de las plantas recomendadas y dos aceites esenciales. Nota: Puedes adicionar también polvo de plantas ayurvédicas, en caso tal que las utilices en tu rutina de cuidado, las más conocidas son Neem, Amla, Shikkakai, Fenogreco, Bringaraj; también hay muchas más con propiedades increíbles para el cuero cabelludo pero recomiendo las más conocidas. Debido a su concentrado aporte de nutrientes necesarios para estimular el folículo piloso), estas plantas en polvo se consiguen por internet con envío nacional. Aceite base: Puedes elegir entre Almendras, argán, oliva, jojoba, aguacate, semilla de uva, germen de trigo, si eres de cuero cabelludo graso elige un aceite liviano como jojoba, oliva o germen. Proceso: 1. Utiliza un frasco de vidrio del tamaño a tu elección, incorpora todos los ingredientes que deseas ponerle entre plantas, polvos y raíces (no aceite esencial) hasta casi llenar el frasco. 2. Luego agregas el aceite hasta llenar casi por completo el frasco y lo sellas. 3. Marca el frasco con la fecha y los ingredientes que usaste, puedes hacer varios con diferentes plantas de tu gusto para tener varias alternativas, por ejemplo, incluir el Neem en la mezcla te puede ayudar a controlar la aparición de caspa. Opciones de preparación: Opción 1: Tapa y deja en un lugar fresco los frascos de vidrio durante 30 a máximo 40 días, diario debes agitar la mezcla para ayudar a que las plantas extraigan sus nutrientes, una vez completado este periodo puedes retirar las plantas y polvo y el aceite queda listo para su uso. Opción 2: Poner al baño maría con el fuego en bajo durante 4 hasta máximo 8 horas; para este proceso es importante que estés atento a recargar el agua que se va evaporando en la olla con el
  • 9. fin de mantener el proceso de extracción intacto, los frascos deben permanecer sellados durante este tiempo, luego procedes a retirar las plantas y el aceite queda listo para su uso. Nota: Si tienes yogurera puedes poner el frasco allí durante 8 horas a 12 horas y queda listo para su uso. Conservación: Para que el oleato perdure más tiempo, puedes agregarle una capsula de Vitamina E, la cual naturalmente conserva por más tiempo los aceites sin que se alteren sus propiedades. Modo de uso: Aplicar en todo el cuero cabelludo en la noche antes de dormir, luego debes lavar al siguiente día para evitar dejar residuos en el cuero cabelludo además la exposición de aceites directos al sol podría afectar la salud del cuero cabelludo. Si el largo de tu cabello es muy seco, puedes en todo el cabello, enfocando principalmente las puntas; inclusive lo puedes usar para combinarlo con tus mascarillas del cronograma. **Apto para todo tipo de raíz, sin embargo, para raíz grasa se recomienda usar una vez a la semana y luego realizar un detox con arcillas para eliminar cualquier residuo (ver siguiente item) CUERO CABELLUDO (CC): Un cuero cabelludo equilibrado es el lugar propicio para que el cabello nazca saludable, por lo tanto te invito a que incorpores regularmente un detox del cuero cabelludo utilizando las arcillas. ✨Arcilla blanca: En sus propiedades está el silicio y aluminio, indicada para todo tipo de cabello. Tiene funciones nutritivas, regeneradoras, combate la alopecia y también es un remedio natural contra la dermatitis seborreica y la caspa. ✨Arcilla verde: Es absorbente, desintoxicante, remineralizante, revitalizante, regeneradora, antiséptica, bactericida, cicatrizante y exfoliante. Elimina toxinas e impurezas y promueve la renovación celular. Se puede aplicar en cabellos normales y en cabellos grasos porque tonifica, limpia y estimula el cuero cabelludo. ✨Arcilla azul: Es un poderoso tratamiento anticaspa natural. Además, desenreda, revitaliza, suaviza, hidrata intensamente y deja el cabello suave y brillante. ✨Arcilla roja: Es perfecta para restaurar la humedad del pelo. Limpia, elimina las toxinas y deja el cabello suave. ✨Arcilla negra: Se usa en cabellos muy grasos, es activadora de la circulación, astringente, contribuye a la renovación celular, tiene efecto cicatrizante, desintoxicante, antiinflamatorio, disminuye la rotura de la hebra y combate la caída del cabello provocada por la edad. ✨Arcilla gris: Rica en aluminio y silicio. Mejora la circulación linfática y sanguínea, y tiene efecto antiinflamatorio y cicatrizante. Reduce la caída del pelo. ✨Arcilla amarilla: Fortalece el cabello, calma picores, elimina toxinas y oxigena la piel del cuero cabelludo.
