SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LA
PRESENTACIÓN GIRARDOT
MATERIAL DE APOYO
ESPAÑOL – NOVENO
2018
1
APRENDE PROPONIÉNDOTE RETOS
2
COMPTENCIA: Redacta textos argumentativos sobre temas de interés, haciendo uso de
conectores y teniendo en cuenta la coherencia y signos de puntuación.
LOGRO INDICADOR
COGNITIVO Expresar las diferentes características
literarias y sociales de la Literatura
Española: El Renacimiento
• Define conceptos y características de la Literatura Española:
El Renacimiento a través de exposiciones, mapas
conceptuales y mentales.
• Identifica autores de la Literatura Española: El Renacimiento
• Indica la estructura del texto argumentativo a partir de la
lectura y del análisis del mismo.
PSICOMOTOR Extractar y redactar las ideas de un
texto, teniendo en cuenta cohesión,
coherencia, signos de puntuación y
ortografía.
• Construye textos con oraciones simples y compuestas
haciendo uso de conectores y categorías gramaticales.
• Adecua la información e investigación que sea necesaria
para la construcción del texto argumentación.
VOLITIVO Reconoce en las obras de género
literario sentimientos humanos
enmarcados en espacios y momentos
de la Literatura Española: El
Renacimiento.
• Interpreta y valora en las obras de la Literatura Española: El
Renacimiento, expresiones culturales y emotivas
relacionándolas con el contexto histórico de la época.
• Manifiesta interés y orden en las actividades individuales y
grupales propuestas en clase.
MATERIAL DE APOYO
INSTRUMENTOS DE
CONOCIMIENTO PARA
APOYAR EL APRENDIZAJE
3
APRENDE DE LAS FUENTES
4
APRENDE DE LAS FUENTES
5
APRENDE DE LAS FUENTES
6
APRENDE DE LAS FUENTES
7
APRENDE DE LAS FUENTES
8
APRENDE DE LAS FUENTES
9
APRENDE DE LAS FUENTES
10
APRENDE DE LAS FUENTES
11
CLASE DE CONECTORES EJEMPLOS
Contraste: (para contrastar o contra argumentar). Sirven para
introducir un contraste, una objeción o un contraargumento.
Pero, en cambio, sin embargo, no obstante, por el
contrario, a pesar de, aunque, en cambio, al contrario,
sino…
Causales: (para indicar causa) Indican la causa; presentan el
miembro del discurso en el que se encuentran como la causa
que explica otro miembro
A causa de, pues, por, porque, por ello, puesto que, ya
que, dado que, a causa de, debido a…
Consecutivos: (para indicar consecuencia). Indican
consecuencia; presentan el miembro del discurso en que se
encuentran como la consecuencia del otro miembro.
En consecuencia, por consiguiente, de ahí que, así pues,
por (lo) tanto, por lo cual, de modo que, por esto, por
tanto…
Indicar hipótesis: indicar probabilidad de algo. Es posible, es probable, probablemente, posiblemente,
quizás, tal vez, a lo mejor…
Opinión personal: Sirven para expresar el punto de vista del
emisor, de manera que lo que sigue a continuación del
marcador será algo suscrito por él.
En mi opinión, a mi juicio, según considero, tengo para mí,
a mi entender...
ESCALA DE DESEMPEÑO
ESCALA
VALORATIVA
DESEMPEÑO
SUPERIOR:
9.5 A 10
Expresa de forma rigurosa las diferentes características literarias
y sociales de la literatura Renacentista Española, reconociendo
en las obras de este género sentimientos humanos enmarcados
en momentos históricos de la época y hace uso correcto de la
coherencia y la cohesión en las oraciones que construye
conformando un texto argumentativo.
ALTO:
8,5 A 9,4
Expresa las diferentes características literarias y sociales de
laliteratura Renacentista Española y hace uso correcto de la
coherencia y la cohesión en las oraciones que construye
conformando un texto argumentativo.
BÁSICO:
7.5 A 8.4
Expresa algunas características literarias y sociales de la
literatura Renacentista Española y algunas veces hace uso
correcto de la coherencia y la cohesión en la construcción de
textos argumentativos.
BAJO:
MENOS 7.5
Presenta dificultad para expresar las características literarias y
sociales de la literatura Renacentista Española y en el uso de la
coherencia, la cohesión y la ortografía en la construcción de
textos argumentativos.
12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
El promedio ponderado de cada una de las asignaturas
dentro del período se realizará de acuerdo a los
siguientes porcentajes:
Cognitivo
50%
Evaluaciones, quiz, sustentaciones,
exposiciones, participación en clase y
examen bimestral.
Psicomotor
30%
Actividades en clase grupal e individual,
actividades en casa, información y TP.
Volitivo
20%
Puntualidad, comportamiento, trabajo
individual, trabajo en equipo, reciclaje,
orden y aseo
13
TIPOS DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
Auto evaluación: Cada estudiante revisará sus avances, tendrá en cuenta
el desarrollo de las actividades y los resultados en sus
sustentaciones y evaluación escrita.
Coevaluación: Una vez el estudiante finalice el proceso de
retroalimentación, los demás podrán opinar sobre sus
avances.
Heteroevaluación La docente cualificará y cuantificará el desarrollo de la
unidad. Tendrá en cuenta los procesos, actividades
desarrolladas, las sustentaciones, el interés y la
disposición manifestada durante las clases.
14
CORTES DE NOTAS PARCIALES
PROCESO DE RETROALIEMENTACIÓN
DE 3 A 11 GRADO
Para mejorar el proceso de retroalimentación y
corresponsabilidad con los padres de familia el
colegio la PRESENTACIÓN GIRARDOT da ha
conocer las notas de los estudiantes a los
padres en dos cortes previos a la entrega de
boletines, estos cortes se plantean cada tres
semanas y los padres los pueden consultar en
la plataforma en el espacio virtual de las
asignaturas, el objetivo es lograr un buen
proceso de seguimiento de los estudiantes, para
impulsarlos al mejoramiento constante.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperaciones segundo periodo 7°
Recuperaciones segundo periodo 7°Recuperaciones segundo periodo 7°
Recuperaciones segundo periodo 7°
Ricardo Arango Ruiz
 
