SlideShare una empresa de Scribd logo
EL POSITIVISMO
Y
AGUSTO COMTE.
Alumno:
EduardoPerezRojas
C.I: 25.139.588
EL POSITIVISMO.
 Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de
carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se
caracterizaporrechazarlascreenciasuniversalesylasnocionesapriori.Desdela
perspectivadelospositivistas,laúnicaclasedeconocimientosqueresultaválida
eseldecaráctercientífico,elcualsurgederespaldarlasteoríastraslaaplicación
delmétodocientífico.
EL POSITIVISMO
 El francés Augusto Comte y el británico John Stuart
Mill suelen ser señalados como los padres de esta
epistemología y del positivismo en general. Ambos
sostuvieron que cualquier actividad filosófica o
científica debe llevarse a cabo mediante el
análisis de los hechos reales que fueron verificados
por la experiencia.
POSITIVISMO SEGÚN AUGUSTO COMTE.
 Augusto Comte, cuyo nombre completo Isidore
Marie Auguste François Xavier Comte
(Montpellier, Francia, !9 de Enero de 1798 – Paris,
5 de septiembre de 1857), es considerado
creador del positivismo y de la sociología,
aunque hay sociólogos que solo le atribuyen
haberle puesto el nombre.
EL POSITIVISMO: BUSQUEDA DE LAS LEYES
INVARIANTES.
 Se suele utilizar para referirse a la búsqueda de
las leyes invariantes del mundo natural y del
social. Para Comte los hechos derivados de la
investigación tienen menos importancia que la
especulación reflexiva. Se basa en la idea de
que existe un mundo real y el científico tiene
que descubrirlo y dar cuenta de el.
MÉTODOS SOCIOLÓGICOS SEGÚN AUGUSTO
COMTE.
1. LA OBSERVACION: debe hacerse guiada por la teoria y una vez hecha concectarla
con una ley.
2. LA EXPERIMENTACION: era mas adecuada para otras ciencias que para la
sociologia por obvias razones.
3. LA COMPARACION: se divide en tres subtipos:
a) comparación de sociedades humanas con sociedades animales.
b) comparación de sociedades de distintos lugares.
c) comparación de diferentes estadios de sociedades a través del tiempo.
Esta tercera es de máxima importancia, es el método histórico que Comte utilizo casi
exclusivamente.
LEY DE LOS 3 ESTADIOS.
 Para Comte todo atravesaba tres estadios; cada uno
implicaba la búsqueda del hombre de una explicación de lo
que le rodea.
1. El estadio teológico: El hombre busca la naturaleza esencial
de las cosas, su origen y su propósito. Son seres o fuerzas
sobrenaturales las que crean y regulan los fenómenos y les
asignan su propósito. Hay tres tipos:
a) FETICHISMO: Culto a objetos.
b) POLITEISMO: Culto a varios dioses.
c) MONOTEISMO: Culto a un solo Dios.
LEY DE LOS 3 ESTADIOS.
2. Estadio metafísico: Es el menos importante. Es un estadio
transitorio entre el teológico y el positivo. Aquí las fuerzas
abstractas sustituyen a la divinidad para explicar las
causas y los propósitos de los fenómenos. Alcanza su
desarrollo pleno cuando una entidad es considerada
causa de todo.
LEY DE LOS 3 ESTADIOS.
3. Estadio positivo: Según Comte
lo único que conocemos son
los fenómenos y las relaciones
entre ellos, no sus causas
ultimas ni su esencia.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
Maryop
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
El pragmatismo
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
pamecamy29
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasGaby Vela Soberanis
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
Anggely Wendy Rojas Corcino
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El pragmatismo
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 

Similar a El Positivismo Segun Augusto Comte

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
michellcaruci95
 
El positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteEl positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteyusmaryrumbos
 
El positivismo de Auguste Comte
El positivismo de Auguste ComteEl positivismo de Auguste Comte
El positivismo de Auguste Comte
yusmaryrumbos
 
El positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteEl positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteyusmaryrumbos
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
wilmergordon
 
El positivismo1
El positivismo1El positivismo1
El positivismo1
michellcaruci95
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismogiselromina26
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Alan Leon
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Dann' Sb
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
jaramillojjj
 
