SlideShare una empresa de Scribd logo
RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”.
PRIMERAMENTE SE ABORDA QUE ES UN LMS Y SUS CARACTERISTICAS, ASI MISMO SE ALUDE A LOS 3 TIPOS DE LMS (COMERCIALES, USO LIBRE Y DE NUBE) según Clarenc:
LMS TIPOS DE LMS: Clarenc, (2013) señala que los LMS pueden ser de tres tipos:
de uso comercial (o propietario), de software libre y en la nube.
Learning Management System (LMS) o Sistema de Gestión del
Aprendizaje, es un software instalado generalmente en un
servidor web (puede instalarse en una intranet), que se emplea
para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar
las actividades de formación virtual (puede utilizarse como
complemento de clases presenciales o para el aprendizaje a
distancia). (Clarenc, 2013).
COMERCIAL
Son de uso licenciado, es decir que para su
uso hay que abonar a alguna empresa, ya
sea la que desarrolló el sistema o la que lo
distribuye. Son sistemas generalmente
robustos y bastante documentados. Con
diversas funcionalidades que pueden
expandirse de acuerdo con las necesidades
y presupuesto del proyecto. Es decir que,
cuanto más completo sea el paquete que
abone, más servicios recibirá a cambio,
como por ejemplo una mesa de ayuda online
durante un determinado tiempo. Entre las
más conocidas se encuentran Blackboard,
WebCT, OSMedia, Saba, eCollege, Fronter,
SidWeb, e-ducativa y Catedr@, entre otras.
SOFTWARE LIBRE
Surgieron como una alternativa para hacer más
económico un proyecto de formación en línea.
Estos LMS generalmente están desarrollados por
instituciones educativas o por personas que están
vinculadas al sector educativo. Algunas de estas
plataformas son de tipo “Open Source” (de
códigoabierto), lo que establece que son de libre
acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo
para manipular ese software, es decir, que una vez
obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y
redistribuir libremente. Es variada la gama de
funcionalidades que traen cada una de estas
plataformas. Hay algunas que pueden equipararse
o superar a las comerciales, mientras que otras
sólo cuentan con funcionalidades básicas. Entre
las más usadas están ATutor, Dokeos, Claroline,
dotLRN, Moodle, Ganesha, ILIAS y Sakai.
EN LA NUBE
No son consideradas plataformas
LMS propiamente dichas, porque
su mayor utilidad es la de permitir
el apoyo a la clase presencial,
así como el desarrollo de MOOC
(Cursos online abiertos y
masivos), acrónimo en inglés
para Massive Open Online
Course. Las más populares son
Udacity, Coursera, Udemy, edX,
Ecaths, Wiziq y Edmodo, entre
otros.
Los principales usuarios son los diseñadores instruccionales que
utilizan los contenidos para estructurar los cursos, los profesores
que utilizan los contenidos para complementar su material de
clase y los alumnos que acceden a la herramienta para
desarrollar sus tareas o completar sus conocimientos (Clarenc,
2013)
Los LMS responden a las características que desde hace tiempo
se venían señalando para las llamadas aulas virtuales en
actividades de enseñanza y aprendizaje. Por ello, también son 30
llamados plataformas de aprendizaje, ya que se convierten en un
repositorio tanto de los contenidos, instrucciones, materiales
diversos y productos, como de las interacciones entre los actores
educativos. García P., (2005)
Entre las principales funciones que debe cumplir un LMS se
encuentran las de administrar los usuarios, los recursos, los
contenidos y las actividades para la enseñanza de un tema en
particular; calendarizar, organizar y ordenar eventos; administrar
el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de
aprendizaje; contar con herramientas para evaluar; generar los
informes de avances; gestionar servicios de comunicación (como
foros de discusión y videoconferencias, entre otros); permitir
colaboración entre usuarios y posibilitar la conversación en línea.
En resumen, se podría decir que un LMS sirve para poner a
disposición de los estudiantes la metodología plasmada en la
organización didáctica, materiales, tareas, foros, chat (entre otros)
creada por un grupo de docentes para fomentar el aprendizaje en
un área determinada. (Clarenc, 2013)
RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”.
AVA O LMS (GARTIS O DE PAGA) ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS
Chamilo (GRATIS-SOFTWARE
LIBRE).
 Es una herramienta moderna, acogida por instituciones
educativas y empresas.
