SlideShare una empresa de Scribd logo
El Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato
CONVOCA
A los docentes en activo de instituciones públicas y privadas de educación media superior a
participar en el Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media
Superior (ECODEMS), con fines de certificación en el marco del Sistema Nacional de
Bachillerato (SNB).
El Proceso de Evaluación se integra por dos fases:
1. Examen de conocimientos: El docente presentará un examen de conocimientos y
habilidades cognitivas
2. Evaluación de desempeño: Esta fase consiste en la recopilación y verificación de
evidencias de desempeño, de producto y de actitud
Casos especiales se integra por una fase:
1. Evaluación de desempeño: Los docentes que hayan cursado Profordems o la
especialización de competencias docentes de educación media superior y cuenten con los
documentos probatorios en original podrán concluir su proceso de certificación presentando
únicamente la fase de evaluación de desempeño.
Requisitos
1. Estar en funciones como docente frente a grupo en un programa de educación media
superior en la modalidad escolarizada que tenga validez oficial.
2. Los docentes pueden tener cualquier categoría, asignación horaria y tipo de
contratación, así como laborar en un plantel público o privado.
3. Los docentes que hayan obtenido un dictamen de Insuficiente en alguna fase, podrán
sustentar únicamente dicha fase.
4. Los días de la evaluación los docentes deberán:
a) Exhibir una identificación oficial con fotografía, serán aceptadas la credencial para
votar o el pasaporte vigente; la cédula profesional o la Cartilla del Servicio
Nacional Militar.
b) Presentar el pase de ingreso a la evaluación.
Para la Evaluación de desempeño, los docentes deberán además entregar a los evaluadores
una fotografía tamaño infantil, a color, fondo blanco de frente, vestimenta formal, sin
anteojos, sin sombreros o gorras y en el caso de las mujeres sin adornos llamativos en el
cabello.
Registro
1. El registro se llevará a cabo en la plataforma del Ceneval, en www.ceneval.edu.mx, a
partir del 7 de septiembre a las 6:00 horas y se cerrará el 27 de septiembre de 2015, a
las 22:00 horas, hora del centro. Los días para el registro son de lunes a domingo.
2. Los docentes deberán proporcionar, de manera fidedigna y completa, la información
que les solicite el Ceneval para su registro. Esta información será tratada conforme a
la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
3. Concluido el registro, el sistema generará el pase de ingreso con un número de
referencia bancaria que se empleará para realizar el pago, el cual tendrá una vigencia
de tres días. En caso de que no se realice el depósito bancario en ese periodo, el
sistema de registro en línea eliminará el número de referencia y tendrá que registrarse
nuevamente.
4. La fecha de aplicación del examen de conocimientos será el 18 de octubre del
presente año. El horario y la sede de cada solicitante se publicarán el 9 de octubre de
2015 en la página de Ceneval: www.ceneval.edu.mx.
5. La asignación de sede, horario y fecha para la evaluación de desempeño de cada
sustentante será publicada el 9 de octubre de 2015 y se hará de acuerdo con las
disposiciones y políticas operativas del Ceneval, tomando en cuenta el cupo
disponible en cada sede.
6. El Ceneval determinará el costo de la evaluación de conformidad con sus políticas
internas, el cual informará en su página de internet.
Sedes para la evaluación
1. Los docentes podrán elegir una de las siguientes ciudades-sedes para presentar la
evaluación.
Núm. Entidad
1. Aguascalientes
2. Baja California
3. Chihuahua
4. D.F. Sur
5. D.F. Norte
6. Jalisco
Núm. Entidad
7. México, Toluca
8. México, Ecatepec
9. Nuevo León
10. Oaxaca
11. Puebla
12. Querétaro
13. Yucatán
Características de la evaluación
1. Para evidenciar las competencias docentes, los solicitantes deben apegarse a los
preceptos de: la Reforma Integral de la Educación Media Superior (Acuerdo Secretarial
442); el Marco Curricular Común (MCC) del SNB (Acuerdo Secretarial 444); las
competencias docentes de la educación media superior, modalidad escolarizada
(Acuerdo Secretarial 447); las modalidades de opciones educativas para la educación
media superior (Acuerdo Secretarial 445); las competencias disciplinares extendidas
