SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro Arqueológico.Registro Arqueológico.
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Departamento de Prehistoria y ArqueologíaDepartamento de Prehistoria y Arqueología
Universidad de SevillaUniversidad de Sevilla
Técnicas y Tendencias en PrehistoriaTécnicas y Tendencias en Prehistoria
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
--ArtefactosArtefactos..
Objetos muebles modificados o fabricados por el hombre: cerObjetos muebles modificados o fabricados por el hombre: ceráámica,mica,
punta de flecha, pupunta de flecha, puññal de cobre...al de cobre...
EstructurasEstructuras. Son artefactos inmuebles: caba. Son artefactos inmuebles: cabaññas, agujeros deas, agujeros de
poste, pavimentos...poste, pavimentos...
--EcofactosEcofactos..
Restos orgRestos orgáánicos y medioambientales nonicos y medioambientales no artefactualesartefactuales: huesos de: huesos de
animales, plantas, suelos....animales, plantas, suelos....
--YacimientoYacimiento arqueolarqueolóógico.gico.
Los lugares donde son hallados conjuntamente artefactos, estructLos lugares donde son hallados conjuntamente artefactos, estructuras,uras,
ecofactosecofactos..
UNIDADES DE ANÁLISIS
Es aquel lugar donde quedan restos materiales de algún tipo de
actividad humana.
- -Región. La siguiente unidad en la escala espacial .
Es un terrirorio cuya extensión está precisada por la homogeneidad en un
determinado aspecto, normalmente de carácter fisiográfico: i.e. El valle del
Guadalquivir
-Area. La siguiente unidad sería la de «área». Equivale al
concepto de área cultural en Etnologia. Sería mayor que la región.
Registro arqueológico: El conjunto de vestigios materiales
directos e indirectos derivados de la actividad humana
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Definición de Yacimiento ArqueológicoDefinición de Yacimiento Arqueológico
•• SignificaciSignificacióón funcionaln funcional
•• Vestigios materialesVestigios materiales
•• Actividades pasadasActividades pasadas
•• Delimitación espacialDelimitación espacial
Elementos Relevantes de la DefiniciónElementos Relevantes de la Definición
Concepto de Yacimiento ArqueológicoConcepto de Yacimiento Arqueológico
Agrupación espacialmente definida y funcionalmenteAgrupación espacialmente definida y funcionalmente
significativa de vestigios materiales de una actividad humanasignificativa de vestigios materiales de una actividad humana
desarrollada en el pasadodesarrollada en el pasado
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Definición de Yacimiento ArqueológicoDefinición de Yacimiento Arqueológico
Las unidades de asentamiento son entidades definidas empLas unidades de asentamiento son entidades definidas empííricamente,ricamente,
•• primero por su carprimero por su caráácter fcter fíísico observable ysico observable y
•• segundo porquesegundo porque cada asentamiento descrito escada asentamiento descrito es úúniconico,,
diferenciado por sus propios materiales y una situacidiferenciado por sus propios materiales y una situacióón particularn particular
con respecto a cualquier otro asentamiento de la tierra..con respecto a cualquier otro asentamiento de la tierra..
•• CaracteristicasCaracteristicas .por las que puede ser descrito y reconocido:.por las que puede ser descrito y reconocido:
•• artefactos; otras pruebas de ocupaciartefactos; otras pruebas de ocupacióón humana; su contexto den humana; su contexto de
deposicideposicióónn
••El Asentamiento es aquel lugar en el que se establece unaEl Asentamiento es aquel lugar en el que se establece una
determinada comunidad histdeterminada comunidad históórica. Se relaciona con hrica. Se relaciona con háábitat.bitat.
••ChangChang:: :: ««El Asentamiento es una unidad arqueolEl Asentamiento es una unidad arqueolóógica,gica,
analanalíítica e histtica e históóricamente significativa, sobre cuya base sericamente significativa, sobre cuya base se
realizan los anrealizan los anáálisis y comparaciones de las culturaslisis y comparaciones de las culturas
prehistprehistóóricas y las historias culturalesricas y las historias culturales»»..
••Esta unidad se encuentra en estado estacionario y ocupa unEsta unidad se encuentra en estado estacionario y ocupa un áárearea
significativa, extendisignificativa, extendiééndose tambindose tambiéén en unn en un microtiempomicrotiempo
significativo.significativo.
Un AsentamientoUn Asentamiento se corresponde definidamente con un grupo real dese corresponde definidamente con un grupo real de
seres humanosseres humanos..
••El comienzo y el final del Asentamiento arqueolEl comienzo y el final del Asentamiento arqueolóógico coinciden con elgico coinciden con el
principio y el fin de grupos humanos con identidades sociales diprincipio y el fin de grupos humanos con identidades sociales distintas.stintas.
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Elementos Componentes del Yacimiento ArqueológicoElementos Componentes del Yacimiento Arqueológico
1.- Contextos o unidades
estratigráficas: elementos
arquitectónicos y constructivos y
sedimentos acumulados entre
ellos por causa antrópica o natural
2.- Artefactos: Objetos muebles o
portables manufacturados
3.- Ecofactos: Objetos ecológicos
producidos mediante
manipulación de especies vivas
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
De acuerdo con su formaDe acuerdo con su forma
De acuerdo con su origenDe acuerdo con su origen
Naturales: Formadas por procesos geológicos, eólicos,
edafológicos, etc.
Antrópicas: Formadas por la intervención humana
•• HorizontalesHorizontales
•• VerticalesVerticales
•• Positivas (muros, paredes)Positivas (muros, paredes)
•• Negativas (pozos, zanjas, silos)Negativas (pozos, zanjas, silos)
Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases
Es la unidad deposicional (capa o estrato) indivisible que puede
ser diferenciada por sus características físicas (color, composición
