SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo
El paradigma
positivista
El positivismo es unacorriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientosde AugusteComte,y
que no admite como válidosotros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tanimportante es la
influencia de Comte que algunosautoreshacencoincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra“Curso de
filosofía positiva”. No obstante,otros autores sugieren que algunosde los conceptos positivistas se remontanal filósofo
británico David Hume y al filósofo francés Saint-Simón.
La investigación
cuantitativa
La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar
tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobarrelaciones y obtener resultadosgeneralesde poblaciones
grandes. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturalesy sociales: biología, química, psicología, economía,
sociología, marketing, etc. En este artículotenemos para ti los diferentes tipos de investigación cuantitativa,consejos para
aplicar este método y losbeneficios de ejecutarla. Comencemos con definir detalladamenteeste concepto.
Métodos,
instrumentos
de
recolección
de
información
 Método de muestreo probabilístico
 Es unmétodo definitivo de muestreo en el que se utiliza algunaforma de selección aleatoria y permite a los
investigadoreshacer una declaración de probabilidadbasada en datos recolectadosde la población objetivo.
 Encuestas y cuestionarios
 Las encuestaso cuestionariosson métodos cuantitativosde recolección de datos que se pueden realizar utilizando
un software de encuestasen línea.
 Observación cuantitativa
 La observación cuantitativa es unmétodo en el que losinvestigadores recopilan datoscuantitativosa través de
observaciones sistemáticas utilizando técnicas como el recuentodel númerode personaspresentesen un evento
específico y en unlugarespecífico o el número de personas que asisten al eventoen un lugardesignado.
 Revisión de documentos
 La revisión de documentoses unode los métodos cuantitativosde recolección de datosmás utilizados,este
proceso es utilizado para recopilar datosdespués de revisar los documentosexistentes
Análisis de la
información.
Análisis de datoscuantitativos es una actividad «planificada, sistemática y progresiva»,lo cual es cierto, ya que al proponer
una investigación cuantitativa,se debe explicitar cómo se analizarán losdatos, proponiendoun plan o camino metódico u
ordenado.Aun cuando ello se pueda ir modificando en el transcursode la investigación. A diferencia del análisis cualitativo,
en donde se recogen, analizan e interpretan losdatos en forma concomitante. En lasinvestigaciones cuantitativasla
recolección es una etapa distinta y diferenciada del análisis.
Paradigma
interpretativo
El paradigma interpretativo en investigación es el modelo que se basaen la comprensión y descripción de lo investigadoy
surgecomo reacción al concepto de explicación y predicción típico del paradigma positivista. Parte de un puntode vista
naturalistay humanista,y se inscribe en el tipo de investigación cualitativa;el investigadorbusca interrelacionesentre el
sujeto de investigación y todo lo que le rodea, a sabiendasde que debe observarleatentamente,y que la observación por
parte del investigadormoldea al sujeto al igualque a sí mismo.
La investigación
cualitativa
La investigación cualitativa es el método científico de observación pararecopilar datosno numéricos. Se suelen
determinar o considerar técnicas cualitativastodas aquellasdistintasal experimento. Es
decir, entrevistas,encuestas, gruposde discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación
cualitativa recoge los discursos completos de lossujetos para proceder luego a su interpretación, analizandolas
relaciones de significado que se producen en determinada culturao ideología. Es usada principalmente en ciencias
sociales.
La investigación cualitativa se basaen "estudios de caso, experiencias personales,introspección, historiasde vida,
entrevistas,artefactos y textos y producciones culturales,juntocon textos observacionales,históricos, interactivos y
visuales”. La investigación cualitativa no insiste en la representativa muestrade susresultados.Adquiere validez externa
a través de diversas estrategias,entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de
representativoestructural:incluir en la muestraa miembros de los principales elementos de la estructurasocial en torno
al fenómeno de estudio.
Métodos,
instrumentos
de
recolección
de
información