del Bachillerato General (Acuerdo Secretarial 486); las competencias que constituyen
el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato (Acuerdo Secretarial
656) y el Acuerdo 8 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, referido
a la evaluación del aprendizaje con base en un enfoque por competencias.
Estos documentos pueden obtenerse en:
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Del_401_al_450?page=4 y en la página de internet del
Ceneval.
2. Los docentes a evaluarse, deberán entregar dos ejemplares de una planeación
didáctica de una sesión real de la Unidad de Aprendizaje Curricular (asignatura,
materia, módulo, bloque, etc.) que impartan en el nivel bachillerato.
3. La planeación que ha de entregar el docente debe contar con todas las características
que se especifican en la Guía para el docente, la cual está publicada en
www.ceneval.edu.mx.
4. Asimismo, los docentes deberán entregar dos copias de una sesión grabada que
corresponda con la planeación didáctica entregada (numerales 2 y 3). La sesión
grabada debe estar en formato AVI o DVD y tener todas las características indicadas
en la Guía para el docente que está publicada en www.ceneval.edu.mx.
5. Para mayores informes con respecto a las características del proceso, es requisito
indispensable, consultar la Guía para el docente en www.ceneval.edu.mx.
Emisión de resultados
1. Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer a partir del 18 de diciembre de
2015 a través del portal de internet del Ceneval.
2. Los dictámenes que un docente puede obtener en cualquiera de las dos fases son:
Sobresaliente, Suficiente e Insuficiente.
3. Es importante mencionar que, el resultado de Sobresaliente o Suficiente obtenido en
alguna de las fases tendrá una vigencia máxima de 18 meses a partir de la emisión
del dictamen; después de ese lapso, si no acredita la fase faltante, deberá presentar
nuevamente el proceso completo.
4. Los docentes cuyo resultado fue Sobresaliente o Suficiente en ambas fases podrán
solicitar la constancia de evaluación de competencias para el Sistema Nacional de
Bachillerato.
5. Los docentes que obtengan un dictamen de Insuficiente en alguna de las fases
recibirán un reporte de retroalimentación, el cual podrá revisar e imprimir consultando
la página del Ceneval; así mismo se les informa que podrán sustentar dicha fase una
vez que hayan transcurrido seis meses.
6. Los docentes que por el incumplimiento de algún producto o requisito se les canceló el
proceso de evaluación de desempeño, podrán sustentar la fase de evaluación en el
siguiente periodo de aplicación, y deberán registrarse nuevamente.
7. En caso de que las fases de la evaluación se presenten en diferentes fechas, el
dictamen se emitirá una vez que se haya concluido el proceso completo.
Normativa
1. Se aplicarán las disposiciones contenidas en esta Convocatoria y en la Guía para el
docente.
2. Indispensable presentarse con el total de los productos y cada uno con los requisitos
solicitados; de lo contrario, el proceso de evaluación de desempeño será cancelado, y
no será causa de reembolso parcial o total.
3. Los asuntos no previstos serán resueltos por el Comité Directivo del SNB o el Consejo
Técnico del Ceneval, según corresponda.
Información
Para cualquier aspecto relacionado con las fechas, sedes y resultados del Proceso de
Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (ECODEMS), los
teléfonos de atención son:
Unidad de Información y Atención al Usuario del Ceneval
Lada sin costo 01 800 624 2510
Tel: 01 (55) 30 00 87 00
www.ceneval.edu.mx
información@ceneval.edu.mx
México, D.F. 21 de agosto de 2015
Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estartegia ingreso al snb
Estartegia ingreso al snbEstartegia ingreso al snb
Estartegia ingreso al snb
DGETI Zacatecas
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
Jimmy León
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Ppt ipeba (socrates)
Ppt   ipeba (socrates)Ppt   ipeba (socrates)
Ppt ipeba (socrates)
Esperanza Dionisio
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
LUIS TARKER
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Guia direccion secundaria_2021
Guia direccion secundaria_2021Guia direccion secundaria_2021
Guia direccion secundaria_2021
DENISSE PERALTA
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
Omarvillagarcia
 
