SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas culturales y desarrollo
Santiago Alfaro Rotondo
29 de Septiembre del 2015
ACS Calandria
Unión Europea en Perú
¿Qué entendemos por
política cultural?
Políticas culturales
● Concepción
● Organización
● Transformación
● Movilización
● Actividades artísticas,
Intelectuales y creativas,
● Modos de vida: significación
en la vida sociales.
« (…) el conjunto de intervenciones realizadas
por el Estado, las instituciones civiles y los
grupos comunitarios organizados a fin de
orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las
necesidades culturales de la población y
obtener consenso para un tipo de orden o
transformación social».
Néstor García Canclini (1987)
Las políticas culturales no solo las hace
el Estado
¿Cuál es la evolución de las
políticas culturales
nacionales?
• El concepto de política cultural tiene una
evolución, resumida en 4 paradigmas:
a) El paradigma ilustrado
b) La democratización de la cultura
c) La democracia cultural
d) Cultura y desarrollo
Evolución
El paradigma ilustrado
(s.XIX– 1948)
● Su motivación fue conservar y administrar la
cultura heredada y nacionalizar el patrimonio
artístico, arquitectónico y monumental.
● No tenía un carácter obligatorio
(paternalista).
● Destinatarios: El patrimonio de los
monumentos históricos, la cultura artística y
literaria, los creadores (propiedad intelectual),
la población (educación popular).
● Instituciones: Museos nacionales, escuelas de
bellas artes, teatros públicos y bibliotecas
nacionales.
Evolución
Las políticas culturales ilustradas:
El caso del teatro
Art. 17 La censura teatral
tiene por objeto principal,
celar en los dramas y otras
piezas escénicas que se
exhiban en los teatros, no se
falte al respeto que merecen
la religión del Estado, la
moral y buenas costumbres,
el orden social constituido, y
las personas y familias
determinadas”.
Reglamento de Teatros de
1863
Art. 74 En el teatro se
guardará la compostura, orden
y buenas formas que exigen
las conveniencias sociales, no
permitiéndose dar voces
destempladas, producir
altercados, hacer ruidos con
los pies o los bastones en los
asientos, o en el suelo, dirigir
palabras inconvenientes a los
actores, y en fin, conducirse
de cualquiera otra manera que
pueda perturbar el orden,
causar alarma u ofender el
decoro público.”
Reglamento de teatros 1898
Democratización de la
cultural
(1948 - 1981)
André Malraux
● Su motivación fue el desarrollo cultural de la
comunidad.
● Fue el primer paradigma de la política
cultural establecida en el marco de los derechos
humanos. Se sustenta en el derecho a la
cultura.
● Destinatarios: La población (los públicos de la
cultura), los creadores (comunidad artística), y
el patrimonio cultural nacional.
● Instituciones: Instituciones dependientes o
asociadas a la educación.
Evolución
La democracia
cultural
(1981 – 1998)
● Su motivación es la ampliación de la participación
de la población en la creatividad y el acceso a los
bienes y servicios culturales.
● Se sustenta en el reconocimiento del derecho a la
cultura tanto de individuos como de colectividades.
● Destinatarios: Las minorías étnicas, lingüísticas y
religiosas; las comunidades locales y regionales, las
instituciones de cooperación internacional.
● Instituciones: Se inicia la separación entre
educación y cultura.
Evolución
“(…) la cultura puede considerarse (…) como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.
Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales – MONDIACULT
(convocada por la UNESCO en México D.F. en el año 1982
La concepción de cultura de la
democracia cultural
Cultura y desarrollo
(1998– S.XXI)
● Su motivación es la búsqueda del desarrollo
humano: la ampliación de las opciones que tienen los
ciudadanos para ser y hacer lo que valoran en la vida.
