SlideShare una empresa de Scribd logo
David Andrade Hernández 6/C T/V
Caracteristi
cas
corrientes
Mercantilis
mo
Escuela
Fisiocratica
Escuela
clasica
Marxista Neoclasico Keynesian
a
Espacio -
Tiempo
Mayorment
e
estructurad
o en
Europa
(España,
Inglaterra,
Italia,
Francia,
Holanda,
etc) a
mediados
de los
siglos 16-
18.
Mayorment
e
estructurad
o en
Francia en
el siglo 17.
Mayorment
e
estructurad
o en
Francia y
Norteaméri
ca en los
siglos 18-
19.
Mayorment
e
estructurad
o en
Alemania y
Francia en
los siglos
19-20.
Mayorment
e
estructurad
o en
Inglaterra,
Austria y
suiza en
los siglos
19-20.
Mayorment
e
estructurad
o en
Inglaterra
en el siglo
20.
Personajes
Principales
G.Maynes,
J.Bodino,E.
Misseldeen
F. Kesnay
A. R.
Turgot,
Mirabeau,
Condillac y
Mercier De
La Riviere
Adam
Smith,
David
Ricardo y
R. Malthus
Carlos
Marx,
Federico
Engels,Vili
ch Lenin
Stanley
Jevons,
Walras,Mar
shall y
Menger
Maynard
Keynes y
R. F.
Harrod
¿Escuela o
no?
No es
escuela
Si es
escuela
Si es
escuela
Si es
escuela
Si es
escuela
Es una
teoría
Valor o
riqueza
¿Que?
Metales
preciosos,
amonedad
a y
amonedabl
es
Producto
neto
Análisis
económico
y
subsistenci
a
Clasicismo
inglés
Valor,
utilidad y
escasez
Teoría
general de
la
ocupación,
el interés y
el dinero.
Actividad
principal
económica
Comercio
exterior
Agricultura Comercio
Libre
Trabajo Industria y
tecnología
Ahorro e
inversion
Relación
con el
estado
El estado
juega un
importante
Considera
que el
estado es
La
economía
está regida
El estado
si debía
intervenir
El estado
no debe
intervenir
El estado
puede y
debe
papel en la
dirección y
realización
de la
política
económica
un mal
necesario,
el cual
debe
limitar su
intervenció
n para que
el individuo
se
desenvuelv
a
libremente
por una
mano
invisible,
en la cual
el estado
no debe
intervenir,
solo
proporcion
ar
protección
legal a
todas las
transaccion
es
económica
s y
recaudar
impuestos.
como un
mediador
intervenir
en la
economía
en la
regulación
de la
empresa y
el mercado
mediante
el poder de
gasto y la
aplicación
de leyes
monetarias
y fiscales.
Teorias
principales
La teoría
del
enriquecimi
ento de las
naciones,
mediante
la
acumulació
n de
metales
preciosos.
Trabajo en
dos
categorías:
productivo
y estéril.
Tres clases
sociales:
dueños de
tierra,
terratenient
es,
agricultore
s. Teoría
del precio
basada en
el costo de
producción
de los
artículos
manufactur
ados. La
industria
no produce
valores
solo los
transforma
Filosofía
naturalista.
Teoría
objetiva del
valor.
Teoría del
capital.
Teoría
Malthusian
a.
Considera
el trabajo
como
mercancía.
Teoría
Ricardiana
Se cree
que al
pensar se
crea el ser
del
individuo, y
al
practicarlo,
se
fundament
a la misma
realidad de
dicho
individuo
Teoría del
valor:
Trabajo.
Como
teoría
general se
caracteriza
por el
entorno
social en la
cual
Teoría
subjetiva
del valor
basado en
la utilidad y
escasez.
Teoría
psicológica
de la
utilidad
marginal,
teoría de la
formación
de los
precios,
teoría del
equilibrio
económico
general,
teoría del
bienestar,
teoría de la
estática
económica,
teoría de la
producción
, teoría de
la
distribución
Teoría
general de
la
ocupación,
el interés y
el dinero.
Teoría del
pleno
empleo
vivimos
donde hay
u ciclo de
colisiones
entre las
oposicione
s y la
producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
pensamiento economico
pensamiento economicopensamiento economico
pensamiento economico
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Escuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economicoEscuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicas Escuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 

Similar a Cuadro comparativo david andrade hernández 6 c t v

Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas Valeria Nicole Rodriguez
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoFrancisco Villafan
 