 permite a los docentes construir cursos en línea como
soporte a la modalidad presencial o netamente virtuales.
 Organiza procesos de enseñanza-aprendizaje y está
implementado de tal forma que permite al profesor escoger
entre una serie de metodologías pedagógicas, siendo una
de ellas el constructivismo social.
 Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones,
asistencia, enlaces, glosario, administración de
documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de
preguntas y exámenes con control de tiempo).
 Es una plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto
y software libre
 Se puede instalar en diferentes plataformas operativas
como Linux, Windows, OS-X,
 El proyecto está protegido por una asociación sin fines de
lucro, esto significa que es imposible para cualquier
empresa tomar la propiedad del proyecto y cerrarlo.
 Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios,
grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas
personales, redes sociales, glosarios).
 Administración (gestión de blogs, configuración y
mantenimiento de cursos, informes, documentos).
Moodle (GRATIS-SOFTWARE LIBRE)  Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden
utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea o
como complemento del aprendizaje presencial.
 Permite una amplia gama de modos de enseñanza. Puede
ser utilizado para generar contenido de manera básica o
avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación.
 Se basa en una aproximación constructiva del
aprendizaje enfatizando que tanto los estudiantes como
los profesores pueden contribuir a la experiencia educativa
de varias maneras, ya sea comentando entradas de bases
de datos o trabajando colaborativamente en una wiki.
 Permite combinar las actividades en secuencias y grupos,
ayuda al docente a guiar a los participantes.
 Es un sistema de gestión de cursos de código abierto
 Tiene derechos de autor, pero que tiene libertades
adicionales. Usted está autorizado a copiar, usar y
modificar Moodle siempre que se comprometa a
proporcionar la fuente a otros, no modificar o eliminar la
licencia original y los derechos de autor
 Es compatible con otros formatos (SCORM, IMS, entre
otros). Puede ser instalado en cualquier ordenador que
pueda ejecutar PHP, y puede soportar una base de datos
tipo SQL (por ejemplo MySQL). se ejecuta sin
modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris,
FreeBSD, Windows, Mac OS X,
 Existen alrededor de 20 tipos diferentes de actividades
disponibles en Moodle: foros, glosarios, wikis, tareas,
quizzes, encuestas, bases de datos (entre otras) y cada
una puede ser adaptada a las necesidades propias de
cada curso.
RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”.
Blackboard (DE PAGA- USO
COMERCIAL)
 Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual
representa un ambiente de integración entre tutor y
participante
 Esta es una plataforma educativa que ubicamos dentro del
grupo de las comerciales o de propietario y ha sido usada
por diferentes instituciones educativas en 60 países.
 Ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por
cuatro áreas primarias Salas, (2009):
1. Administración de contenidos: publicación de
información relevante del curso, elementos y documentos
de apoyo, publicación de materiales digitales e información
personal.
2. Comunicación: Herramientas de colaboración y
comunicación sincrónica y asincrónica como: tableros de
discusión, herramientas de transferencia digital, correo
electrónico, chat, whiteboards, etc.
3. Evaluación: herramienta muy completa para el diseño de
exámenes, evaluaciones, sondeos, auto-exámenes y
publicación de calificaciones.
4. Control: utilidades de administración para el profesor que
le permiten tener a su alcance información completa del
curso, diversas herramientas de colaboración y
comunicación sincrónica y asincrónica; acceso a
evaluaciones, así como aplicaciones para planificar el
tiempo, actividades e información personal.
 Blackboard provee a sus usuarios:
• Enseñanza y aprendizaje.
• Construcción de comunidades.
• Manejo y colaboración de contenidos.
• Experiencias colaborativas.
• Compromiso de mejora continúa.
RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”.
E-ducativa (DE PAGA- USO
COMERCIAL)
 Colaboración: todas las secciones tienen la posibilidad que
cualquiera de los integrantes del grupo ingresen contenido
que consideren relevante para el mismo. Esto posibilita