o granulometría). Constituye una homogeneidad en el tiempo y el
espacio.
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases
Cueva Artificial Edad del Cobre (Cueva Artificial Edad del Cobre (ValencinaValencina de lade la
Concepción, Sevilla)Concepción, Sevilla)
Unidad Estratigráfica Vertical NegativaUnidad Estratigráfica Vertical Negativa
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases
Unidad Estratigráfica Vertical NegativaUnidad Estratigráfica Vertical Negativa
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases
Viviendas Protohistóricas de Ampurias (La Escala,Viviendas Protohistóricas de Ampurias (La Escala,
Gerona)Gerona)
Unidad Estratigráfica Vertical PositivaUnidad Estratigráfica Vertical Positiva
LaLa clasificaciclasificacióónn de artefactos arqueolde artefactos arqueolóógicosgicos
(i.e.(i.e. tipologtipologííaa) puede ser realizada desde tres puntos de) puede ser realizada desde tres puntos de
vista:vista:
-- TipometrTipometríía.a.
-- Funcionalidad.Funcionalidad.
-- TecnologTecnologíía.a.
Las clasificaciones funcionales tienen como base toda
aquella información referente a la función que cada artefacto
tuvo en su contexto social específico.
Las clasificaciones tecnológicas se basan más en el
proceso tecnológico/productivo que da lugar a la elaboración de
un artefacto, considerando por tanto parámetros tales como la/s
materia/s prima/s de que está fabricado o la tecnología
específica de la que es producto
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
las clasificaciones tipométricas se basan en la estructura
formal (i.e. morfología) del artefacto, expresada mediante la
relación numérica de sus dimensiones (i.e. atributos, i.e.
variables) básicas.
ARTEFACTOS. CLASIFICACIÓN
Diámetro 1Diámetro 1
Diámetro 3Diámetro 3
Diámetro 2Diámetro 2
Diámetro 3Diámetro 3
Diámetro 4Diámetro 4
AlturaAltura
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Artefactos. Criterios Universales de ClasificaciónArtefactos. Criterios Universales de Clasificación
Criterios Universales de ClasificaciónCriterios Universales de Clasificación
1.- Morfológico/Morfométrico: Forma y tamañoForma y tamaño
2.- Tecnológico: Materias primas y procesos a través deMaterias primas y procesos a través de
cuales el artefacto es elaborado (cuales el artefacto es elaborado (arqueometríaarqueometría y arqueologíay arqueología
experimental)experimental)
Percutor
Golpe
•• ArtefactosArtefactos tecnómicostecnómicos:: Artefactos cuya función primariaArtefactos cuya función primaria
es la transformación de los recursos naturales en energíaes la transformación de los recursos naturales en energía
asimilable por los seres humanos.asimilable por los seres humanos.
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Artefactos. ClasesArtefactos. Clases
La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana
Ejemplo: Hachas de Piedra
•• ArtefactosArtefactos SociotécnicosSociotécnicos:: Artefactos cuya funciónArtefactos cuya función
primaria es la definición y refuerzo de la posición de cadaprimaria es la definición y refuerzo de la posición de cada
individuo dentro de la estructura de relaciones sociales.individuo dentro de la estructura de relaciones sociales.
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Artefactos. ClasesArtefactos. Clases
La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana
Ejemplo: Diadema, corona
Dama de Elche 2ª Edad del Hierro
Montemor o Novo
(Portugal). Edad del Cobre
Ejemplo: Báculo
•• ArtefactosArtefactos IdeotécnicosIdeotécnicos:: Artefactos cuya funciónArtefactos cuya función
primaria es la definición del orden simbólicoprimaria es la definición del orden simbólico--ideológico en elideológico en el
que se inscribe cada individuo.que se inscribe cada individuo.
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Artefactos. ClasesArtefactos. Clases
La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana
Ejemplo: Ídolo
Ídolo Cicládico (Grecia).
III milenio a.n.e.
Ejemplo: Crucifijo cristiano
•• ArtefactoArtefacto TecnómicoTecnómico,, SociotécnicoSociotécnico oo IdeotécnicoIdeotécnico::
Según el contextoSegún el contexto
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico
Artefactos. ClasesArtefactos. Clases
La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana
La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos
Arqueológicos.Arqueológicos.
Lugares de habitaciLugares de habitacióónn
• Cuevas y Campamentos estacionales o semi-permanentes
• Asentamientos permanentes (aldeas, ciudades...)
Categorías Básicas. Clasificación funcionalCategorías Básicas. Clasificación funcional
Lugares de producciLugares de produccióónn
• Cazaderos
• Minas
• Talleres líticos
• Alfares
• Etc.
Lugares ritualesLugares rituales
• Cuevas y Abrigos
• Espacios naturales
• Templos, ermitas y santuarios
Lugares de enterramientoLugares de enterramiento
• Colectivos
• Individuales
• Inhumación
• Incineración
-Cronológica (Paleolitico, neolitico...):
-Funcional (poblado, necrópolis, cazadero, taller, sitios
ceremoniales...);
-Geográfica o situacional: (de montaña, fluvial, palafito,
pecio...)
-Por duración: asentamiento temporal o permanente
La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos
Arqueológicos.Arqueológicos.
Categorías Básicas. Otras ClasificacionesCategorías Básicas. Otras Clasificaciones
La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos
Arqueológicos.Arqueológicos.
Lugares de HabitaciónLugares de Habitación
1.1.-- CarCaráácter paulatino y espontcter paulatino y espontááneo de la acumulacineo de la acumulacióón den de
vestigios derivados de las actividades humanas bvestigios derivados de las actividades humanas báásicas.sicas.
•• Escombros de construcciEscombros de construccióónn--reconstruccireconstruccióón, casas y construccionesn, casas y construcciones
abandonadasabandonadas
