SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Fundamentada
Jesús Rodríguez
Caracas julio2013
“ La educación ha logrado que las
personas aprendan a leer, pero es
incapaz de señalar lo que vale la
pena leer”
George Macaulay Trevelyan
(1876-1963)
Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales
que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como
la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección
de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y
describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano
y las razones que lo gobiernan.
A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las
razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el
por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación
cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuanto.
Investigación cualitativa
El enfoque inductivo a la investigación de las ciencias sociales conocido como teoría fundamentada
representa un método de abajo hacia arriba en el cual la teoría emerge de un proceso de recolección de
datos, codificación y análisis. En lugar del enfoque de arriba hacia abajo donde se intenta probar una
hipótesis usado en una investigación más científica, la teoría fundamentada asume que la teoría está
contenida dentro de los datos recolectados.
Para revelar la teoría hay que realizar un proceso de escribir memos donde el investigador articula
las ideas emergentes que luego se vuelven la base de una teoría. Es un método de investigación
usado principalmente en las ciencias sociales.
Definición de Teoría Fundamentada
Tiene la finalidad de permitir que los investigadores se
orienten a descubrir teorías, conceptos y proposiciones
partiendo directamente de los datos y no de los supuestos
a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.
Su Enfoque
Es el proceso según el cual los humanos interactúan con símbolos para construir significados.
Herbert Blumer
(1900-1987)
Base Epistemológica
Interaccionismo Simbólico
Los seres humanos mediante las interacciones simbólicas, adquieren información e ideas,
mediante las cuales logran entender sus propias experiencias y las de los demás, comparte con
esas interacciones, sentimientos que les permiten llegar a conocer a sus semejantes.
Herbert Blumer
Interaccionismo Simbólico
Los conceptos, a través de los cuales se formulan las creencias
humanas son construcciones provisionales y lo que verdaderamente
es relevante en las personas son la reconstrucción de sus prácticas
morales, sociales y la de sus creencias.
El pragmatismo de John Dewey
1859-1952
Autores
Sociólogo norteamericano,
alumno y seguidor de las
ideas de Robert Merton y
Paul Lazarsfeld como la
sociología de la ciencia y la
sociología matemática.
Fundador del instituto de
Teoría Fundamentada
Sociólogo norteamericano de origen
alemán, alumno y colaborador de
Herbert Blumer y seguidor del
interaccionismo simbólico, autor de
mas de 30 libros y coautor de la
Teoría Fundamentada
Barney Glaser
Anselm Strauss (1916-1996)
Juliet Corbin
Licenciatura, maestría y Doctorado en
Enfermería, Instructora clínica en nfermería
de salud comunitaria en la Universidad
estatal de San José, California, USA.
Coautora con Anselm Strauss de los
principios de la Investigación cualitativa,
siendo actualmente una de la más fiel
seguidora de las ideas de la teoría
fundamentada según Anselm Strauss
Historia de vida
Etnografía
Estudio de Caso
Fenomenología
Enfermería
Medicina
Educación
Psicología
Psiquiatría
Antropología
Trabajo Social
Gerencia
Turismo
Criminología
Historia
Derecho
En aplicaciones cualitativas
En áreas del saber
Barney Glaser Strauss-Corbin
• Subraya la creatividad del
investigador.
• No establece una metodología a
seguir.
• Se basa en la inducción y es fiel a la
data.
• Paradigma de codificación bien
definido.
• Emplea distintas fuentes de
información, incluso cuantitativas.
Confía más en la técnica que en la
pericia del investigador.
• Define una metodología.
• Confía en la inspiración que ofrece la
data.
• Paradigma de codificación flexible.
• Emplea las entrevistas y la
observación como fuente de
información
