SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO JEFFERSON
            SENIOR HIGH

Evaluación de Ciencias Sociales, grado Décimo - 2011
Curso: Conflicto armado y cambio social en Colombia
Profesora Beatriz Grisales Herrera

Siguiendo con nuestro proceso de conocimiento y análisis de la realidad nacional desde el desarrollo del Conflicto
Armado, es importante tener en cuenta que desde los orígenes del mismo hasta nuestros días, el escenario no
solo político sino también estratégico y geográfico ha cambiado en el desarrollo del mismo; es por esta razón que
se hace necesario comprender la naturaleza del fenómeno guerrillero en Colombia y su dinámica hacia finales del
siglo XX e inicios del S. XXI, en el objetivo por contribuir con nuestro análisis a la búsqueda de soluciones a esta
guerra irregular, tal como lo menciona el autor en el texto a reseñar.
Con base entonces en los insumos desarrollados hasta el momento, tales como las discusiones, presentaciones y
explicaciones en clase sobre los orígenes y desarrollo del conflicto armado en nuestro país, así como la lectura
juiciosa de los textos propuestos, es momento de evidenciar las competencias interpretativa y argumentativa a
través de la elaboración de un informe de lectura tipo reseña. Importante tener en cuenta que la competencia
interpretativa la entendemos como una competencia que sugiere dar respuesta al qué de fenómenos estudiados
y al cómo se evidencian estos, esta competencia encierra el problema de la descripción y la definición y supone
por parte del estudiante el manejo de conceptos para dar cuenta de elementos básicos de la temática propuesta.
A su vez la competencia Argumentativa, pretende dar respuesta al porqué del fenómeno social estudiado, así
como hallar la relación causal de los procesos, en este caso, sobre el desarrollo del conflicto armado en nuestro
país1.

El texto a reseñar en esta ocasión es: Rangel, Alfredo. Colombia, la guerra irregular en el fin de siglo.
En Análisis Político, No. 28 may/ago 1996. p.p 88-101

Algunas preguntas orientadoras en el proceso de leer, comprender, interpretar y reseñar este texto pueden ser:
¿Cuál es la trayectoria académica del autor del texto?
¿Cuál es el objetivo del texto y/o qué se propone el autor?
¿Qué tipo de texto es?
¿Qué aspectos son distintivos o particulares en el texto?
¿Qué tema está abordando el autor?
¿Cuál es la tesis, pregunta orientadora o hipótesis que desarrolla el texto?
¿Puedo identificar el hilo conductor y las diferentes articulaciones de la demostración realizada?
¿Qué aspectos o temas del texto deben ser identificados como importantes en la obra reseñada?
¿Puedo definir porqué la obra merece o no ser leída, identificando los puntos fuertes y los débiles en la misma?
¿Sus objetivos y razonamientos se plantean y desarrollan de manera lógica y coherente?2

Para reforzar el ejercicio de lectura comprensiva como herramienta necesaria antes de abordar la escritura de la
reseña,      sugiero visitar el artículo: Mejorando el hábito de la lectura. Publicado en
http://zoomsociedad.blogspot.com/search/label/como%20leer e igualmente revisar el artículo Sobre cómo
elaborar una reseña y no morir en el intento, que reúne los elementos necesarios en la elaboración de la
misma, publicado en http://zoomsociedad.blogspot.com/2010/09/sobre-como-elaborar-una-resena-y-no.html .

    •   CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Están publicados en el blog. Se sugiere revisarlos,
        imprimirlos y aplicar un ejercicio de autoevaluación antes de entregar la reseña para
        asegurarse de cumplir con los parámetros establecidos para la evaluación.