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos AiresCurriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
El Arcón de Clio
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 
Ipeba
IpebaIpeba
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptxBoletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Educación Especial
 
Ipeba
IpebaIpeba
Manual capacitacion
Manual capacitacionManual capacitacion
Manual capacitacion
Francisco Muñoz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
teamopapy
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
UEES
 
135513733 guia egal-eprim
135513733 guia egal-eprim135513733 guia egal-eprim
135513733 guia egal-eprim
Jesus Rodriguez Vergara
 
Ipeba
IpebaIpeba

La actualidad más candente (20)

Estartegia ingreso al snb
Estartegia ingreso al snbEstartegia ingreso al snb
Estartegia ingreso al snb
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Ppt ipeba (socrates)
Ppt   ipeba (socrates)Ppt   ipeba (socrates)
Ppt ipeba (socrates)
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Guia direccion secundaria_2021
Guia direccion secundaria_2021Guia direccion secundaria_2021
Guia direccion secundaria_2021
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos AiresCurriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
Curriculum Prioritario en Provincia de Buenos Aires
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptxBoletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
Boletin informativo volumen vii diciembre 2016.pptx
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Manual capacitacion
Manual capacitacionManual capacitacion
Manual capacitacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
 
135513733 guia egal-eprim
135513733 guia egal-eprim135513733 guia egal-eprim
135513733 guia egal-eprim
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 

Destacado

Conceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaConceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
ORL22
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
victoriaramosmamani
 
La educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémicaLa educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémica
NEXA
 
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
Independiente
 
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogiaSesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Pedagogía Sistémica
Pedagogía SistémicaPedagogía Sistémica
Pedagogía Sistémica
Virginia García
 
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICAPEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
NEXA
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
fannycreytex
 
Conceptos basicos didactica
Conceptos basicos didacticaConceptos basicos didactica
Conceptos basicos didactica
Carlos Triana
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
guest5c52018
 

Destacado (16)

Conceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaConceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
 
La educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémicaLa educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémica
 
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
 
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogiaSesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Pedagogía Sistémica
Pedagogía SistémicaPedagogía Sistémica
Pedagogía Sistémica
 
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICAPEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
 
Conceptos basicos didactica
Conceptos basicos didacticaConceptos basicos didactica
Conceptos basicos didactica
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 

Similar a Convocatoria octubre2015 ecodems

Convocatoria ecodems 2016
Convocatoria ecodems 2016Convocatoria ecodems 2016
Convocatoria ecodems 2016
GUADALUPE CARRILLO
 
Convocatoria2014
Convocatoria2014Convocatoria2014
Convocatoria2014
Salvador Perez Fuentes
 
Inscripción etapa 23 z228 (1)
Inscripción etapa 23 z228 (1)Inscripción etapa 23 z228 (1)
Inscripción etapa 23 z228 (1)
Roberto Hernandez
 
Taller 4 procesos internos final 2016 2
Taller 4 procesos internos final 2016 2Taller 4 procesos internos final 2016 2
Taller 4 procesos internos final 2016 2
Universidad Privada del Norte (UPN)
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
javier
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
javier
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Etelgar
 
Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015
yuuki_88
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Etelgar
 
Taller 4 procesos internos final 2016 1
Taller 4 procesos internos final 2016 1Taller 4 procesos internos final 2016 1
Taller 4 procesos internos final 2016 1
David Pflucker
 
Presentación sie chucho
Presentación sie chuchoPresentación sie chucho
Presentación sie chucho
Jesus Villa
 
Politicas mooc v2
Politicas mooc v2Politicas mooc v2
Politicas mooc v2
paulminiguano
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 
Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
David Pflucker
 
20160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.201620160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.2016
Nestor Santacruz
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
ncuevasb
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
luisosoriojimenez
 

Similar a Convocatoria octubre2015 ecodems (20)

Convocatoria ecodems 2016
Convocatoria ecodems 2016Convocatoria ecodems 2016
Convocatoria ecodems 2016
 
Convocatoria2014
Convocatoria2014Convocatoria2014
Convocatoria2014
 
Inscripción etapa 23 z228 (1)
Inscripción etapa 23 z228 (1)Inscripción etapa 23 z228 (1)
Inscripción etapa 23 z228 (1)
 