¿Cuál tendencia ha prevalecido?
 Las cuatro tendencias se encuentran vigente
 La tendencia Strauss-Corbin es la más seguida
 En esencia son la misma, solo varía el enfoque de la realidad
Teoría Fundamentada
El investigador
Propósito
Se interesa
Documento
Desviación
Teoría Fundamentada
Socialización
Concepto
Interpretación en
función a las metas
Interaccionismo
Simbólico
Muestreo
Teórico
Formales
Métodos
Su
enfoque
Selecciona nuevos
casos por su potencial
para refinar o
expandir las teorías ya
desarrolladas
Entrevista Grabaciones
Comparación
Constante
Descubrir,
interpretar las
teorías partiendo
directamente de
los datos
Mediante dos
tipos de teorías
Estigmas
Sustantivas
Fuente
El investigador
Generar teorías, descubrir
o manipular categorías
abstractas y sus
relaciones entre ellas y a
partir de allí desarrollar o
confirmar las
explicaciones de los
fenómenos
Sus raíces
Observaciones
de campo
Areas
sustanciales
Codifica y analiza
los datos de
manera simultanea
para desarrollar
conceptos
Escuelas
Hospitales Consumo
de drogas
Formación
Interacción con la
conducta
Redacción
de la teoría
Delimitación de
la teoría
Categorización
Comparación
Procedimiento de codificación
El muestreo teórico
Consiste en realizar de forma simultánea la recolección y el análisis de los
datos, esto permitirá al investigador ampliar la muestra cuando se necesite
más información
Saturación Teórica
Consiste en alcanzar el punto en la investigación, donde la
recolección de datos parece ser contraproducente porque lo
“nuevo” que se descubre no le añade mucho a la explicación.
Fases del Proceso
Fases de
Análisis
Construcción
de la Teoría
Diseño de la
Investigación
Ordenar los
datos
Recolección
de datos
Analizar los
datos
Comparar los
resultados obtenidos
con la literatura
existente
Método de la comparación constante
Se basa en la comparación de la información, su objetivo no
es tanto la verificación de teoría como sí su generación.
Sirve para clasificar los incidentes una vez comparados, en
cuanto a sus propiedades y estimular el pensamiento sobre
las propiedades para dirigir nuestro muestreo teórico.
Planos del conocimiento
Los informantes son quienes viven
la experiencia estudiada, ellos
tienen su propia visión y
perspectiva de lo vivido y de
acuerdo a como ellos conciben la
realidad analizada van
proporcionando las categorías de la
investigación. Mediante las
comparaciones constante entre
ellas, se va estableciendo el patrón
que las relaciona y así emerge una
teoría que explica la realidad
considerada.
Críticas a la Teoría Fundamentada
 Uno de sus Fundadores (Glaser) proviene del positivismo
 Algunos la consideran una metodología de análisis: no
una tradición cualitativa
 Sustentada en hechos, tal como la investigaciones cuantitativas
 No se opuso abiertamente al paradigma dominante positivista
Características del Investigador
2- Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos.
3- Capacidad de pensar de manera abstracta.
4- Capacidad de ser flexibles y abiertos a la critica constructiva.
5- Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas.
6- Sentido de absorción ante el proceso del trabajo.
rr
1- Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente.
Atlas.ti es un programa diseñado para el análisis de datos cualitativos que facilita
enormemente la codificación y análisis tanto de transcripciones o documentos de trabajo
como de archivos de vídeo con los que contemos en la investigación. Nos permite
almacenar, organizar y obtener informes resumidos de los datos más significativos que
emergen del análisis. Atlas.ti nos permite combinar una doble dimensión en nuestro
análisis integrando una perspectiva narrativa (más cualitativa) y analítica (más cuantitativa).
Podemos agregar que la creatividad es vital en aquel
investigador que adopte esta metodología, que la flexibilidad
y la capacidad de escucha y observación deben privar sobre todos
los elementos subjetivos para lograr que la investigación cualitativa
sea realmente un reflejo de la realidad sobre la cual se lleva a cabo el estudio.
Conclusión
Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Destacado

Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
16. codificacion axial (1)
16. codificacion axial (1)16. codificacion axial (1)
16. codificacion axial (1)
María A. Ramos Rodas
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicobttx
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosvlaudimirgonzalez
 
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
MariaC Bernal
 
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesFilosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Marco González
 
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
MariaC Bernal
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 

Destacado (13)

Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
16. codificacion axial (1)
16. codificacion axial (1)16. codificacion axial (1)
16. codificacion axial (1)
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
 
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesFilosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
 
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Teoria fundamentada

características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
María Carreras
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
pautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docxpautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docx
IsbelmarAceituno
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyectojoselbis
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Diana Mejia
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Mandala
MandalaMandala
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 

Similar a Teoria fundamentada (20)

características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
pautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docxpautas_ensayo.docx
pautas_ensayo.docx
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Sesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmasSesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmas
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Final e marketing
Final e marketingFinal e marketing
Normativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizados
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Dinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,communityDinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,community
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia GutierrezAnalisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof CapraEL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda UrbanaNeuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA (20)

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
 
Final e marketing
Final e marketingFinal e marketing
Final e marketing
 
Normativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizados
 
Formato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizadoFormato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizado
 
Guia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidiasGuia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidias
 
Ley de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales loccLey de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales locc
 
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidiasGuia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Gestion proyectos sociales
Gestion proyectos socialesGestion proyectos sociales
Gestion proyectos sociales
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 
1 0 caratula libro gestion de proyectos
1 0 caratula libro gestion de proyectos1 0 caratula libro gestion de proyectos
1 0 caratula libro gestion de proyectos
 
Cap 14 anexo
Cap 14 anexoCap 14 anexo
Cap 14 anexo
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Dinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,communityDinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,community
 
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia GutierrezAnalisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
 
Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja
 
Organizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejasOrganizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejas
 
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof CapraEL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
 
Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
 
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda UrbanaNeuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Teoria fundamentada

