SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOGRAMA DE EXAMEN COMPLEXIVO DE LA CARRERA DE
CONTABILIDAD
El examen complexivo se lo realizara a los estudiantes egresados de la carrera
Contabilidad Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Luis
Vargas Torres que cursaron estudios con la malla actualizada a partir de segundo
semestre del año 2012 y para las y los estudiantes que habiéndose sometido a una de
las modalidades de titulación examen complexivo no lo aprobaron, mismos que
deberán hacer un estudio de caso.
Como parte de la reforma al régimen académico, que se refiere a que los egresados
deberán aprobar un examen oral o escrito articulado al perfil de cada carrera, el
Consejo de Educación Superior (CES) dispuso que se tome un examen complexivo a los
egresados de las diferentes carreras universitarias de pre grado y posgrado.
Estos exámenes constituyen una evaluación de conocimientos de las diferentes áreas,
partiendo de la declaratoria de la aptitud legal de cada estudiante.
CRONOGRAMA
N° ACCIONES FECHAS
1 Inscripciones Del 13-06 al 24-06-216
2 Declaratoria de idoneidad y entrega del
mismo a los estudiantes
Del 11-07 al 27-07 del
2016
3 Designación de expertos y elaboración de
guías metodológicas y formatos
Del 9-05 al 06-06 del
2016
4 Recepción de solicitud para que estudiante
escoja una de las tres modalidades
aprobadas por el CASU
Del 28-07 al 29-07 del
2016
5 Proceso de acompañamiento académico
Para examen complexivo
Del 01-08 al 31-10 del
2016
6 Tutorial análisis de caso o sistematización de
prácticas
Del 01-08 al 30-11 del
2016
7 Entrega de reactivos a la comisión 10-09 del 2016
8 Pilotaje de examen complexivo Del 07-11 al 11-11 del
2016
9 Examen complexivo Del 14 al 16-11 del 2016
10 Examen de gracia 21-11-216
11 Entrega de temas para elaboración del
examen práctico
Del 22 al24-11/216
12 Defensa del examen práctico Del 19 al 23-12-2016
13 Elaboración de títulos y subida al Senecyt Hasta el 27-01-2017
14 Acto de graduación 10-02-2017
ANTECEDENTES
El Consejo de Educación Superior, mediante resolución RPC-SE-13 No.051-2013, del 21
de Noviembre de 2013, expidió el Reglamento de Régimen Académico, el cual plantea
en su artículo 21 que “El examen de grado deberá ser de carácter complexivo, con el
mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y demostración de competencias,
habilidades, destrezas y desempeños, que el exigido en las diversas formas de
titulación.”
Por otra parte, el Consejo de Educación Superior, mediante resolución RPC-SO-13-
Nº146-2014, del 09 de Abril del 2014, modifico el Reglamento de Régimen Académico,
que en literal e)de la Disposición Transitoria Quinta dispone:
“Los estudiantes que hayan finalizado sus estudios antes del 21 de Noviembre de 2008,
deberán aprobar un examen complexivo o de grado articulado al perfil de caso que la
carrera o programa ya no sea ofertada por la IES, el estudiante podrá homologar
estudios en una carrera o programa vigente, de conformidad con lo establecido en el
presente reglamento, antes de la realización del correspondiente examen de grado. A
partir del 21 de Mayo de 2015 estos estudiantes deberán acogerse a las disposiciones
general del presente Reglamento”
FORMATO DE ESTABLECIMIENTO DE COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES
PERFIL COMPONENTE SUBCOMPONENTE HORAS PORCENTAJE N°
REACTIVOS
%
REACTIVOS
ASIGNATURAS
RELACIONADAS
EXPERTOS
El docente en el área de
Contabilidad estará capacitado
para brindar a sus estudiantes los
