SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
CARRERA: NUTRICIÓN
ALUMNA: SELINA ANAHI ESCAMILLA
SANTANA
DRA: ROCIO MARGARITA URESTI MARÍN
Cd. Victoria Tamaulipas. México
30/09/16
INTRODUCCIÓN A LA ECONÓMICA
La economía es la ciencia social que estudia:
 La extracción, producción, intercambio, distribución,
consumo de bienes y servicios.
 La forma o medio de satisfacer las necesidades humanas
mediante los recursos disponibles.
La economía nació como un desprendimiento de la moral
y la ética.
La teoría económica fue creciendo hasta transformarse en
una ciencia propia que solo daba respuesta a las
relaciones de causa y efecto con independencia de los
juicio morales.
El juicio
Es la facultad del alma que permite diferenciar entre el
bien y el mal. Cuando se pone en palabras es una
opinión o un dictamen.
El juicio moral
Es el acto mental que establece si cierta conducta o
situación tiene contenido ético, o carece de estos
principios.
Se realiza a partir del sentido moral de cada persona y
responde a normas y reglas familiares y sociales que
se adquieren a lo largo de la vida.
El comercio
El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir
en sociedad, una vez que se establece un núcleo
familiar y comienzan a crearse comunidades.
Las primeras formas de comercio en los hombres
consistieron en el intercambio de productos mano a
mano.
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA EN LA EDAD
MEDIA
En los primeros tiempos de la edad media la economía tuvo
un carácter agrícola. Para la economía de las aldeas, solo
habían existido mercados locales, donde los siervos podian
vender semanalmente los pocos excedentes de su
producción agrícola y los productos de su industria
domestica.
Feudalismo
Viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le
daba a los territorios que los reyes medievales entregaban
a los nobles a cambio de sus servicios.
Uno de los rasgos que caracteriza al feudalismo es que la
nobleza (la clase social dominante)ejerce un monopolio
exclusivo de la ley y la justicia.
LA CREMATÍSTICA
Se deriva de bienes, riqueza y dinero.
La crematística seria el arte de adquirir bienes o
dinero. La crematística domestica se sirve del dinero para
obtener lo necesario para la vida y el hogar y la crematística
de cambio tiene como objetivo el dinero mismo
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA EN EL
SECTOR ECONÓMICO
La patrística estuvo formada por los grandes padres de la
iglesia, que se dedicaron a evangelizar y aclarar el nuevo
tipo de hombre económico-cristiano y su relación con los
bienes materiales.
La escolástica
Surgió al unisonó del gran despertar de la cultura de los
pueblos europeos. A quienes formaron este movimiento
se les llamo los doctores, ellos se preocuparon por
encontrar como aplicar la justicia de la vida económica,
el uso social de la riqueza y de la propiedad
Las ideas aportadas por la patrística como por la
escolástica tuvieron acción directa en la evolución de la
economía.
1) Afirmación de la dignidad humana, que manifestaba la
condenación de la esclavitud.
2)Proclamaron la ley del trabajo.
3) Difusión del sentimiento de fraternidad humana.
4)Desigualdad de condiciones, origen de la multiplicidad
de trabajo.
5)Desprendimiento de la riqueza.
LA TEORÍA DEL VALOR
La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la
filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos.
Es el sistema formal para identificar y medir los valores.
Necesidades básicas o primarias: Son las que
son impredecibles satisfacer para sobrevivir, y son
comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos,
salud, educación, vestimenta y vivienda.
Necesidades secundarias: Son las que no son
impredecibles para la supervivencia pero su satisfacción
mejora el bienestar de las personas y son esencialmente
culturales.
ANTECEDENTES ECÓNOMICOS
La reconstrucción del pensamiento económico griego
se logro por dos fuentes:
 Las históricas: Incluyen los aportes de filósofos y
dramaturgos.
 Las observaciones: Acerca de los fenómenos
económicos.
Las bases económicas se identifican con 3
clases de causas:
Político: convicción de que la economía debía ejercer
en el estado y por el estado.
Orden social: radicaba en el régimen de esclavitud.
Religioso- Filosófico: la prioridad de los valores
humanos frente al concepto de riqueza.
Los griegos consideraron al precio como el valor
expresado en forma monetaria, de esta idea se
desprendía la dependencia del precio sobre la
demanda y la oferta, ocasionando que la oferta
excesiva hacia bajar los precios y la demanda
excesiva los hacia aumentar.
Para Aristóteles , el valor de uso es un valor propio y
especifico del bien, en tanto el valor de cambio, es
creado por el comercio.
Aristóteles dividió en dos maneras la adquisición de la
riqueza
•La primera era natural y la formaban la agricultura, la
caza, y la pesca, la cual estaba fundada sobre el valor
de uso de los bienes y producida por medio del cambio
en especie.