•• Basura orgBasura orgáánica: restos de comida, huesos de animales, semillas,nica: restos de comida, huesos de animales, semillas,
excrementosexcrementos
•• Basura inorgBasura inorgáánica: cacharros cernica: cacharros ceráámicos rotos, herramientasmicos rotos, herramientas
inutilizadasinutilizadas
2.2.-- CarCaráácter residual de los vestigioscter residual de los vestigios
•• SuperposiciSuperposicióón gradual y can gradual y caóótica en el espacio y en el tiempo.tica en el espacio y en el tiempo.
Frecuente fuerteFrecuente fuerte multimulti--temporalidad (fases de ocupacitemporalidad (fases de ocupacióón) yn) y
dificultades delimitacidificultades delimitacióón espacial.n espacial.
-- ExpresiExpresióón directa de la infraestructura econn directa de la infraestructura econóómica,mica,
organizaciorganizacióón social y poln social y políítica de las comunidadestica de las comunidades
La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos
Arqueológicos.Arqueológicos.
Lugares RitualesLugares Rituales
1.1.-- CarCaráácter mixto paulatinocter mixto paulatino--deliberado de la acumulacideliberado de la acumulacióónn
de vestigios derivados de las actividadesde vestigios derivados de las actividades cultualescultuales
•• Espacios sagrados (cualidades paisajEspacios sagrados (cualidades paisajíísticas especsticas especííficas)ficas)
•• Presencia ofrendas (artefactos votivos)Presencia ofrendas (artefactos votivos)
•• Pervivencia temporal (permanencia del carPervivencia temporal (permanencia del caráácter sagrado acter sagrado a
travtravéés del tiempo)s del tiempo)
2.2.-- CarCaráácter cultual de los vestigioscter cultual de los vestigios
-- ExpresiExpresióón de sistemas de creencias y representacionesn de sistemas de creencias y representaciones
simbsimbóólicas de las sociedades humanaslicas de las sociedades humanas
La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos
Arqueológicos.Arqueológicos.
Lugares de EnterramientoLugares de Enterramiento
1.1.-- CarCaráácter deliberado, simbcter deliberado, simbóólico y altamentelico y altamente ideologizadoideologizado
del depdel depóósito de vestigios materialessito de vestigios materiales
•• Construcciones realizados conConstrucciones realizados con áánimo de pervivencianimo de pervivencia
•• Artefactos completosArtefactos completos, destinados a acompa, destinados a acompaññar a los difuntos enar a los difuntos en
su viaje al mundo de la muertesu viaje al mundo de la muerte
•• Artefactos de especial calidad, de prestigioArtefactos de especial calidad, de prestigio. Regla. Regla binfordianabinfordiana
isomorfismo pautas funerariasisomorfismo pautas funerarias –– organizaciorganizacióón socialn social..
2.2.-- CarCaráácter nocter no--residual de los vestigios.residual de los vestigios. OfrendaOfrenda vs.vs. basurabasura
•• Estricta delimitaciEstricta delimitacióón espacial y temporal.n espacial y temporal. EVENTOEVENTO ÚÚNICONICO
3.3.-- Presencia restos biolPresencia restos biolóógicos humanosgicos humanos
•• InformaciInformacióón antropoln antropolóógicagica: morfolog: morfologíía,a, paleonutricipaleonutricióónn,,
paleopatologpaleopatologíía (estilos de vida), movimientos poblacionalesa (estilos de vida), movimientos poblacionales
-- Complemento de los asentamientos para reconstrucciComplemento de los asentamientos para reconstruccióón den de
modos de vida, organizacimodos de vida, organizacióón social, creencias, comercio, etc..n social, creencias, comercio, etc..
La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos
Arqueológicos.Arqueológicos.
Lugares de producción.Lugares de producción.
CarCaráácter mcter máás especializado. (aprovechamiento de recursos,s especializado. (aprovechamiento de recursos,
tecnologtecnologíía y organizacia y organizacióón de la produccin de la produccióónn).).
Minas, canteras, actividad metalMinas, canteras, actividad metalúúrgica, talleres, alfaresrgica, talleres, alfares
Minas deMinas de silexsilex
El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos
Las Escalas de Análisis EspacialLas Escalas de Análisis Espacial
DefiniciDefinicióón:n: Escala superior de asociaciEscala superior de asociacióón de los vestigiosn de los vestigios
materiales en el territorio: agrupaciones de yacimientos.materiales en el territorio: agrupaciones de yacimientos.
RegiRegióón,n, escalas 1:40.000.000, 1:4.000.000, 1:400.000escalas 1:40.000.000, 1:4.000.000, 1:400.000
Comarca,Comarca, escalas: 1:50.000, 1:25.000escalas: 1:50.000, 1:25.000
Escala MicroEscala Micro
DefiniciDefinicióón:n: Escala intermedia de asociaciones espacialmenteEscala intermedia de asociaciones espacialmente
definidas y funcionalmente significativas de vestigios materialedefinidas y funcionalmente significativas de vestigios materialess
y que no se inscribe en una unidad de escala mayor.y que no se inscribe en una unidad de escala mayor.
Agrupaciones mAgrupaciones mááximas de contextos y artefactos ( poblado,ximas de contextos y artefactos ( poblado,
necrnecróópolis)polis)
Yacimiento:Yacimiento: escalas 1:10.000 a 1:1.000escalas 1:10.000 a 1:1.000
EscalaEscala SemiSemi--MicroMicro
DefiniciDefinicióón:n: Escala mEscala míínima de asociacinima de asociacióón espacialmenten espacialmente
definida y funcionalmente significativa de vestigiosdefinida y funcionalmente significativa de vestigios
materiales (i.e. artefactos +materiales (i.e. artefactos + ecofactosecofactos + contextos ) de+ contextos ) de
una actividad humana pasada, y que se inscribe dentro deuna actividad humana pasada, y que se inscribe dentro de
una unidad de escalauna unidad de escala semisemi--micro. Ejemplo: Una vivienda,micro. Ejemplo: Una vivienda,
una tumba.una tumba.
Vivienda:Vivienda: escalas 1:500 a 1:10escalas 1:500 a 1:10
Escala MacroEscala Macro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DespuéS Del Fin Del Arte Danto
DespuéS Del Fin Del Arte  DantoDespuéS Del Fin Del Arte  Danto
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
Cecilia
 