Taller 4 procesos internos final 2016 2
Taller 4 procesos internos final 2016 2Taller 4 procesos internos final 2016 2
Taller 4 procesos internos final 2016 2
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
 
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011Sistema de evaluacion c. h.   2010-2011
Sistema de evaluacion c. h. 2010-2011
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
 
Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Taller 4 procesos internos final 2016 1
Taller 4 procesos internos final 2016 1Taller 4 procesos internos final 2016 1
Taller 4 procesos internos final 2016 1
 
Presentación sie chucho
Presentación sie chuchoPresentación sie chucho
Presentación sie chucho
 
Politicas mooc v2
Politicas mooc v2Politicas mooc v2
Politicas mooc v2
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
 
Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
 
20160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.201620160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.2016
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
 

Más de vamosporlaeducacion

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
vamosporlaeducacion
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
vamosporlaeducacion
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
vamosporlaeducacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
vamosporlaeducacion
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
vamosporlaeducacion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
vamosporlaeducacion
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
vamosporlaeducacion
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
vamosporlaeducacion
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Convocatoria octubre2015 ecodems

  • 1. El Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato CONVOCA A los docentes en activo de instituciones públicas y privadas de educación media superior a participar en el Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (ECODEMS), con fines de certificación en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). El Proceso de Evaluación se integra por dos fases: 1. Examen de conocimientos: El docente presentará un examen de conocimientos y habilidades cognitivas 2. Evaluación de desempeño: Esta fase consiste en la recopilación y verificación de evidencias de desempeño, de producto y de actitud Casos especiales se integra por una fase: 1. Evaluación de desempeño: Los docentes que hayan cursado Profordems o la especialización de competencias docentes de educación media superior y cuenten con los documentos probatorios en original podrán concluir su proceso de certificación presentando únicamente la fase de evaluación de desempeño. Requisitos 1. Estar en funciones como docente frente a grupo en un programa de educación media superior en la modalidad escolarizada que tenga validez oficial. 2. Los docentes pueden tener cualquier categoría, asignación horaria y tipo de contratación, así como laborar en un plantel público o privado. 3. Los docentes que hayan obtenido un dictamen de Insuficiente en alguna fase, podrán sustentar únicamente dicha fase. 4. Los días de la evaluación los docentes deberán: a) Exhibir una identificación oficial con fotografía, serán aceptadas la credencial para votar o el pasaporte vigente; la cédula profesional o la Cartilla del Servicio Nacional Militar. b) Presentar el pase de ingreso a la evaluación.
  • 2. Para la Evaluación de desempeño, los docentes deberán además entregar a los evaluadores una fotografía tamaño infantil, a color, fondo blanco de frente, vestimenta formal, sin anteojos, sin sombreros o gorras y en el caso de las mujeres sin adornos llamativos en el cabello. Registro 1. El registro se llevará a cabo en la plataforma del Ceneval, en www.ceneval.edu.mx, a partir del 7 de septiembre a las 6:00 horas y se cerrará el 27 de septiembre de 2015, a las 22:00 horas, hora del centro. Los días para el registro son de lunes a domingo. 2. Los docentes deberán proporcionar, de manera fidedigna y completa, la información que les solicite el Ceneval para su registro. Esta información será tratada conforme a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. 3. Concluido el registro, el sistema generará el pase de ingreso con un número de referencia bancaria que se empleará para realizar el pago, el cual tendrá una vigencia de tres días. En caso de que no se realice el depósito bancario en ese periodo, el sistema de registro en línea eliminará el número de referencia y tendrá que registrarse nuevamente. 4. La fecha de aplicación del examen de conocimientos será el 18 de octubre del presente año. El horario y la sede de cada solicitante se publicarán el 9 de octubre de 2015 en la página de Ceneval: www.ceneval.edu.mx. 5. La asignación de sede, horario y fecha para la evaluación de desempeño de cada sustentante será publicada el 9 de octubre de 2015 y se hará de acuerdo con las disposiciones y políticas operativas del Ceneval, tomando en cuenta el cupo disponible en cada sede. 6. El Ceneval determinará el costo de la evaluación de conformidad con sus políticas internas, el cual informará en su página de internet. Sedes para la evaluación 1. Los docentes podrán elegir una de las siguientes ciudades-sedes para presentar la evaluación. Núm. Entidad 1. Aguascalientes 2. Baja California 3. Chihuahua 4. D.F. Sur 5. D.F. Norte 6. Jalisco