•La segunda era convencional , estaba basada en el
cambio operado por medio de la moneda.
HISTORIA ECONÓMICA EN MEXICO
Tras un periodo de guerras y epidemias , se activaron
nuevos elementos que modificaron la estructura económica,
se inicio la act. ganadera y se introdujeron nuevas
tecnologías procedentes de Europa.
La nueva economía tuvo fundamento en la minería y las
subsiguientes.
La economía mexicana estaba desvertebrada, la lucha por
la independencia dejo al país con la mitad de su fuerza de
Trabajo.
LA REFORMA AGRARIA
Se desarrollo como un proceso de la formación de
minifundios cuya producción era insuficiente para satisfacer
las necesidades de familias campesinas.
Se divide en dos etapas
Primera: Se caracteriza por la falta de reformas
estructurales en la tendencia de la tierra.
Segunda: se enmarca cuando se distribuyeron 18
millones de hectáreas , con una transformación en la
estructura rural.
EL MILAGRO MEXICANO
Se dio a partir de 1940, hasta la etapa de los 70’s, se
caracterizo por ser un crecimiento sostenido y fue el cambio
de un México rural a la formación de una nación moderna e
industrializada .
Entre el gobierno de Ávila Camacho y el inicio de
sexenio de Echeverría hubo un crecimiento económico,
el cual reflejo un mejoramiento en la calidad de vida de
la mayoría de los habitantes del país.
Sostenido la economía de México a un 6% anual,
crecimiento superior al aumento de población (2.5%).
Crecimiento hacia afuera
De 1940 a 1956 se da en México un periodo de
crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del
sector primario, esta política puede definirse como
crecimiento sin desarrollo, el numero de industrias del
país aumento, pero sin la base solida que es la libre
competencia, que le permitiría desarrollarse
económicamente.
Crecimiento hacia adentro
De 1956 a 1970 la economía mexicana gira a 180°
creciendo hacia adentro, vía la sustitución de
importaciones, México debía de producir lo que
consumía.
La economía mexicana estuvo basada en el
dinamismo del sector industrial productivos y
financiero por lo que pasó el país.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y
POLÍTICA DE MÉXICO
Ubicación geográfica de México
Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, mas
conocido como México que proviene del náhuatl Mexhitli
(en el ombligo de la luna)plasmado en la constitución
política de 1824.
En extensión territorial ocupa la quinta posición en América,
y el decimo cuarto a nivel mundial. Cuenta según datos del
censo 2015 (INEGI) con una población total de 119 530 753
habitantes.
La republica
Es un sistema político que se fundamenta en el imperio
de la ley (constitucion) y la igualdad ante la ley como la
forma de frenar los posibles abusos de las personas que
tienen mayor poder del gobierno, con el objetivo de
proteger los derechos fundamentales y las libertades
civiles de los ciudadanos.
Características de la republica mexicana
Representativa: Porque los intereses del pueblo están
representados a través de sus gobernantes.
Democrática: Porque los ciudadanos eligen a sus
representantes por medio del voto .
 Federal: Porque se formo a partir de la unión de
estados libres y soberanos.
El estado
Es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales
económicas y políticas que se han creado para regular y
normar la vida de los individuos, familias, empresas
nacionales y extranjeras, que residen en las fronteras de
un territorio reconocido como un país.
La constitución
Ley fundamental de un estado, que define el régimen de los
derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los
poderes e instituciones de la organización politica
El gobierno
Conjunto de los órganos directores de un estado a
través del cual se expresa el poder estatal, por medio
del orden jurídico.
La política
Es el arte de gobernar a los pueblos. Se ha de gobernar
a los hombres no solo mediante la promulgación de
leyes, o mediante las adecuadas decisiones
desde el estado, sino mediante ideas que
orientaran la mentalidad de la sociedad.
Políticas publicas
Son los proyectos y actividades que un Estado diseña y
gestiona a través de un gobierno y una administración
pública con fines de satisfacer las necesidades de
una sociedad.
Democracia
Forma de organización social que atribuye la titularidad
del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto
es una forma de organización del estado en el cual las
decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo
mediante la participación directa o indirecta. En forma
amplia es una forma de convivencia social en que los
miembros son libres e iguales.
Congreso de la unión
Órgano depositario del poder legislativo del estado
federal mexicano. Esta compuesta por dos
cámaras: La cámara de diputados (con un total de
500 diputados) y el senado (constituido por 128
senadores).
Economia
Economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
claugarper97
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
Julissa Abigail Cordova Maldonado
 