que el propio grupo se realimente con entradas de
información, no sólo del docente, sino también de los
alumnos.
 Asincronismo: disponer del material de estudio en
cualquier momento hace del asincronismo un motivo para
que cada alumno administre mejor sus tiempos. La
posibilidad de analizar y discutir en los Foros de Debate
son una parte importante de las actividades que se pueden
realizar fuera de los horarios de clases presenciales de
forma de optimizar el tiempo y aprovechar mejor estas
clases.
 Permite la realización de autoevaluaciones (docente-
alumno).
 El alumno Puede tener un seguimiento de sus
evaluaciones y el profesor puede hacer un seguimiento del
proceso. Se destacan áreas en las que el alumno
interactúa con diferentes herramientas permitiéndole la
socialización con los participantes del curso.
 Mediante un calendario se pueden organizar las
actividades, presentaciones, evaluaciones, etcétera.
 Los foros se pueden visualizar de diferentes formas por
debates planos y anidados.
 Hay salas para intervenir mediante un chat que puede o no
ser moderado por el profesor.
 Es posible ordenar los correos almacenándolos mediante
etiquetas y también verificar el destinatario y si leyó el
correo.
 Permite el trabajo grupal y la visualización del mismo
 Es una herramienta de comunicación alternativa y
complementaria entre grupos de personas con intereses
comunes que buscan establecer una interacción e
intercambio de experiencias en un espacio virtual.
 Utiliza Internet como medio y su desarrollo está basado en
el concepto de COLABORACIÓN. Esto hace posible que
cada integrante pueda realizar aportes de información al
resto. Con esta filosofía, más la inherente capacidad de
INTERACTIVIDAD que posibilita Internet y con una cuota
de trabajo ASINCRÓNICO necesario, se logra formar una
comunidad virtual que no conoce de tiempos, espacios, ni
lugares
 Interactividad: el acceso a la sección Contactos, así como
también en cualquier lugar del Campus Virtual que se
mencione a una persona, permite enviarle un mensaje
interno. También puede encontrarse una persona en la
Videoconferencia o en el Chat para intercambiar opiniones.
 Actualización permanente de los accesos realizados y
contenidos no leídos.
RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”.
CONCLUSIONES
Par mi, las dos plataformas que más me llamaron la atención y de las cuales me quedo para hacer un ambiente virtual de aprendizaje seria: Chamilo y Moodle. Las razones por la cual elegí estas dos
plataformas de aprendizaje virtual/presencial, es porque además como estudiantes, docentes o cualquier otra persona con afán de realizar un ambiente educativo con la ayuda de las tics; se puede
apoyar con estas plataformas en el uso de herramientas, contenidos o información gratuitamente y, principalmente con el uso de recursos abiertos.
Chamilo y Moodele, poseen ciertas herramientas que pueden ayudar-facilitarle al docente-alumno acoplarse al mundo de los ambientes virtuales de aprendizaje.
Hay plataformas de paga como Blackboard o E-ducativa, que puede contener mejores herramientas de trabajo y que las cuales a diferencia de las demás plataformas (gratuitas) contienen
funcionalidades o servicios mas completos y mas avanzados; sin embargo las plataformas gratuitas que ya mencione son de uso gratuito con código abierto, esto me refiero a que uno puede colaborar
en el proyecto ya sea gestionando la plataforma o gestionando algunas herramientas o funcionalidades para mejorar la plataforma que se está ejecutando.
Como estudiante en ocasiones, me enfrento con la situación de no poder conocer las diversas plataformas que existen en el mundo, y sobre todo, que sean accesibles y que sean económicamente para
poder usarlas. con el conocimiento de estas plataformas gratuitas y accesibles, se me facilita el poder acoplarme en el mundo de las TICS y principalmente, relacionando al ámbito educativo.
NOTA: Todo lo transcrito en este documento fue recopilado en el libro de “Analizamos Plataformas e-learning”, Previamente citado con los autores que contienen este libro.
BIBLIOGRAFÍA
Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco (Diciembre, 2013). Analizamos 19 plataformas de e-Learning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE,
Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Sitio web: www.congresoelearning.org
LINK DEL LIBRO CITADO: http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