Políticas culturales y de desarrollo
Políticas culturales y de desarrolloPolíticas culturales y de desarrollo
Políticas culturales y de desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Taller del mito a la razon
Taller del mito a la razonTaller del mito a la razon
Taller del mito a la razon
Rubilda Mosquera Palacios
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad culturalgerardtie
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
Paulina Islas
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
María José Gómez Redondo
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Las técnicas arqueológicas
Las técnicas arqueológicasLas técnicas arqueológicas
Las técnicas arqueológicas
monzon3
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
dedozZ
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 

La actualidad más candente (20)

DespuéS Del Fin Del Arte Danto
DespuéS Del Fin Del Arte  DantoDespuéS Del Fin Del Arte  Danto
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
 
Políticas culturales y de desarrollo
Políticas culturales y de desarrolloPolíticas culturales y de desarrollo
Políticas culturales y de desarrollo
 
Taller del mito a la razon
Taller del mito a la razonTaller del mito a la razon
Taller del mito a la razon
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Antropología Ramas
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 
Las técnicas arqueológicas
Las técnicas arqueológicasLas técnicas arqueológicas
Las técnicas arqueológicas
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 

Destacado

ATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMOATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
nlopezrey
 
Convertidos pero no salvos!!!
Convertidos pero no salvos!!!Convertidos pero no salvos!!!
Convertidos pero no salvos!!!eucliarte
 
¿Soy cristiano?
¿Soy cristiano?¿Soy cristiano?
¿Soy cristiano?
Marcelo Díaz Hermosilla
 
ARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMOARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
nlopezrey
 
¿Por nadie cree en los evangelicos.
¿Por nadie cree en los evangelicos.¿Por nadie cree en los evangelicos.
¿Por nadie cree en los evangelicos.
eucliarte
 
Las cartas arqueológicas. metodología
Las cartas arqueológicas. metodologíaLas cartas arqueológicas. metodología
Las cartas arqueológicas. metodología
patrimonioculturaliaph
 
Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...
Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...
Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...
Abner
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
Rolando Rios Avila
 
Pasos de fe
Pasos de fePasos de fe
Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos
Hugo Alejandro Lievano Aragon
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Irveen
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
Alexander Ticona
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia clasesteologia
 

Destacado (16)

ATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMOATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ATEGUA: PROTOHISTORIA. EXCAVACIÓN DE 2004 DE LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
 
Certificadoparticipantes
CertificadoparticipantesCertificadoparticipantes
Certificadoparticipantes
 
Convertidos pero no salvos!!!
Convertidos pero no salvos!!!Convertidos pero no salvos!!!
Convertidos pero no salvos!!!
 
¿Soy cristiano?
¿Soy cristiano?¿Soy cristiano?
¿Soy cristiano?
 
ARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMOARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
ARQUEOLOGÍA: DE LA EXCAVACIÓN AL MUSEO. LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
 
¿Por nadie cree en los evangelicos.
¿Por nadie cree en los evangelicos.¿Por nadie cree en los evangelicos.
¿Por nadie cree en los evangelicos.
 
Las cartas arqueológicas. metodología
Las cartas arqueológicas. metodologíaLas cartas arqueológicas. metodología
Las cartas arqueológicas. metodología
 
Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...
Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...
Para que soy cristiano nos ayuda a entender a la luz de la Santa Biblia el pr...
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Pasos de fe
Pasos de fePasos de fe
Pasos de fe
 
Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 

Similar a Cuaderno2 registro arqueológico[1]

Taller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdfTaller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
francisco789713
 
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdfTaller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
francisco789713
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
Agustín Fernández
 
Arqueologia y geografia biblica
Arqueologia y geografia biblicaArqueologia y geografia biblica
Arqueologia y geografia biblicaArnaldo López
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
Stéfano Morán Noboa
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaJose Juan Díaz Rodríguez
 
La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
raulillodiego
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v--- ---
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v--- ---
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaeduapaef
 
ArqueologíA Pdf
ArqueologíA PdfArqueologíA Pdf
ArqueologíA Pdf
Cristhian Siguas
 
Exposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yahExposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yahMir1987
 
ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx
ARQUEOLOGIA  Y PATRIMONIO CULTURAL.pptxARQUEOLOGIA  Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx
ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Apunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosilesApunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosiles
alvarado.ingrid
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
Sebastian E.
 
Principios de arqueología
Principios de arqueologíaPrincipios de arqueología
Principios de arqueología
juanfearamburo
 
Teoría patrimonio
Teoría patrimonioTeoría patrimonio
Teoría patrimonio
Margarpe
 

Similar a Cuaderno2 registro arqueológico[1] (20)

Taller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdfTaller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
 
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdfTaller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
 
Arqueologia y geografia biblica
Arqueologia y geografia biblicaArqueologia y geografia biblica
Arqueologia y geografia biblica
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
 
La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
ArqueologíA Pdf
ArqueologíA PdfArqueologíA Pdf
ArqueologíA Pdf
 
Exposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yahExposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yah
 
ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx
ARQUEOLOGIA  Y PATRIMONIO CULTURAL.pptxARQUEOLOGIA  Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx
ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL.pptx
 
Apunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosilesApunte 1 _registros_fosiles
Apunte 1 _registros_fosiles
 
Patrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbanoPatrimonio arquitectonico urbano
Patrimonio arquitectonico urbano
 
Principios de arqueología
Principios de arqueologíaPrincipios de arqueología
Principios de arqueología
 
Teoría patrimonio
Teoría patrimonioTeoría patrimonio
Teoría patrimonio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cuaderno2 registro arqueológico[1]