Economia
EconomiaEconomia
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
Elvira Mtz
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
Yaneth1414
 
Sistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y sociales
Samuel Guevara Castro
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
Fernando Huerta Palomo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mariela Lara
 
Liberalismo Economico y Marxismo
Liberalismo Economico y MarxismoLiberalismo Economico y Marxismo
Liberalismo Economico y Marxismo
Denisse Garrido
 
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IPresentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Rosario Gómez Acosta
 
ECONOMÍA.
ECONOMÍA. ECONOMÍA.
ECONOMÍA.
Celeste Yocelyn
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Laura Sanchez
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidad
Damián Andrada
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Néstor Toro-Hinostroza
 
U1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesasU1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesas
Silvia c?dova
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Andy3103
 

La actualidad más candente (18)

Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Sistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y sociales
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economía- Primer Unidad
Economía- Primer UnidadEconomía- Primer Unidad
Economía- Primer Unidad
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Liberalismo Economico y Marxismo
Liberalismo Economico y MarxismoLiberalismo Economico y Marxismo
Liberalismo Economico y Marxismo
 
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IPresentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
 
ECONOMÍA.
ECONOMÍA. ECONOMÍA.
ECONOMÍA.
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Transformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidadTransformación pachamámica hacia la equidad
Transformación pachamámica hacia la equidad
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
 
U1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesasU1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesas
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 

Destacado

12
1212
Slidershare
Slidershare Slidershare
Slidershare
Mariceles Lattan
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Arletth Cepeda Torres
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
andrea janina
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
Jzrgech
 
JO
JOJO
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
Arletth Cepeda Torres
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
Mariceles Lattan
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea janina
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
andrea janina
 
Abhishek_Resume
Abhishek_Resume Abhishek_Resume
Abhishek_Resume
Abhishek Rao
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
andrea janina
 
Health Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu Season
Health Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu SeasonHealth Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu Season
Health Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu Season
Jennifer Browne
 
Conférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelière
Conférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelièreConférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelière
Conférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelière
Availpro
 

Destacado (16)

12
1212
12
 
Slidershare
Slidershare Slidershare
Slidershare
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
JO
JOJO
JO
 
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
 
Abhishek_Resume
Abhishek_Resume Abhishek_Resume
Abhishek_Resume
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Health Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu Season
Health Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu SeasonHealth Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu Season
Health Benefits of Medicinal Herbs During Cold and Flu Season
 
Conférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelière
Conférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelièreConférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelière
Conférence Availpro - Nouvelles tendances de distribution hôtelière
 

Similar a Economia

Economía
Economía Economía
Economía
Yesenia Garcia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luz García
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
Cinthya Yahaira Pacheco Trejo
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Abby Castillo
 
Introduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandroIntroduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandro
lisandrojaviersanchezvazquez
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Karla Gracia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Lupita Mendoza
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
rocher395
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noe Ornelas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
yolanda de leon
 