First class
First classFirst class
First class
sonia sedeño
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
Daylopez
 
Los MOOC - Conceptos
Los MOOC - ConceptosLos MOOC - Conceptos
Los MOOC - Conceptos
Grial - University of Salamanca
 
NANODEGREES
NANODEGREESNANODEGREES
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
pedagogayanet
 
Modalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza PresencialModalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza Presencial
Scarl07
 
Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Javier Laguna
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Yadira Salas
 
Chamilo que es
Chamilo que esChamilo que es
Chamilo que es
Chamilo Association
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
Delmy22
 
Tecnologia educativa tendencias
Tecnologia educativa  tendenciasTecnologia educativa  tendencias
Tecnologia educativa tendencias
Angel Yorel
 
Las etapas de la formación docente
Las etapas de la formación docenteLas etapas de la formación docente
Las etapas de la formación docentealh86
 
Impacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativoImpacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativo
Taca Joemessi
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Recursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodleRecursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodle
Bere Aranna
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEguestaf1eef
 
Tutorial 2 - Perfil de Impacto
Tutorial 2 - Perfil de ImpactoTutorial 2 - Perfil de Impacto
Tutorial 2 - Perfil de Impacto
SistemadeEstudiosMed
 
B learning
B learningB learning
B learning
Ana Candela
 

La actualidad más candente (20)

First class
First classFirst class
First class
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
 
Los MOOC - Conceptos
Los MOOC - ConceptosLos MOOC - Conceptos
Los MOOC - Conceptos
 
NANODEGREES
NANODEGREESNANODEGREES
NANODEGREES
 
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Diapositivas ambiente virtual de aprendizajeDiapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
 
Modalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza PresencialModalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza Presencial
 
Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
 
Chamilo que es
Chamilo que esChamilo que es
Chamilo que es
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
 
Tecnologia educativa tendencias
Tecnologia educativa  tendenciasTecnologia educativa  tendencias
Tecnologia educativa tendencias
 
Las etapas de la formación docente
Las etapas de la formación docenteLas etapas de la formación docente
Las etapas de la formación docente
 
Impacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativoImpacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativo
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Recursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodleRecursos y actividades de la plataforma moodle
Recursos y actividades de la plataforma moodle
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Tutorial 2 - Perfil de Impacto
Tutorial 2 - Perfil de ImpactoTutorial 2 - Perfil de Impacto
Tutorial 2 - Perfil de Impacto
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Destacado

capturas de pantalla BITNAMI-MOODLE
capturas de pantalla BITNAMI-MOODLEcapturas de pantalla BITNAMI-MOODLE
capturas de pantalla BITNAMI-MOODLE
Darinel Garcia
 
Actividades y recursos en moodle
Actividades y recursos en moodleActividades y recursos en moodle
Actividades y recursos en moodle
Darinel Garcia
 
Avila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisis
Avila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisisAvila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisis
Avila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisis
Gigi Ördöñez
 
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Chamilo Association
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Educacion con TICS
Educacion con TICSEducacion con TICS
Educacion con TICS
rogeliotapia
 
Libro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías Digitales
Libro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías DigitalesLibro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías Digitales
Libro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías Digitales
Pablo Bongiovanni
 
Roles de moodle
Roles de moodleRoles de moodle
Roles de moodle
Darinel Garcia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

capturas de pantalla BITNAMI-MOODLE
capturas de pantalla BITNAMI-MOODLEcapturas de pantalla BITNAMI-MOODLE
capturas de pantalla BITNAMI-MOODLE
 
Actividades y recursos en moodle
Actividades y recursos en moodleActividades y recursos en moodle
Actividades y recursos en moodle
 
Avila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisis
Avila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisisAvila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisis
Avila la psicoterapia breve y la intervenci¢n en crisis
 
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Educacion con TICS
Educacion con TICSEducacion con TICS
Educacion con TICS
 
Libro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías Digitales
Libro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías DigitalesLibro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías Digitales
Libro CIAMTE 2012 Aprendizaje y Mediación Pedagógica con Tecnologías Digitales
 
Roles de moodle
Roles de moodleRoles de moodle
Roles de moodle
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Raul Villacreses
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasMarco Olmedo
 
Jhonny brandon
Jhonny brandonJhonny brandon
Jhonny brandonjhonteven
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasPaul Vayas
 
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
kmmg1
 
Unidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
98235
 
Las plataformas educativas
Las plataformas educativasLas plataformas educativas
Las plataformas educativasAndy Steban
 