  • 2. “ La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer” George Macaulay Trevelyan (1876-1963)
  • 3. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuanto. Investigación cualitativa
  • 4. El enfoque inductivo a la investigación de las ciencias sociales conocido como teoría fundamentada representa un método de abajo hacia arriba en el cual la teoría emerge de un proceso de recolección de datos, codificación y análisis. En lugar del enfoque de arriba hacia abajo donde se intenta probar una hipótesis usado en una investigación más científica, la teoría fundamentada asume que la teoría está contenida dentro de los datos recolectados. Para revelar la teoría hay que realizar un proceso de escribir memos donde el investigador articula las ideas emergentes que luego se vuelven la base de una teoría. Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales. Definición de Teoría Fundamentada
  • 5. Tiene la finalidad de permitir que los investigadores se orienten a descubrir teorías, conceptos y proposiciones partiendo directamente de los datos y no de los supuestos a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Su Enfoque
  • 6.
  • 7. Es el proceso según el cual los humanos interactúan con símbolos para construir significados. Herbert Blumer (1900-1987) Base Epistemológica Interaccionismo Simbólico
  • 8. Los seres humanos mediante las interacciones simbólicas, adquieren información e ideas, mediante las cuales logran entender sus propias experiencias y las de los demás, comparte con esas interacciones, sentimientos que les permiten llegar a conocer a sus semejantes. Herbert Blumer Interaccionismo Simbólico
  • 9. Los conceptos, a través de los cuales se formulan las creencias humanas son construcciones provisionales y lo que verdaderamente es relevante en las personas son la reconstrucción de sus prácticas morales, sociales y la de sus creencias. El pragmatismo de John Dewey 1859-1952
  • 10. Autores Sociólogo norteamericano, alumno y seguidor de las ideas de Robert Merton y Paul Lazarsfeld como la sociología de la ciencia y la sociología matemática. Fundador del instituto de Teoría Fundamentada Sociólogo norteamericano de origen alemán, alumno y colaborador de Herbert Blumer y seguidor del interaccionismo simbólico, autor de mas de 30 libros y coautor de la Teoría Fundamentada Barney Glaser Anselm Strauss (1916-1996)
  • 11. Juliet Corbin Licenciatura, maestría y Doctorado en Enfermería, Instructora clínica en nfermería de salud comunitaria en la Universidad estatal de San José, California, USA. Coautora con Anselm Strauss de los principios de la Investigación cualitativa, siendo actualmente una de la más fiel seguidora de las ideas de la teoría fundamentada según Anselm Strauss
  • 12. Historia de vida Etnografía Estudio de Caso Fenomenología Enfermería Medicina Educación Psicología Psiquiatría Antropología Trabajo Social Gerencia Turismo Criminología Historia Derecho En aplicaciones cualitativas En áreas del saber
  • 13. Barney Glaser Strauss-Corbin • Subraya la creatividad del investigador. • No establece una metodología a seguir. • Se basa en la inducción y es fiel a la data. • Paradigma de codificación bien definido. • Emplea distintas fuentes de información, incluso cuantitativas. Confía más en la técnica que en la pericia del investigador. • Define una metodología. • Confía en la inspiración que ofrece la data. • Paradigma de codificación flexible. • Emplea las entrevistas y la observación como fuente de información
  • 14. ¿Cuál tendencia ha prevalecido?  Las cuatro tendencias se encuentran vigente  La tendencia Strauss-Corbin es la más seguida  En esencia son la misma, solo varía el enfoque de la realidad
  • 15. Teoría Fundamentada El investigador Propósito Se interesa Documento Desviación Teoría Fundamentada Socialización Concepto Interpretación en función a las metas Interaccionismo Simbólico Muestreo Teórico Formales Métodos Su enfoque Selecciona nuevos casos por su potencial para refinar o expandir las teorías ya desarrolladas Entrevista Grabaciones Comparación Constante Descubrir, interpretar las teorías partiendo directamente de los datos Mediante dos tipos de teorías Estigmas Sustantivas Fuente El investigador Generar teorías, descubrir o manipular categorías abstractas y sus relaciones entre ellas y a partir de allí desarrollar o confirmar las explicaciones de los fenómenos Sus raíces Observaciones de campo Areas sustanciales Codifica y analiza los datos de manera simultanea para desarrollar conceptos Escuelas Hospitales Consumo de drogas Formación Interacción con la conducta Redacción de la teoría Delimitación de la teoría Categorización Comparación
  • 16. Procedimiento de codificación El muestreo teórico Consiste en realizar de forma simultánea la recolección y el análisis de los datos, esto permitirá al investigador ampliar la muestra cuando se necesite más información Saturación Teórica Consiste en alcanzar el punto en la investigación, donde la recolección de datos parece ser contraproducente porque lo “nuevo” que se descubre no le añade mucho a la explicación.
  • 17. Fases del Proceso Fases de Análisis Construcción de la Teoría Diseño de la Investigación Ordenar los datos Recolección de datos Analizar los datos Comparar los resultados obtenidos con la literatura existente
  • 18. Método de la comparación constante Se basa en la comparación de la información, su objetivo no es tanto la verificación de teoría como sí su generación. Sirve para clasificar los incidentes una vez comparados, en cuanto a sus propiedades y estimular el pensamiento sobre las propiedades para dirigir nuestro muestreo teórico.
  • 19. Planos del conocimiento Los informantes son quienes viven la experiencia estudiada, ellos tienen su propia visión y perspectiva de lo vivido y de acuerdo a como ellos conciben la realidad analizada van proporcionando las categorías de la investigación. Mediante las comparaciones constante entre ellas, se va estableciendo el patrón que las relaciona y así emerge una teoría que explica la realidad considerada.
  • 20. Críticas a la Teoría Fundamentada  Uno de sus Fundadores (Glaser) proviene del positivismo  Algunos la consideran una metodología de análisis: no una tradición cualitativa  Sustentada en hechos, tal como la investigaciones cuantitativas  No se opuso abiertamente al paradigma dominante positivista
  • 21. Características del Investigador 2- Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos. 3- Capacidad de pensar de manera abstracta. 4- Capacidad de ser flexibles y abiertos a la critica constructiva. 5- Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas. 6- Sentido de absorción ante el proceso del trabajo. rr 1- Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente.
  • 22. Atlas.ti es un programa diseñado para el análisis de datos cualitativos que facilita enormemente la codificación y análisis tanto de transcripciones o documentos de trabajo como de archivos de vídeo con los que contemos en la investigación. Nos permite almacenar, organizar y obtener informes resumidos de los datos más significativos que emergen del análisis. Atlas.ti nos permite combinar una doble dimensión en nuestro análisis integrando una perspectiva narrativa (más cualitativa) y analítica (más cuantitativa).
  • 23. Podemos agregar que la creatividad es vital en aquel investigador que adopte esta metodología, que la flexibilidad y la capacidad de escucha y observación deben privar sobre todos los elementos subjetivos para lograr que la investigación cualitativa sea realmente un reflejo de la realidad sobre la cual se lleva a cabo el estudio. Conclusión Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen

Notas del editor

  1. Betânia, o que vc acha desse formato? ABORDAGEM Não é mais um componente isolado, é peça fundamental na implementação do conceito de Empresa Orientada à Estratégia!