 Entrevistasindividuales: Uno de los instrumentosde recopilación de datos más utilizados parala
investigación cualitativa, principalmente por su enfoque personal. El entrevistadoro investigador recopila
datos directamente del entrevistadode manera individual.
 Gruposfocales: Esto se lleva a cabo en un entornode discusión grupal.El grupoestá limitado a 6-10
personasy se asigna un moderadorpara dirigir la discusión en curso. Dependiendo de los datos
seleccionados, los miembros de un grupopueden tener algoen común.
 Mantenimiento de registros: Otro de los métodos de recolección de datoses el de registros,el cual hace uso
de los documentos confiables ya existentes y de fuentes similares de información como las fuentes de
datos.
 Proceso de observación:En este método de recopilación de datos cualitativos,el investigadorse introduce
al entornoen el que se encuentransusencuestados,observa atentamentea los participantes y toma notas.
Esto se conoce como el proceso de observación. Además de tomar notas,se pueden utilizar otrosmétodos
de recolección de datoscomo la grabación de audio y video, fotografías y otros métodos similares.
 Estudios longitudinales:Este método de recopilación de datosse llevaa cabo repetidamente en la misma
fuente de datosduranteun período de tiempo prolongado.Es un método de investigación observacional
que dura unosaños y en algunoscasospuede continuar durantedécadas.
 Estudios de caso: En este método, losdatos se recopilan mediante un análisis profundode estudios de caso.
La versatilidad de este método se demuestraen cómo se puede utilizar para analizar tantotemas simples,
como loscomplejos.
Análisis de la
información
Análisis cualitativo El análisis cualitativo es aquel proceso que tratade interpretar y dar orden a una información sin hacer
uso del lenguaje matemático o la estadística. Normalmente, la información que se analiza cualitativamente suelenser
discursosproducidos por el habla, anotacionesescritas o imágenes.
Paradigma
Socio crítico.
El paradigma socio crítico visualiza un tipo de hombre, mujer y sociedad capaces de buscarpropuestashacia la libertad y
alejarles de modelos masificadores que tradicionalmente se hanperpetuadoen los sistemas sociales, políticos y
educativos y en el pensamiento de quienes los ejercen.
Investigación
acción
participativa.
Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad,basado en un análisis crítico con la participación activa de
los gruposimplicados, que se orienta a estimular la práctica transformadoray el cambio social.
Métodos,
instrumentos
de
recolección
de
información
 La Observación Esta técnica consiste visualizar el fenómeno y su contexto que se pretende estudiar. El investigadordebe
ser más que vista, debe ser tacto, y escucha. Es un procedimiento práctico que permite descubrir,evaluary contrastar
realidades en el campo de estudio La observacióndirecta Se emplea en la recolección de información de manera directa
en el campo de estudio. Se obtiene información de primera mano.
 Registro de observación InstrumentoEstructuradoEs uninstrumentoque permite asentar lainformación recolectada
durantela observación. La estructurade formato en su mayoría es sistemática en la descripción de la realidaden donde
se sitúa la atención de observar.La observación no directa Se emplea en la recolección de información de manera
indirecta, la cuales proporcionadapor otros sujetos.
 Guía de observación InstrumentoEstructuradoEsun documento que permite encausarla acción de observarciertos
fenómenos. Esta guía, por lo general,se estructuraa través de columnasque favorecen la organización de los datos
recogidos durantela investigación.
 La observación participante En la utilidad de esta técnica consiste que el investigadores un sujeto activo en la
investigación, donde permite la interacción socializadora de los protagonistas.Permite que la recolección de la
información sea de veracidad y de credibilidad. La observación participante es unode los procedimientos de observación
más utilizados en la investigación cualitativa,y uno de loselementos más característicos de la IAP.
 Diario de Campo Instrumentono EstructuradoSe considera como uninstrumentoindispensable para registrarla
información día a día de las actividades y acciones de la práctica investigativaen el escenario de estudio. La
estructuraciónde formato es la descripción y narraciónde loshechos o fenómenos observados.Podemos decir que el
diario de campo es una herramientafundamentalpara el investigador participante.
Paola Gómez
Ci: 29851726
Sección: 1402