  • 10. Para la preparación de la arcilla, elige la que más te guste y se acomode a las necesidades de tu cuero cabelludo. Raíz grasa y mixta: Recomiendo combinar la arcilla con agua (fría o tibia) o tónico de una planta como las mencionadas anteriormente (fría o tibia). Raíz seca: Elige la arcilla más suave con tu cuero cabelludo, como la blanca y combínala con un aceite portador como oliva, almendras, jojoba, coco. Para ambos tipos de raíz puedes adicionarles a tus mascarillas sábila (previamente lavada y licuada), glicerina vegetal y un aceite esencial de tu gusto; no es obligatorio, pero estos ingredientes potenciarán tu mascarilla gracias a sus propiedades hidratantes en el manto hidrolipídico. Cantidad y modo de preparación: Utiliza una cantidad acorde a una aplicación solo en cuero cabelludo (una a dos cucharadas). Vas incorporando poco a poco el agua o aceite, dejas reposar sin aún mezclar por un minuto, luego agrega los demás ingredientes y mezcla hasta conseguir la textura de un pudín (sin grumos), aplicas en todo el cuero cabelludo y dejas una hora, luego haces tu lavado de costumbre. Este detox lo recomiendo según la tolerancia y acumulación de toxinas en tu CC, desde dos veces a la semana hasta una vez al mes. Nota: Es importante que evalúes si no eres alérgico a algún componente, por tal razón te recomiendo que realices pruebas de tolerancia en una zona pequeña del cuero cabelludo y lo dejes 15 minutos, si ves alguna irritación es mejor evitar su uso. Plantas y Arcillas: Como lo mencioné anteriormente, el uso de plantas ayurvédicas ha demostrado la capacidad de estimular el crecimiento y ayudar a disminuir la caída del cabello debido a su composición química la cual puede aportar excelentes beneficios en un mediano a largo plazo. Personalmente me gusta recomendar mezclar dichas plantas con la preparación de arcillas, si haces ambas combinaciones o si incorporas algunas de las infusiones de plantas a tus mascarillas con arcillas, encontrarás excelentes beneficios y también ahorras tiempo al hacer el detox y la estimulación del folículo juntos.
  • 11. CRONOGRAMA CAPILAR ¡Ahora sí, entremos en materia! Como lo mencioné anteriormente, el cronograma es planear y organizar una rutina acorde a las necesidades de tu cabello, la idea es iniciar basados en el tipo de porosidad que arrojó el test que realizaste anteriormente. CRONOGRAMA POROSIDAD BAJA – FRECUENCIA LAVADO 3 VECES A LA SEMANA CRONOGRAMA POROSIDAD MEDIA – FRECUENCIA LAVADO 3 VECES A LA SEMANA
  • 12. CRONOGRAMA POROSIDAD ALTA – FRECUENCIA LAVADO 3 VECES A LA SEMANA Nota: Los días a la semana son una referencia, puedes tratar de acomodarlo a los días que se te acomoden, este cronograma esta pensado para las personas que habitúan lavarse el cabello día de por medio, con esta frecuencia obtendrás resultados más rápido debido a que estas aumentando la cantidad de veces que realizas la aplicación de las mascarillas en la semana. Folículo y Detox: Puedes realizar el paso una a dos veces a la semana, lo puedes hacer paralelamente con un paso del cronograma o realizarlo de forma independiente. CRONOGRAMA POROSIDAD BAJA – FRECUENCIA LAVADO 2 VECES A LA SEMANA
  • 13. CRONOGRAMA POROSIDAD MEDIA– FRECUENCIA LAVADO 2 VECES A LA SEMANA CRONOGRAMA POROSIDAD ALTA– FRECUENCIA LAVADO 2 VECES A LA SEMANA Nota: Este cronograma es pensado en las personas que tienen háito de lavado más espaciado o cuentan con menos tiempo, los días a la semana son una referencia, puedes tratar de acomodarlo a los días que se te ajusten a tu rutina. Folículo y Detox: Puedes realizar el paso una a dos veces a la semana, lo puedes hacer paralelamente con un paso del cronograma o realizarlo de forma independiente.
  • 14. TENER PRESENTE… ✨Inicia el cronograma según tu tipo de porosidad durante un mes, luego de pasado el mes, es recomendable volver hacer otro test de porosidad y mirar el estado de tu cabello para verificar la continuidad. ✨Recuerda que esto es una guía, una base con la que puedes iniciar, puedes irla modificando según veas lo que más le siente a tu cabello. ✨El primer mes de inicio trata de llevarlo tal cual como el cronograma para que puedas ver el comportamiento de tu cabello. ✨Si eres de porosidad alta, puedes extender el uso del cronograma de este tipo de porosidad hasta por otros dos meses más; sólo si notas que aún te falta seguir mejorando la salud de tu cabello, luego de ello debes pasar al cronograma porosidad media. ✨Si eres de porosidad media o baja puedes quedarte en el cronograma que se ajusta a tu tipo de cabello e irle haciendo modificaciones acordes a lo que tu melena reciba mejor. ✨Si eres de porosidad baja y sientes que al aplicar reposición de proteínas te deja el cabello con sensación pesada, la próxima vez que te toque este paso, realiza el test de elasticidad capilar (lo encuentras en IGTV de @pelosanoyfuerte), si tu cabello no las requiere, remplaza este paso por una hidratación. ✨Si eres de porosidad alta o media, no abuses de la reposición de proteínas, ya que estas en exceso pueden dejarte la sensación contraria a la que buscamos, como acartonamiento, no se forman las ondas o crespos, poco brillo; mi recomendación es hacerse el test de elasticidad antes de aplicar proteínas para asegurarse si las requieres. ¡Espero esta cartilla te sirva para que logres tener la melena de infarto que tanto sueñas! Con mucho cariño, Angela Velásquez Carmona Tricóloga Capilar - Euroinnova Business School. Creadora de Karbanika Cosméticos y Pelo sano y Fuerte.