SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilizaciones 
prehispánicas en 
México: División de 
trabajo y Recolección 
de tributos. 
Equipo #1: 
Susana Miranda Nava 
Darelly Quiñonez Silvas 
José Luis Gutiérrez Martínez 
Rafael Garcia 
Pedro David Romero Escamilla
División de la historia de las antiguas 
culturas mexicanas: 
 Arcaica 
 Teocrática (clásica) 
 Histórica
Cultura Olmeca 
 Floreció en los estados actuales de 
Veracruz y Tabasco 
 Considerados cultura madre de 
Mesoamérica por su alto índice de 
influencia para demás civilizaciones 
 Ciudades importantes la Venta, San Lorenzo 
y Tres Zapotes
Cultura olmeca 
 Base de su economía era agricultura, complementado con la 
caza, recolección y comercio. 
 Siembra de maíz, frijol, calabaza y chile 
 Se ignora si había un sector especializado en el intercambio de 
excedentes 
 Organización patriarcal 
 La mujer encargada de preparar los alimentos, recolección de 
frutos y semillas, cuidado de la casa y niños, fabricación de 
cerámica y textiles. 
 El hombre se encargaba de las tareas agrícolas, caza y pesca y 
fabricaba los instrumentos encargados para estas labores
Cultura Azteca 
 Origen mítico, empero existe la sospecha que procedían de Aztlán (de allí su 
nombre), aunque ellos se denominaban Tonochas, en honor a su jefe Tenoch, o 
bien Mexicas. 
 Con la fundación de Tenochtitlan surgen los “calpullis” o clanes 
 En el interior de cada uno de ellos predominaba el esfuerzo colectivo sin dejar 
de existir la tradicional división de trabajo por sexo y edad. 
 Los hombres estaban encargados de la caza y la pesca, y los trabajos agrícolas. 
 las mujeres recolectaban, tejían, cuidaban de los hijos menores, atendían 
determinados quehaceres del hogar
Cultura Azteca 
 Además, por encima de los dirigentes de cada “calpulli” estarían los 
denominados "teomamas" (cargadores del bulto de dios), compuesto de cuatro 
personas que eran jefes religiosos con funciones militares. 
 Su destino era interpretar los mandatos y designios de sus dioses 
 En realidad, esta reducida elite era la que gobernaba y dirigía los destinos del 
grupo junto con los jefes de los calpullis
Cultura Azteca 
 En su comercio se observaba una red completa desde América central 
hasta la ciudad de Tenochtitlan 
 Se comerciaba pescado, granos, algodón, pieles, trabajos de orfebrería, 
pero principalmente se obtenían tributos provenientes de la gran 
expansión en conquistas y alianzas con otros pueblos, reflejados en 
botines obtenidos. 
 Era un pueblo odiado y temido
Cultura Maya 
 Existía una estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo 
como en función del rango y de acuerdo con las especializaciones adscritas 
a los diferentes linajes 
 La unidad mínima de producción era la familia campesina 
 Producía alimentos mediante el cultivo de milpa 
 De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente 
 Cultivo de algodón, copa y cacao
Cultura Maya 
 La sociedad maya estaba organizada a la cabeza con la nobleza 
"almenehoob" que significa los que tienen padres y madres. ellos 
monopolizaban el poder y la autoridad al ostentar puestos políticos y 
religiosos 
 El gobernante supremo era el "halach uinik", en quien residía el poder 
absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales 
 La gente común era la mas numerosa y comprendía campesinos, 
pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, 
tejedores y cargadores 
 Contaban con esclavos, los cuales eran prisioneros de guerras o por algún 
delito cometido 
 En el comercio se distingue la formación del tianguis “tianquiztli”
 “…en la base de toda sociedad humana se sitúa la forma en que esta 
organizado y funciona su sistema económico. Este sistema es el resultado 
del grado de desarrollo de las fuerzas productivas-recursos naturales, 
trabajo del hombre, medios tecnológicos- y de las relaciones que se 
establecen entre los hombres en el proceso de la producción y de la 
distribución de los bienes que se crean. estas relaciones determinan el 
régimen de propiedad, el aprovechamiento de los productos y , si este 
resulta desigual, las diferencias básicas entre los miembros de la sociedad, 
las culminan en una división de clases, con intereses distintos y 
antagónicos.”
Bibliografía 
 ●Historia de México 1 
Fernández Iñigo 
Editorial pearson 
 ●Historia de México, el proceso de gestación de un pueblo 
Delgado de Cantú Gloria M. 
Editorial prentice hall 
4 edición 
 ●http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12 
/174.pdf 
 ●http://licfcobanos.files.wordpress.com/2010/02/culturas-de-mexico1.pdf 
 ●http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8540.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
Periodos históricos de la cultura maya
Periodos históricos de la cultura mayaPeriodos históricos de la cultura maya
Periodos históricos de la cultura maya
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Los Mayas
Los Mayas Los Mayas
Los Mayas
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
culturas antiguas del estado de guerrero
culturas antiguas del estado de guerreroculturas antiguas del estado de guerrero
culturas antiguas del estado de guerrero
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
 
Aztecas mayas incas
Aztecas mayas incasAztecas mayas incas
Aztecas mayas incas
 
edad antigua...
edad antigua...edad antigua...
edad antigua...
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 

Destacado

25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones
25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones
25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones
Pepe Potamo
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Pedro Romero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
bethrockyy
 
Etapas de la revolución industrial
Etapas de la revolución industrialEtapas de la revolución industrial
Etapas de la revolución industrial
Neyle Carrillo
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
elinadf
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
Paulina Islas
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
Gabriela2589
 

Destacado (17)

Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones
25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones
25156990 unidad-4-la-energia-y-sus-transformaciones
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
Cuadrocultprehisp
CuadrocultprehispCuadrocultprehisp
Cuadrocultprehisp
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Etapas de la revolución industrial
Etapas de la revolución industrialEtapas de la revolución industrial
Etapas de la revolución industrial
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
 
Etapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americanoEtapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americano
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 

Similar a Olmecas, Aztecas, Mayas

Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
aldana_1703
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
Jaime Muñoz
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas nam
nic0las
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
Edward B
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
Edward B
 

Similar a Olmecas, Aztecas, Mayas (20)

Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Los aztecas
Los aztecas  Los aztecas
Los aztecas
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
 
Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas nam
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 

Más de Pedro Romero

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Pedro Romero
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Pedro Romero
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
Pedro Romero
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Pedro Romero
 
Douglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioDouglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bio
Pedro Romero
 

Más de Pedro Romero (20)

Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
 
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en MexicoSalario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
 
Sistema incentivos
Sistema incentivosSistema incentivos
Sistema incentivos
 
Sistema de incentivos
Sistema de incentivosSistema de incentivos
Sistema de incentivos
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
 
Clasificacion de Productos
Clasificacion de ProductosClasificacion de Productos
Clasificacion de Productos
 
Civilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica MexicoCivilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica Mexico
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
 
Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
 
Afore
AforeAfore
Afore
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias Galicia
 
Douglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioDouglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bio
 
Entidad contable
Entidad contableEntidad contable
Entidad contable
 

Olmecas, Aztecas, Mayas

  • 1. Civilizaciones prehispánicas en México: División de trabajo y Recolección de tributos. Equipo #1: Susana Miranda Nava Darelly Quiñonez Silvas José Luis Gutiérrez Martínez Rafael Garcia Pedro David Romero Escamilla
  • 2. División de la historia de las antiguas culturas mexicanas:  Arcaica  Teocrática (clásica)  Histórica
  • 3. Cultura Olmeca  Floreció en los estados actuales de Veracruz y Tabasco  Considerados cultura madre de Mesoamérica por su alto índice de influencia para demás civilizaciones  Ciudades importantes la Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes
  • 4. Cultura olmeca  Base de su economía era agricultura, complementado con la caza, recolección y comercio.  Siembra de maíz, frijol, calabaza y chile  Se ignora si había un sector especializado en el intercambio de excedentes  Organización patriarcal  La mujer encargada de preparar los alimentos, recolección de frutos y semillas, cuidado de la casa y niños, fabricación de cerámica y textiles.  El hombre se encargaba de las tareas agrícolas, caza y pesca y fabricaba los instrumentos encargados para estas labores
  • 5. Cultura Azteca  Origen mítico, empero existe la sospecha que procedían de Aztlán (de allí su nombre), aunque ellos se denominaban Tonochas, en honor a su jefe Tenoch, o bien Mexicas.  Con la fundación de Tenochtitlan surgen los “calpullis” o clanes  En el interior de cada uno de ellos predominaba el esfuerzo colectivo sin dejar de existir la tradicional división de trabajo por sexo y edad.  Los hombres estaban encargados de la caza y la pesca, y los trabajos agrícolas.  las mujeres recolectaban, tejían, cuidaban de los hijos menores, atendían determinados quehaceres del hogar
  • 6. Cultura Azteca  Además, por encima de los dirigentes de cada “calpulli” estarían los denominados "teomamas" (cargadores del bulto de dios), compuesto de cuatro personas que eran jefes religiosos con funciones militares.  Su destino era interpretar los mandatos y designios de sus dioses  En realidad, esta reducida elite era la que gobernaba y dirigía los destinos del grupo junto con los jefes de los calpullis
  • 7. Cultura Azteca  En su comercio se observaba una red completa desde América central hasta la ciudad de Tenochtitlan  Se comerciaba pescado, granos, algodón, pieles, trabajos de orfebrería, pero principalmente se obtenían tributos provenientes de la gran expansión en conquistas y alianzas con otros pueblos, reflejados en botines obtenidos.  Era un pueblo odiado y temido
  • 8.
  • 9. Cultura Maya  Existía una estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo como en función del rango y de acuerdo con las especializaciones adscritas a los diferentes linajes  La unidad mínima de producción era la familia campesina  Producía alimentos mediante el cultivo de milpa  De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente  Cultivo de algodón, copa y cacao
  • 10. Cultura Maya  La sociedad maya estaba organizada a la cabeza con la nobleza "almenehoob" que significa los que tienen padres y madres. ellos monopolizaban el poder y la autoridad al ostentar puestos políticos y religiosos  El gobernante supremo era el "halach uinik", en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales  La gente común era la mas numerosa y comprendía campesinos, pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores y cargadores  Contaban con esclavos, los cuales eran prisioneros de guerras o por algún delito cometido  En el comercio se distingue la formación del tianguis “tianquiztli”
  • 11.  “…en la base de toda sociedad humana se sitúa la forma en que esta organizado y funciona su sistema económico. Este sistema es el resultado del grado de desarrollo de las fuerzas productivas-recursos naturales, trabajo del hombre, medios tecnológicos- y de las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción y de la distribución de los bienes que se crean. estas relaciones determinan el régimen de propiedad, el aprovechamiento de los productos y , si este resulta desigual, las diferencias básicas entre los miembros de la sociedad, las culminan en una división de clases, con intereses distintos y antagónicos.”
  • 12. Bibliografía  ●Historia de México 1 Fernández Iñigo Editorial pearson  ●Historia de México, el proceso de gestación de un pueblo Delgado de Cantú Gloria M. Editorial prentice hall 4 edición  ●http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12 /174.pdf  ●http://licfcobanos.files.wordpress.com/2010/02/culturas-de-mexico1.pdf  ●http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8540.htm