conocimientos sobre todo en el
campo de Contabilidad de tal forma
que se logre mejorar el análisis, el
pensamiento disciplinado, la
precisión en la búsqueda de la
creación de programas para
proyectarlo a su crecimiento
personal.
FUNDAMENTOS DE
CONTABILIDAD
1.1 La profesión contable
20 25 18 25.6
Introducción a la
Contabilidad
N.N
1.2 Definiciones y especializaciones
de la contabilidad
1.3 Normas técnicas contables de
valoración, preparación e
información financiera
1.4 Marco conceptualde la
contabilidad moderna
1.5 Normas Internacionales de
información financiera
El docente en el área de
Contabilidad debe ser un
profesional con conocimientos
científicos, tecnológicos,
humanísticos capaz de ayudar a la
transformación y al cambio social,
un intelectual que evidencie su
producción e investigación
CONTAILIDAD
FINANCIERA
2.1 Libro mayor concepto y
estructura
8 10 6 8.6
Contabilidad Administrativa
Contabilidad comercial
Contabilidad del sistema
financiero
N.N
.2 2 El impuesto al valor agregado
(IVA) aspectos contables y
tributarios
2.3 La cuenta de inventarios:
definición y marco financiero-
contable, sistema de registro
permanente método de valoración
5 6.25 5 7
2.4 Los sueldos y salarios y las
horas extras, las remuneraciones
adicionales y beneficios sociales:
sociocultural, etc. El maestro en
Contabilidad debe contribuir al
desarrollo y producción de la
ciencia, saber y cultura.
código de trabajo 8 10 6 8.6
2.5 El estado de flujo de efectivos:
aspectos contables financieros
2.6 Estado de resultados integral:
empresas comerciales y de
servicios; patrimonio empresarial
5 6.25 5 7
Desarrolla procesos de orientación,
motivación y estimulación del
aprendizaje, aplicando modelos
pedagógicos que propicien el
aprendizaje significativo, autónomo
y colaborativo
AUDITORIA
FINANCIERA
3.1 Definición y objetivos de los
papeles de trabajo
8
8
10
10
6
6
8.6
8.6
Matemática Financiera
Administración de
producción
Introducción a la Auditoria
Auditoria Administrativa
3.2 el dictamen del auditor
financiero: definición, importancia,
objetivos y características del
informe de auditoría,
3.3 Requisitos del informe de
auditoria
10 12.50 9 12.9
3.4 Normas que rigen al informe de
auditoria
3.5 Estructura del informe de
auditoría, los hallazgos de auditoria,
tipos de dictamen y acciones
posteriores alinforme
4 5 4 5.9
Las cualidades que deben adornar a
un profesionalde la educación
mención Contabilidad sólidos
conocimientos en Contabilidad,
Auditoría, Tributación, Costos,
Gestión Financiera, económica y
laboral, fortalezas en eluso de
utilitarios y softwarescontables,
destrezas en elmanejo de cifras así
como reportes tanto contables como
financieros.
4. CONTABILIDAD
DE COSTOS
4.1 Elementos del costo: materia
prima directa, mano de obra directa,
costo indirecto de fabricación
12 15 11 15.8
Presupuesto N.N
4.2 Órdenes de producción: formas
de fabricación, definición,
características, propósitos, cálculos
y registros de adquisición de
materiales, calculo y registro de la
nomina
4.3 Estados financieros bajo
órdenes de producción
TOTALES 80 100 70 100
Ing. Viviana Aparicio Izurieta
COORDINADORA INFORMATICA EDUCATIVA UTE-LVT
Cronograma de examen complexivo de la carrera de contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzD
Las 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzDLas 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzD
Las 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzD
Miguel Hernández Delgadillo
 