● Se sustenta en el reconocimiento del derecho a la
cultura a través de procesos participativos y
descentralizados.
● Tiene en cuenta la influencia de la cultura (de los
significados) otros ámbitos: economía, desarrollo
urbano, ciudadanía, el medio ambiente, etc.
● Destinatarios: Las minorías étnicas, lingüísticas y
religiosas; las comunidades locales y regionales, las
instituciones de cooperación internacional; y todo el
sector cultural insertado o no en el mercado.
● Instituciones: Ministerios de cultura, consejos de
las artes.
Evolución
Impactos – Efectos
de la cultura desde la perspectiva del Desarrollo
Impactos – Efectos
Intangibles
Cohesión social
Ciudadanía
Pertenencia
Impactos – Efectos
Tangibles
Economía – Empleo
Industria y comercio
Efectos Indirectos
Turismo
imagen país
Seguridad
medio ambiente
Cultura como una forma de identidad
Forma de vida
Memoria colectiva
Expresión y creatividad
Actividad artística
Fuente: Cortés, Guillermo; basado en MARTINELL, Alfons (2007) las plusvalías que aporta la cultura al desarrollo. pp. 33-37
En: revista Quórum Nº 17.
1. Explosión
de las
fronteras
estéticas
2. Uso de la
cultura
como
recurso
Expansión
de las
políticas
culturales
¿Qué cambios ha sufrido la
institucionalidad cultural
peruana?
« (…) Conjunto de organismos públicos
y privados, instrumentos legales y
financieros, de infraestructura y de
articulación interna y externa, que se da
la sociedad civil y el Estado para actuar
en un determinado ámbito.».
Nivia Palma
Institucionalidad cultural
La institucionalidad cultural
Los cambios (1990 -2015):
1. Creación de nuevos organismos
públicos centralizados.
2. Nuevo sistema de financiamiento
para el cine, la industria editorial
y los pueblos indígenas (CPLI).
3. Desarrollo de mecanismos de
reconocimiento (premios,
programas y declaratorias).
4. Pluralización de la sociedad civil
cultural.
¿Cuáles son los retos para el
Estado?
1. Posicionar la cultura como
factor de desarrollo.
2. Construir un sistema de
financiamiento mixto.
3. Desarrollar planes
estratégicos.
4. Crear un sistema de
información cultural.
5. Descentralizar la
administración estatal.
6. Relacionar el poder central
con los gobiernos locales.
“lock on white” by Darwin Bell available at http://www.flickr.com/photos/darwinbell/425066469/
under a CC Attribution-NonCommercial 2.0 License
1
7. Promover la participación
ciudadana.
8. Establecer una estrategia
de comunicación.
9. Promover la circulación
de bienes y servicios.
10. Fortalecer
capacidades en gestión
Cultural.
11. Legislar
participativamente.
“lock on white” by Darwin Bell available at http://www.flickr.com/photos/darwinbell/425066469/
under a CC Attribution-NonCommercial 2.0 License
2
“lock on white” by Darwin Bell available at http://www.flickr.com/photos/darwinbell/425066469/
under a CC Attribution-NonCommercial 2.0 License
12. Establecer mecanismos
de colaboración y
promoción del sector
privado.
13. Asumir la gestión de la
propiedad intelectural.
14. Desarrollar programas
de formación de públicos
con el Ministerio de
Educación.
3
Punto de partida: los consumidores no nacen,
se hacen ¿Por qué?
• A nivel
social
• A nivel
económ
ico
•El gusto se
adquiere
mediante la
familia, la
escuela y otros
agentes
•La cultura son
“bienes de
experiencia”
¿Cuáles son los retos para la
sociedad civil?
Cultura y
desarrollo
Santiago Alfaro Rotondo
AECID, 12 de Julio del 2011
Los retos de la sociedad civil:
1. Mayor articulación.
2. Incremento de la participación
ciudadana.
3. Construcción de una agenda
conjunta.
4. Profesionalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de MasasTema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
LUIS TARKER
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
CesarMP10
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
Víctor Velezmoro-Montes
 
Cuadro comparativo sustantivistas y formalistas
Cuadro comparativo sustantivistas y formalistasCuadro comparativo sustantivistas y formalistas
Cuadro comparativo sustantivistas y formalistas
misaomatimaki_88
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
Gustavo Bolaños
 
Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-
Pablo Rodriguez-Bilella
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
Juan Carlos Febres Velasquez
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
laura Graciela juarez
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
Alfredo Ramos Osorio
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
Julio Reyes Ávila
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
casa
 
Ibn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias Sociales
Ibn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias SocialesIbn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias Sociales
Ibn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias Sociales
Alejandra Paguia
 
Grecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGrecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repaso
Geohistoria23
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
Olga Doblack
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
Bonnie Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de MasasTema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 
Cuadro comparativo sustantivistas y formalistas
Cuadro comparativo sustantivistas y formalistasCuadro comparativo sustantivistas y formalistas
Cuadro comparativo sustantivistas y formalistas
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
 
Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
 
Ibn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias Sociales
Ibn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias SocialesIbn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias Sociales
Ibn jaldún, aportaciones no occidentales a las Ciencias Sociales
 
Grecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGrecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repaso
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 

Similar a Políticas culturales y de desarrollo

Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoPolíticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
ominoso
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
cgesco
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
David Troche Apaza
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
Claudia Yurley Quintero Rolón
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
cgesco
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Fundación Bigott
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
Solcitorama
 
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeasPapel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
guest1cf882
 
George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"
shayvel
 
Políticas culturales
Políticas culturalesPolíticas culturales
Políticas culturales
juanmanuelpavia
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos
 
Módulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrolloMódulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrollo
Jenny Yaguache
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Cristian Antoine
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
encultura
 
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíosEL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
Observatorio de Políticas Culturales- OPC
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
noecito10
 
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Gloria Gómez Diago
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
Belen Montero
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Fernando Graña Pezoa
 

Similar a Políticas culturales y de desarrollo (20)

Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoPolíticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
 
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeasPapel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
 
George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"
 
Políticas culturales
Políticas culturalesPolíticas culturales
Políticas culturales
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
 
Módulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrolloMódulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrollo
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
 
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíosEL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
 
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
 
Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016Politica cultural 2011_2016
Politica cultural 2011_2016
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (14)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Políticas culturales y de desarrollo

  • 1. Políticas culturales y desarrollo Santiago Alfaro Rotondo 29 de Septiembre del 2015 ACS Calandria Unión Europea en Perú
  • 2.
  • 4. Políticas culturales ● Concepción ● Organización ● Transformación ● Movilización ● Actividades artísticas, Intelectuales y creativas, ● Modos de vida: significación en la vida sociales.
  • 5. « (…) el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o transformación social». Néstor García Canclini (1987) Las políticas culturales no solo las hace el Estado
  • 6. ¿Cuál es la evolución de las políticas culturales nacionales?
  • 7. • El concepto de política cultural tiene una evolución, resumida en 4 paradigmas: a) El paradigma ilustrado b) La democratización de la cultura c) La democracia cultural d) Cultura y desarrollo Evolución
  • 8. El paradigma ilustrado (s.XIX– 1948) ● Su motivación fue conservar y administrar la cultura heredada y nacionalizar el patrimonio artístico, arquitectónico y monumental. ● No tenía un carácter obligatorio (paternalista). ● Destinatarios: El patrimonio de los monumentos históricos, la cultura artística y literaria, los creadores (propiedad intelectual), la población (educación popular). ● Instituciones: Museos nacionales, escuelas de bellas artes, teatros públicos y bibliotecas nacionales. Evolución
  • 9. Las políticas culturales ilustradas: El caso del teatro Art. 17 La censura teatral tiene por objeto principal, celar en los dramas y otras piezas escénicas que se exhiban en los teatros, no se falte al respeto que merecen la religión del Estado, la moral y buenas costumbres, el orden social constituido, y las personas y familias determinadas”. Reglamento de Teatros de 1863
  • 10. Art. 74 En el teatro se guardará la compostura, orden y buenas formas que exigen las conveniencias sociales, no permitiéndose dar voces destempladas, producir altercados, hacer ruidos con los pies o los bastones en los asientos, o en el suelo, dirigir palabras inconvenientes a los actores, y en fin, conducirse de cualquiera otra manera que pueda perturbar el orden, causar alarma u ofender el decoro público.” Reglamento de teatros 1898
  • 11. Democratización de la cultural (1948 - 1981) André Malraux ● Su motivación fue el desarrollo cultural de la comunidad. ● Fue el primer paradigma de la política cultural establecida en el marco de los derechos humanos. Se sustenta en el derecho a la cultura. ● Destinatarios: La población (los públicos de la cultura), los creadores (comunidad artística), y el patrimonio cultural nacional. ● Instituciones: Instituciones dependientes o asociadas a la educación. Evolución
  • 12. La democracia cultural (1981 – 1998) ● Su motivación es la ampliación de la participación de la población en la creatividad y el acceso a los bienes y servicios culturales. ● Se sustenta en el reconocimiento del derecho a la cultura tanto de individuos como de colectividades. ● Destinatarios: Las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas; las comunidades locales y regionales, las instituciones de cooperación internacional. ● Instituciones: Se inicia la separación entre educación y cultura. Evolución
  • 13. “(…) la cultura puede considerarse (…) como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales – MONDIACULT (convocada por la UNESCO en México D.F. en el año 1982 La concepción de cultura de la democracia cultural
  • 14. Cultura y desarrollo (1998– S.XXI) ● Su motivación es la búsqueda del desarrollo humano: la ampliación de las opciones que tienen los ciudadanos para ser y hacer lo que valoran en la vida. ● Se sustenta en el reconocimiento del derecho a la cultura a través de procesos participativos y descentralizados. ● Tiene en cuenta la influencia de la cultura (de los significados) otros ámbitos: economía, desarrollo urbano, ciudadanía, el medio ambiente, etc. ● Destinatarios: Las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas; las comunidades locales y regionales, las instituciones de cooperación internacional; y todo el sector cultural insertado o no en el mercado. ● Instituciones: Ministerios de cultura, consejos de las artes. Evolución
  • 15. Impactos – Efectos de la cultura desde la perspectiva del Desarrollo Impactos – Efectos Intangibles Cohesión social Ciudadanía Pertenencia Impactos – Efectos Tangibles Economía – Empleo Industria y comercio Efectos Indirectos Turismo imagen país Seguridad medio ambiente Cultura como una forma de identidad Forma de vida Memoria colectiva Expresión y creatividad Actividad artística Fuente: Cortés, Guillermo; basado en MARTINELL, Alfons (2007) las plusvalías que aporta la cultura al desarrollo. pp. 33-37 En: revista Quórum Nº 17.
  • 16. 1. Explosión de las fronteras estéticas 2. Uso de la cultura como recurso Expansión de las políticas culturales
  • 17. ¿Qué cambios ha sufrido la institucionalidad cultural peruana?
  • 18. « (…) Conjunto de organismos públicos y privados, instrumentos legales y financieros, de infraestructura y de articulación interna y externa, que se da la sociedad civil y el Estado para actuar en un determinado ámbito.». Nivia Palma Institucionalidad cultural
  • 19. La institucionalidad cultural Los cambios (1990 -2015): 1. Creación de nuevos organismos públicos centralizados. 2. Nuevo sistema de financiamiento para el cine, la industria editorial y los pueblos indígenas (CPLI). 3. Desarrollo de mecanismos de reconocimiento (premios, programas y declaratorias). 4. Pluralización de la sociedad civil cultural.
  • 20. ¿Cuáles son los retos para el Estado?
  • 21. 1. Posicionar la cultura como factor de desarrollo. 2. Construir un sistema de financiamiento mixto. 3. Desarrollar planes estratégicos. 4. Crear un sistema de información cultural. 5. Descentralizar la administración estatal. 6. Relacionar el poder central con los gobiernos locales. “lock on white” by Darwin Bell available at http://www.flickr.com/photos/darwinbell/425066469/ under a CC Attribution-NonCommercial 2.0 License 1
  • 22. 7. Promover la participación ciudadana. 8. Establecer una estrategia de comunicación. 9. Promover la circulación de bienes y servicios. 10. Fortalecer capacidades en gestión Cultural. 11. Legislar participativamente. “lock on white” by Darwin Bell available at http://www.flickr.com/photos/darwinbell/425066469/ under a CC Attribution-NonCommercial 2.0 License 2
  • 23. “lock on white” by Darwin Bell available at http://www.flickr.com/photos/darwinbell/425066469/ under a CC Attribution-NonCommercial 2.0 License 12. Establecer mecanismos de colaboración y promoción del sector privado. 13. Asumir la gestión de la propiedad intelectural. 14. Desarrollar programas de formación de públicos con el Ministerio de Educación. 3
  • 24. Punto de partida: los consumidores no nacen, se hacen ¿Por qué? • A nivel social • A nivel económ ico •El gusto se adquiere mediante la familia, la escuela y otros agentes •La cultura son “bienes de experiencia”
  • 25. ¿Cuáles son los retos para la sociedad civil?
  • 26. Cultura y desarrollo Santiago Alfaro Rotondo AECID, 12 de Julio del 2011 Los retos de la sociedad civil: 1. Mayor articulación. 2. Incremento de la participación ciudadana. 3. Construcción de una agenda conjunta. 4. Profesionalización