SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes
GUÍAS DEL ESTUDIANTE
UBICACIÓN ESPACIAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3° BÁSICO
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
2GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA N° 1
Las cuadrículas
Para ubicar con mayor facilidad un lugar sobre un plano, se usa una cuadrícula
que tiene números en la primera fila y letras en la primera columna. Así, se
puede decir la ubicación exacta de un objeto indicando la fila y la columna en
que se encuentra.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
3GUÍAS DEL ESTUDIANTE
1. Observa el cuadro de coordenadas. Luego, responde.
a. Indica la combinación de cuadros en que se encuentra cada animal.
Ejemplo:
b. Ahora, dibuja en las casillas lo que se indica a continuación.
Ejemplo:
E - 3 D - 6
C - 8 I - 1
F - 5 H - 9
C - 2
1 - A
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
4GUÍAS DEL ESTUDIANTE
c. Júntate con un compañero o compañera para jugar al combate naval.
Instrucciones:
1. En el tablero que hay más abajo, dibuja 3 barcos de 2 casillas, 2 barcos de 3
casillas, 2 barcos de 4 casillas y 1 barco de 5 casillas
2. Mientras dibujas, evita que tu compañero vea tu tablero.
3. Para jugar, cada uno de ustedes debe dictarle al compañero una ubicación,
por ejemplo 2C.
4. Si la ubicación dictada coincide con un casillero en que hay un barco, se debe
avisar al compañero diciendo “toque”.
5. Si un barco es tocado en todos sus casilleros está “hundido” y hay que
avisarle al compañero.
6. Anota cada ubicación que dictes para no repetirlas y perder turnos.
7. Anota también las ubicaciones en que has tocado un barco de tu compañero
para que puedas intentar tocarlo nuevamente en los casilleros contiguos
hasta hundirlo.
8. Gana el jugador que logra hundir primero todos los barcos de su compañero.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
5GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA Nº 2 Las coordenadas geográficas.
1. Dibuja la Línea del Ecuador, escribe su nombre y el de los hemisferios norte y
sur.
2. Dibuja paralelos.
Para facilitar la ubicación de lugares en la superficie terrestre se ha creado
una cuadrícula formada por líneas imaginarias llamadas coordenadas
geográficas.
La principal de estas líneas, es la línea del Ecuador que es una circunferencia
trazada en la parte más ancha del planeta a la misma distancia de ambos
polos. La Línea del Ecuador recibe también los nombres de paralelo principal
o paralelo 0. La Línea del Ecuador divide a la tierra en dos hemisferio:
hemisferio norte y hemisferio sur.
Los paralelos son líneas que se han trazado paralelas a la Línea del Ecuador
entre esta y los polos. Los paralelos son 90 hacia el norte y 90 hacia el sur.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
6GUÍAS DEL ESTUDIANTE
3. Escribe el nombre de los hemisferios y los paralelos principales.
Existen 5 paralelos principales: la línea del Ecuador; el trópico de Cáncer y el
círculo polar ártico en el hemisferio norte; el trópico de Capricornio y el
círculo polar antártico en el hemisferio sur.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
7GUÍAS DEL ESTUDIANTE
4. Dibuja el meridiano de Greenwich.
5. Dibuja meridianos (recuerda que los meridianos se juntan en los polos).
Los meridianos son semicircunferencias trazadas de polo a polo.
Como los meridianos son todos iguales los geógrafos acordaron llamar
meridiano principal o meridiano 0 al meridiano que pasa por el observatorio
de Greenwich en Londres. El meridiano de Greenwich divide a la tierra en dos
hemisferios: hemisferio oriental o este y hemisferio occidental u oeste.
Los meridianos son 180 hacia el este y 180 hacia el oeste.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
8GUÍAS DEL ESTUDIANTE
6. Observa la red cartográfica. Luego, realiza las actividades.
a. Dibuja un barquito en los siguientes lugares:
1. Donde se junta el meridiano 150 oeste y el paralelo 30 norte.
2. Donde se junta el meridiano 100 oeste y el paralelo 50 sur.
3. Donde se junta el meridiano 80 este y el paralelo 20 sur.
4. Donde se junta el meridiano 160 este y el paralelo 10 norte.
5. Donde se junta el meridiano 0 con el paralelo 0.
a. Dibuja un barquito en los siguientes lugares:
1. Donde se junta el meridiano 150 oeste y el paralelo 30 norte.
2. Donde se junta el meridiano 100 oeste y el paralelo 50 sur.
3. Donde se junta el meridiano 80 este y el paralelo 20 sur.
4. Donde se junta el meridiano 160 este y el paralelo 10 norte.
5. Donde se junta el meridiano 0 con el paralelo 0.
b. Completa el mapa escribiendo el nombre de los continentes y los océanos.
El conjunto de paralelos y meridianos forma una cuadrícula llamada red de
coordenadas geográficas o red cartográfica. Esta red es usada para ubicar con
facilidad cualquier punto sobre la superficie de la tierra.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
9GUÍAS DEL ESTUDIANTE
GUÍA Nº3
Como consecuencia de la diferente inclinación con que los rayos solares llegan
a la superficie terrestre, en la Tierra existen zonas cálidas, zonas templadas y
zonas frías.
Las zonas cálidas se ubican entre el Ecuador y los trópicos.
Las zonas templadas se ubican entre los trópicos y los círculos polares.
Las zonas frías se ubican entre los círculos polares y los polos.
1. Escribe donde corresponde los siguientes nombres:
zona cálida – zona templada del norte – zona templada del sur
zona fría del norte – zona fría del sur
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
10GUÍAS DEL ESTUDIANTE
2. Observa el esquema de las zonas climáticas. Luego, enumera las fotografías
de acuerdo a la zona a la que corresponden.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
11GUÍAS DEL ESTUDIANTE
1.
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
12GUÍAS DEL ESTUDIANTE
3. Los embalses son lugares donde se
acumula agua para los períodos de
sequía. ¿En qué zona crees que son más
necesarias estas construcciones? Explica
por qué.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
______________________________________________________________
4. ¿Cuál de estos techos crees que es más apropiado para un lugar donde cae
mucha nieve? Explica por qué.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
13GUÍAS DEL ESTUDIANTE
5. Indica con una línea a qué zona climática corresponde cada situación. Luego,
explica por qué.
VERANO – INVIERNO
VERANO – INVIERNO
VERANO – INVIERNO
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________
ZONA TEMPLADA
ZONA CÁLIDA
ZONA FRÍA
UBICACIÓN ESPACIAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
14GUÍAS DEL ESTUDIANTE
6. ¿En qué zona climática crees que vive esta niña? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
7. ¿En qué zona vive este niño? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...
Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...
Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...nquinteros
 