1
  Apoyado en: Estándares básicos de competencias en Ciencias Sociales. Ministerio de Educación Nacional. 2004. Documento electrónico
disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdf
2
  Preguntas orientadoras basadas en: LÉTOURNEAU, Joselyn. La Caja de Herramientas del joven investigador, guía de iniciación al
trabajo intelectual. La Carreta Editores. Medellín, 2007. p.p 22-24

Más contenido relacionado

Destacado

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
LA SOCIEDAD ESTAMENTALLA SOCIEDAD ESTAMENTAL
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
conquistandolahistoria
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
La organizacion social
La organizacion socialLa organizacion social
La organizacion social
Profit Editorial
 
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución IndustrialTema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
MCMurray
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historiamar
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaYenny Vasquez
 
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesEleuterio J. Saura
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
guest59d6b2
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
Depredación y parasitismo
Depredación y parasitismoDepredación y parasitismo
Depredación y parasitismoMaria-catalina
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualluis3000
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizacionesvictorhistoriarios
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
profecarolina2010
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
C.R.A
 

Destacado (15)

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
LA SOCIEDAD ESTAMENTALLA SOCIEDAD ESTAMENTAL
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
La organizacion social
La organizacion socialLa organizacion social
La organizacion social
 
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución IndustrialTema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion china
 
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
Depredación y parasitismo
Depredación y parasitismoDepredación y parasitismo
Depredación y parasitismo
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 

Similar a Ct r eseña decimo ii t op 2

Ct reseña once 1
Ct reseña once 1Ct reseña once 1
Ct reseña once 1
Beatriz Grisales Herrera
 
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
KaRi Pevas
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
GracyPalacio
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
VanessaCastillo12345
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
montserrtahbutron
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaYulian Bedoya
 
Propiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptxPropiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptx
luisafernandaaltamir
 
Libro 1 preicfes
Libro 1 preicfesLibro 1 preicfes
Libro 1 preicfes
AdolfoMath Physics
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
Jorge Florez
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
Jorge Florez
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica

Similar a Ct r eseña decimo ii t op 2 (20)

Ct reseña once 1
Ct reseña once 1Ct reseña once 1
Ct reseña once 1
 
Ct reseña
Ct reseñaCt reseña
Ct reseña
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
Propiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptxPropiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptx
 
Libro 1 preicfes
Libro 1 preicfesLibro 1 preicfes
Libro 1 preicfes
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 

Más de Beatriz Grisales

Fixture rugby zonales ascun 2011
Fixture rugby zonales ascun 2011Fixture rugby zonales ascun 2011
Fixture rugby zonales ascun 2011Beatriz Grisales
 
Reglamento rugby ASCUN 2011
Reglamento rugby ASCUN 2011Reglamento rugby ASCUN 2011
Reglamento rugby ASCUN 2011Beatriz Grisales
 
1a fecha Farallones Apertura 2011
1a fecha Farallones Apertura 20111a fecha Farallones Apertura 2011
1a fecha Farallones Apertura 2011Beatriz Grisales
 

Más de Beatriz Grisales (9)

2a fecha farallones 2011
2a fecha farallones 20112a fecha farallones 2011
2a fecha farallones 2011
 
2a fecha farallones 2011
2a fecha farallones 20112a fecha farallones 2011
2a fecha farallones 2011
 
Fixture rugby zonales ascun 2011
Fixture rugby zonales ascun 2011Fixture rugby zonales ascun 2011
Fixture rugby zonales ascun 2011
 
Reglamento rugby ASCUN 2011
Reglamento rugby ASCUN 2011Reglamento rugby ASCUN 2011
Reglamento rugby ASCUN 2011
 
Fixture Farallones 2011
Fixture Farallones 2011Fixture Farallones 2011
Fixture Farallones 2011
 
1a fecha Farallones Apertura 2011
1a fecha Farallones Apertura 20111a fecha Farallones Apertura 2011
1a fecha Farallones Apertura 2011
 
Torneo farallones ppt
Torneo farallones pptTorneo farallones ppt
Torneo farallones ppt
 
Pereira
PereiraPereira
Pereira
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ct r eseña decimo ii t op 2