Guia#1
Guia#1Guia#1
Guia#1iejcg
 
Articles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_mydArticles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_myd
Fernando Melo
 
Guia#3
Guia#3Guia#3
Guia#3iejcg
 
Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...
Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...
Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...
ORIENTAR el desarrollo empresario
 
Guia#1
Guia#1Guia#1
Guia#1iejcg
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
unidaddetitulacion
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2iejcg
 
Guia#3
Guia#3Guia#3
Guia#3iejcg
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2iejcg
 
Convocatoria octubre2015 ecodems
Convocatoria octubre2015 ecodemsConvocatoria octubre2015 ecodems
Convocatoria octubre2015 ecodems
vamosporlaeducacion
 
Acta plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramientoActa plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramiento
RociodelCarmenGuerre
 
Manual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientosManual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientos
1976yoel
 
Nelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientos
Nelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientosNelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientos
Nelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientos
Alee Jezias
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
Augusto Perez Medina
 
Concurso directores normas evaluac excepc-23 may
Concurso directores normas evaluac excepc-23 mayConcurso directores normas evaluac excepc-23 may
Concurso directores normas evaluac excepc-23 may
pamelagc
 
Convocatoria MEN para inmersion estados unidos
Convocatoria MEN para inmersion estados unidosConvocatoria MEN para inmersion estados unidos
Convocatoria MEN para inmersion estados unidos
I. E. Eustaquio Palacios
 
Presentación addie
Presentación addiePresentación addie
Presentación addie
fup2010
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2iejcg
 

La actualidad más candente (20)

Las 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzD
Las 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzDLas 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzD
Las 5's Primer Etapa CONALEP AEROPUERTO 132 @MiguelHdzD
 
Guia#1
Guia#1Guia#1
Guia#1
 
Articles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_mydArticles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_myd
 
Guia#3
Guia#3Guia#3
Guia#3
 
Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...
Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...
Plan de Negocios: Factibilidad de la apertura de una institución educativa, p...
 
Guia#1
Guia#1Guia#1
Guia#1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2
 
Guia#3
Guia#3Guia#3
Guia#3
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2
 
Convocatoria octubre2015 ecodems
Convocatoria octubre2015 ecodemsConvocatoria octubre2015 ecodems
Convocatoria octubre2015 ecodems
 
Acta plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramientoActa plan de mejoramiento
Acta plan de mejoramiento
 
Programa de Trabajo
Programa de TrabajoPrograma de Trabajo
Programa de Trabajo
 
Manual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientosManual normas y procedimientos
Manual normas y procedimientos
 
Nelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientos
Nelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientosNelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientos
Nelson ereu 22202381 manual de normas y procedimientos
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
 
Concurso directores normas evaluac excepc-23 may
Concurso directores normas evaluac excepc-23 mayConcurso directores normas evaluac excepc-23 may
Concurso directores normas evaluac excepc-23 may
 
Convocatoria MEN para inmersion estados unidos
Convocatoria MEN para inmersion estados unidosConvocatoria MEN para inmersion estados unidos
Convocatoria MEN para inmersion estados unidos
 
Presentación addie
Presentación addiePresentación addie
Presentación addie
 
Guia#2
Guia#2Guia#2
Guia#2
 

Similar a Cronograma de examen complexivo de la carrera de contabilidad

Examen complexivo parvularia
Examen complexivo parvulariaExamen complexivo parvularia
Examen complexivo parvularia
Moises Logroño
 
Taller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓNTaller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓNguest50fdd5
 
Taller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓNTaller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓNguest50fdd5
 
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de BachilleratoManual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Carlos Silva
 
Manual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNBManual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNB
Benjamín González
 
Plan autoevaluacion escuela de economía
Plan autoevaluacion escuela de economíaPlan autoevaluacion escuela de economía
Plan autoevaluacion escuela de economía
josue aguero
 
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
OmarGonzalez347
 
Charla de Inducción de Pasantías
Charla de Inducción de Pasantías  Charla de Inducción de Pasantías
Charla de Inducción de Pasantías
OmarGonzalez347
 
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidadesPresentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
RicardoNazario9
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
Colegio Nacional de Economistas
 
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
educarepdom
 
Charla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantíasCharla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantías
OmarGonzalez565192
 
SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdfSdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
franfer2912
 
Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5
Carlos López
 
Procesos y procedimientos certificacion competencias
Procesos y procedimientos certificacion competenciasProcesos y procedimientos certificacion competencias
Procesos y procedimientos certificacion competencias
MariaC Bernal
 
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del CatálogoAcc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
HoBe - Innovación y Mejora
 

Similar a Cronograma de examen complexivo de la carrera de contabilidad (20)

Examen complexivo parvularia
Examen complexivo parvulariaExamen complexivo parvularia
Examen complexivo parvularia
 
Taller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓNTaller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008 AdministraciÓN
 