Biografía
BiografíaBiografía
Edicion
EdicionEdicion
Edicion
Edgar Pintos
 
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
Socorro Reyes Ramiro
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
Bibliodrama
 
Pauta trab narrativa4to
Pauta trab narrativa4toPauta trab narrativa4to
Pauta trab narrativa4to
Pablo Silva
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
Jessykitha15
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Listadecotejo unlibroalparcial 2do
Listadecotejo unlibroalparcial 2doListadecotejo unlibroalparcial 2do
Listadecotejo unlibroalparcial 2do
Jaime Hernández Pozas
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
estherofalia2010
 
Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)
Programa De Lectura
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
elmoreneje
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Material de apoyo academico 2017
Material de apoyo academico  2017Material de apoyo academico  2017
Material de apoyo academico 2017
Liset Garcia Ortiz
 
Documentos academicos
Documentos academicosDocumentos academicos
Documentos academicos
Expresion Oral y Escrita
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
Juliana Delgado
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Formato reseña
Formato reseñaFormato reseña
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
Blanca Valerio
 

La actualidad más candente (20)

Recuperaciones segundo periodo 7°
Recuperaciones segundo periodo 7°Recuperaciones segundo periodo 7°
Recuperaciones segundo periodo 7°
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Edicion
EdicionEdicion
Edicion
 
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Pauta trab narrativa4to
Pauta trab narrativa4toPauta trab narrativa4to
Pauta trab narrativa4to
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Listadecotejo unlibroalparcial 2do
Listadecotejo unlibroalparcial 2doListadecotejo unlibroalparcial 2do
Listadecotejo unlibroalparcial 2do
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
 
Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Material de apoyo academico 2017
Material de apoyo academico  2017Material de apoyo academico  2017
Material de apoyo academico 2017
 
Documentos academicos
Documentos academicosDocumentos academicos
Documentos academicos
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
 
Formato reseña
Formato reseñaFormato reseña
Formato reseña
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
 

Similar a Material apoyo 9° II - 2018

Material de apoyo academico noveno 2016
Material de apoyo academico  noveno 2016Material de apoyo academico  noveno 2016
Material de apoyo academico noveno 2016
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico noveno 2017
Material de apoyo academico  noveno 2017Material de apoyo academico  noveno 2017
Material de apoyo academico noveno 2017
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
Material de apoyo academico octavo  2016 (1)Material de apoyo academico octavo  2016 (1)
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2018
Material de apoyo academico  2018Material de apoyo academico  2018
Material de apoyo academico 2018
Liset Garcia Ortiz
 