Aula Astronomia
Aula AstronomiaAula Astronomia
Aula AstronomiaJesus Ruiz
 
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESOActividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESOFueradeclase Vdp
 
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10alexarenas80
 
La enseñanza de la geografía en la escuela
La enseñanza de la geografía en la escuelaLa enseñanza de la geografía en la escuela
La enseñanza de la geografía en la escuelaZona Escolar 415
 
La primera misión Geodésica Francesa
La primera misión Geodésica FrancesaLa primera misión Geodésica Francesa
La primera misión Geodésica FrancesaJavier Cuenca
 
LA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
LA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESALA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
LA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESARichard Robalino
 

La actualidad más candente (13)

Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...
Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...
Actividad de Historia, Geografia y Ciencias Sociales Tercero Básico (Planisfe...
 
Examen de prueba del clima
Examen de prueba del climaExamen de prueba del clima
Examen de prueba del clima
 
Aula Astronomia
Aula AstronomiaAula Astronomia
Aula Astronomia
 
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESOActividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
Actividades de repaso para verano: Ciencias Sociales. 1º ESO
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 
Guia tierra
Guia tierraGuia tierra
Guia tierra
 
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
 
Gnomon Iya09 V15
Gnomon Iya09 V15Gnomon Iya09 V15
Gnomon Iya09 V15
 
La enseñanza de la geografía en la escuela
La enseñanza de la geografía en la escuelaLa enseñanza de la geografía en la escuela
La enseñanza de la geografía en la escuela
 
Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
La primera misión Geodésica Francesa
La primera misión Geodésica FrancesaLa primera misión Geodésica Francesa
La primera misión Geodésica Francesa
 
LA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
LA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESALA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
LA PRIMERA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
 
Libro 1º ESO
Libro 1º ESOLibro 1º ESO
Libro 1º ESO
 

Similar a Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial

Cómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaCómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaJosé Iván Zamora
 
aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía Cristian Monzón
 
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptxPOWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptxMyriamLuzVerdugoMard
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierrapiraarnedo
 