  • 1. Registro Arqueológico.Registro Arqueológico. Conceptos BásicosConceptos Básicos Departamento de Prehistoria y ArqueologíaDepartamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de SevillaUniversidad de Sevilla Técnicas y Tendencias en PrehistoriaTécnicas y Tendencias en Prehistoria
  • 2. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos --ArtefactosArtefactos.. Objetos muebles modificados o fabricados por el hombre: cerObjetos muebles modificados o fabricados por el hombre: ceráámica,mica, punta de flecha, pupunta de flecha, puññal de cobre...al de cobre... EstructurasEstructuras. Son artefactos inmuebles: caba. Son artefactos inmuebles: cabaññas, agujeros deas, agujeros de poste, pavimentos...poste, pavimentos... --EcofactosEcofactos.. Restos orgRestos orgáánicos y medioambientales nonicos y medioambientales no artefactualesartefactuales: huesos de: huesos de animales, plantas, suelos....animales, plantas, suelos.... --YacimientoYacimiento arqueolarqueolóógico.gico. Los lugares donde son hallados conjuntamente artefactos, estructLos lugares donde son hallados conjuntamente artefactos, estructuras,uras, ecofactosecofactos.. UNIDADES DE ANÁLISIS Es aquel lugar donde quedan restos materiales de algún tipo de actividad humana. - -Región. La siguiente unidad en la escala espacial . Es un terrirorio cuya extensión está precisada por la homogeneidad en un determinado aspecto, normalmente de carácter fisiográfico: i.e. El valle del Guadalquivir -Area. La siguiente unidad sería la de «área». Equivale al concepto de área cultural en Etnologia. Sería mayor que la región. Registro arqueológico: El conjunto de vestigios materiales directos e indirectos derivados de la actividad humana
  • 3. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Definición de Yacimiento ArqueológicoDefinición de Yacimiento Arqueológico •• SignificaciSignificacióón funcionaln funcional •• Vestigios materialesVestigios materiales •• Actividades pasadasActividades pasadas •• Delimitación espacialDelimitación espacial Elementos Relevantes de la DefiniciónElementos Relevantes de la Definición Concepto de Yacimiento ArqueológicoConcepto de Yacimiento Arqueológico Agrupación espacialmente definida y funcionalmenteAgrupación espacialmente definida y funcionalmente significativa de vestigios materiales de una actividad humanasignificativa de vestigios materiales de una actividad humana desarrollada en el pasadodesarrollada en el pasado
  • 4. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Definición de Yacimiento ArqueológicoDefinición de Yacimiento Arqueológico Las unidades de asentamiento son entidades definidas empLas unidades de asentamiento son entidades definidas empííricamente,ricamente, •• primero por su carprimero por su caráácter fcter fíísico observable ysico observable y •• segundo porquesegundo porque cada asentamiento descrito escada asentamiento descrito es úúniconico,, diferenciado por sus propios materiales y una situacidiferenciado por sus propios materiales y una situacióón particularn particular con respecto a cualquier otro asentamiento de la tierra..con respecto a cualquier otro asentamiento de la tierra.. •• CaracteristicasCaracteristicas .por las que puede ser descrito y reconocido:.por las que puede ser descrito y reconocido: •• artefactos; otras pruebas de ocupaciartefactos; otras pruebas de ocupacióón humana; su contexto den humana; su contexto de deposicideposicióónn ••El Asentamiento es aquel lugar en el que se establece unaEl Asentamiento es aquel lugar en el que se establece una determinada comunidad histdeterminada comunidad históórica. Se relaciona con hrica. Se relaciona con háábitat.bitat. ••ChangChang:: :: ««El Asentamiento es una unidad arqueolEl Asentamiento es una unidad arqueolóógica,gica, analanalíítica e histtica e históóricamente significativa, sobre cuya base sericamente significativa, sobre cuya base se realizan los anrealizan los anáálisis y comparaciones de las culturaslisis y comparaciones de las culturas prehistprehistóóricas y las historias culturalesricas y las historias culturales»».. ••Esta unidad se encuentra en estado estacionario y ocupa unEsta unidad se encuentra en estado estacionario y ocupa un áárearea significativa, extendisignificativa, extendiééndose tambindose tambiéén en unn en un microtiempomicrotiempo significativo.significativo. Un AsentamientoUn Asentamiento se corresponde definidamente con un grupo real dese corresponde definidamente con un grupo real de seres humanosseres humanos.. ••El comienzo y el final del Asentamiento arqueolEl comienzo y el final del Asentamiento arqueolóógico coinciden con elgico coinciden con el principio y el fin de grupos humanos con identidades sociales diprincipio y el fin de grupos humanos con identidades sociales distintas.stintas.
  • 5. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Elementos Componentes del Yacimiento ArqueológicoElementos Componentes del Yacimiento Arqueológico 1.- Contextos o unidades estratigráficas: elementos arquitectónicos y constructivos y sedimentos acumulados entre ellos por causa antrópica o natural 2.- Artefactos: Objetos muebles o portables manufacturados 3.- Ecofactos: Objetos ecológicos producidos mediante manipulación de especies vivas
  • 6. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico De acuerdo con su formaDe acuerdo con su forma De acuerdo con su origenDe acuerdo con su origen Naturales: Formadas por procesos geológicos, eólicos, edafológicos, etc. Antrópicas: Formadas por la intervención humana •• HorizontalesHorizontales •• VerticalesVerticales •• Positivas (muros, paredes)Positivas (muros, paredes) •• Negativas (pozos, zanjas, silos)Negativas (pozos, zanjas, silos) Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases Es la unidad deposicional (capa o estrato) indivisible que puede ser diferenciada por sus características físicas (color, composición o granulometría). Constituye una homogeneidad en el tiempo y el espacio.