Economia
EconomiaEconomia
Unidad I Economía
Unidad I EconomíaUnidad I Economía
Unidad I Economía
Judith Lopez
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
alejandrovalladareslopez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
NitziaSP
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
EconomiaEconomia
Economia
linda sanchez
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
RuthSRochaP
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
RuthSRochaP
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Anahi Sifuentes
 

Similar a Economia (20)

Economía
Economía Economía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Introduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandroIntroduccion a la economia lisandro
Introduccion a la economia lisandro
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad I Economía
Unidad I EconomíaUnidad I Economía
Unidad I Economía
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas
Economia y politicasEconomia y politicas
Economia y politicas
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Economia

  • 1. ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA CARRERA: NUTRICIÓN ALUMNA: SELINA ANAHI ESCAMILLA SANTANA DRA: ROCIO MARGARITA URESTI MARÍN Cd. Victoria Tamaulipas. México 30/09/16
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA ECONÓMICA La economía es la ciencia social que estudia:  La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.  La forma o medio de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles.
  • 3. La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética. La teoría económica fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que solo daba respuesta a las relaciones de causa y efecto con independencia de los juicio morales.
  • 4. El juicio Es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras es una opinión o un dictamen.
  • 5. El juicio moral Es el acto mental que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético, o carece de estos principios. Se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a normas y reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo de la vida.
  • 6. El comercio El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades. Las primeras formas de comercio en los hombres consistieron en el intercambio de productos mano a mano.
  • 7. DESARROLLO DE LA ECONOMÍA EN LA EDAD MEDIA En los primeros tiempos de la edad media la economía tuvo un carácter agrícola. Para la economía de las aldeas, solo habían existido mercados locales, donde los siervos podian vender semanalmente los pocos excedentes de su producción agrícola y los productos de su industria domestica.
  • 8. Feudalismo Viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios. Uno de los rasgos que caracteriza al feudalismo es que la nobleza (la clase social dominante)ejerce un monopolio exclusivo de la ley y la justicia.
  • 9. LA CREMATÍSTICA Se deriva de bienes, riqueza y dinero. La crematística seria el arte de adquirir bienes o dinero. La crematística domestica se sirve del dinero para obtener lo necesario para la vida y el hogar y la crematística de cambio tiene como objetivo el dinero mismo
  • 10. LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA EN EL SECTOR ECONÓMICO La patrística estuvo formada por los grandes padres de la iglesia, que se dedicaron a evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre económico-cristiano y su relación con los bienes materiales.
  • 11. La escolástica Surgió al unisonó del gran despertar de la cultura de los pueblos europeos. A quienes formaron este movimiento se les llamo los doctores, ellos se preocuparon por encontrar como aplicar la justicia de la vida económica, el uso social de la riqueza y de la propiedad
  • 12. Las ideas aportadas por la patrística como por la escolástica tuvieron acción directa en la evolución de la economía. 1) Afirmación de la dignidad humana, que manifestaba la condenación de la esclavitud. 2)Proclamaron la ley del trabajo. 3) Difusión del sentimiento de fraternidad humana. 4)Desigualdad de condiciones, origen de la multiplicidad de trabajo. 5)Desprendimiento de la riqueza.
  • 13. LA TEORÍA DEL VALOR La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Es el sistema formal para identificar y medir los valores.
  • 14.
  • 15. Necesidades básicas o primarias: Son las que son impredecibles satisfacer para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos, salud, educación, vestimenta y vivienda. Necesidades secundarias: Son las que no son impredecibles para la supervivencia pero su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales.
  • 16. ANTECEDENTES ECÓNOMICOS La reconstrucción del pensamiento económico griego se logro por dos fuentes:  Las históricas: Incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos.  Las observaciones: Acerca de los fenómenos económicos.
  • 17. Las bases económicas se identifican con 3 clases de causas: Político: convicción de que la economía debía ejercer en el estado y por el estado. Orden social: radicaba en el régimen de esclavitud. Religioso- Filosófico: la prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza.