Artifices de la sociologia actual
Artifices de la sociologia actualArtifices de la sociologia actual
Artifices de la sociologia actual
CADA,
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositiva
gioainneth
 
Racionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteRacionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto Comte
Carmen María Contreras
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mjimenez0916
 
Augusto Comte.pptx
Augusto Comte.pptxAugusto Comte.pptx
Augusto Comte.pptx
santiago72ud
 

Similar a El Positivismo Segun Augusto Comte (20)

El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteEl positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comte
 
El positivismo de Auguste Comte
El positivismo de Auguste ComteEl positivismo de Auguste Comte
El positivismo de Auguste Comte
 
El positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comteEl positivismo de augusto comte
El positivismo de augusto comte
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo1
El positivismo1El positivismo1
El positivismo1
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
 
Artifices de la sociologia actual
Artifices de la sociologia actualArtifices de la sociologia actual
Artifices de la sociologia actual
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositiva
 
Racionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto ComteRacionalismo científico de Augusto Comte
Racionalismo científico de Augusto Comte
 
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El PositivismoMapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
 
Augusto Comte.pptx
Augusto Comte.pptxAugusto Comte.pptx
Augusto Comte.pptx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El Positivismo Segun Augusto Comte

  • 2. EL POSITIVISMO.  Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracterizaporrechazarlascreenciasuniversalesylasnocionesapriori.Desdela perspectivadelospositivistas,laúnicaclasedeconocimientosqueresultaválida eseldecaráctercientífico,elcualsurgederespaldarlasteoríastraslaaplicación delmétodocientífico.
  • 3. EL POSITIVISMO  El francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill suelen ser señalados como los padres de esta epistemología y del positivismo en general. Ambos sostuvieron que cualquier actividad filosófica o científica debe llevarse a cabo mediante el análisis de los hechos reales que fueron verificados por la experiencia.
  • 4. POSITIVISMO SEGÚN AUGUSTO COMTE.  Augusto Comte, cuyo nombre completo Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, !9 de Enero de 1798 – Paris, 5 de septiembre de 1857), es considerado creador del positivismo y de la sociología, aunque hay sociólogos que solo le atribuyen haberle puesto el nombre.
  • 5. EL POSITIVISMO: BUSQUEDA DE LAS LEYES INVARIANTES.  Se suele utilizar para referirse a la búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural y del social. Para Comte los hechos derivados de la investigación tienen menos importancia que la especulación reflexiva. Se basa en la idea de que existe un mundo real y el científico tiene que descubrirlo y dar cuenta de el.
  • 6. MÉTODOS SOCIOLÓGICOS SEGÚN AUGUSTO COMTE. 1. LA OBSERVACION: debe hacerse guiada por la teoria y una vez hecha concectarla con una ley. 2. LA EXPERIMENTACION: era mas adecuada para otras ciencias que para la sociologia por obvias razones. 3. LA COMPARACION: se divide en tres subtipos: a) comparación de sociedades humanas con sociedades animales. b) comparación de sociedades de distintos lugares. c) comparación de diferentes estadios de sociedades a través del tiempo. Esta tercera es de máxima importancia, es el método histórico que Comte utilizo casi exclusivamente.
  • 7. LEY DE LOS 3 ESTADIOS.  Para Comte todo atravesaba tres estadios; cada uno implicaba la búsqueda del hombre de una explicación de lo que le rodea. 1. El estadio teológico: El hombre busca la naturaleza esencial de las cosas, su origen y su propósito. Son seres o fuerzas sobrenaturales las que crean y regulan los fenómenos y les asignan su propósito. Hay tres tipos: a) FETICHISMO: Culto a objetos. b) POLITEISMO: Culto a varios dioses. c) MONOTEISMO: Culto a un solo Dios.
  • 8. LEY DE LOS 3 ESTADIOS. 2. Estadio metafísico: Es el menos importante. Es un estadio transitorio entre el teológico y el positivo. Aquí las fuerzas abstractas sustituyen a la divinidad para explicar las causas y los propósitos de los fenómenos. Alcanza su desarrollo pleno cuando una entidad es considerada causa de todo.
  • 9. LEY DE LOS 3 ESTADIOS. 3. Estadio positivo: Según Comte lo único que conocemos son los fenómenos y las relaciones entre ellos, no sus causas ultimas ni su esencia.
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.