  • 7. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases Cueva Artificial Edad del Cobre (Cueva Artificial Edad del Cobre (ValencinaValencina de lade la Concepción, Sevilla)Concepción, Sevilla) Unidad Estratigráfica Vertical NegativaUnidad Estratigráfica Vertical Negativa
  • 8. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases Unidad Estratigráfica Vertical NegativaUnidad Estratigráfica Vertical Negativa
  • 9. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Unidades Estratigráficas. ClasesUnidades Estratigráficas. Clases Viviendas Protohistóricas de Ampurias (La Escala,Viviendas Protohistóricas de Ampurias (La Escala, Gerona)Gerona) Unidad Estratigráfica Vertical PositivaUnidad Estratigráfica Vertical Positiva
  • 10. LaLa clasificaciclasificacióónn de artefactos arqueolde artefactos arqueolóógicosgicos (i.e.(i.e. tipologtipologííaa) puede ser realizada desde tres puntos de) puede ser realizada desde tres puntos de vista:vista: -- TipometrTipometríía.a. -- Funcionalidad.Funcionalidad. -- TecnologTecnologíía.a. Las clasificaciones funcionales tienen como base toda aquella información referente a la función que cada artefacto tuvo en su contexto social específico. Las clasificaciones tecnológicas se basan más en el proceso tecnológico/productivo que da lugar a la elaboración de un artefacto, considerando por tanto parámetros tales como la/s materia/s prima/s de que está fabricado o la tecnología específica de la que es producto El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico las clasificaciones tipométricas se basan en la estructura formal (i.e. morfología) del artefacto, expresada mediante la relación numérica de sus dimensiones (i.e. atributos, i.e. variables) básicas. ARTEFACTOS. CLASIFICACIÓN
  • 11. Diámetro 1Diámetro 1 Diámetro 3Diámetro 3 Diámetro 2Diámetro 2 Diámetro 3Diámetro 3 Diámetro 4Diámetro 4 AlturaAltura El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Artefactos. Criterios Universales de ClasificaciónArtefactos. Criterios Universales de Clasificación Criterios Universales de ClasificaciónCriterios Universales de Clasificación 1.- Morfológico/Morfométrico: Forma y tamañoForma y tamaño 2.- Tecnológico: Materias primas y procesos a través deMaterias primas y procesos a través de cuales el artefacto es elaborado (cuales el artefacto es elaborado (arqueometríaarqueometría y arqueologíay arqueología experimental)experimental) Percutor Golpe
  • 12. •• ArtefactosArtefactos tecnómicostecnómicos:: Artefactos cuya función primariaArtefactos cuya función primaria es la transformación de los recursos naturales en energíaes la transformación de los recursos naturales en energía asimilable por los seres humanos.asimilable por los seres humanos. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Artefactos. ClasesArtefactos. Clases La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana Ejemplo: Hachas de Piedra
  • 13. •• ArtefactosArtefactos SociotécnicosSociotécnicos:: Artefactos cuya funciónArtefactos cuya función primaria es la definición y refuerzo de la posición de cadaprimaria es la definición y refuerzo de la posición de cada individuo dentro de la estructura de relaciones sociales.individuo dentro de la estructura de relaciones sociales. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Artefactos. ClasesArtefactos. Clases La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana Ejemplo: Diadema, corona Dama de Elche 2ª Edad del Hierro Montemor o Novo (Portugal). Edad del Cobre Ejemplo: Báculo
  • 14. •• ArtefactosArtefactos IdeotécnicosIdeotécnicos:: Artefactos cuya funciónArtefactos cuya función primaria es la definición del orden simbólicoprimaria es la definición del orden simbólico--ideológico en elideológico en el que se inscribe cada individuo.que se inscribe cada individuo. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Artefactos. ClasesArtefactos. Clases La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana Ejemplo: Ídolo Ídolo Cicládico (Grecia). III milenio a.n.e. Ejemplo: Crucifijo cristiano
  • 15. •• ArtefactoArtefacto TecnómicoTecnómico,, SociotécnicoSociotécnico oo IdeotécnicoIdeotécnico:: Según el contextoSegún el contexto El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Elementos del Yacimiento ArqueológicoElementos del Yacimiento Arqueológico Artefactos. ClasesArtefactos. Clases La Clasificación Funcional BásicaLa Clasificación Funcional Básica BinfordianaBinfordiana
  • 16. La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos Arqueológicos.Arqueológicos. Lugares de habitaciLugares de habitacióónn • Cuevas y Campamentos estacionales o semi-permanentes • Asentamientos permanentes (aldeas, ciudades...) Categorías Básicas. Clasificación funcionalCategorías Básicas. Clasificación funcional Lugares de producciLugares de produccióónn • Cazaderos • Minas • Talleres líticos • Alfares • Etc. Lugares ritualesLugares rituales • Cuevas y Abrigos • Espacios naturales • Templos, ermitas y santuarios Lugares de enterramientoLugares de enterramiento • Colectivos • Individuales • Inhumación • Incineración
  • 17. -Cronológica (Paleolitico, neolitico...): -Funcional (poblado, necrópolis, cazadero, taller, sitios ceremoniales...); -Geográfica o situacional: (de montaña, fluvial, palafito, pecio...) -Por duración: asentamiento temporal o permanente La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos Arqueológicos.Arqueológicos. Categorías Básicas. Otras ClasificacionesCategorías Básicas. Otras Clasificaciones