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro comparativo paola

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
RoxibethSelenisCamac
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
JadyrSuarez1
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Paulina Izquierdo
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICAINFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
emily99freitez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JOSEROBERTOGONZALEZZ
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Isabel Bello
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
NicolasSolizAlcocer
 

Similar a Cuadro comparativo paola (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICAINFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
INFORME INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN LA DISTRIBUCION Y LOGISTICA
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 

Más de paolagomez229

Ejercicio de caja chica y conciliacion bancaria
Ejercicio de caja chica y conciliacion bancariaEjercicio de caja chica y conciliacion bancaria
Ejercicio de caja chica y conciliacion bancaria
paolagomez229
 
Mapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomezMapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomez
paolagomez229
 
Proyecto paola
Proyecto paolaProyecto paola
Proyecto paola
paolagomez229
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
paolagomez229
 
Paola 0405
Paola 0405Paola 0405
Paola 0405
paolagomez229
 
Conjuntos de numeros
Conjuntos de numerosConjuntos de numeros
Conjuntos de numeros
paolagomez229
 
Paola gomez0405
Paola gomez0405Paola gomez0405
Paola gomez0405
paolagomez229
 

Más de paolagomez229 (7)

Ejercicio de caja chica y conciliacion bancaria
Ejercicio de caja chica y conciliacion bancariaEjercicio de caja chica y conciliacion bancaria
Ejercicio de caja chica y conciliacion bancaria
 
Mapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomezMapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomez
 
Proyecto paola
Proyecto paolaProyecto paola
Proyecto paola
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Paola 0405
Paola 0405Paola 0405
Paola 0405
 
Conjuntos de numeros
Conjuntos de numerosConjuntos de numeros
Conjuntos de numeros
 
Paola gomez0405
Paola gomez0405Paola gomez0405
Paola gomez0405
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro comparativo paola