Taller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓNTaller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓN
Taller Induccion Abril08 2008i AdministraciÓN
 
Reglamento evaluación 2012
Reglamento evaluación 2012Reglamento evaluación 2012
Reglamento evaluación 2012
 
Maestria UDES
Maestria UDESMaestria UDES
Maestria UDES
 
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de BachilleratoManual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
 
Manual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNBManual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNB
 
Plan autoevaluacion escuela de economía
Plan autoevaluacion escuela de economíaPlan autoevaluacion escuela de economía
Plan autoevaluacion escuela de economía
 
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)Charla de induccion de pasantias  mayo  agosto de 2021 (1)
Charla de induccion de pasantias mayo agosto de 2021 (1)
 
Charla de Inducción de Pasantías
Charla de Inducción de Pasantías  Charla de Inducción de Pasantías
Charla de Inducción de Pasantías
 
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidadesPresentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
 
02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce 02-03-11 Instalación del cepce
02-03-11 Instalación del cepce
 
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
 
Charla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantíasCharla de inducción de pasantías
Charla de inducción de pasantías
 
SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdfSdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
 
Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5
 
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
 
Procesos y procedimientos certificacion competencias
Procesos y procedimientos certificacion competenciasProcesos y procedimientos certificacion competencias
Procesos y procedimientos certificacion competencias
 
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del CatálogoAcc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Cronograma de examen complexivo de la carrera de contabilidad