Damaris vergara plataforma virtual
Damaris vergara plataforma virtualDamaris vergara plataforma virtual
Damaris vergara plataforma virtualDAMARISVERGARA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mariluz Salinas
 
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
yajairavalenzuela26
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Rakel Cruz
 
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a ticsTarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Lety0703
 
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizajeEstudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
yajairavalenzuela26
 
03 plataformas educativas
03 plataformas educativas03 plataformas educativas
03 plataformas educativasjjadan
 
Plataforma de aprendizaje
Plataforma de aprendizajePlataforma de aprendizaje
Plataforma de aprendizaje
Minerva Flores Quezada
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Dany Arevalo
 
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónPlataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Emmanuel Mayi
 

Similar a CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS (20)

Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Jhonny brandon
Jhonny brandonJhonny brandon
Jhonny brandon
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
 
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
 
Unidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
 
Las plataformas educativas
Las plataformas educativasLas plataformas educativas
Las plataformas educativas
 
Damaris vergara plataforma virtual
Damaris vergara plataforma virtualDamaris vergara plataforma virtual
Damaris vergara plataforma virtual
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a ticsTarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
 
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizajeEstudio de una plataforma telemática de aprendizaje
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje
 
Steven balladares 6 10
Steven balladares  6   10Steven balladares  6   10
Steven balladares 6 10
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
03 plataformas educativas
03 plataformas educativas03 plataformas educativas
03 plataformas educativas
 
Plataforma de aprendizaje
Plataforma de aprendizajePlataforma de aprendizaje
Plataforma de aprendizaje
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
 
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formaciónPlataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS

  • 1. RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”. PRIMERAMENTE SE ABORDA QUE ES UN LMS Y SUS CARACTERISTICAS, ASI MISMO SE ALUDE A LOS 3 TIPOS DE LMS (COMERCIALES, USO LIBRE Y DE NUBE) según Clarenc: LMS TIPOS DE LMS: Clarenc, (2013) señala que los LMS pueden ser de tres tipos: de uso comercial (o propietario), de software libre y en la nube. Learning Management System (LMS) o Sistema de Gestión del Aprendizaje, es un software instalado generalmente en un servidor web (puede instalarse en una intranet), que se emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar las actividades de formación virtual (puede utilizarse como complemento de clases presenciales o para el aprendizaje a distancia). (Clarenc, 2013). COMERCIAL Son de uso licenciado, es decir que para su uso hay que abonar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas generalmente robustos y bastante documentados. Con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del proyecto. Es decir que, cuanto más completo sea el paquete que abone, más servicios recibirá a cambio, como por ejemplo una mesa de ayuda online durante un determinado tiempo. Entre las más conocidas se encuentran Blackboard, WebCT, OSMedia, Saba, eCollege, Fronter, SidWeb, e-ducativa y Catedr@, entre otras. SOFTWARE LIBRE Surgieron como una alternativa para hacer más económico un proyecto de formación en línea. Estos LMS generalmente están desarrollados por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo. Algunas de estas plataformas son de tipo “Open Source” (de códigoabierto), lo que establece que son de libre acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo para manipular ese software, es decir, que una vez obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y redistribuir libremente. Es variada la gama de funcionalidades que traen cada una de estas plataformas. Hay algunas que pueden equipararse o superar a las comerciales, mientras que otras sólo cuentan con funcionalidades básicas. Entre las más usadas están ATutor, Dokeos, Claroline, dotLRN, Moodle, Ganesha, ILIAS y Sakai. EN LA NUBE No son consideradas plataformas LMS propiamente dichas, porque su mayor utilidad es la de permitir el apoyo a la clase presencial, así como el desarrollo de MOOC (Cursos online abiertos y masivos), acrónimo en inglés para Massive Open Online Course. Las más populares son Udacity, Coursera, Udemy, edX, Ecaths, Wiziq y Edmodo, entre otros. Los principales usuarios son los diseñadores instruccionales que utilizan los contenidos para estructurar los cursos, los profesores que utilizan los contenidos para complementar su material de clase y los alumnos que acceden a la herramienta para desarrollar sus tareas o completar sus conocimientos (Clarenc, 2013) Los LMS responden a las características que desde hace tiempo se venían señalando para las llamadas aulas virtuales en actividades de enseñanza y aprendizaje. Por ello, también son 30 llamados plataformas de aprendizaje, ya que se convierten en un repositorio tanto de los contenidos, instrucciones, materiales diversos y productos, como de las interacciones entre los actores educativos. García P., (2005) Entre las principales funciones que debe cumplir un LMS se encuentran las de administrar los usuarios, los recursos, los contenidos y las actividades para la enseñanza de un tema en particular; calendarizar, organizar y ordenar eventos; administrar el acceso; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; contar con herramientas para evaluar; generar los informes de avances; gestionar servicios de comunicación (como foros de discusión y videoconferencias, entre otros); permitir colaboración entre usuarios y posibilitar la conversación en línea. En resumen, se podría decir que un LMS sirve para poner a disposición de los estudiantes la metodología plasmada en la organización didáctica, materiales, tareas, foros, chat (entre otros) creada por un grupo de docentes para fomentar el aprendizaje en un área determinada. (Clarenc, 2013)
  • 2. RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”. AVA O LMS (GARTIS O DE PAGA) ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS Chamilo (GRATIS-SOFTWARE LIBRE).  Es una herramienta moderna, acogida por instituciones educativas y empresas.  permite a los docentes construir cursos en línea como soporte a la modalidad presencial o netamente virtuales.  Organiza procesos de enseñanza-aprendizaje y está implementado de tal forma que permite al profesor escoger entre una serie de metodologías pedagógicas, siendo una de ellas el constructivismo social.  Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo).  Es una plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre  Se puede instalar en diferentes plataformas operativas como Linux, Windows, OS-X,  El proyecto está protegido por una asociación sin fines de lucro, esto significa que es imposible para cualquier empresa tomar la propiedad del proyecto y cerrarlo.  Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales, redes sociales, glosarios).  Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos). Moodle (GRATIS-SOFTWARE LIBRE)  Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea o como complemento del aprendizaje presencial.  Permite una amplia gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación.  Se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje enfatizando que tanto los estudiantes como los profesores pueden contribuir a la experiencia educativa de varias maneras, ya sea comentando entradas de bases de datos o trabajando colaborativamente en una wiki.  Permite combinar las actividades en secuencias y grupos, ayuda al docente a guiar a los participantes.  Es un sistema de gestión de cursos de código abierto  Tiene derechos de autor, pero que tiene libertades adicionales. Usted está autorizado a copiar, usar y modificar Moodle siempre que se comprometa a proporcionar la fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor  Es compatible con otros formatos (SCORM, IMS, entre otros). Puede ser instalado en cualquier ordenador que pueda ejecutar PHP, y puede soportar una base de datos tipo SQL (por ejemplo MySQL). se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X,  Existen alrededor de 20 tipos diferentes de actividades disponibles en Moodle: foros, glosarios, wikis, tareas, quizzes, encuestas, bases de datos (entre otras) y cada una puede ser adaptada a las necesidades propias de cada curso.