Lineas Imaginarias Prof. ZeñA
Lineas Imaginarias Prof. ZeñALineas Imaginarias Prof. ZeñA
Lineas Imaginarias Prof. ZeñAmaritzanc
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdf
COORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdfCOORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdf
COORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdfJuanRobertoPachariRo
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación25463196
 
ppt del internet de 3 historia.pptx
ppt del internet de 3 historia.pptxppt del internet de 3 historia.pptx
ppt del internet de 3 historia.pptxMariangeleslvarez
 
Sociedad abril 2017
Sociedad abril 2017Sociedad abril 2017
Sociedad abril 2017Obed Cordero
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasMartin Alberto Belaustegui
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Chema R.
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entornoJx123
 

Similar a Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial (20)

Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
VG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptxVG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptx
 
Cómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representaCómo es la tierra y como se representa
Cómo es la tierra y como se representa
 
teorias para 1er año
teorias para 1er añoteorias para 1er año
teorias para 1er año
 
aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
 
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptxPOWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
POWER-POINT LINEAS IMAGINARIAS.pptx
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
Separata de ciencias sociales
Separata de ciencias socialesSeparata de ciencias sociales
Separata de ciencias sociales
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Lineas Imaginarias Prof. ZeñA
Lineas Imaginarias Prof. ZeñALineas Imaginarias Prof. ZeñA
Lineas Imaginarias Prof. ZeñA
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdf
COORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdfCOORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdf
COORDENADAS GEOGRAFICAS - 2022.pdf
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
ppt del internet de 3 historia.pptx
ppt del internet de 3 historia.pptxppt del internet de 3 historia.pptx
ppt del internet de 3 historia.pptx
 
Sociedad abril 2017
Sociedad abril 2017Sociedad abril 2017
Sociedad abril 2017
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial

  • 1. Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍAS DEL ESTUDIANTE UBICACIÓN ESPACIAL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3° BÁSICO
  • 2. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 2GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA N° 1 Las cuadrículas Para ubicar con mayor facilidad un lugar sobre un plano, se usa una cuadrícula que tiene números en la primera fila y letras en la primera columna. Así, se puede decir la ubicación exacta de un objeto indicando la fila y la columna en que se encuentra.
  • 3. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 3GUÍAS DEL ESTUDIANTE 1. Observa el cuadro de coordenadas. Luego, responde. a. Indica la combinación de cuadros en que se encuentra cada animal. Ejemplo: b. Ahora, dibuja en las casillas lo que se indica a continuación. Ejemplo: E - 3 D - 6 C - 8 I - 1 F - 5 H - 9 C - 2 1 - A
  • 4. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 4GUÍAS DEL ESTUDIANTE c. Júntate con un compañero o compañera para jugar al combate naval. Instrucciones: 1. En el tablero que hay más abajo, dibuja 3 barcos de 2 casillas, 2 barcos de 3 casillas, 2 barcos de 4 casillas y 1 barco de 5 casillas 2. Mientras dibujas, evita que tu compañero vea tu tablero. 3. Para jugar, cada uno de ustedes debe dictarle al compañero una ubicación, por ejemplo 2C. 4. Si la ubicación dictada coincide con un casillero en que hay un barco, se debe avisar al compañero diciendo “toque”. 5. Si un barco es tocado en todos sus casilleros está “hundido” y hay que avisarle al compañero. 6. Anota cada ubicación que dictes para no repetirlas y perder turnos. 7. Anota también las ubicaciones en que has tocado un barco de tu compañero para que puedas intentar tocarlo nuevamente en los casilleros contiguos hasta hundirlo. 8. Gana el jugador que logra hundir primero todos los barcos de su compañero.
  • 5. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 5GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA Nº 2 Las coordenadas geográficas. 1. Dibuja la Línea del Ecuador, escribe su nombre y el de los hemisferios norte y sur. 2. Dibuja paralelos. Para facilitar la ubicación de lugares en la superficie terrestre se ha creado una cuadrícula formada por líneas imaginarias llamadas coordenadas geográficas. La principal de estas líneas, es la línea del Ecuador que es una circunferencia trazada en la parte más ancha del planeta a la misma distancia de ambos polos. La Línea del Ecuador recibe también los nombres de paralelo principal o paralelo 0. La Línea del Ecuador divide a la tierra en dos hemisferio: hemisferio norte y hemisferio sur. Los paralelos son líneas que se han trazado paralelas a la Línea del Ecuador entre esta y los polos. Los paralelos son 90 hacia el norte y 90 hacia el sur.
  • 6. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 6GUÍAS DEL ESTUDIANTE 3. Escribe el nombre de los hemisferios y los paralelos principales. Existen 5 paralelos principales: la línea del Ecuador; el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico en el hemisferio norte; el trópico de Capricornio y el círculo polar antártico en el hemisferio sur.
  • 7. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 7GUÍAS DEL ESTUDIANTE 4. Dibuja el meridiano de Greenwich. 5. Dibuja meridianos (recuerda que los meridianos se juntan en los polos). Los meridianos son semicircunferencias trazadas de polo a polo. Como los meridianos son todos iguales los geógrafos acordaron llamar meridiano principal o meridiano 0 al meridiano que pasa por el observatorio de Greenwich en Londres. El meridiano de Greenwich divide a la tierra en dos hemisferios: hemisferio oriental o este y hemisferio occidental u oeste. Los meridianos son 180 hacia el este y 180 hacia el oeste.
  • 8. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 8GUÍAS DEL ESTUDIANTE 6. Observa la red cartográfica. Luego, realiza las actividades. a. Dibuja un barquito en los siguientes lugares: 1. Donde se junta el meridiano 150 oeste y el paralelo 30 norte. 2. Donde se junta el meridiano 100 oeste y el paralelo 50 sur. 3. Donde se junta el meridiano 80 este y el paralelo 20 sur. 4. Donde se junta el meridiano 160 este y el paralelo 10 norte. 5. Donde se junta el meridiano 0 con el paralelo 0. a. Dibuja un barquito en los siguientes lugares: 1. Donde se junta el meridiano 150 oeste y el paralelo 30 norte. 2. Donde se junta el meridiano 100 oeste y el paralelo 50 sur. 3. Donde se junta el meridiano 80 este y el paralelo 20 sur. 4. Donde se junta el meridiano 160 este y el paralelo 10 norte. 5. Donde se junta el meridiano 0 con el paralelo 0. b. Completa el mapa escribiendo el nombre de los continentes y los océanos. El conjunto de paralelos y meridianos forma una cuadrícula llamada red de coordenadas geográficas o red cartográfica. Esta red es usada para ubicar con facilidad cualquier punto sobre la superficie de la tierra.
  • 9. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 9GUÍAS DEL ESTUDIANTE GUÍA Nº3 Como consecuencia de la diferente inclinación con que los rayos solares llegan a la superficie terrestre, en la Tierra existen zonas cálidas, zonas templadas y zonas frías. Las zonas cálidas se ubican entre el Ecuador y los trópicos. Las zonas templadas se ubican entre los trópicos y los círculos polares. Las zonas frías se ubican entre los círculos polares y los polos. 1. Escribe donde corresponde los siguientes nombres: zona cálida – zona templada del norte – zona templada del sur zona fría del norte – zona fría del sur
  • 10. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 10GUÍAS DEL ESTUDIANTE 2. Observa el esquema de las zonas climáticas. Luego, enumera las fotografías de acuerdo a la zona a la que corresponden.
  • 11. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 11GUÍAS DEL ESTUDIANTE 1.
  • 12. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 12GUÍAS DEL ESTUDIANTE 3. Los embalses son lugares donde se acumula agua para los períodos de sequía. ¿En qué zona crees que son más necesarias estas construcciones? Explica por qué. ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Cuál de estos techos crees que es más apropiado para un lugar donde cae mucha nieve? Explica por qué. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 13. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 13GUÍAS DEL ESTUDIANTE 5. Indica con una línea a qué zona climática corresponde cada situación. Luego, explica por qué. VERANO – INVIERNO VERANO – INVIERNO VERANO – INVIERNO _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________________________________________ ZONA TEMPLADA ZONA CÁLIDA ZONA FRÍA
  • 14. UBICACIÓN ESPACIAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 14GUÍAS DEL ESTUDIANTE 6. ¿En qué zona climática crees que vive esta niña? ¿Por qué? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 7. ¿En qué zona vive este niño? ¿Por qué? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________