  • 1. COLEGIO JEFFERSON SENIOR HIGH Evaluación de Ciencias Sociales, grado Décimo - 2011 Curso: Conflicto armado y cambio social en Colombia Profesora Beatriz Grisales Herrera Siguiendo con nuestro proceso de conocimiento y análisis de la realidad nacional desde el desarrollo del Conflicto Armado, es importante tener en cuenta que desde los orígenes del mismo hasta nuestros días, el escenario no solo político sino también estratégico y geográfico ha cambiado en el desarrollo del mismo; es por esta razón que se hace necesario comprender la naturaleza del fenómeno guerrillero en Colombia y su dinámica hacia finales del siglo XX e inicios del S. XXI, en el objetivo por contribuir con nuestro análisis a la búsqueda de soluciones a esta guerra irregular, tal como lo menciona el autor en el texto a reseñar. Con base entonces en los insumos desarrollados hasta el momento, tales como las discusiones, presentaciones y explicaciones en clase sobre los orígenes y desarrollo del conflicto armado en nuestro país, así como la lectura juiciosa de los textos propuestos, es momento de evidenciar las competencias interpretativa y argumentativa a través de la elaboración de un informe de lectura tipo reseña. Importante tener en cuenta que la competencia interpretativa la entendemos como una competencia que sugiere dar respuesta al qué de fenómenos estudiados y al cómo se evidencian estos, esta competencia encierra el problema de la descripción y la definición y supone por parte del estudiante el manejo de conceptos para dar cuenta de elementos básicos de la temática propuesta. A su vez la competencia Argumentativa, pretende dar respuesta al porqué del fenómeno social estudiado, así como hallar la relación causal de los procesos, en este caso, sobre el desarrollo del conflicto armado en nuestro país1. El texto a reseñar en esta ocasión es: Rangel, Alfredo. Colombia, la guerra irregular en el fin de siglo. En Análisis Político, No. 28 may/ago 1996. p.p 88-101 Algunas preguntas orientadoras en el proceso de leer, comprender, interpretar y reseñar este texto pueden ser: ¿Cuál es la trayectoria académica del autor del texto? ¿Cuál es el objetivo del texto y/o qué se propone el autor? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué aspectos son distintivos o particulares en el texto? ¿Qué tema está abordando el autor? ¿Cuál es la tesis, pregunta orientadora o hipótesis que desarrolla el texto? ¿Puedo identificar el hilo conductor y las diferentes articulaciones de la demostración realizada? ¿Qué aspectos o temas del texto deben ser identificados como importantes en la obra reseñada? ¿Puedo definir porqué la obra merece o no ser leída, identificando los puntos fuertes y los débiles en la misma? ¿Sus objetivos y razonamientos se plantean y desarrollan de manera lógica y coherente?2 Para reforzar el ejercicio de lectura comprensiva como herramienta necesaria antes de abordar la escritura de la reseña, sugiero visitar el artículo: Mejorando el hábito de la lectura. Publicado en http://zoomsociedad.blogspot.com/search/label/como%20leer e igualmente revisar el artículo Sobre cómo elaborar una reseña y no morir en el intento, que reúne los elementos necesarios en la elaboración de la misma, publicado en http://zoomsociedad.blogspot.com/2010/09/sobre-como-elaborar-una-resena-y-no.html . • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Están publicados en el blog. Se sugiere revisarlos, imprimirlos y aplicar un ejercicio de autoevaluación antes de entregar la reseña para asegurarse de cumplir con los parámetros establecidos para la evaluación. 1 Apoyado en: Estándares básicos de competencias en Ciencias Sociales. Ministerio de Educación Nacional. 2004. Documento electrónico disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdf 2 Preguntas orientadoras basadas en: LÉTOURNEAU, Joselyn. La Caja de Herramientas del joven investigador, guía de iniciación al trabajo intelectual. La Carreta Editores. Medellín, 2007. p.p 22-24