  • 18. Los griegos consideraron al precio como el valor expresado en forma monetaria, de esta idea se desprendía la dependencia del precio sobre la demanda y la oferta, ocasionando que la oferta excesiva hacia bajar los precios y la demanda excesiva los hacia aumentar.
  • 19. Para Aristóteles , el valor de uso es un valor propio y especifico del bien, en tanto el valor de cambio, es creado por el comercio. Aristóteles dividió en dos maneras la adquisición de la riqueza •La primera era natural y la formaban la agricultura, la caza, y la pesca, la cual estaba fundada sobre el valor de uso de los bienes y producida por medio del cambio en especie. •La segunda era convencional , estaba basada en el cambio operado por medio de la moneda.
  • 20. HISTORIA ECONÓMICA EN MEXICO Tras un periodo de guerras y epidemias , se activaron nuevos elementos que modificaron la estructura económica, se inicio la act. ganadera y se introdujeron nuevas tecnologías procedentes de Europa. La nueva economía tuvo fundamento en la minería y las subsiguientes. La economía mexicana estaba desvertebrada, la lucha por la independencia dejo al país con la mitad de su fuerza de Trabajo.
  • 21. LA REFORMA AGRARIA Se desarrollo como un proceso de la formación de minifundios cuya producción era insuficiente para satisfacer las necesidades de familias campesinas.
  • 22. Se divide en dos etapas Primera: Se caracteriza por la falta de reformas estructurales en la tendencia de la tierra. Segunda: se enmarca cuando se distribuyeron 18 millones de hectáreas , con una transformación en la estructura rural.
  • 23. EL MILAGRO MEXICANO Se dio a partir de 1940, hasta la etapa de los 70’s, se caracterizo por ser un crecimiento sostenido y fue el cambio de un México rural a la formación de una nación moderna e industrializada .
  • 24. Entre el gobierno de Ávila Camacho y el inicio de sexenio de Echeverría hubo un crecimiento económico, el cual reflejo un mejoramiento en la calidad de vida de la mayoría de los habitantes del país. Sostenido la economía de México a un 6% anual, crecimiento superior al aumento de población (2.5%).
  • 25. Crecimiento hacia afuera De 1940 a 1956 se da en México un periodo de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario, esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, el numero de industrias del país aumento, pero sin la base solida que es la libre competencia, que le permitiría desarrollarse económicamente.
  • 26. Crecimiento hacia adentro De 1956 a 1970 la economía mexicana gira a 180° creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones, México debía de producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial productivos y financiero por lo que pasó el país.
  • 28. Ubicación geográfica de México Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, mas conocido como México que proviene del náhuatl Mexhitli (en el ombligo de la luna)plasmado en la constitución política de 1824. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y el decimo cuarto a nivel mundial. Cuenta según datos del censo 2015 (INEGI) con una población total de 119 530 753 habitantes.
  • 29. La republica Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitucion) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder del gobierno, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos.
  • 30. Características de la republica mexicana Representativa: Porque los intereses del pueblo están representados a través de sus gobernantes. Democrática: Porque los ciudadanos eligen a sus representantes por medio del voto .  Federal: Porque se formo a partir de la unión de estados libres y soberanos.
  • 31. El estado Es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas que se han creado para regular y normar la vida de los individuos, familias, empresas nacionales y extranjeras, que residen en las fronteras de un territorio reconocido como un país.
  • 32. La constitución Ley fundamental de un estado, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización politica
  • 33. El gobierno Conjunto de los órganos directores de un estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico.
  • 34. La política Es el arte de gobernar a los pueblos. Se ha de gobernar a los hombres no solo mediante la promulgación de leyes, o mediante las adecuadas decisiones desde el estado, sino mediante ideas que orientaran la mentalidad de la sociedad.
  • 35. Políticas publicas Son los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.
  • 36.
  • 37. Democracia Forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto es una forma de organización del estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante la participación directa o indirecta. En forma amplia es una forma de convivencia social en que los miembros son libres e iguales.
  • 38.
  • 39. Congreso de la unión Órgano depositario del poder legislativo del estado federal mexicano. Esta compuesta por dos cámaras: La cámara de diputados (con un total de 500 diputados) y el senado (constituido por 128 senadores).