  • 1. Cuadro comparativo El paradigma positivista El positivismo es unacorriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientosde AugusteComte,y que no admite como válidosotros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tanimportante es la influencia de Comte que algunosautoreshacencoincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra“Curso de filosofía positiva”. No obstante,otros autores sugieren que algunosde los conceptos positivistas se remontanal filósofo británico David Hume y al filósofo francés Saint-Simón. La investigación cuantitativa La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobarrelaciones y obtener resultadosgeneralesde poblaciones grandes. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturalesy sociales: biología, química, psicología, economía, sociología, marketing, etc. En este artículotenemos para ti los diferentes tipos de investigación cuantitativa,consejos para aplicar este método y losbeneficios de ejecutarla. Comencemos con definir detalladamenteeste concepto.
  • 2. Métodos, instrumentos de recolección de información  Método de muestreo probabilístico  Es unmétodo definitivo de muestreo en el que se utiliza algunaforma de selección aleatoria y permite a los investigadoreshacer una declaración de probabilidadbasada en datos recolectadosde la población objetivo.  Encuestas y cuestionarios  Las encuestaso cuestionariosson métodos cuantitativosde recolección de datos que se pueden realizar utilizando un software de encuestasen línea.  Observación cuantitativa  La observación cuantitativa es unmétodo en el que losinvestigadores recopilan datoscuantitativosa través de observaciones sistemáticas utilizando técnicas como el recuentodel númerode personaspresentesen un evento específico y en unlugarespecífico o el número de personas que asisten al eventoen un lugardesignado.  Revisión de documentos  La revisión de documentoses unode los métodos cuantitativosde recolección de datosmás utilizados,este proceso es utilizado para recopilar datosdespués de revisar los documentosexistentes Análisis de la información. Análisis de datoscuantitativos es una actividad «planificada, sistemática y progresiva»,lo cual es cierto, ya que al proponer una investigación cuantitativa,se debe explicitar cómo se analizarán losdatos, proponiendoun plan o camino metódico u ordenado.Aun cuando ello se pueda ir modificando en el transcursode la investigación. A diferencia del análisis cualitativo, en donde se recogen, analizan e interpretan losdatos en forma concomitante. En lasinvestigaciones cuantitativasla recolección es una etapa distinta y diferenciada del análisis. Paradigma interpretativo El paradigma interpretativo en investigación es el modelo que se basaen la comprensión y descripción de lo investigadoy surgecomo reacción al concepto de explicación y predicción típico del paradigma positivista. Parte de un puntode vista naturalistay humanista,y se inscribe en el tipo de investigación cualitativa;el investigadorbusca interrelacionesentre el sujeto de investigación y todo lo que le rodea, a sabiendasde que debe observarleatentamente,y que la observación por parte del investigadormoldea al sujeto al igualque a sí mismo.
  • 3. La investigación cualitativa La investigación cualitativa es el método científico de observación pararecopilar datosno numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativastodas aquellasdistintasal experimento. Es decir, entrevistas,encuestas, gruposde discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de lossujetos para proceder luego a su interpretación, analizandolas relaciones de significado que se producen en determinada culturao ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales. La investigación cualitativa se basaen "estudios de caso, experiencias personales,introspección, historiasde vida, entrevistas,artefactos y textos y producciones culturales,juntocon textos observacionales,históricos, interactivos y visuales”. La investigación cualitativa no insiste en la representativa muestrade susresultados.Adquiere validez externa a través de diversas estrategias,entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representativoestructural:incluir en la muestraa miembros de los principales elementos de la estructurasocial en torno al fenómeno de estudio.
  • 4. Métodos, instrumentos de recolección de información  Entrevistasindividuales: Uno de los instrumentosde recopilación de datos más utilizados parala investigación cualitativa, principalmente por su enfoque personal. El entrevistadoro investigador recopila datos directamente del entrevistadode manera individual.  Gruposfocales: Esto se lleva a cabo en un entornode discusión grupal.El grupoestá limitado a 6-10 personasy se asigna un moderadorpara dirigir la discusión en curso. Dependiendo de los datos seleccionados, los miembros de un grupopueden tener algoen común.  Mantenimiento de registros: Otro de los métodos de recolección de datoses el de registros,el cual hace uso de los documentos confiables ya existentes y de fuentes similares de información como las fuentes de datos.  Proceso de observación:En este método de recopilación de datos cualitativos,el investigadorse introduce al entornoen el que se encuentransusencuestados,observa atentamentea los participantes y toma notas. Esto se conoce como el proceso de observación. Además de tomar notas,se pueden utilizar otrosmétodos de recolección de datoscomo la grabación de audio y video, fotografías y otros métodos similares.  Estudios longitudinales:Este método de recopilación de datosse llevaa cabo repetidamente en la misma fuente de datosduranteun período de tiempo prolongado.Es un método de investigación observacional que dura unosaños y en algunoscasospuede continuar durantedécadas.  Estudios de caso: En este método, losdatos se recopilan mediante un análisis profundode estudios de caso. La versatilidad de este método se demuestraen cómo se puede utilizar para analizar tantotemas simples, como loscomplejos. Análisis de la información Análisis cualitativo El análisis cualitativo es aquel proceso que tratade interpretar y dar orden a una información sin hacer uso del lenguaje matemático o la estadística. Normalmente, la información que se analiza cualitativamente suelenser discursosproducidos por el habla, anotacionesescritas o imágenes. Paradigma Socio crítico. El paradigma socio crítico visualiza un tipo de hombre, mujer y sociedad capaces de buscarpropuestashacia la libertad y alejarles de modelos masificadores que tradicionalmente se hanperpetuadoen los sistemas sociales, políticos y educativos y en el pensamiento de quienes los ejercen.
  • 5. Investigación acción participativa. Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad,basado en un análisis crítico con la participación activa de los gruposimplicados, que se orienta a estimular la práctica transformadoray el cambio social. Métodos, instrumentos de recolección de información  La Observación Esta técnica consiste visualizar el fenómeno y su contexto que se pretende estudiar. El investigadordebe ser más que vista, debe ser tacto, y escucha. Es un procedimiento práctico que permite descubrir,evaluary contrastar realidades en el campo de estudio La observacióndirecta Se emplea en la recolección de información de manera directa en el campo de estudio. Se obtiene información de primera mano.  Registro de observación InstrumentoEstructuradoEs uninstrumentoque permite asentar lainformación recolectada durantela observación. La estructurade formato en su mayoría es sistemática en la descripción de la realidaden donde se sitúa la atención de observar.La observación no directa Se emplea en la recolección de información de manera indirecta, la cuales proporcionadapor otros sujetos.  Guía de observación InstrumentoEstructuradoEsun documento que permite encausarla acción de observarciertos fenómenos. Esta guía, por lo general,se estructuraa través de columnasque favorecen la organización de los datos recogidos durantela investigación.  La observación participante En la utilidad de esta técnica consiste que el investigadores un sujeto activo en la investigación, donde permite la interacción socializadora de los protagonistas.Permite que la recolección de la información sea de veracidad y de credibilidad. La observación participante es unode los procedimientos de observación más utilizados en la investigación cualitativa,y uno de loselementos más característicos de la IAP.  Diario de Campo Instrumentono EstructuradoSe considera como uninstrumentoindispensable para registrarla información día a día de las actividades y acciones de la práctica investigativaen el escenario de estudio. La estructuraciónde formato es la descripción y narraciónde loshechos o fenómenos observados.Podemos decir que el diario de campo es una herramientafundamentalpara el investigador participante. Paola Gómez