SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quién lo creó?
Lanzamiento de 4 versiones de Crystal Ball EdiciónEstandar EdiciónProfesional (Crystal Ball, CB Predictor y OptQuest) Edición Premium (Crystal Ball, CB Predictor, OptQuest y CB Turbo) EdiciónAcadémica
¿En qué consiste?
CrystalBall es un programa de análisis y de pronóstico orientado a través de gráficos. Con el propósito de quitar la incertidumbre en la toma de decisiones. A través de la simulación pretende responder preguntas o situaciones que evalúen el riesgo; tales como “qué pasaría si…?”   Utiliza la técnica de simulación Monte Carlo que muestra los resultados posibles, mostrando los niveles de confianza..
CrystalBall es para planeadores estratégicos, analistas financieros, ingenieros, empresarios, CPAs, administradores de mercadeo, consultantes, profesionales de Six Sigma y cualquiera que utilice hojas de cálculo para predecir resultados inciertos. En las mejores escuelas de negociantes y universidades de EEUU se enseña cómo usar CrystalBall.
Ventajas
Realiza el trabajo de manera más rápida. Graficas, cuadros y reportes le permiten entender y presentar vívidamente los resultados de su análisis. Genera una imagen creíble del riesgo, con las posibles soluciones a situaciones que se pueden presentar.
Uso en la investigación
CrystalBall es un programa dirigido a las personas en posiciones en las que debe tomar decisiones. Desde personas de negocios que analizan el potencial para obtener nuevos mercados. Hasta científicos que evalúan experimentos e hipótesis. Por su facilidad de uso, cualquier persona con conocimientos básicos de computación y en creación de hojas de cálculo.
Herramientas
El procedimiento básico inicia con la utilización de: Una hoja de cálculo en Excel
Barra de herramientas de CrystalBall:
Las simulaciones se potencian con:
Definición    de supuestos: Definición de pronósticos:
Ejecución de simulaciones Monte Carlos
¿Cómo usarlo?
El procedimiento básico para utilizar CrystalBall es:  1. Diseñar un modelo que refleje un escenario 	incierto.  		2. Ejecutar una simulación sobre ese modelo.  		3. Analizar los resultados.
Diseñar un modelo que refleje un escenario 	incierto Elija Inicio > Programas > CrystalBall 7 > CrystalBall
Podrá usar la pantalla de Bienvenida para:  Establecer ciertas preferencias en relación con la forma en la que usted utilizará CrystalBall Consultar tutoriales o consejos en línea   Consultar una lista online de nuevas funciones  Cerrar la pantalla y comenzar a usar CrystalBall  Mostrar el Archivo Excel > diálogo Abrir  Mostrar la Guía de Ejemplos de CrystalBall Comprar CrystalBall en el caso de que usted estuviese usando una versión para evaluación de tiempo limitado
Cuando cargue la hoja de cálculo de Excel aparecerá opciones nuevas en el menú de la barra de Herramientas
Luego de cargar la hoja de cálculo de Excel  con un escenario para el análisis de riesgo  ejecutar simulación la simulación se detiene automáticamente tras haber ejecutado 1.000 iteraciones
Interpretación y análisis de Resultados 1. ForecastChart
Interpretación y análisis de Resultados 2.
Reportes personalizados
Extracción de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
Chio G. Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTEEJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
 
Milagros programacion lineal
Milagros programacion linealMilagros programacion lineal
Milagros programacion lineal
 
Casos practicos evaluacion financiera
Casos practicos evaluacion financieraCasos practicos evaluacion financiera
Casos practicos evaluacion financiera
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Cap 5 y 6
Cap 5 y 6Cap 5 y 6
Cap 5 y 6
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
Riesgo en el presupuesto de capital
Riesgo en el presupuesto de capitalRiesgo en el presupuesto de capital
Riesgo en el presupuesto de capital
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
 
Markov
MarkovMarkov
Markov
 
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTEEJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
 

Destacado (7)

Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Crystal ball
Crystal ball Crystal ball
Crystal ball
 
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5SCULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
 
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal BallSimulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 

Similar a Crystal Ball

Def. cristalll balll
Def. cristalll balllDef. cristalll balll
Def. cristalll balll
paty_ta
 
Minería datos con SQL Server 2012
Minería datos con SQL Server 2012Minería datos con SQL Server 2012
Minería datos con SQL Server 2012
Eduardo Castro
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
jubacalo
 

Similar a Crystal Ball (20)