  • 3. RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”. Blackboard (DE PAGA- USO COMERCIAL)  Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual representa un ambiente de integración entre tutor y participante  Esta es una plataforma educativa que ubicamos dentro del grupo de las comerciales o de propietario y ha sido usada por diferentes instituciones educativas en 60 países.  Ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias Salas, (2009): 1. Administración de contenidos: publicación de información relevante del curso, elementos y documentos de apoyo, publicación de materiales digitales e información personal. 2. Comunicación: Herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica como: tableros de discusión, herramientas de transferencia digital, correo electrónico, chat, whiteboards, etc. 3. Evaluación: herramienta muy completa para el diseño de exámenes, evaluaciones, sondeos, auto-exámenes y publicación de calificaciones. 4. Control: utilidades de administración para el profesor que le permiten tener a su alcance información completa del curso, diversas herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica; acceso a evaluaciones, así como aplicaciones para planificar el tiempo, actividades e información personal.  Blackboard provee a sus usuarios: • Enseñanza y aprendizaje. • Construcción de comunidades. • Manejo y colaboración de contenidos. • Experiencias colaborativas. • Compromiso de mejora continúa.
  • 4. RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”. E-ducativa (DE PAGA- USO COMERCIAL)  Colaboración: todas las secciones tienen la posibilidad que cualquiera de los integrantes del grupo ingresen contenido que consideren relevante para el mismo. Esto posibilita que el propio grupo se realimente con entradas de información, no sólo del docente, sino también de los alumnos.  Asincronismo: disponer del material de estudio en cualquier momento hace del asincronismo un motivo para que cada alumno administre mejor sus tiempos. La posibilidad de analizar y discutir en los Foros de Debate son una parte importante de las actividades que se pueden realizar fuera de los horarios de clases presenciales de forma de optimizar el tiempo y aprovechar mejor estas clases.  Permite la realización de autoevaluaciones (docente- alumno).  El alumno Puede tener un seguimiento de sus evaluaciones y el profesor puede hacer un seguimiento del proceso. Se destacan áreas en las que el alumno interactúa con diferentes herramientas permitiéndole la socialización con los participantes del curso.  Mediante un calendario se pueden organizar las actividades, presentaciones, evaluaciones, etcétera.  Los foros se pueden visualizar de diferentes formas por debates planos y anidados.  Hay salas para intervenir mediante un chat que puede o no ser moderado por el profesor.  Es posible ordenar los correos almacenándolos mediante etiquetas y también verificar el destinatario y si leyó el correo.  Permite el trabajo grupal y la visualización del mismo  Es una herramienta de comunicación alternativa y complementaria entre grupos de personas con intereses comunes que buscan establecer una interacción e intercambio de experiencias en un espacio virtual.  Utiliza Internet como medio y su desarrollo está basado en el concepto de COLABORACIÓN. Esto hace posible que cada integrante pueda realizar aportes de información al resto. Con esta filosofía, más la inherente capacidad de INTERACTIVIDAD que posibilita Internet y con una cuota de trabajo ASINCRÓNICO necesario, se logra formar una comunidad virtual que no conoce de tiempos, espacios, ni lugares  Interactividad: el acceso a la sección Contactos, así como también en cualquier lugar del Campus Virtual que se mencione a una persona, permite enviarle un mensaje interno. También puede encontrarse una persona en la Videoconferencia o en el Chat para intercambiar opiniones.  Actualización permanente de los accesos realizados y contenidos no leídos.
  • 5. RODOLFODARINEL HERNÁNDEZGARCÍA 6° “B”. CONCLUSIONES Par mi, las dos plataformas que más me llamaron la atención y de las cuales me quedo para hacer un ambiente virtual de aprendizaje seria: Chamilo y Moodle. Las razones por la cual elegí estas dos plataformas de aprendizaje virtual/presencial, es porque además como estudiantes, docentes o cualquier otra persona con afán de realizar un ambiente educativo con la ayuda de las tics; se puede apoyar con estas plataformas en el uso de herramientas, contenidos o información gratuitamente y, principalmente con el uso de recursos abiertos. Chamilo y Moodele, poseen ciertas herramientas que pueden ayudar-facilitarle al docente-alumno acoplarse al mundo de los ambientes virtuales de aprendizaje. Hay plataformas de paga como Blackboard o E-ducativa, que puede contener mejores herramientas de trabajo y que las cuales a diferencia de las demás plataformas (gratuitas) contienen funcionalidades o servicios mas completos y mas avanzados; sin embargo las plataformas gratuitas que ya mencione son de uso gratuito con código abierto, esto me refiero a que uno puede colaborar en el proyecto ya sea gestionando la plataforma o gestionando algunas herramientas o funcionalidades para mejorar la plataforma que se está ejecutando. Como estudiante en ocasiones, me enfrento con la situación de no poder conocer las diversas plataformas que existen en el mundo, y sobre todo, que sean accesibles y que sean económicamente para poder usarlas. con el conocimiento de estas plataformas gratuitas y accesibles, se me facilita el poder acoplarme en el mundo de las TICS y principalmente, relacionando al ámbito educativo. NOTA: Todo lo transcrito en este documento fue recopilado en el libro de “Analizamos Plataformas e-learning”, Previamente citado con los autores que contienen este libro. BIBLIOGRAFÍA Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco (Diciembre, 2013). Analizamos 19 plataformas de e-Learning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Sitio web: www.congresoelearning.org LINK DEL LIBRO CITADO: http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf