SlideShare una empresa de Scribd logo
El feudalismo y Sus orígenes
El feudalismo es un sistema
social de la edad media que
hizo referencia a una nueva
relación a una que hubo
mucho antes entre esclavo y
dueño y evoluciono entonces a
trabajador y patrón ,estos
últimos se constituían como
dueños y terratenientes de
grandes extensiones de tierra
esta clase social conocida como
nobleza a su vez rendían
cuentas a un nivel jerárquico
superior el cual era conocido
como rey
La iglesia y su influencia
El clero como también era conocía
ejercía una un poder
determinante en la sociedad
feudal pues según la idea
cristiana la iglesia y sus
miembros eran representantes
directos de Dios sin que el
mismo tuviera culpa pero con
la idea del pecado ayudaban
directa o indirectamente a
mantener un yugo o dominio
social sobres los campesinos y
siervos de este sistema q
representaban la mayoría de
población tal como es hoy en
día.
Este sistema estaba manipulado y controlado solo y únicamente para que
los nobles pudieran mantener un estatus único y que ninguno de los
vasallos pudiera surgir como un nuevo campesino honrado y trabajador
pues representaba una amenaza social a su estilo de vida
para asegura sus dinastías estos nobles basaban su cultura en la
adquisición de conocimientos y de riqueza la cual les permitía una
superioridad académica la cual les daba un prospecto mas amplio de lo
que es el mundo .
El sistema de comercio
Diseñado para darle un valor real a la tierra y para lo que lo
representaba, se enfatizo mas en la idea de la moneda como sistema
de cambio dejando atrás el sistema básico de trueque el cual
permitía el intercambio de bienes o de productos para el
consumo, ahora con la moneda su intercambio se facilitaba a un mas
pues permitía la adquisición de mas tierras y de recursos
consumibles mas rápido, aunque un aspecto quizás negativo que la
moneda de cambio podía dar era la acumulación del mismo o lo que
se podría decir avaricia
En esta administración de comercio en la cual la esclavitud ya no era su
eje central ,entro a hacer parte fundamental el sueldo con el que el
trabajador común debía subsistir ,sin embargo el mismo campesino o
labriego en muchas ocasiones solo era herramienta o piñón en un
engranaje el cual alimentaba al rey los señores feudales y por supuesto el
clero.
Sin embargo de ves en ves algunos de estos campesinos desarrollaban
un instinto ambicioso que les permitía no solo trabajar la tierra sino
también comerciar con muchos otros productos basados en el metal ,el
arte ,la música y otros aspectos.
La parte militar y la conquista
En las conquistas antiguas la civilización predominante llegaba a su auge no
solo con el conocimiento de la naturaleza y de los elementos para su
propia satisfacción consumista de necesidad, sino también con la
adquisición de terreno y de esclavos por medio de invasiones , de modo
así que se iban perdiendo culturas , conocimientos y civilizaciones
completas, pero en la era feudal esto cambia de manera radical .
Ahora con las conquistas de la era feudal este sistema de erradicación de
civilizaciones quedo prácticamente abolido pues en ves de eliminar a los
enemigos por completo se les confina a castigos y sanciones económicas
que con llevan a las naciones perdedoras a imponérseles impuestos y dar
cierta parte de los recursos naturales se sus propia nación para la
satisfacción de la nación vencedora.
Aun con estos botines que las naciones vencedoras tenían y q solo los
mas poderosos poseían no se veía ningún cambio en la sociedad puesto
que la materia prima se producía perdiera o ganara la nación
lamentablemente durante todo este proceso de evolución del modelo
productivo feudalista se denota la explotación de la clase social mas
humilde ósea labriegos y trabajadores campesinos
El surgimiento del arte la ciencia y el
estudio de la filosofía
En esta era feudal de la que he presentado cabe anotar unos aspectos
muy importantes como lo son el arte la ciencia y En cada uno de ellos
hay revolución del pensamiento y un conocimiento del ambiente mas
mundano de lo que fue la era esclavista , se empiezan explorar el
ámbito musical, increíblemente quienes empiezan con estos adelantos
son las catedrales papales dando lugar a los primeros cantos
gregorianos
En el ámbito de la ciencia cabe decir que se empezó a analizar la naturaleza
como estudio de aplicación como lo son las plantas para la medicina y el estudio
del cielo y las estrellas para la astronomía . De la ciencia se puede decir que
aparecieron los primeros médicos pues su conocimiento de la anatomía humana
y estudio de la naturaleza los llevo a constituir los primeros libros de medicina
estos hombres fueron mas conocidos como galenos padres de la medicina
moderna .
En el campo de la astronomía se dio el estudio de las estrellas y el afán por darle
explicación a las cosas desconocidas por el hombre , empiezan a aparecer de
manera un poco rustica los primeros telescopios he incluso como hombres
desarrollamos una curiosidad natural y así empieza a aventurarse cada ves mas
lejos en el mar y a sus confines .
En la filosofía ya se llevaba un estudio mucho mas prolongado desde desde los
griegos sin embargo este ámbito fue el menos explotado en el momento pero fue
compensado en el estudio de las matemáticas ,la geometría dando lugar a un ala
arquitectura moderna
CONTENIDO
1) el feudalismo y sus orígenes
2) la iglesia y su influencia
4) el sistema de comercio
6) la parte militar y la conquista
7) el surgimiento del arte la ciencia y el estudio de la filosofía
BIBLIOGRAFIA :
Imágenes tomadas de
https://www.google.com.ar/search?q=age+of+empires
ALUMNO :
DANIEL ALFREDO DUARTE ORTIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
I.E la independencia
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
NicoleDCS
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expkbravoc
 
Presentación mara (edad moderna)
Presentación mara (edad moderna)Presentación mara (edad moderna)
Presentación mara (edad moderna)Mara Ariaxx
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
darwinprm
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenBelén Desposorio Pesantes
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
cesarpato
 
El comic.
El comic.El comic.
El comic.
lida01
 
Los indígenas
Los indígenasLos indígenas
Los indígenas
Sebastian Rivas
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vani lizzeth cabrera cayo
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Ana Rueda Herrera
 
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroTrabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
emmanuelpocovi
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorSebitas Arias
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
_sofiamr
 

La actualidad más candente (18)

El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...El feudalismo  un modo de producción  con  Señores Feudales , siervas y vasal...
El feudalismo un modo de producción con Señores Feudales , siervas y vasal...
 
IMPERIALISMO
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
IMPERIALISMO
 
Modo de producción feudal exp
Modo de producción feudal expModo de producción feudal exp
Modo de producción feudal exp
 
Presentación mara (edad moderna)
Presentación mara (edad moderna)Presentación mara (edad moderna)
Presentación mara (edad moderna)
 
Cartilla laura
Cartilla lauraCartilla laura
Cartilla laura
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
El comic.
El comic.El comic.
El comic.
 
Los indígenas
Los indígenasLos indígenas
Los indígenas
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroTrabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritor
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Similar a El feudalismo y sus orígenes

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Rachel Morales
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
2.1.1
2.1.12.1.1
2.1.1
pruebados
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
Universidad Modular Abierta
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
Alexander Vaca
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjofael001
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjrbb
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
Carlos García Bello
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
Oriana Cupil Domínguez
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
La formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estadoLa formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estadoflorenciabagnatto834
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
Arturo Zecua
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
keily leal
 
El imperio romano y el cristianismo resumen
El imperio romano y el cristianismo resumenEl imperio romano y el cristianismo resumen
El imperio romano y el cristianismo resumen
luchomorante
 

Similar a El feudalismo y sus orígenes (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
2.1.1
2.1.12.1.1
2.1.1
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
La formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estadoLa formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estado
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
 
educacion-y-lucha-de-clases
educacion-y-lucha-de-claseseducacion-y-lucha-de-clases
educacion-y-lucha-de-clases
 
El imperio romano y el cristianismo resumen
El imperio romano y el cristianismo resumenEl imperio romano y el cristianismo resumen
El imperio romano y el cristianismo resumen
 

El feudalismo y sus orígenes

  • 1. El feudalismo y Sus orígenes El feudalismo es un sistema social de la edad media que hizo referencia a una nueva relación a una que hubo mucho antes entre esclavo y dueño y evoluciono entonces a trabajador y patrón ,estos últimos se constituían como dueños y terratenientes de grandes extensiones de tierra esta clase social conocida como nobleza a su vez rendían cuentas a un nivel jerárquico superior el cual era conocido como rey
  • 2. La iglesia y su influencia El clero como también era conocía ejercía una un poder determinante en la sociedad feudal pues según la idea cristiana la iglesia y sus miembros eran representantes directos de Dios sin que el mismo tuviera culpa pero con la idea del pecado ayudaban directa o indirectamente a mantener un yugo o dominio social sobres los campesinos y siervos de este sistema q representaban la mayoría de población tal como es hoy en día.
  • 3. Este sistema estaba manipulado y controlado solo y únicamente para que los nobles pudieran mantener un estatus único y que ninguno de los vasallos pudiera surgir como un nuevo campesino honrado y trabajador pues representaba una amenaza social a su estilo de vida para asegura sus dinastías estos nobles basaban su cultura en la adquisición de conocimientos y de riqueza la cual les permitía una superioridad académica la cual les daba un prospecto mas amplio de lo que es el mundo .
  • 4. El sistema de comercio Diseñado para darle un valor real a la tierra y para lo que lo representaba, se enfatizo mas en la idea de la moneda como sistema de cambio dejando atrás el sistema básico de trueque el cual permitía el intercambio de bienes o de productos para el consumo, ahora con la moneda su intercambio se facilitaba a un mas pues permitía la adquisición de mas tierras y de recursos consumibles mas rápido, aunque un aspecto quizás negativo que la moneda de cambio podía dar era la acumulación del mismo o lo que se podría decir avaricia
  • 5. En esta administración de comercio en la cual la esclavitud ya no era su eje central ,entro a hacer parte fundamental el sueldo con el que el trabajador común debía subsistir ,sin embargo el mismo campesino o labriego en muchas ocasiones solo era herramienta o piñón en un engranaje el cual alimentaba al rey los señores feudales y por supuesto el clero. Sin embargo de ves en ves algunos de estos campesinos desarrollaban un instinto ambicioso que les permitía no solo trabajar la tierra sino también comerciar con muchos otros productos basados en el metal ,el arte ,la música y otros aspectos.
  • 6. La parte militar y la conquista En las conquistas antiguas la civilización predominante llegaba a su auge no solo con el conocimiento de la naturaleza y de los elementos para su propia satisfacción consumista de necesidad, sino también con la adquisición de terreno y de esclavos por medio de invasiones , de modo así que se iban perdiendo culturas , conocimientos y civilizaciones completas, pero en la era feudal esto cambia de manera radical .
  • 7. Ahora con las conquistas de la era feudal este sistema de erradicación de civilizaciones quedo prácticamente abolido pues en ves de eliminar a los enemigos por completo se les confina a castigos y sanciones económicas que con llevan a las naciones perdedoras a imponérseles impuestos y dar cierta parte de los recursos naturales se sus propia nación para la satisfacción de la nación vencedora. Aun con estos botines que las naciones vencedoras tenían y q solo los mas poderosos poseían no se veía ningún cambio en la sociedad puesto que la materia prima se producía perdiera o ganara la nación lamentablemente durante todo este proceso de evolución del modelo productivo feudalista se denota la explotación de la clase social mas humilde ósea labriegos y trabajadores campesinos
  • 8. El surgimiento del arte la ciencia y el estudio de la filosofía En esta era feudal de la que he presentado cabe anotar unos aspectos muy importantes como lo son el arte la ciencia y En cada uno de ellos hay revolución del pensamiento y un conocimiento del ambiente mas mundano de lo que fue la era esclavista , se empiezan explorar el ámbito musical, increíblemente quienes empiezan con estos adelantos son las catedrales papales dando lugar a los primeros cantos gregorianos
  • 9. En el ámbito de la ciencia cabe decir que se empezó a analizar la naturaleza como estudio de aplicación como lo son las plantas para la medicina y el estudio del cielo y las estrellas para la astronomía . De la ciencia se puede decir que aparecieron los primeros médicos pues su conocimiento de la anatomía humana y estudio de la naturaleza los llevo a constituir los primeros libros de medicina estos hombres fueron mas conocidos como galenos padres de la medicina moderna . En el campo de la astronomía se dio el estudio de las estrellas y el afán por darle explicación a las cosas desconocidas por el hombre , empiezan a aparecer de manera un poco rustica los primeros telescopios he incluso como hombres desarrollamos una curiosidad natural y así empieza a aventurarse cada ves mas lejos en el mar y a sus confines . En la filosofía ya se llevaba un estudio mucho mas prolongado desde desde los griegos sin embargo este ámbito fue el menos explotado en el momento pero fue compensado en el estudio de las matemáticas ,la geometría dando lugar a un ala arquitectura moderna
  • 10. CONTENIDO 1) el feudalismo y sus orígenes 2) la iglesia y su influencia 4) el sistema de comercio 6) la parte militar y la conquista 7) el surgimiento del arte la ciencia y el estudio de la filosofía BIBLIOGRAFIA : Imágenes tomadas de https://www.google.com.ar/search?q=age+of+empires ALUMNO : DANIEL ALFREDO DUARTE ORTIZ