  • 18. La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos Arqueológicos.Arqueológicos. Lugares de HabitaciónLugares de Habitación 1.1.-- CarCaráácter paulatino y espontcter paulatino y espontááneo de la acumulacineo de la acumulacióón den de vestigios derivados de las actividades humanas bvestigios derivados de las actividades humanas báásicas.sicas. •• Escombros de construcciEscombros de construccióónn--reconstruccireconstruccióón, casas y construccionesn, casas y construcciones abandonadasabandonadas •• Basura orgBasura orgáánica: restos de comida, huesos de animales, semillas,nica: restos de comida, huesos de animales, semillas, excrementosexcrementos •• Basura inorgBasura inorgáánica: cacharros cernica: cacharros ceráámicos rotos, herramientasmicos rotos, herramientas inutilizadasinutilizadas 2.2.-- CarCaráácter residual de los vestigioscter residual de los vestigios •• SuperposiciSuperposicióón gradual y can gradual y caóótica en el espacio y en el tiempo.tica en el espacio y en el tiempo. Frecuente fuerteFrecuente fuerte multimulti--temporalidad (fases de ocupacitemporalidad (fases de ocupacióón) yn) y dificultades delimitacidificultades delimitacióón espacial.n espacial. -- ExpresiExpresióón directa de la infraestructura econn directa de la infraestructura econóómica,mica, organizaciorganizacióón social y poln social y políítica de las comunidadestica de las comunidades
  • 19. La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos Arqueológicos.Arqueológicos. Lugares RitualesLugares Rituales 1.1.-- CarCaráácter mixto paulatinocter mixto paulatino--deliberado de la acumulacideliberado de la acumulacióónn de vestigios derivados de las actividadesde vestigios derivados de las actividades cultualescultuales •• Espacios sagrados (cualidades paisajEspacios sagrados (cualidades paisajíísticas especsticas especííficas)ficas) •• Presencia ofrendas (artefactos votivos)Presencia ofrendas (artefactos votivos) •• Pervivencia temporal (permanencia del carPervivencia temporal (permanencia del caráácter sagrado acter sagrado a travtravéés del tiempo)s del tiempo) 2.2.-- CarCaráácter cultual de los vestigioscter cultual de los vestigios -- ExpresiExpresióón de sistemas de creencias y representacionesn de sistemas de creencias y representaciones simbsimbóólicas de las sociedades humanaslicas de las sociedades humanas
  • 20. La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos Arqueológicos.Arqueológicos. Lugares de EnterramientoLugares de Enterramiento 1.1.-- CarCaráácter deliberado, simbcter deliberado, simbóólico y altamentelico y altamente ideologizadoideologizado del depdel depóósito de vestigios materialessito de vestigios materiales •• Construcciones realizados conConstrucciones realizados con áánimo de pervivencianimo de pervivencia •• Artefactos completosArtefactos completos, destinados a acompa, destinados a acompaññar a los difuntos enar a los difuntos en su viaje al mundo de la muertesu viaje al mundo de la muerte •• Artefactos de especial calidad, de prestigioArtefactos de especial calidad, de prestigio. Regla. Regla binfordianabinfordiana isomorfismo pautas funerariasisomorfismo pautas funerarias –– organizaciorganizacióón socialn social.. 2.2.-- CarCaráácter nocter no--residual de los vestigios.residual de los vestigios. OfrendaOfrenda vs.vs. basurabasura •• Estricta delimitaciEstricta delimitacióón espacial y temporal.n espacial y temporal. EVENTOEVENTO ÚÚNICONICO 3.3.-- Presencia restos biolPresencia restos biolóógicos humanosgicos humanos •• InformaciInformacióón antropoln antropolóógicagica: morfolog: morfologíía,a, paleonutricipaleonutricióónn,, paleopatologpaleopatologíía (estilos de vida), movimientos poblacionalesa (estilos de vida), movimientos poblacionales -- Complemento de los asentamientos para reconstrucciComplemento de los asentamientos para reconstruccióón den de modos de vida, organizacimodos de vida, organizacióón social, creencias, comercio, etc..n social, creencias, comercio, etc..
  • 21. La Variabilidad Funcional de los YacimientosLa Variabilidad Funcional de los Yacimientos Arqueológicos.Arqueológicos. Lugares de producción.Lugares de producción. CarCaráácter mcter máás especializado. (aprovechamiento de recursos,s especializado. (aprovechamiento de recursos, tecnologtecnologíía y organizacia y organizacióón de la produccin de la produccióónn).). Minas, canteras, actividad metalMinas, canteras, actividad metalúúrgica, talleres, alfaresrgica, talleres, alfares Minas deMinas de silexsilex
  • 22. El Registro Arqueológico. Conceptos BásicosEl Registro Arqueológico. Conceptos Básicos Las Escalas de Análisis EspacialLas Escalas de Análisis Espacial DefiniciDefinicióón:n: Escala superior de asociaciEscala superior de asociacióón de los vestigiosn de los vestigios materiales en el territorio: agrupaciones de yacimientos.materiales en el territorio: agrupaciones de yacimientos. RegiRegióón,n, escalas 1:40.000.000, 1:4.000.000, 1:400.000escalas 1:40.000.000, 1:4.000.000, 1:400.000 Comarca,Comarca, escalas: 1:50.000, 1:25.000escalas: 1:50.000, 1:25.000 Escala MicroEscala Micro DefiniciDefinicióón:n: Escala intermedia de asociaciones espacialmenteEscala intermedia de asociaciones espacialmente definidas y funcionalmente significativas de vestigios materialedefinidas y funcionalmente significativas de vestigios materialess y que no se inscribe en una unidad de escala mayor.y que no se inscribe en una unidad de escala mayor. Agrupaciones mAgrupaciones mááximas de contextos y artefactos ( poblado,ximas de contextos y artefactos ( poblado, necrnecróópolis)polis) Yacimiento:Yacimiento: escalas 1:10.000 a 1:1.000escalas 1:10.000 a 1:1.000 EscalaEscala SemiSemi--MicroMicro DefiniciDefinicióón:n: Escala mEscala míínima de asociacinima de asociacióón espacialmenten espacialmente definida y funcionalmente significativa de vestigiosdefinida y funcionalmente significativa de vestigios materiales (i.e. artefactos +materiales (i.e. artefactos + ecofactosecofactos + contextos ) de+ contextos ) de una actividad humana pasada, y que se inscribe dentro deuna actividad humana pasada, y que se inscribe dentro de una unidad de escalauna unidad de escala semisemi--micro. Ejemplo: Una vivienda,micro. Ejemplo: Una vivienda, una tumba.una tumba. Vivienda:Vivienda: escalas 1:500 a 1:10escalas 1:500 a 1:10 Escala MacroEscala Macro