  • 1. CRONOGRAMA DE EXAMEN COMPLEXIVO DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD El examen complexivo se lo realizara a los estudiantes egresados de la carrera Contabilidad Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres que cursaron estudios con la malla actualizada a partir de segundo semestre del año 2012 y para las y los estudiantes que habiéndose sometido a una de las modalidades de titulación examen complexivo no lo aprobaron, mismos que deberán hacer un estudio de caso. Como parte de la reforma al régimen académico, que se refiere a que los egresados deberán aprobar un examen oral o escrito articulado al perfil de cada carrera, el Consejo de Educación Superior (CES) dispuso que se tome un examen complexivo a los egresados de las diferentes carreras universitarias de pre grado y posgrado. Estos exámenes constituyen una evaluación de conocimientos de las diferentes áreas, partiendo de la declaratoria de la aptitud legal de cada estudiante. CRONOGRAMA N° ACCIONES FECHAS 1 Inscripciones Del 13-06 al 24-06-216 2 Declaratoria de idoneidad y entrega del mismo a los estudiantes Del 11-07 al 27-07 del 2016 3 Designación de expertos y elaboración de guías metodológicas y formatos Del 9-05 al 06-06 del 2016 4 Recepción de solicitud para que estudiante escoja una de las tres modalidades aprobadas por el CASU Del 28-07 al 29-07 del 2016 5 Proceso de acompañamiento académico Para examen complexivo Del 01-08 al 31-10 del 2016 6 Tutorial análisis de caso o sistematización de prácticas Del 01-08 al 30-11 del 2016
  • 2. 7 Entrega de reactivos a la comisión 10-09 del 2016 8 Pilotaje de examen complexivo Del 07-11 al 11-11 del 2016 9 Examen complexivo Del 14 al 16-11 del 2016 10 Examen de gracia 21-11-216 11 Entrega de temas para elaboración del examen práctico Del 22 al24-11/216 12 Defensa del examen práctico Del 19 al 23-12-2016 13 Elaboración de títulos y subida al Senecyt Hasta el 27-01-2017 14 Acto de graduación 10-02-2017 ANTECEDENTES El Consejo de Educación Superior, mediante resolución RPC-SE-13 No.051-2013, del 21 de Noviembre de 2013, expidió el Reglamento de Régimen Académico, el cual plantea en su artículo 21 que “El examen de grado deberá ser de carácter complexivo, con el mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y demostración de competencias, habilidades, destrezas y desempeños, que el exigido en las diversas formas de titulación.” Por otra parte, el Consejo de Educación Superior, mediante resolución RPC-SO-13- Nº146-2014, del 09 de Abril del 2014, modifico el Reglamento de Régimen Académico, que en literal e)de la Disposición Transitoria Quinta dispone: “Los estudiantes que hayan finalizado sus estudios antes del 21 de Noviembre de 2008, deberán aprobar un examen complexivo o de grado articulado al perfil de caso que la carrera o programa ya no sea ofertada por la IES, el estudiante podrá homologar estudios en una carrera o programa vigente, de conformidad con lo establecido en el presente reglamento, antes de la realización del correspondiente examen de grado. A partir del 21 de Mayo de 2015 estos estudiantes deberán acogerse a las disposiciones general del presente Reglamento”
  • 3.
  • 4. FORMATO DE ESTABLECIMIENTO DE COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES PERFIL COMPONENTE SUBCOMPONENTE HORAS PORCENTAJE N° REACTIVOS % REACTIVOS ASIGNATURAS RELACIONADAS EXPERTOS El docente en el área de Contabilidad estará capacitado para brindar a sus estudiantes los conocimientos sobre todo en el campo de Contabilidad de tal forma que se logre mejorar el análisis, el pensamiento disciplinado, la precisión en la búsqueda de la creación de programas para proyectarlo a su crecimiento personal. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 1.1 La profesión contable 20 25 18 25.6 Introducción a la Contabilidad N.N 1.2 Definiciones y especializaciones de la contabilidad 1.3 Normas técnicas contables de valoración, preparación e información financiera 1.4 Marco conceptualde la contabilidad moderna 1.5 Normas Internacionales de información financiera El docente en el área de Contabilidad debe ser un profesional con conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos capaz de ayudar a la transformación y al cambio social, un intelectual que evidencie su producción e investigación CONTAILIDAD FINANCIERA 2.1 Libro mayor concepto y estructura 8 10 6 8.6 Contabilidad Administrativa Contabilidad comercial Contabilidad del sistema financiero N.N .2 2 El impuesto al valor agregado (IVA) aspectos contables y tributarios 2.3 La cuenta de inventarios: definición y marco financiero- contable, sistema de registro permanente método de valoración 5 6.25 5 7 2.4 Los sueldos y salarios y las horas extras, las remuneraciones adicionales y beneficios sociales:
  • 5. sociocultural, etc. El maestro en Contabilidad debe contribuir al desarrollo y producción de la ciencia, saber y cultura. código de trabajo 8 10 6 8.6 2.5 El estado de flujo de efectivos: aspectos contables financieros 2.6 Estado de resultados integral: empresas comerciales y de servicios; patrimonio empresarial 5 6.25 5 7 Desarrolla procesos de orientación, motivación y estimulación del aprendizaje, aplicando modelos pedagógicos que propicien el aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo AUDITORIA FINANCIERA 3.1 Definición y objetivos de los papeles de trabajo 8 8 10 10 6 6 8.6 8.6 Matemática Financiera Administración de producción Introducción a la Auditoria Auditoria Administrativa 3.2 el dictamen del auditor financiero: definición, importancia, objetivos y características del informe de auditoría, 3.3 Requisitos del informe de auditoria 10 12.50 9 12.9 3.4 Normas que rigen al informe de auditoria 3.5 Estructura del informe de auditoría, los hallazgos de auditoria, tipos de dictamen y acciones posteriores alinforme 4 5 4 5.9 Las cualidades que deben adornar a un profesionalde la educación mención Contabilidad sólidos conocimientos en Contabilidad, Auditoría, Tributación, Costos, Gestión Financiera, económica y laboral, fortalezas en eluso de utilitarios y softwarescontables, destrezas en elmanejo de cifras así como reportes tanto contables como financieros. 4. CONTABILIDAD DE COSTOS 4.1 Elementos del costo: materia prima directa, mano de obra directa, costo indirecto de fabricación 12 15 11 15.8 Presupuesto N.N 4.2 Órdenes de producción: formas de fabricación, definición, características, propósitos, cálculos y registros de adquisición de materiales, calculo y registro de la nomina 4.3 Estados financieros bajo órdenes de producción TOTALES 80 100 70 100 Ing. Viviana Aparicio Izurieta COORDINADORA INFORMATICA EDUCATIVA UTE-LVT