Def. cristalll balll
Def. cristalll balllDef. cristalll balll
Def. cristalll balll
 
Manual crystalball
Manual crystalballManual crystalball
Manual crystalball
 
Manual crystalball-2
Manual crystalball-2Manual crystalball-2
Manual crystalball-2
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
Taller crystal ball raphael rey tovar
Taller crystal ball raphael rey tovarTaller crystal ball raphael rey tovar
Taller crystal ball raphael rey tovar
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
 
Algebra matricial ebc
Algebra matricial ebcAlgebra matricial ebc
Algebra matricial ebc
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
 
Minería datos con SQL Server 2012
Minería datos con SQL Server 2012Minería datos con SQL Server 2012
Minería datos con SQL Server 2012
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360Autodesk Insight 360
Autodesk Insight 360
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Calidad en procesos
Calidad en procesosCalidad en procesos
Calidad en procesos
 
Intervalos de confianza A01122937
Intervalos de confianza A01122937Intervalos de confianza A01122937
Intervalos de confianza A01122937
 
Calidad en procesos unad m
Calidad en procesos unad mCalidad en procesos unad m
Calidad en procesos unad m
 
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy ParedesVentajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Crystal Ball

  • 1.
  • 3. Lanzamiento de 4 versiones de Crystal Ball EdiciónEstandar EdiciónProfesional (Crystal Ball, CB Predictor y OptQuest) Edición Premium (Crystal Ball, CB Predictor, OptQuest y CB Turbo) EdiciónAcadémica
  • 5. CrystalBall es un programa de análisis y de pronóstico orientado a través de gráficos. Con el propósito de quitar la incertidumbre en la toma de decisiones. A través de la simulación pretende responder preguntas o situaciones que evalúen el riesgo; tales como “qué pasaría si…?” Utiliza la técnica de simulación Monte Carlo que muestra los resultados posibles, mostrando los niveles de confianza..
  • 6. CrystalBall es para planeadores estratégicos, analistas financieros, ingenieros, empresarios, CPAs, administradores de mercadeo, consultantes, profesionales de Six Sigma y cualquiera que utilice hojas de cálculo para predecir resultados inciertos. En las mejores escuelas de negociantes y universidades de EEUU se enseña cómo usar CrystalBall.
  • 8. Realiza el trabajo de manera más rápida. Graficas, cuadros y reportes le permiten entender y presentar vívidamente los resultados de su análisis. Genera una imagen creíble del riesgo, con las posibles soluciones a situaciones que se pueden presentar.
  • 9. Uso en la investigación
  • 10. CrystalBall es un programa dirigido a las personas en posiciones en las que debe tomar decisiones. Desde personas de negocios que analizan el potencial para obtener nuevos mercados. Hasta científicos que evalúan experimentos e hipótesis. Por su facilidad de uso, cualquier persona con conocimientos básicos de computación y en creación de hojas de cálculo.
  • 12. El procedimiento básico inicia con la utilización de: Una hoja de cálculo en Excel
  • 13. Barra de herramientas de CrystalBall:
  • 14. Las simulaciones se potencian con:
  • 15. Definición de supuestos: Definición de pronósticos:
  • 18. El procedimiento básico para utilizar CrystalBall es: 1. Diseñar un modelo que refleje un escenario incierto. 2. Ejecutar una simulación sobre ese modelo. 3. Analizar los resultados.
  • 19. Diseñar un modelo que refleje un escenario incierto Elija Inicio > Programas > CrystalBall 7 > CrystalBall
  • 20. Podrá usar la pantalla de Bienvenida para: Establecer ciertas preferencias en relación con la forma en la que usted utilizará CrystalBall Consultar tutoriales o consejos en línea Consultar una lista online de nuevas funciones Cerrar la pantalla y comenzar a usar CrystalBall Mostrar el Archivo Excel > diálogo Abrir Mostrar la Guía de Ejemplos de CrystalBall Comprar CrystalBall en el caso de que usted estuviese usando una versión para evaluación de tiempo limitado
  • 21. Cuando cargue la hoja de cálculo de Excel aparecerá opciones nuevas en el menú de la barra de Herramientas
  • 22. Luego de cargar la hoja de cálculo de Excel con un escenario para el análisis de riesgo ejecutar simulación la simulación se detiene automáticamente tras haber ejecutado 1.000 iteraciones
  • 23. Interpretación y análisis de Resultados 1. ForecastChart
  • 24. Interpretación y análisis de Resultados 2.