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literaturaMANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
stanloonawizone
 
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docxLENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
AlejandroArevaloRive
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Brayan Alexander Villegas
 
Octavo
OctavoOctavo
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto gradoprograma Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
aluisy0910
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
romercen
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
MariaRojas359590
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
MelieBlue
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 

Similar a Material apoyo 9° II - 2018 (20)

Material de apoyo academico noveno 2016
Material de apoyo academico  noveno 2016Material de apoyo academico  noveno 2016
Material de apoyo academico noveno 2016
 
Material de apoyo academico noveno 2017
Material de apoyo academico  noveno 2017Material de apoyo academico  noveno 2017
Material de apoyo academico noveno 2017
 
Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018Material de apoyo 8°- II 2018
Material de apoyo 8°- II 2018
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
 
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
Material de apoyo academico octavo  2016 (1)Material de apoyo academico octavo  2016 (1)
Material de apoyo academico octavo 2016 (1)
 
Material de apoyo academico 2018
Material de apoyo academico  2018Material de apoyo academico  2018
Material de apoyo academico 2018
 
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literaturaMANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
 
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docxLENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto gradoprograma Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 

Más de Liset Garcia Ortiz

Semana 2 explicacion modernismo
Semana 2   explicacion modernismoSemana 2   explicacion modernismo
Semana 2 explicacion modernismo
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parteLiteratura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parte
Liset Garcia Ortiz
 
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
Semana 1  2 clase 1 lit. barrocoSemana 1  2 clase 1 lit. barroco
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
Liset Garcia Ortiz
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
Liset Garcia Ortiz
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
Liset Garcia Ortiz
 
El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017
Liset Garcia Ortiz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2
Liset Garcia Ortiz
 
Literatura de la violencia
Literatura de la violenciaLiteratura de la violencia
Literatura de la violencia
Liset Garcia Ortiz
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Liset Garcia Ortiz
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
Liset Garcia Ortiz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Liset Garcia Ortiz
 

Más de Liset Garcia Ortiz (13)

Semana 2 explicacion modernismo
Semana 2   explicacion modernismoSemana 2   explicacion modernismo
Semana 2 explicacion modernismo
 
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
Literatura del vanguardismo en latinoamerica (1)
 
Literatura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parteLiteratura del Barroco II parte
Literatura del Barroco II parte
 
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
Semana 1  2 clase 1 lit. barrocoSemana 1  2 clase 1 lit. barroco
Semana 1 2 clase 1 lit. barroco
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
 
El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017El vanguardismo 2017
El vanguardismo 2017
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2Literatura de la violencia 2
Literatura de la violencia 2
 
Literatura de la violencia
Literatura de la violenciaLiteratura de la violencia
Literatura de la violencia
 
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico  2016 IV PERIODOMaterial de apoyo academico  2016 IV PERIODO
Material de apoyo academico 2016 IV PERIODO
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Material apoyo 9° II - 2018

  • 1. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN GIRARDOT MATERIAL DE APOYO ESPAÑOL – NOVENO 2018 1
  • 2. APRENDE PROPONIÉNDOTE RETOS 2 COMPTENCIA: Redacta textos argumentativos sobre temas de interés, haciendo uso de conectores y teniendo en cuenta la coherencia y signos de puntuación. LOGRO INDICADOR COGNITIVO Expresar las diferentes características literarias y sociales de la Literatura Española: El Renacimiento • Define conceptos y características de la Literatura Española: El Renacimiento a través de exposiciones, mapas conceptuales y mentales. • Identifica autores de la Literatura Española: El Renacimiento • Indica la estructura del texto argumentativo a partir de la lectura y del análisis del mismo. PSICOMOTOR Extractar y redactar las ideas de un texto, teniendo en cuenta cohesión, coherencia, signos de puntuación y ortografía. • Construye textos con oraciones simples y compuestas haciendo uso de conectores y categorías gramaticales. • Adecua la información e investigación que sea necesaria para la construcción del texto argumentación. VOLITIVO Reconoce en las obras de género literario sentimientos humanos enmarcados en espacios y momentos de la Literatura Española: El Renacimiento. • Interpreta y valora en las obras de la Literatura Española: El Renacimiento, expresiones culturales y emotivas relacionándolas con el contexto histórico de la época. • Manifiesta interés y orden en las actividades individuales y grupales propuestas en clase.
  • 3. MATERIAL DE APOYO INSTRUMENTOS DE CONOCIMIENTO PARA APOYAR EL APRENDIZAJE 3
  • 4. APRENDE DE LAS FUENTES 4
  • 5. APRENDE DE LAS FUENTES 5
  • 6. APRENDE DE LAS FUENTES 6
  • 7. APRENDE DE LAS FUENTES 7
  • 8. APRENDE DE LAS FUENTES 8
  • 9. APRENDE DE LAS FUENTES 9
  • 10. APRENDE DE LAS FUENTES 10
  • 11. APRENDE DE LAS FUENTES 11 CLASE DE CONECTORES EJEMPLOS Contraste: (para contrastar o contra argumentar). Sirven para introducir un contraste, una objeción o un contraargumento. Pero, en cambio, sin embargo, no obstante, por el contrario, a pesar de, aunque, en cambio, al contrario, sino… Causales: (para indicar causa) Indican la causa; presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como la causa que explica otro miembro A causa de, pues, por, porque, por ello, puesto que, ya que, dado que, a causa de, debido a… Consecutivos: (para indicar consecuencia). Indican consecuencia; presentan el miembro del discurso en que se encuentran como la consecuencia del otro miembro. En consecuencia, por consiguiente, de ahí que, así pues, por (lo) tanto, por lo cual, de modo que, por esto, por tanto… Indicar hipótesis: indicar probabilidad de algo. Es posible, es probable, probablemente, posiblemente, quizás, tal vez, a lo mejor… Opinión personal: Sirven para expresar el punto de vista del emisor, de manera que lo que sigue a continuación del marcador será algo suscrito por él. En mi opinión, a mi juicio, según considero, tengo para mí, a mi entender...
  • 12. ESCALA DE DESEMPEÑO ESCALA VALORATIVA DESEMPEÑO SUPERIOR: 9.5 A 10 Expresa de forma rigurosa las diferentes características literarias y sociales de la literatura Renacentista Española, reconociendo en las obras de este género sentimientos humanos enmarcados en momentos históricos de la época y hace uso correcto de la coherencia y la cohesión en las oraciones que construye conformando un texto argumentativo. ALTO: 8,5 A 9,4 Expresa las diferentes características literarias y sociales de laliteratura Renacentista Española y hace uso correcto de la coherencia y la cohesión en las oraciones que construye conformando un texto argumentativo. BÁSICO: 7.5 A 8.4 Expresa algunas características literarias y sociales de la literatura Renacentista Española y algunas veces hace uso correcto de la coherencia y la cohesión en la construcción de textos argumentativos. BAJO: MENOS 7.5 Presenta dificultad para expresar las características literarias y sociales de la literatura Renacentista Española y en el uso de la coherencia, la cohesión y la ortografía en la construcción de textos argumentativos. 12
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL El promedio ponderado de cada una de las asignaturas dentro del período se realizará de acuerdo a los siguientes porcentajes: Cognitivo 50% Evaluaciones, quiz, sustentaciones, exposiciones, participación en clase y examen bimestral. Psicomotor 30% Actividades en clase grupal e individual, actividades en casa, información y TP. Volitivo 20% Puntualidad, comportamiento, trabajo individual, trabajo en equipo, reciclaje, orden y aseo 13
  • 14. TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Auto evaluación: Cada estudiante revisará sus avances, tendrá en cuenta el desarrollo de las actividades y los resultados en sus sustentaciones y evaluación escrita. Coevaluación: Una vez el estudiante finalice el proceso de retroalimentación, los demás podrán opinar sobre sus avances. Heteroevaluación La docente cualificará y cuantificará el desarrollo de la unidad. Tendrá en cuenta los procesos, actividades desarrolladas, las sustentaciones, el interés y la disposición manifestada durante las clases. 14
  • 15. CORTES DE NOTAS PARCIALES PROCESO DE RETROALIEMENTACIÓN DE 3 A 11 GRADO Para mejorar el proceso de retroalimentación y corresponsabilidad con los padres de familia el colegio la PRESENTACIÓN GIRARDOT da ha conocer las notas de los estudiantes a los padres en dos cortes previos a la entrega de boletines, estos cortes se plantean cada tres semanas y los padres los pueden consultar en la plataforma en el espacio virtual de las asignaturas, el objetivo es lograr un buen proceso de seguimiento de los estudiantes, para impulsarlos al mejoramiento constante. 15