Cuadro comparativo delas principales escuelas económicas
Cuadro comparativo delas principales escuelas económicasCuadro comparativo delas principales escuelas económicas
Cuadro comparativo delas principales escuelas económicasArlethGtz2000
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoJeroHurtado
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico Diana Torres
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico Mariana Pimentel
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas_nmvm_
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico Diana Torres
 
Paradigmas económicos - Cuadro doble entrada
Paradigmas económicos - Cuadro doble entradaParadigmas económicos - Cuadro doble entrada
Paradigmas económicos - Cuadro doble entradaMireya Luna Huerta
 

Similar a Cuadro comparativo david andrade hernández 6 c t v (20)

Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Tarea de economia act. 3
Tarea de economia act. 3Tarea de economia act. 3
Tarea de economia act. 3
 
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
 
Corrientes Economicas
Corrientes EconomicasCorrientes Economicas
Corrientes Economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Cuadro comparativo delas principales escuelas económicas
Cuadro comparativo delas principales escuelas económicasCuadro comparativo delas principales escuelas económicas
Cuadro comparativo delas principales escuelas económicas
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro de Economía
Cuadro de EconomíaCuadro de Economía
Cuadro de Economía
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
 
Economía.
Economía. Economía.
Economía.
 
Paradigmas económicos - Cuadro doble entrada
Paradigmas económicos - Cuadro doble entradaParadigmas económicos - Cuadro doble entrada
Paradigmas económicos - Cuadro doble entrada
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 

Último

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (17)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Cuadro comparativo david andrade hernández 6 c t v

  • 1. David Andrade Hernández 6/C T/V Caracteristi cas corrientes Mercantilis mo Escuela Fisiocratica Escuela clasica Marxista Neoclasico Keynesian a Espacio - Tiempo Mayorment e estructurad o en Europa (España, Inglaterra, Italia, Francia, Holanda, etc) a mediados de los siglos 16- 18. Mayorment e estructurad o en Francia en el siglo 17. Mayorment e estructurad o en Francia y Norteaméri ca en los siglos 18- 19. Mayorment e estructurad o en Alemania y Francia en los siglos 19-20. Mayorment e estructurad o en Inglaterra, Austria y suiza en los siglos 19-20. Mayorment e estructurad o en Inglaterra en el siglo 20. Personajes Principales G.Maynes, J.Bodino,E. Misseldeen F. Kesnay A. R. Turgot, Mirabeau, Condillac y Mercier De La Riviere Adam Smith, David Ricardo y R. Malthus Carlos Marx, Federico Engels,Vili ch Lenin Stanley Jevons, Walras,Mar shall y Menger Maynard Keynes y R. F. Harrod ¿Escuela o no? No es escuela Si es escuela Si es escuela Si es escuela Si es escuela Es una teoría Valor o riqueza ¿Que? Metales preciosos, amonedad a y amonedabl es Producto neto Análisis económico y subsistenci a Clasicismo inglés Valor, utilidad y escasez Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Actividad principal económica Comercio exterior Agricultura Comercio Libre Trabajo Industria y tecnología Ahorro e inversion Relación con el estado El estado juega un importante Considera que el estado es La economía está regida El estado si debía intervenir El estado no debe intervenir El estado puede y debe
  • 2. papel en la dirección y realización de la política económica un mal necesario, el cual debe limitar su intervenció n para que el individuo se desenvuelv a libremente por una mano invisible, en la cual el estado no debe intervenir, solo proporcion ar protección legal a todas las transaccion es económica s y recaudar impuestos. como un mediador intervenir en la economía en la regulación de la empresa y el mercado mediante el poder de gasto y la aplicación de leyes monetarias y fiscales. Teorias principales La teoría del enriquecimi ento de las naciones, mediante la acumulació n de metales preciosos. Trabajo en dos categorías: productivo y estéril. Tres clases sociales: dueños de tierra, terratenient es, agricultore s. Teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufactur ados. La industria no produce valores solo los transforma Filosofía naturalista. Teoría objetiva del valor. Teoría del capital. Teoría Malthusian a. Considera el trabajo como mercancía. Teoría Ricardiana Se cree que al pensar se crea el ser del individuo, y al practicarlo, se fundament a la misma realidad de dicho individuo Teoría del valor: Trabajo. Como teoría general se caracteriza por el entorno social en la cual Teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasez. Teoría psicológica de la utilidad marginal, teoría de la formación de los precios, teoría del equilibrio económico general, teoría del bienestar, teoría de la estática económica, teoría de la producción , teoría de la distribución Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Teoría del pleno empleo
  • 3. vivimos donde hay u ciclo de colisiones entre las oposicione s y la producción