  • 3. Núm. Entidad 7. México, Toluca 8. México, Ecatepec 9. Nuevo León 10. Oaxaca 11. Puebla 12. Querétaro 13. Yucatán Características de la evaluación 1. Para evidenciar las competencias docentes, los solicitantes deben apegarse a los preceptos de: la Reforma Integral de la Educación Media Superior (Acuerdo Secretarial 442); el Marco Curricular Común (MCC) del SNB (Acuerdo Secretarial 444); las competencias docentes de la educación media superior, modalidad escolarizada (Acuerdo Secretarial 447); las modalidades de opciones educativas para la educación media superior (Acuerdo Secretarial 445); las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General (Acuerdo Secretarial 486); las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato (Acuerdo Secretarial 656) y el Acuerdo 8 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, referido a la evaluación del aprendizaje con base en un enfoque por competencias. Estos documentos pueden obtenerse en: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Del_401_al_450?page=4 y en la página de internet del Ceneval. 2. Los docentes a evaluarse, deberán entregar dos ejemplares de una planeación didáctica de una sesión real de la Unidad de Aprendizaje Curricular (asignatura, materia, módulo, bloque, etc.) que impartan en el nivel bachillerato. 3. La planeación que ha de entregar el docente debe contar con todas las características que se especifican en la Guía para el docente, la cual está publicada en www.ceneval.edu.mx. 4. Asimismo, los docentes deberán entregar dos copias de una sesión grabada que corresponda con la planeación didáctica entregada (numerales 2 y 3). La sesión grabada debe estar en formato AVI o DVD y tener todas las características indicadas en la Guía para el docente que está publicada en www.ceneval.edu.mx. 5. Para mayores informes con respecto a las características del proceso, es requisito indispensable, consultar la Guía para el docente en www.ceneval.edu.mx.
  • 4. Emisión de resultados 1. Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer a partir del 18 de diciembre de 2015 a través del portal de internet del Ceneval. 2. Los dictámenes que un docente puede obtener en cualquiera de las dos fases son: Sobresaliente, Suficiente e Insuficiente. 3. Es importante mencionar que, el resultado de Sobresaliente o Suficiente obtenido en alguna de las fases tendrá una vigencia máxima de 18 meses a partir de la emisión del dictamen; después de ese lapso, si no acredita la fase faltante, deberá presentar nuevamente el proceso completo. 4. Los docentes cuyo resultado fue Sobresaliente o Suficiente en ambas fases podrán solicitar la constancia de evaluación de competencias para el Sistema Nacional de Bachillerato. 5. Los docentes que obtengan un dictamen de Insuficiente en alguna de las fases recibirán un reporte de retroalimentación, el cual podrá revisar e imprimir consultando la página del Ceneval; así mismo se les informa que podrán sustentar dicha fase una vez que hayan transcurrido seis meses. 6. Los docentes que por el incumplimiento de algún producto o requisito se les canceló el proceso de evaluación de desempeño, podrán sustentar la fase de evaluación en el siguiente periodo de aplicación, y deberán registrarse nuevamente. 7. En caso de que las fases de la evaluación se presenten en diferentes fechas, el dictamen se emitirá una vez que se haya concluido el proceso completo. Normativa 1. Se aplicarán las disposiciones contenidas en esta Convocatoria y en la Guía para el docente. 2. Indispensable presentarse con el total de los productos y cada uno con los requisitos solicitados; de lo contrario, el proceso de evaluación de desempeño será cancelado, y no será causa de reembolso parcial o total. 3. Los asuntos no previstos serán resueltos por el Comité Directivo del SNB o el Consejo Técnico del Ceneval, según corresponda.
  • 5. Información Para cualquier aspecto relacionado con las fechas, sedes y resultados del Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (ECODEMS), los teléfonos de atención son: Unidad de Información y Atención al Usuario del Ceneval Lada sin costo 01 800 624 2510 Tel: 01 (55) 30 00 87 00 www.ceneval.edu.mx información@ceneval.edu.mx México, D.F. 21 de agosto de 2015 Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato